6
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Bogotá Distrito Capital CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA Guía de aprendizaje Costos y Presupuestos para Edificaciones I Generalidades Fecha: Marzo 2 de 2015 Versión 2.0 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Los costos en la construcción de edificaciones. NOMBRE DE LA GUÍA: Guía de Aprendizaje Unidad 2 Competencia: Resultados de Aprendizaje relacionados Tiempo Estimado de Ejecución ADQUIRIR LOS RECURSOS PARA OBTENER LOS RESULTADOS ESPERADOS RAP 2: Identificar los costos de acuerdo a planos y especificaciones técnicas aplicables 10 HORAS 2. PRESENTACION En todo proyecto de edificación existe una etapa de concepción del proyecto, donde se realizan los estudios preliminares que determinan la viabilidad del proyecto. Para ello es necesario al estudio y clasificación de los diferentes tipos de costos que pueden presentarse durante el desarrollo de un proyecto de edificación. La interpretación de cada costo para el presupuesto de obra es una etapa muy importante para que el diseñador la tome en cuenta. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para el desarrollo de esta actividad debe realizar el estudio del material de la Unidad 2: Los costos en la construcción de edificaciones Clasificación de los costos Origen de los costos El aprendiz podrá apoyarse en las lecturas de los enlaces externos del curso y documentos de apoyo. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 Unidad 2: Descripción: Actividad del proyecto: Incentivar al aprendiz para que de manera autodidacta y aplicando la metodología a distancia, explore, investigue, estudie y aplique los conocimientos adquiridos durante el desarrollo da la presente unidad, para así identificar y definir factores a considerar en la elaboración de un presupuesto de obra. En esta segunda UNIDAD 2 el aprendiz responderá a los siguientes temas: UNIDAD 2 Semana 2: LOS COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES (Guía de aprendizaje Unidad 2) Actividad 1 Clasificación de costos: En esta actividad 2 el aprendiz, deberá

Guía de Aprendizaje_U2 Costos CTCM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

costos

Citation preview

Page 1: Guía de Aprendizaje_U2 Costos CTCM

Sistema de

Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Bogotá Distrito Capital

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA Guía de aprendizaje Costos y Presupuestos para Edificaciones I

Generalidades

Fecha:

Marzo 2 de 2015

Versión 2.0

Página 1 de 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Los costos en la construcción de

edificaciones.

NOMBRE DE LA GUÍA: Guía de Aprendizaje Unidad 2

Competencia: Resultados de Aprendizaje relacionados

Tiempo Estimado de Ejecución

ADQUIRIR LOS RECURSOS PARA OBTENER LOS RESULTADOS ESPERADOS

RAP 2: Identificar los costos de acuerdo a planos y especificaciones técnicas aplicables

10 HORAS

2. PRESENTACION

En todo proyecto de edificación existe una etapa de concepción del proyecto, donde se realizan los estudios preliminares que determinan la viabilidad del proyecto. Para ello es necesario al estudio y clasificación de los diferentes tipos de costos que pueden presentarse durante el desarrollo de un proyecto de edificación. La interpretación de cada costo para el presupuesto de obra es una etapa muy importante para que el diseñador la tome en cuenta.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Para el desarrollo de esta actividad debe realizar el estudio del material de la Unidad 2:

Los costos en la construcción de edificaciones

Clasificación de los costos

Origen de los costos

El aprendiz podrá apoyarse en las lecturas de los enlaces externos del curso y documentos de apoyo.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 Unidad 2:

Descripción: Actividad del proyecto: Incentivar al aprendiz para que de manera autodidacta y aplicando la metodología a distancia, explore, investigue, estudie y aplique los conocimientos adquiridos durante el desarrollo da la presente unidad, para así identificar y definir factores a considerar en la elaboración de un presupuesto de obra. En esta segunda UNIDAD 2 el aprendiz responderá a los siguientes temas:

UNIDAD 2 Semana 2: LOS COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES (Guía de aprendizaje Unidad 2)

Actividad 1 Clasificación de costos: En esta actividad 2 el aprendiz, deberá

Page 2: Guía de Aprendizaje_U2 Costos CTCM

Sistema de

Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Bogotá Distrito Capital

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA Guía de aprendizaje Costos y Presupuestos para Edificaciones I

Generalidades

Fecha:

Marzo 2 de 2015

Versión 2.0

Página 2 de 6

Clasificar los Costos (Directos e Indirectos) generados en la CONCEPCION de un proyecto de edificación.

Para esto deberá Observar los planos dados en el curso y realizar un Listado de Clasificación de los diferentes Costos que intervendrían en el proyecto de edificación, según el estudio de los materiales de la Unidad 2 y los diferentes tipos de costos (directos, indirectos, etc.). Recuerde que el proyecto de edificación está ubicado en los Materiales del Curso – Unidad 1. (Planos de Edificación). (en un archivo de Word o Excel) Actividad 2 Grupal Cuestionario: Relaciónese con el grupo, a través del foro Social, interactúe, elija y conforme un grupo (mínimo dos) y entre todos resuelvan los interrogantes en un “Mapa Conceptual”

1. ¿Qué entiende por especificaciones restrictivas?

