55
1 UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FARMACOLOGÍA GENERAL Y ESPECIAL GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA Docentes Responsables: Víctor Manuel Chumpitaz Cerrate. Juan Luis Espinoza Tasayco. Eliberto Ruiz Ramirez 2014 - II

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

1

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FARMACOLOGÍA GENERAL Y ESPECIAL

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA

Docentes Responsables:

Víctor Manuel Chumpitaz Cerrate.

Juan Luis Espinoza Tasayco.

Eliberto Ruiz Ramirez

2014 - II

Page 2: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

2

Práctica Nº 1: Manejo de Animales de Experimentación / Cálculo de Dosis Práctica Nº 2: Vías de administración / Sinergismo y Antagonismo Farmacológico Práctica Nº 3: Sistema Nervioso Parasimpático Práctica Nº 4: Anticonvulsivantes Práctica Nº 5: Motilidad Gastrointestinal Práctica Nº 6: Anestesia General Práctica Nº 7: Diuréticos Práctica Nº 8: AINEs vs Corticoides Práctica Nº 9: Shock anafiláctico (nebulización de histamina) Práctica Nº 10 : Anticoagulantes y Procoagulantes Práctica Nº 11: Demostración del alto índice terapéutico de las penicilinas Práctica Nº 12: Intoxicación por Carbamatos

Page 3: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

3

PRESENTACIÓN

La Farmacología experimental es una ciencia que estudia diferentes sustancias y los efectos que estas producen sobre el organismo vivo. Representa una valiosa herramienta para el ensayo de un fármaco y su posterior aplicación terapéutica. Cuando se descubre una nueva sustancia farmacológica, ésta debe someterse a minuciosos estudios farmacodinámicos y farmacocinéticos con la finalidad de establecer sus efectos, valor terapéutico y los efectos tóxicos que puedan presentarse con el uso de estas sustancias.

La presente guía de prácticas y seminarios de Farmacología contiene una recopilación cuidadosa de sencillos métodos farmacológicos experimentales que son aceptados por asociaciones e instituciones dedicadas a la investigación farmacológica que permiten al estudiante comprobar la acción de diversos grupos de fármacos así como estimular sus aptitudes de observación crítica. Contiene además, las instrucciones para el desarrollo de los seminarios y Dinámicas de pequeño grupo.

Al finalizar el curso, el desarrollo de la guía de prácticas, dinámica de pequeño grupo y

seminarios de Farmacología, el estudiante habrá desarrollado habilidades en la manipulación del material biológico, observación de los efectos farmacológicos, obtención de resultados; análisis y discusión de los mismos; desarrollo de casos clínicos aplicando la metodología del aprendizaje basado en la resolución de problemas y exposición de seminarios; lo que permitirá al alumno aplicar esos conocimientos en la terapia farmacológica.

Los Autores.

Page 4: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

4

INSTRUCCIONES GENERALES DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS: 1. El estudiante debe estar en las prácticas en el horario programado, a la hora exacta y con

mandil blanco. 2. Todos los alumnos participan activamente en el desarrollo de las prácticas: Pesando los

animales a utilizar, calculando y controlando las dosis exactas a administrar a los animales de experimentación y observando los diferentes parámetros que servirán para evaluar la actividad farmacológica.

3. Cada práctica de laboratorio incluye: introducción, competencias, materiales, métodos,

procedimientos; resultados, discusión y conclusiones; que se deben desarrollar durante la práctica. La guía de autoevaluación debe ser revisada antes de iniciar la práctica.

4. Se emplean técnicas utilizadas en farmacología experimental:

- IN VIVO : Evaluación de la actividad en animal entero. - IN VITRO : Evaluación de la actividad en órgano aislado - IN SITU : Evaluación directa del órgano en animal entero.

5. Es necesario que el alumno antes de cualquier experimento posea los siguientes conocimientos

básicos: - Competencias de cada práctica. - Material y equipo de laboratorio a utilizar - Fármacos, observando el nombre y la forma de presentación (farmacocinética y

farmacodinamia). - Preguntas de la guía de Autoevaluación. - Método experimental que permitirá obtener resultados objetables.

6. Para lograr la discusión de los resultados en función de las competencias, el alumno debe tener

en consideración lo siguiente: - Comprobar por observación directa el efecto del(os) fármaco(s) - Interpretar en forma clara y concisa los eventos farmacológicos inducidos. - Desarrollar su capacidad de observación y actitud crítica, basados en fundamento teórico.

7. Una vez terminada la práctica, cada grupo de cinco (05) alumnos tendrá 72 horas útiles para el

entregar un informe de la práctica realizada según el formato que aparece al final de la guía. (anexo 1)

.

Page 5: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

5

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

La seguridad significa no accidentes, y las normas de Bioseguridad deben ser respetadas y observadas para eliminar prácticas peligrosas y evitar riesgos innecesarios. Las medidas prácticas y regulaciones de seguridad recomendadas se resumen en:

1) Seguridad en el LABORATORIO. a) Usar mandil y guantes. (En situaciones especiales mascarilla).

b) Lavar sus manos con agua y jabón.

c) Informe inmediato de todas las mordeduras o arañazos infligidos sobre su persona por

un animal. Igualmente comunique al profesor todo tipo de injuria.

d) Mantenga ordenada su área de trabajo, con espacio suficiente para cada trabajo.

e) No fume, ni coma, ni beba dentro del laboratorio.

f) El material de vidrio que se quiebra debe ser barrido y retirado con escobilla y recogedor; y no recogerlos con los dedos.

g) No maneje especies que se les enseñó a manipular.

h) Conocimiento de todas las salidas de emergencia del área de trabajo.

i) Saber como y a quien notificar situaciones de emergencia.

j) No distraerse en juegos o travesuras durante el trabajo.

