6
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1 CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Año Básico Unidad temática : EL CUENTO Objetivos de la clase : -Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. -Escuchar comprensivamente un texto literario: un cuento. -Reconocer contenido, propósito del cuento, como texto literario. Aprendizajes esperados : -Escuchan activa y comprensivamente textos literarios que les son leídos. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos : - Comprensión del sentido de los textos literarios. - Captación de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en cuentos, poemas, conversaciones, explicaciones y argumentaciones orales. Actividades metodológicas : Inicio: - Leen atentamente el cuento popular “La ollita de la virtud”. - Comentan el contenido del cuento. Desarrollo: -Identifican al personaje principal de la historia. -Describen a Pedro Urdemales. -Responden preguntas de comprensión lectora relacionada al texto. - Ordenan del 1 al 6 los siguientes acontecimientos de acuerdo a cómo sucedieron en la historia. -En su cuaderno dibujan la escena que más les gustó del cuento. -Comentan por qué el cuento es clasificado como popular. -Registran en su cuaderno, características de los cuentos populares. Cierre: -Averiguan sobre el origen de Pedro Urdemales. -Buscan otros relatos o aventuras de Pedro Urdemales. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación : - Promueva en sus alumnos el gusto por la lectura de todo tipo de textos y comente con ellos la importancia que tienen los cuentos populares.

Guia Aprendizaje Lenguaje 3basico Semana28 Septiembre 2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1

    CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Ao Bsico Unidad temtica : EL CUENTO Objetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensin de textos escritos. -Escuchar comprensivamente un texto literario: un cuento. -Reconocer contenido, propsito del cuento, como texto literario. Aprendizajes esperados: -Escuchan activa y comprensivamente textos literarios que les son ledos. -Reconocen y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensin del sentido de los textos literarios. - Captacin de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en cuentos, poemas, conversaciones, explicaciones y argumentaciones orales. Actividades metodolgicas: Inicio: - Leen atentamente el cuento popular La ollita de la virtud. - Comentan el contenido del cuento. Desarrollo: -Identifican al personaje principal de la historia. -Describen a Pedro Urdemales. -Responden preguntas de comprensin lectora relacionada al texto. - Ordenan del 1 al 6 los siguientes acontecimientos de acuerdo a cmo sucedieron en la historia. -En su cuaderno dibujan la escena que ms les gust del cuento. -Comentan por qu el cuento es clasificado como popular. -Registran en su cuaderno, caractersticas de los cuentos populares. Cierre: -Averiguan sobre el origen de Pedro Urdemales. -Buscan otros relatos o aventuras de Pedro Urdemales. Tiempo : 2 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin: - Promueva en sus alumnos el gusto por la lectura de todo tipo de textos y comente con ellos la importancia que tienen los cuentos populares.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 2

    GUA DE APRENDIZAJE Cuentos populares

    Lee atentamente el siguiente texto.

    LA OLLITA DE VIRTUD

    Una vez que Pedro Urdemales estaba cerca de

    un camino haciendo su comida en una olla

    que, calentada a un fuego vivo, herva que

    era un primor, divis que vena un caballero

    montado en una mula, y entonces se le

    ocurri jugarle una treta.

    Sac prestamente la olla del fuego y la

    llev a otro sitio distante, en medio del

    camino, y con dos palitos se puso a

    tamborear sobre la cobertera, repitiendo al comps del

    tamboreo:

    Hierve, hierve, ollita hervidora, que no es para

    maana, sino para ahora.

    El caballero, sorprendido de una operacin tan extraa,

    le pregunt qu haca, y Pedro Urdemales le contest que

    estaba haciendo su comidita.

    Y cmo la haces sin tener fuego? interrog el

    caballero y Pedro, levantando la tapa de la olla,

    repuso:

    Ya ve su merc cmo hierve la comidita. Para que

    hierva no hay ms que tamborear en la

    tapadera y decirle:

    Hierve, hierve, ollita hervidora que no

    es para maana, sino para ahora.

    El caballero, que era avaro, quiso

    comprarle la ollita que poda hacerle

    economizar tanto; pero Pedro Urdemales se

    hizo mucho de rogar, hasta que le ofreci

    mil pesos por ella y Pedro acept. El viejo, que crey

    hacer un gran negocio, vio muy luego castigada su

    avaricia, pues la ollita a pesar del tamboreo y del

    ensalmo, sigui como si tal cosacomo una simple olla.

    OBJETIVOS:

    Leer comprensivamente un cuento popular.

    Reconocer contenido, propsito y destinatario de un cuento, como texto literario.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 3

    Responde: 1. Quin era Pedro? ..

    ..

    ..

    2. Qu haca Pedro Urdemales? ..

    ..

    ..

    3. Cul fue la idea que tuvo Pedro? ..

    ..

    ..

    4. Qu significa que el caballero era avaro? ..

    ..

    ..

    5. Qu hizo Pedro con la olla? ..

    ..

    ..

    Ordena del 1 al 6 los siguientes acontecimientos de acuerdo a cmo sucedieron en la historia. .. El caballero quiso comprar la olla.

    .. Pedro estaba en el camino haciendo su camino.

    .. Comenz a pegarle a la olla con dos palitos.

    .. El viejo compr la olla.

    .. El hombre se acerc a Pedro y le pregunt qu haca.

    .. La olla continu siendo una simple olla.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 4

    CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Ao Bsico Unidad temtica : EL CUENTO Objetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensin de textos escritos. -Escuchar comprensivamente un texto literario: un cuento. -Reconocer contenido, propsito del cuento, como texto literario. Aprendizajes esperados: -Escuchan activa y comprensivamente textos literarios que les son ledos. -Reconocen y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensin del sentido de los textos literarios. - Captacin de ideas importantes, detalles significativos, sentimientos y emociones en cuentos, poemas, conversaciones, explicaciones y argumentaciones orales. Actividades metodolgicas: Inicio: - Recuerdan a travs de la participacin oral guiada, algunas caractersticas de los cuentos populares. Desarrollo: -Reconocen el propsito comunicativo de cuentos tradicionales o populares. -Identifican elementos bsicos que deben estar presentes en la creacin de un cuento: inicio, desarrollo, cierre, ideas principales, descripcin, etc. -Observan imgenes. -Comentan su contenido. -A partir de las imgenes observadas, crean su propio cuento, siguiendo el esquema entregado. - Revisan el cuento creado. -Corrigen sus escritos con ayuda de su profesor(a). -Transcriben en el cuadro que se indica sus cuentos. Cierre: - Comparten la lectura de sus trabajos con sus compaeros(as). Tiempo : 2 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin: - Incentive la participacin de los alumnos (as) en la lectura de sus creaciones narrativas.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 5

    GUA DE APRENDIZAJE Cuentos populares

    Observa las siguientes imgenes y a partir de ellas crea tu propio cuento popular.

    Haba una

    vez. ... ... ... ...................................................................

    Entonces, . ............ ............ ............

    ..... .................................................................. ..................................................................

    Finalmente, ... ............... ............... ...............

    OBJETIVOS: Crear a partir de imgenes un relato breve, con

    caractersticas del cuento popular.

    Reconocer contenido, propsito y destinatario de un cuento, como texto literario.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 6

    Revisa el cuento creado. Corrgelo y luego transcrbelo en el cuadro que se indica a continuacin. No olvides escribirle un ttulo.