2. ¿Qué sucede cuando no existe una coordinación entre el grupo interdisciplinario

que diseña las especificaciones, los proyectistas y los constructores?

3. ¿Cuáles son los impuestos más importantes que se originan por la construcción de

un proyecto de edificación?

4. ¿Qué son los costos de administración de obra y qué personal hace parte de estos?

5. ¿Cuáles son los diseños que componen un proyecto de edificación?

6. ¿Cuál es la diferencia entre un costo y un gasto? Justifique su respuesta con algún

ejemplo en concreto.

7. ¿Qué sucede cuando la persona que está a cargo del presupuesto, evalúa los

costos y no existe una organización adecuada de la obra o proyecto?

8. Mencione algunas características de la industria de la construcción que la

diferencian de las otras industrias, y que a su vez inciden en el costo de un

proyecto.

9. ¿Cómo afectan las condiciones climáticas, topografía del sitio, acceso al área de

proyecto y mano de obra, los costos y gastos de construcción?

10. ¿Cuál es el primer interrogante que usted se plantea al pensar en la ejecución

de un proyecto de edificación? ¿Cómo lo resolvería?

Tenga en cuenta que para la elaboración del mapa conceptual, puede hacer uso de las siguientes herramientas: http://bubbl.us; http://cacoo.com/lang/es; https://coggle.it; http://cmap.ihmc.us/download. Nota: Recuerde no hacer copias de textos ni de internet, solo su apreciación personal respecto a los planteamientos. Una vez resuelto, envíe la evidencia con el Mapa Conceptual resuelto donde sintetice la información, resuelto de manera conjunta, especificando el nombre de los integrantes del grupo, por el link correspondiente.

Page 3: Guía de Aprendizaje_U2 Costos CTCM

Sistema de

Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Bogotá Distrito Capital

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA Guía de aprendizaje Costos y Presupuestos para Edificaciones I

Generalidades

Fecha:

Marzo 2 de 2015

Versión 2.0

Página 3 de 6

El trabajo en equipo es otra cualidad en el aprendizaje, no solo comparten y resuelven inquietudes juntos, sino se aprende la coordinación de información variada y la exposición “en unidad”, de la misma, ánimo

Actividad 3 Evaluación U2:

Para brindar una adecuada asesoría en el logro y fortalecimiento de los objetivos propuestos, en esta unidad se propone un cuestionario que a manera de retroalimentación facilitará el aprendizaje del aprendiz.

Se recomienda antes de la realización de la evaluación de conocimientos, estudiar la temática de la Unidad 2, y solo después de haber estudiado todos los documentos y bibliografía del módulo. Se dispondrá de una hora y se tendrá una única oportunidad.

Actividad 4 Foro Temático U2: Esta actividad es FUNDAMENTAL para la culminación de esta Unidad. Se entrarán a concluir sobre los diferentes costos que se presentan en la construcción de un proyecto de edificación.

Para comenzar la dinámica de la actividad se plantean algunos cuestionamientos que son el punto de partida para tus aportes. Nota: Tenga en cuenta que los aportes son personales y no podrá ser copia textual de ninguna clase. El aprendiz deberá ingresar al Foro Temático-Unidad 2 y realizar su participación argumentando y aportando análisis a los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué características debe tener un costo para ser considerado directo”?

2. ¿Qué características debe tener un costo para ser considerado indirecto”?

3. ¿Qué importancia tiene contar con una estructura de costos para la elaboración

de un presupuesto?

Adicionalmente, debes responder a uno de tus compañeros de curso acerca de las opiniones expresadas por ellos.

Ambiente(s) requerido: Curso Cátedra Virtual Costos y Presupuestos I- Generalidades, lo encuentra en www.senasofia.edu.co, LMS, Plataforma Blackboard., Menú del curso: con todos sus contenidos y Foro de discusión ( Foro Temático U2)

Material (es) requerido: Descargar material que se encuentra en el botón del menú principal del curso “Materiales del programa” la opción Unidad 2 Costos en la edificación dar Clic sobre el nombre. Consultar los enlaces en línea, materiales y demás documentos, para ampliar y/o resolver inquietudes relacionadas con tema de esta unidad (hacer uso del foro de dudas).