Page 6: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

6

PRÁCTICA Nº 1

MANEJO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN CÁLCULO DE DOSIS

I. INTRODUCCION Los experimentos de Farmacología se realizan en su mayor parte en animales de laboratorio. Cuando el procedimiento experimental produce un sufrimiento mayor por la técnica disponible, el animal debe ser anestesiado. La selección de la especie animal depende del tipo de ensayo. Los más usados son mamíferos de mayor similitud biológica y fisiológica con el hombre (rata, ratón, cobayo, conejo, perro, primates, etc.). Con el objetivo de reducir la variabilidad esperada en un ensayo es conveniente usar animales de una sola raza, de una sola cepa si fuera necesario, igualmente el sexo puede ser un factor determinante en los resultados. Se estima que el 95% de los animales usados en investigación biomédica son roedores en la siguiente distribución: 90% ratones y ratas, 2% hámsters, 2% cobayos y 1% otros. La manipulación de los animales de experimentación debe estar precedida por el uso de elementos de barrera por el alumno con la finalidad de evitar algún tipo de contaminación cruzada. Es necesario aprender la manipulación correcta, para aumentar la eficacia en la administración de los fármacos. El cálculo de dosis es una actividad frecuente que se realiza en el laboratorio, para asegurarnos que se administre la dosis correcta, aumentando la eficacia del medicamento; a su vez ésta práctica le facilitará aumentar su destreza para cálculo de dosis, muy empleado en los servicios de pediatría y geriatría.

II. COMPETENCIAS a) Ejecuta la manipulación correcta de animales en farmacología experimental. b) Describe las precauciones que se debe tener; para evitar el sufrimiento del animal y a su vez

de posibles accidentes. c) Aplica el sistema de cálculo de dosis en situaciones hipotéticas.

III. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

RATÓN (Mus musculus): Características generales: a. Peso: entre 12 y 40 gr. y miden entre 15 y 19 cm. b. Tiempo de vida: 2 años de edad. c. Su ciclo estral dura entre 4 y 6 días. d. Tienen generalmente entre 5 y 10 camadas por año si las condiciones son favorables.

Page 7: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

7

e. Tiempo de gestación: 19 a 21 días. f. Tamaño de la camada: 3 a 12 crías con promedio de 5 a 6 crías Manipulación: a. Sacar de la jaula al ratón, tomándolo del tercio superior de la cola o colocando los dedos bajo

su cuerpo y conseguir que suba a la palma de la mano. b. Colóquelo encima de la jaula, aprisione la cola entre la palma de la mano y los dedos

meñique y anular y firmemente con la misma mano tome la piel del dorso del cuello. Así puede realizar la inyección intraperitoneal (IP) e intragástrica (con sonda).

c. Para la administración IP use una aguja calibre 26 de bisel corto. La administración intragástrica se realiza mediante una cánula introduciéndola suavemente en el esófago (2 – 3 cm).

Uso en Laboratorio: Por su tiempo de vida corto, se emplean en ensayos crónicos de Toxicología, neurología, microbiología, virología, gerontología, farmacología, inmunología, y estudios genéticos. RATA (Rattus rattus) Características Generales: a. El promedio del peso: 250 a 350 g. b. Tiempo de vida: 2.5 a 3.5 años. c. Periodo de gestación: 20 a 22 días. d. El tamaño de la camada depende de la cepa pero generalmente es de 6 a 12 crías. e. Cepas más usadas: Wistar y Sprague-Dawley Manipulación: a. Sacar de la jaula tomándola suavemente del cuerpo o de la cola, y apóyela sobre la jaula. b. Cuando el animal éste tranquilo colocar la palma de la mano sobre el dorso y cerrar los

dedos pulgar, índice y medio, alrededor del cuello y meñique alrededor del tórax, tratando de no asfixiarla.

c. Para evitar accidentes es recomendable hacer estas maniobras utilizando un pedazo de tela. d. Para la administración intraperitoneal (IP) e intramuscular (IM) estirar con la otra mano los

cuartos traseros y presentar el abdomen para que otra persona inyecte. Para la vía IP se hará en el cuadrante inferior a la izquierda de la línea media. Para la administración IM el fármaco se deposita en la parte posterior de los cuartos traseros. Para la administración oral use una sonda metálica con el extremo en forma de oliva, deslizándola suavemente a través del esófago.

Uso en Laboratorio: Modelo principal para HTA, Hiperlipemia; Diabetes Mellitus. COBAYO (Cavia porcellus): Características Generales: Peso: entre 500 y 800 gr. Tiempo de vida: 6 y 8 años, pero se puede acortar 2 años en las hembras reproductoras.

Page 8: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

8

La gestación puede llegar a ser de 75 días Manipulación: Los cobayos son animales muy tímidos y nerviosos. Cuando el operador se aproxima se da vuelta en la caja, entra en pánico y esto dificulta su sujeción. El animal debe sujetarse con ambas manos, una mano rodeará los hombros y la otra soportará el peso del tren posterior. Deben tomarse con firmeza. Si se lo sujeta con los dedos pulgar e índice alrededor del cuello, el animal se siente más relajado. Uso en Laboratorio: Muy usado en Inmunología, genética, estudios hormonales, estudios de shock anafiláctico, es un buen hospedero para micoplasma y TBC. CONEJO (Oryctolagus cuniculus) Características Generales: Tiempo de gestación: 31 a 32 días. Tamaño de camada: de 6 a 10. Tiempo de vida: 5 a 6 años. Manipulación: La forma correcta de coger a los conejos sería por la zona dorsal a nivel lumbar, teniendo cuidado de la respuesta de pateo que presentan, y de no causar fractura de sus vértebras cervicales que es muy común en estos animales. En estos animales las vías de administración a usar serían la intramuscular y la endovenosa, esta última a través de la las venas marginales de la oreja. Es preferible razas medianas. Uso en Laboratorio: Es usado en investigaciones de cirugía cardiovascular, hipertensión, enfermedades infecciosas, arterioesclerosis. Es apropiado para estudios sobre reproducción.

IV. CALCULO DE DOSIS:

Dosis es la cantidad de medicamento que se debe administrar para lograr un efecto. La rama de la Farmacología que se encarga del estudio de las dosis es la posología. TIPOS DE DOSIS: De acuerdo al efecto individual: a. Dosis terapéutica: Es la cantidad de un medicamento a ser administrada que es necesaria

para poder realizar un efecto terapéutico.

b. Dosis mínima: Es la menor cantidad de medicamento necesaria para hacer efecto en el ser humano.

Page 9: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

9

c. Dosis máxima: Es la mayor cantidad de medicamento necesaria para poder hacer efecto en el ser humano sin ocasionar fenómenos de toxicidad.

d. Dosis Tóxica: Es aquella cantidad de medicamento capaz de producir fenómenos de toxicidad

en el ser humano. e. Dosis mortal o letal: Es aquella cantidad de un medicamento capaz de producir la muerte en

el ser humano. De acuerdo al efecto poblacional: a. Dosis eficaz media: (DE50) Dosis a la cual el 50% de los individuos presentan un efecto

farmacológico deseado. b. Dosis toxica media: (DT50) Dosis necesaria para producir cierto efecto tóxico en el 50% de la

población.

c. Dosis letal media: (DL50) Dosis a la cual se produce la muerte en el 50% de la población.

d. Dosis Usual: Es aquella de la que puede esperar que produzca un efecto terapéutico, se basa en la experiencia médica.

ÍNDICE TERAPÉUTICO: Es una medida que relaciona la dosis de un fármaco que se requiere para producir un efecto deseado con la dosis que se produce un efecto no deseado. En estudios en animales el índice terapéutico suele definirse como el cociente de DL50 y DE50 para lograr un efecto terapéutico de importancia. IT = DL50

DE50 Por lo tanto, mientras mayor sea su índice terapéutico, significará que es más seguro para su uso. Se sabe que por regla general que, cuando un medicamento posee un IT mayor de 10 exhibe al amplio margen terapéutico, mientras que las drogas con un IT menor o igual a 10 muestran un estrecho margen terapéutico. REGLA DE CLARK: Nos sirve para calcular la dosis a administrar en niños. Generalmente es aplicable para niños hasta los 14 años. RC = PN x DA PN: Peso del niño 70 DA: Dosis del adulto Al ejecutar las prácticas, aplicaremos constantes cálculos de dosis, debido a que los fármacos se dosifican en mg/Kg y éstos se tienen que administrar de acuerdo al peso del animal. Es necesario saber, en que volumen está contenida dicha dosis, aquí radica la importancia de éste tema.

Page 10: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

10

V.- RESULTADOS: 1. Esquematizar la correcta manipulación del ratón, rata y conejo. 2. Desarrollar los Ejercicios planteados.

EJERCICIOS: 1. Paciente Juan R. de 8 años de edad con 20 Kg de peso; llegó al servicio de emergencia por

un shock anafiláctico; el médico indicó administrar Adrenalina 0.3ml cada 10 minutos, por vía SC. Después de 4 administraciones, revirtió el cuadro. Adrenalina 1:1000 ¿Cuántos miligramos se le administró al paciente?

2. Un experimentado veterinario administra de forma casual 0.6ml de una solución de estricnina al 3% a un perro, en lugar de una vacuna antirrábica. ¿Cuál fue la dosis que recibió esta mascota si ésta pesa 25Kg?

3. Un alumno de Farmacología carga una jeringa hipodérmica con una solución de Sulfato de

Estricnina de 0,3mg/ml. Luego de aplicar 11ml a un conejo de laboratorio que pesa 3Kg, de

manera casual retira la jeringa y aplica el resto a un compañero de al lado. ¿Cuántos mililitros

de Diazepam se le debe aplicar de inmediato a su compañero, si por cada ml de solución de

Estricnina se requiere aplicar 2mg de diazepam? Además se sabe que cada ampolla de

diazepam tiene una presentación de 10mg/2ml y la dosis es de Estricnina = 1,5mg/ Kg

4. Cuantos ml de Lidocaína se debe administrar a una rata de 180 g si la solución se encuentra al 2%, siendo la dosis de 4.5mg/kg?

5. ¿Cuántos ml de Midazolam se administrará a un perro que pesa 11 kg? Siendo la dosis de 0,75 mg/kg y la concentración de la solución es 5mg/ml.

6. A un conejo que pesa 3.5 Kg se le debe administrar ketamina en solución al 5% por vía IV en

una dosis de 2mg/Kg de peso. ¿Qué volumen de solución debemos administrar?

7. Un salón de un colegio tiene 20 niños donde se produce una intoxicación por órganos

fosforados. Se decide utilizar atropina a razón de 2mg cada 10 minutos por vía IV. ¿Cuántas

ampollas de atropina con una concentración de 0,5mg/ml se emplearán en total, si por cada

niño hubo que inyectarlo 5 veces? Considerar cada ampolla de atropina de 1ml.

8. Se requiere administrar Clindamicina a un paciente adulto de 60kg de peso que presenta un absceso cervicofacial agudo. Si la dosis de clindamicina es de 40mg/Kg al día. ¿Cuántas ampollas de clindamicina se usarán al día, si se sabe que cada ampolla de clindamicina tiene una concentración de 600mg/2mL?