Page 4: Guía de Aprendizaje_U2 Costos CTCM

Sistema de

Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Bogotá Distrito Capital

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA Guía de aprendizaje Costos y Presupuestos para Edificaciones I

Generalidades

Fecha:

Marzo 2 de 2015

Versión 2.0

Página 4 de 6

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Utilice la guía de Aprendizaje para orientar el desarrollo de sus actividades la encuentra en el botón del menú principal del curso “Actividades” Actividades UNIDAD_2, Guía de aprendizaje_UNIDAD 2 .pdf Resuelva las dudas acerca de las actividades propuestas, consultando inquietudes por el “Foro de Dudas e inquietudes”

Descripción de la evidencia:

Una vez resuelto los ejercicios, adjúntelos picando en el link “Entrega de evidencias” sobre el título “Evidencias Unidad 2” y según la actividad que corresponda Las Evidencias que corresponden para esta primera semana son las siguientes: Actividad 1 Taller 2 Actividad 2 Grupal Evaluación U2 Foros De Discusión: Según las indicaciones del foro. Foro dudas e Inquietudes: Pregunte lo que necesite, consulte a sus compañeros y/o Tutor Foro Temático (Unidad 2): Comente y Argumente su posición acerca del tema propuesto para esta semana es el siguiente:

Productos a entregar: Puntaje Actividad 1 Taller 2 50% Actividad 2 Grupal 25% Evaluación U2 15% Foro temático U2 10% Total RAR 1 100% = A

Actividad 1Taller 2: archivo de Word, pdf, odt, Excel. , etc. Actividad 2 Grupal: archivo Word o Excel Evaluación U2: Cuestionario Foro U2: Foros de discusión A = Aprobado D= No Aprobado (inferior al 71%)

Forma de entrega: Por medio de la plataforma Blackboard, en el botón del menú Principal del curso “Entrega de evidencias”

1. Dar Clic en “Evidencias UNIDAD 2” 2. Ingrese en el link dispuesto para cada

actividad, según el caso (ejemplo: Taller 2)

3. Adjunte el Archivo con la solución.

4. Haga clic en Enviar

Autoevaluación:

Page 5: Guía de Aprendizaje_U2 Costos CTCM

Sistema de

Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Bogotá Distrito Capital

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA Guía de aprendizaje Costos y Presupuestos para Edificaciones I

Generalidades

Fecha:

Marzo 2 de 2015

Versión 2.0

Página 5 de 6

6. EVALUACION

Actividad Competente Avance satisfactorio

En Proceso No conforme

Desarrollo de la Guía de

aprendizaje S1

Se evidencia en el desarrollo del ejercicio, conceptos claros del tema y el ejercicio resuelto

Cumple pero le falta profundizar algo del tema, debe presentar

corrección. Resolución del ejercicio con

Tiene el concepto pero no cumple con lo solicitado por : falta de práctica, atención, seguimiento de

No cumple con lo solicitado o no evidencia participación.

Criterios de Evaluación:

- IDENTIFICA las especificaciones técnicas de acuerdo al proceso constructivo y las actividades de obra en el proyecto. - DIFERENCIA Y CLASIFICA los costos directos e indirectos para efecto de cálculos y elaboración de un presupuesto. Discusión de posiciones en el Foro temático.

Evidencias requeridas: De conocimiento: Unidad 2 Evaluación UNIDAD 2 Instrumento: Cuestionarios De producto: Actividad 1 Taller y Actividad 2 Grupal Instrumento: Archivos en formato Word, exel o pdf De desempeño: Valoración por observación de participación en foros, cumplimiento en la calidad y tiempo de entrega de actividades. Comentarios a actividades y (autoevaluaciones). Instrumento: Rúbricas: Actividades y Foros

Teniendo en cuenta su desempeño de esta semana reflexione y comente su aprendizaje,

dificultades y/o habilidades que logro en el proceso...buena suerte

Consideraciones previas a la actividad: Debe profundizar y/o repasar el estudio relacionado con los conocimientos requeridos (Conceptos, Principios y procesos) que encuentra en el “Diseño Curricular” ubicado en “Información del programa” Consultar “Sistema de bibliotecas”, link de enlace en el menú del curso, y enlace Ayuda blackboard para cualquier inquietud y/o consulta.

Requerimientos de envió: Por medio del link dispuesto para la entrega de evidencias. Muchas gracias y éxitos.

Page 6: Guía de Aprendizaje_U2 Costos CTCM

Sistema de

Gestión de la

Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Bogotá Distrito Capital

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA Guía de aprendizaje Costos y Presupuestos para Edificaciones I

Generalidades

Fecha:

Marzo 2 de 2015

Versión 2.0

Página 6 de 6

en su totalidad sin errores

Competente Cumple 100%

errores por evaluar

Avance satisfactorio Cumple 71%

instrucciones o entrega de la actividad fuera de tiempo

En proceso Cumple 50%

No conforme Inferior al 50%

7. GLOSARIO: Menú principal del curso Blackboard Botón “Glosario” Definiciones y

Términos Básicos de costos y presupuestos para edificaciones.

8. BIBLIOGRAFIA: Menú principal del curso Blackboard: Ver enlaces externos del curso

en el menú del curso con todas las bibliografías y sitios de consulta sobre la temática

de costos directos en construcción y Botón “Sistema de bibliotecas” en caso de

investigación adicional.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Arquitecta Ana Norma Moreno Zuloaga

Tutor Virtual (AVA)

Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera

02/03/2015