Page 11: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

11

9. A un niño de 4 años de edad, con un peso corporal de 15Kg se le debe administrar

Amoxicilina PO, por presentar una infección aguda orofaríngea. Si la dosis para el adulto es

de 2g/día, ¿qué dosis cada 8 horas debemos administrarle, si 5mL de suspensión contienen

125mg de amoxicilina?

10. Niño de 8 años de 25 Kg de peso, con Diagnostico de Osteomielitis; se requiere la

asociación de dos antibióticos amoxicilina 250mg/5ml; dosis 50mg/Kg/día y Metronidazol

125mg/5ml; Dosis 30mg/Kg/día; cada 8 horas; ambos por vía oral. El niño padece de

Insuficiencia Renal moderada, por lo cual se decide reducir la dosis de amoxicilina en un

40% y Metronidazol en un 20% ¿Qué volumen por dosis y por día se tendrá que

administrar?

V. GUIA DE AUTOEVALUACION:

1. Mencionar tres precauciones, que debemos tomar em cuenta, para evitar el sufrimiento del animal de experimentación (Ratón, rata, conejo) al momento de manipularlos.

2. Mencionar 10 fármacos de mayor utilidad con estrecho margen terapéutico e Indicar sus

respectivas dosis.

3. Realizar un cuadro con las siguientes características de Rata, Ratón, perro y conejo: Presión arterial, volumen sanguíneo, frecuencia respiratoria y temperatura corporal.

4. Realizar un cuadro comparativo sobre el volumen permitido de cada vía de

administración (IV, IM, SC, IP, IG) en rata, ratón y conejo. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.- Quezada A. “Introducción al manejo de animales de laboratorio” (Internet) Centro de Investigaciones Regionales: Universidad autônoma de Yucatan. (acceso 09 de Marzo 2012) Disponible en: http://books.google.com.pe/books?id=S5SdmSLsZL4C&pg=PA118&lpg=PA118&dq=manejo+de+animales+de+experimentacion+&redir_esc=y#v=onepage&q=manejo%20de%20animales%20de%20experimentacion%20-&f=false 2.- Placencia M. “Guía de Actividades en Farmacología” Centro de estudios: Universidad Científica del Sur. 2005-2008.

Page 12: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

12

PRÁCTICA N°2

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN – SINERGISMO Y ANTAGONISMO FARMACOLÓGICO

I. INTRODUCCION Son los lugares del organismo donde es aplicado un medicamento ya sea para producir un efecto sistémico o local del mismo. Las vías de administración se puede clasificar como:

a) Sistémica

Directa (inmediata) : vía parenteral

Indirecta(mediata) : vía enteral

b) Locales (tópicas)

VIAS DE ADMINISTRACION ENTERAL a) Vía oral

Ventajas

Es el más utilizado, el fármaco se absorbe en el intestino delgado y estómago.

La absorción de cada fármaco es diferente: completa parcial o nula Desventajas

Vómito por irritación de la mucosa gastrointestinal

Eventual destrucción por enzimas digestivas y pH gástrico muy ácido

Irregularidad de absorción por la presencia de alimentos u otros fármacos

Necesidad de contar con la colaboración del paciente

Posible metabolización del fármaco por enzimas de la mucosa, la flora gastrointestinal o el hígado (metabolismo del 1er paso)

b) Vía sublingual

Se coloca debajo de la lengua

Las tabletas se disuelven rápidamente y se absorben en forma directa por la mucosa bucal llegando rápidamente a las venas linguales, vena maxilar interna y luego a la vena cava superior que desemboca en el corazón.

Evita el metabolismo de primer paso

De fácil administración

VIAS DE ADMINISTRACION PARENTERAL

a) Intradérmica b) Intramuscular c) Intraósea d) Intraarterial e) Intraperitoneal

f) Subcutánea g) Endovenosa h) Intrarraquídea i) Intralinfática j) Intracardiaca

Page 13: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

13

Se usan: En reemplazo de la vía oral Si la droga o fármaco no se absorbe bien por vía oral Si la droga se inactiva por el efecto de primer paso Si es necesaria una respuesta rápida Para asegurar el cumplimiento del tratamiento del paciente Se usa en pacientes que están inconscientes, pacientes con vómito, o enfermos mentales

Desventajas

Es dolorosa Debe ser realizado por otra persona Es más costoso. Requieren una técnica estéril Existe la posibilidad de infección Puede producir reacción adversa medicamentosa (RAM) severa

Intravenosa: vía parenteral por excelencia, dado que existe un suficiente cantidad de venas superficiales de buen calibre (accesibles). Implica la disolución del fármaco en un líquido (generalmente agua) o vehículo, junto con el cual se administra directamente en la circulación, por lo que no se produce el proceso de absorción.

Intramuscular: aprovechando la amplia vascularización del tejido muscular, puede administrarse allí una droga, la cual pasará a la circulación por los capilares. Esta administración suele retardar un poco la absorción, por lo que se considera la posibilidad de formación de depósitos de las drogas administradas, las cuales se van liberando lentamente a la sangre.

Subcutánea: se explota la existencia de una rica red capilar en el tejido celular subcutáneo. En cuanto a su eficacia, los niveles plasmáticos de fármaco alcanzados son comparables a los obtenidos por vía intravenosa. Las complicaciones que suele presentar la vía subcutánea son de tipo local: eritema, endurecimiento o infección local. Está contraindicado en edema generalizado, shock periférico, coagulopatías e infecciones repetidas en el punto de inserción de la aguja. Se puede administrar por infusión continua o intermitente (bolus).

Epidural-Intratecal: vías especiales, de uso más localizado, cuando se quiere evitar el paso por la barrera hematoencefálica y evitar causar un efecto en el SNC.

Intraarterial: se puede considerar equivalente a la intravenosa, exceptuando por la menor accesibilidad de las arterias a la punción.

Vía Intraperitoneal La cavidad peritoneal posee una gran superficie absorbente a través de la cual el fármaco penetra con rapidez en la circulación. Puede existir pérdida por el efecto de primer paso en el hígado. Técnica de uso frecuente en el laboratorio Rara vez se utiliza en humanos

Page 14: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

14

El empleo de esta vía en el hombre es peligroso y puede ocasionar infección y crear adherencias intraabdominales.

SINERGISMO: Se da sinergismo cuando un fármaco aumenta la acción farmacológica cuando se da conjuntamente con otro. El efecto de los fármacos utilizados simultáneamente es igual o superior a la suma de ambos por separados. El sinergismo no solamente puede evidenciarse en los efectos terapéuticos sino también en los efectos adversos. Existen 3 tipos de sinergismo: Sinergismo de suma, de potenciación y de facilitación. - Sinergismo de suma: La acción farmacológica combinada es igual a la suma de las acciones individuales de las acciones individuales de cada fármaco. Para que ocurra el sinergismo de suma es necesario que los fármacos administrados sean agonistas, es decir, que deben poseer: · La misma afinidad (compiten al mismo tipo de receptor). · La misma actividad intrínseca (provocan el mismo efecto). - Sinergismo de potenciación: La acción farmacológica combinada es mayor que la suma de las acciones individuales de cada fármaco. Para que ocurra la potenciación se requiere que ambos fármacos: . No sean agonistas (se unen a distintos receptores). . Produzcan el mismo efecto (por distinto mecanismo de acción). - Sinergismo de Facilitación: Ocurre cuando un fármaco inactivo en un sentido puede aumentar cualitativa o cuantitativamente la respuesta de otro fármaco que sí es activo en ese sentido.

Page 15: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

15

ANTAGONISMO: Consiste en la disminución o anulación de la acción de un fármaco por la administración simultanea de otro. - Antagonismo competitivo: Un fármaco es un antagonista cuando posee afinidad por un receptor y actúa de forma simultánea con el agonista, interfiriéndose mutuamente para ocupar un sitio de activo, sin modificar el equilibrio preexistente entre los estados activo e inactivo del receptor. - Antagonismo no competitivo: Cuando el antagonista actúa sobre un sitio de fijación íntimamente relacionado con el receptor, pero diferente del de reconocimiento del agonista, se produce un fenómeno de antagonismo no competitivo. En este caso, la acción del agonista queda anulada, sin que el incremento de su concentración permita alcanzar una ocupación máxima de receptores. - Antagonismo negativo (agonismo inverso): Los agonistas inversos producen un efecto farmacológico opuesto al generado por los agonistas puros, dado que tienen afinidad preferente por el estado inactivo del receptor. - Antagonismo funcional: Cuando dos fármacos, A y B, actúan sobre diferentes receptores generando respuestas sobre un mismo sistema efector, puede suceder que de la interacción de B con su receptor resulte una acción que impida o interfiera en la respuesta provocada por A al unirse al suyo. - Antagonismo químico: Este tipo de antagonismo no está relacionado con la interacción entre fármaco y receptor, sino que se debe al hecho de que el antagonista reacciona químicamente con el agonista, neutralizándolo e impidiendo, por lo tanto, que pueda ejercer sus efectos. Ello origina la denominada incompatibilidad química.

II. COMPETENCIAS: a. Observa la intensidad del efecto de las drogas según la vía de administración.

b. Compara el período de latencia de las drogas administradas por las diferentes vías enterales

y parenterales.

c. Compara la duración del efecto de las drogas utilizadas.

d. Analiza la eficacia, seguridad, contraindicaciones, y características (volumen, formas de

administración, zonas de punción) de las vías empleadas aplicadas a la terapéutica

farmacológica.

e. Observar el efecto sinérgico y antagónico de las drogas administradas conjuntamente.

III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento)

Materiales: Cinco (10) ratones albinos, balanza, jeringas descartables, cánulas, jaulas,

Estricnina 0.05% - 1.5mg/Kg

Page 16: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

16

Aalcohol al 50% 10ml/Kg, Diazepam 2mg/ Kg - 0.5mg/ml Pentobarbital 1ml/250g Procedimiento: Vías de administración: 1. Colocar a los animales en la jaula y observar sus parámetros basales. 2. Marcar y pesar a los animales. 3. Hacer el cálculo de dosis de estricnina y el volumen a administrar. (Dosis: 1.5mg/Kg) 4. Sujetar al animal de acuerdo a la vía de administración a emplear. 5. Inyectar al animal de experimentación. 6. Observar las modificaciones en la conducta del animal y los efectos farmacológicos. 7. Comparar el período de latencia, duración de efecto y su intensidad por las diferentes vías. 8. Anotar los resultados.

Sinergismo Alcohol etílico - Diazepam

1. Observar los parámetros basales de los animales

2. Marcar y pesar a los animales

3. Hacer el cálculo de dosis de los fármacos y el volumen a administrar

4. Administrar los fármacos por vía parenteral

5. Observar los efectos producidos por la asociación de fármacos

6. Anotar los resultados.

Antagonismo Estricnina-Pentobarbital

1. Observar los parámetros basales de los animales

2. Marcar y pesar a los animales

3. Hacer el cálculo de dosis de los fármacos y el volumen a administrar

4. Administrar los fármacos por vía parenteral

5. Observar los efectos producidos por la asociación de fármacos

6. Anotar los resultados.

IV. RESULTADOS:

Vías de administración:

Animal

Peso Dosis Volumen V.A PL Intensidad DE

IG

VR

SC

IM

IP

Page 17: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

17

Sinergismo alcohol etílico – Diazepam

Antagonismo Estricnina-Pentobarbital

Animal

Peso

Fármaco

Dosis

Volumen

Vía de adm.

Observaciones

V. GUIA DE AUTOEVALUACION. 1. Realizar un cuadro comparativo de la eficacia, seguridad, contraindicaciones, y

características (volumen, formas de administración, zonas de administración, uso más común) de las siguientes vías: Vía oral, IV, SC, IM.

2. Mencionar cinco factores que modifican absorción del fármaco en VO, IM, SC. 3. Indique el mecanismo de acción de cada fármaco utilizado.

4. En el experimento de sinergismo, identifique que tipo de sinergismo se observo y porque.

5. En el experimento de antagonismo, identifique que tipo de antagonismo se observo y

porque.

VI. BIBLIOGRAFIA:

1. Chiliquinga S. “Administración de medicamentos”, Hospital civil “San Vicente de Paul”

(acceso 10/03/12). Disponible en: http://www.drsixto.com/pdf/medicamentos.pdf.

2. Placencia M. “Guía de Actividades en Farmacología”

3. Centro de estudios: Universidad Científica del Sur. 2005-2008.

4. Flores J. Farmacología Humana. Quinta Edición. Masson. Barcelona – España, 2008.

5. Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. Editorial Manual Moderno, novena edición.

México DF – México, 2006.

Animal

Peso

Fármaco

Dosis

Volumen

Vía de adm.

Observaciones

Page 18: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

18

PRÁCTICA N° 3

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

I. INTRODUCCION:

PILOCARPINA Mecanismo de acción y efecto farmacológico: La pilocarpina es un parasimpáticomimetico que actúa directamente estimulando los receptores colinérgicos. Produce contracción del músculo esfínter del iris, resultando en constricción pupilar (miosis); constricción del músculo ciliar, resultando en espasmo de la acomodación; y reducción de la presión intraocular asociada con un incremento del drenaje y disminución del ingreso de humor acuoso. Agente colinérgico parasimpaticomimetico que ejerce un amplio espectro de efectos farmacológicos con acción predominantemente muscarínica, incluyendo la estimulación de la función exocrina. Esta estimulación resulta en incremento de la secreción de las glándulas exocrinas, incluyendo a las glándulas salivales. Otras glándulas exocrinas, como las sudoríparas, lacrimales, gástricas, pancreáticas e intestinales, también son estimuladas. Los efectos pulmonares incluyen estimulación de las células mucosas del tracto respiratorio, incrementando la resistencia de la vía aérea, e incrementando el tono del músculo liso bronquial y las secreciones. Los efectos cardiovasculares incluyen cambios hemodinámicos y del ritmo cardíaco. Sin embargo, la pilocarpina posee efectos paradójicos. En lugar de ocurrir los esperados efectos muscarínicos de vasodepresión, la pilocarpina produce hipotensión de corta duración seguida por hipertensión. Adicionalmente, tanto bradicardia como taquicardia han sido reportadas. Los efectos gastrointestinales incluyen estimulación del músculo liso del tracto intestinal que resulta en incremento del tono y motilidad, espasmo y tenesmo. El tono y la motilidad del tracto urinario, vesícula biliar y músculo liso del conducto biliar son incrementados. Indicaciones: Glaucoma de ángulo abierto, Glaucoma de ángulo estrecho, Midriasis y cicloplejía, xerostomía, xeroftalmia ATROPINA Mecanismo de acción y efecto farmacológico:

Page 19: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

19

La atropina es un agente anticolinérgico o parasimpaticolitico que bloquea las respuestas del músculo esfínter del iris y del músculo de la acomodación del cuerpo ciliar a la estimulación por acetilcolina. Resultando en dilatación pupilar (midriasis) y parálisis de la acomodación (cicloplejía). La atropina inhibe las acciones muscarínicas de la acetilcolina en las estructuras inervadas por nervios colinérgicos postganglionares así como en el músculo liso que responde a la acetilcolina pero carece de inervación colinérgica. Los receptores postganglionares se ubican en las células efectoras autonómicas del músculo liso, músculo cardíaco, nodo sinoauricular, nodo auriculoventricular y glándulas exocrinas. Dependiendo de la dosis, reduce la motilidad y actividad secretoria del sistema gastrointestinal y el tono del uréter y la vejiga urinaria y una ligera acción relajante sobre el conducto biliar y la vesícula biliar. En general, dosis bajas inhiben la secreción salival y bronquial, sudoración, y acomodación; causando dilatación de la pupila, e incremento de la frecuencia cardíaca. Se requieren dosis altas para disminuir la motilidad del tracto gastrointestinal y urinario e inhibir la secreción ácido gástrico. Una acción local y directa sobre el músculo liso, reduce el tono y la motilidad del tracto gastrointestinal, lo cual explica el efecto antiespasmódico gastrointestinal. La inhibición de las acciones muscarínicas de la acetilcolina sobre receptores postganglionares, presentes en las células autonómicas efectoras del músculo cardíaco y nodo sinoauricular y auriculoventricular, explican el efecto antiarrítmico. Antagoniza la acción de los inhibidores de colinesterasa sobre receptores muscarínicos, incluyendo incremento de secreción bronquial y salival, broncoconstricción, estimulación autonómica ganglionar, y moderadamente las acciones centrales. Estimulante o depresor del Sistema Nervioso Central dependiendo de la dosis utilizada. Indicaciones:

Ulcera péptica, síndrome de colon irritable, medicación preanestésica, arritmias, cardíacas, bradicardia sinusal, toxicidad por colinérgicos, espasmos de músculo liso

II. COMPETENCIAS:

a) Observa los efectos producidos por la activación farmacológica del SNA parasimpático. b) Usa antagonistas colinérgicos c) Valora la rapidez de acción de los antídotos anticolinérgicos d) Aplicar clínicamente lo observado en la práctica

Page 20: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

20

III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento)

Antagonismo: Pilocarpina – Atropina Materiales: Un conejo albino, balanza, jeringas descartables, jaulas, Pentobarbital; Pilocarpina solución, Atropina ampollas Procedimiento:

1. Marcar y pesar al Conejo – Cálculo de Dosis - Pilocarpina 2% Dosis: 2mg/Kg - Atropina 3mg/ml Dosis: 2mg/kg - Pentobarbital Dosis: 1ml /2.5Kg 2. Observar los parámetros basales del animal - FC: 180 – 250 ppm - FR : 30 -60 rpm (Resp. Nasales – Contracción Diafragma) - Salivación - Peristaltismo– Defecación. - Diámetro Pupilar. - Presenta sibilancia, estertor sibilante. 3. Depilar la oreja y Dilatar la vena Marginal. 4. Aplicar Pentobarbital por via E.V 5. Después de 5 minutos aplicar por vía IM pilocarpina. (Cuidar Broncoaspiración) 6. Tomar PL, observar los efectos y medir todos los parámetros basales. 7. Antagonizar los efectos administrando atropina por vía parenteral 8. Anotar los resultados.

IV. RESULTADOS:

Animal

PESO PARAMETROS BASALES

Vo

l. P

ento

bar

bit

al

Vo

l Pilo

carp

ina

PL PARAMETROS

Vo

l. A

tro

pin

a

PL PARAMETROS OBSERVACI

FC FR Sial. D.P Per. Sib.

FC FR Sial. D.P Per Sib.

Page 21: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

21

V. GUIA DE AUTOEVALUACION. 1. Describa los usos clínicos de la atropina con sus respectivas dosis y vía de administración.

2. El conejo, al administrar Pilocarpina, luego Atropina, ¿Presentará micción involuntaria? Explique

según la Farmacodinamia del medicamento que produce éste efecto. 3. Al administrar Pilocarpina + Atropina ¿Qué tipo de Antagonismo farmacológico presentan? ¿Por

qué? 4. En la actualidad se emplean más, fármacos antagonisas colinérgicos. Mencionar 7

medicamentos con su respectiva Farmacodinamia: Mx de acción y efecto terapéutico.

VI. BIBLIOGRAFIA

1. GOODMAN & GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. México. McGraw Hill Interamericana. 2006

2. Velázquez, B. Farmacología básica y clínica. 18ª edición, Editorial médica Panamericana, Buenos Aires; Madrid, 2008.

3. Placencia M. “Guía de Actividades en Farmacología” Centro de estudios: Universidad Científica del Sur. 2005-2008.

Page 22: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

22

PRÁCTICA N°4

ANTICONVULSIVANTES

I. INTRODUCCION: Se denominan fármacos anticonvulsivantes a aquellos que tiene la capacidad de suprimir las crisis epilépticas en cualquiera de sus formas, van a suprimir los desordenes eléctricos en el SNC. EPILEPSIA Es una enfermedad crónica con tratamiento supresivo, muy común (con incidencia alta), es un trastorno químico cerebral que genera una descarga paroxística a nivel de la corteza cerebral (foco epileptógeno o epilepsia). Los mecanismos celulares de la epilepsia no se conocen, pero pueden implicar alteraciones en el metabolismo del GABA. No hay origen descrito totalmente, se presenta en la primera infancia, con tendencia a desaparecer en la juventud. Las causas son diversas: daños cerebrales, fiebres, infecciones (meningoencefalitis, cisticercosis), cirugías, por fármacos. CONVULSIÓN Es una alteración de la conducta y de cuatro componentes: motor, sensitivo o sensorial, síquico y autónomo. Las convulsiones son epilépticas cuando son parte de la enfermedad, en caso que sean inducidas no son epilépticas. Existe una disminución de neurotransmisores inhibitorios (Glicina y GABA) y aumento de neurotransmisores excitatorios (Glutamato), así como alteración eléctrica del sodio o calcio. AGENTES FARMACOLÓGICOS USADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA

1. BARBITÚRICOS:

El fenobarbital fue el primer fármaco anticonvulsivante efectivo, con la desventaja de poseer un tiempo de vida media demasiado largo (semivida plasmática de 100 horas), y producir sedación (la cual tiende a ser menor con el uso continuado).

2. BENZODIACEPINAS:

Usados principalmente como ansiolíticos y sedantes, pero muchas de ellas poseen también propiedades anticonvulsivantes y relajantes musculares. El Clonazepam es útil en las crisis de ausencia y mioclónicas, mientras que el Diazepam y el Lorazepam son efectivos en el manejo de status epiléptico.

3. IMINOESTILBENOS: Carbamazepina

Page 23: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

23

Su actividad anticonvulsivante es muy parecida a la difenilhidantoína, pero es también útil para dolores como la neuralgia del trigémino y en tratamiento de la enfermedad maníaco - depresiva. La carbamazepina es un potente inductor enzimático, incluyendo su propia enzima metabolizadora, por lo tanto, su vida media se verá disminuida con su uso crónico.

4. HIDANTOÍNA:

La difenilhidantoína (Fenitoína) es el fármaco de elección para todas los tipos de epilepsia, excepto para las crisis de ausencia, ejerce su acción antiepiléptica sin producir depresión general del SNC, se dice que también posee acción antiarrítmica. Al igual que la carbamazepina, bloquea los canales de sodio. A nivel oral produce hiperplasia gingival.

5. SUCCINIMIDAS:

La Etosuximida es el agente de elección para las crisis de ausencia (petit mal), también puede ser útil en casos de crisis mioclónicas

6. VALPROATO SÓDICO:

Es útil en la reducción de la frecuencia de las crisis tónico-clónicas y particularmente en la crisis de ausencia. Interactúa también con los canales de sodio, también incrementa el contenido en GABA del cerebro cuando se administra a largo plazo.

7. GABAPENTINA:

Es una molécula muy liposoluble diseñada para imitar al GABA en el SNC. Parece ser útil para las crisis parciales, careciendo de distintos efectos adversos como somnolencia, mareos y fatiga.

8. LAMOTRIGINA:

Usada en crisis parciales, parece actuar a través de los canales de sodio. Los efectos adversos descritos son vértigo, ataxia, visión borrosa y alteraciones gastrointestinales.

II. COMPÈTENCIAS:

a) Observa los efectos producidos tras la administración de depresores del SNC. b) Observa el efecto convulsivante producido por la administración intraperitoneal de

estricnina. c) Aplica clínicamente lo observado a la práctica.

III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento)

Neutralización de las convulsiones producidas por estricnina mediante la administración de fármacos anticonvulsivantes. Materiales: Ratones albinos, balanza, jeringas descartables, jaulas, diazepam ampolla, pentobarbital frasco ampolla, fenitoína ampolla, oxcarbazepina ampolla. Procedimiento:

Page 24: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

24

1. Marcar y pesar a los animales 2. Observar los parámetros basales de los animales: RA. AE. 3. Hacer el cálculo de dosis de los fármacos anticonvulsivantes y los volúmenes a administrar. Diazepam Dosis: 2mg/Kg - 0, 5 mg/mL. Pentobarbital Dosis: 20 mg/Kg – 6,5 mg/ml Fenitoína Dosis: 30 mg/Kg – 5 mg/mL Carbamazepina 200 mg/Kg – 80mg/ml Estricnina 1,5 mg/Kg – 0,5 mg/ml (Todos) 4. Administrar los fármacos por vía IP 5. Esperar 20min, y aplicar estricnina IP. 6. Observar efectos anotar resultados. 7. Anotar los resultados.

IV. RESULTADOS:

Animal Peso Dosis Volumen Vía

administración Osbservaciones

RA, EC, SNC

Blanco

- - -

Cabeza

Diazepam 2 mg/kg

IP

Lomo

Fenitoína 30 mg/kg

IP

Cola

Pentobarbital 20 mg/kg

IP

Pata

Carbamazepina 200 mg/kg

IP

Animal Peso Dosis Volumen

Vía administr

ación PL DE IE

Tipo de Convulsión

Observ.

Blanco

Estricnina 1.5 mg/kg

IP

Cabeza

Estricnina 1.5 mg/kg

IP

Lomo

Estricnina 1.5 mg/kg

IP

Cola

Estricnina 1.5 mg/kg

IP

Pata

Estricnina 1.5 mg/kg

IP

V. GUIA DE AUTOEVALUACION. 1. Indicar dosis y forma de administración; de Fármacos anticonvulsivantes en Status

convulsivo (1era, 2da y 3era línea)- Explicar porqué se emplean éstos fármacos. 2. Realizar la Hoja P: Diazepam, Midazolam, Fenobarbital, Fenitoína, carbamazepina. 3. ¿Indicar que fármacos anticonvulsivantes que actúan como Inductores e inhibidores

enzimáticos?

Page 25: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

25

4. ¿Qué fármacos de éste grupo se emplean en NEURALGIA DEL TRIGEMINO? - indicar dosis.

VI. BIBLIOGRAFIA: 1. GOODMAN & GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición.

México. McGraw Hill Interamericana. 2006

2. Placencia M. “Guía de Actividades en Farmacología” Centro de estudios: Universidad Científica del Sur. 2005-2008.

Page 26: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

26

PRÁCTICA N° 5

TRANSITO INTESTINAL I. INTRODUCCION:

Son fármacos que aumentan la motilidad y el tránsito por el tubo digestivo. Este grupo de fármacos es diverso desde el punto de vista químico y farmacológico. Actúan sobre los sitios receptores de las neuronas motoras en el tubo digestivo o indirectamente sobre neuronas alejadas de éstas. La activación directa de los receptores muscarínicos (lugar de acción de los antiguos procinéticos) no han sido un plan eficaz para el tratamiento de los trastornos de la motilidad gastrointestinal, porque aumentan las contracciones intestinales de forma generalizada y no de forma totalmente coordinada. En consecuencia genera poca actividad propulsiva concreta del material del tubo digestivo. Los fármacos procinéticos más modernos aumentan la liberación de Ach en la unión entre el músculo y el nervio (no actúan directamente sobre el receptor muscarínico); por lo cual no altera de manera significativa la motilidad digestiva fisiológica normal. En consecuencia mantiene la coordinación de los distintos segmentos digestivos facilitando la propulsión del contenido del tubo digestivo. Los transtornos de la motilidad gastrointestinal son grupo diversos de síndromes y enfermedades, los cuales sus bases patológicas no son conocidas en la mayor parte de los casos. Debido a éstas dificultades y el sufrimiento que causan estas patologías el tratamiento generalmente se realiza de forma empírica.

II. COMPETENCIAS:

a) Observa los efectos de los fármacos (Loperamida, Lactulosa, Metoclopramida), sobre la motilidad del tubo digestivo.

b) Compara el grado de acción de los fármacos. (Porcentaje de desplazamiento = dr/dt*100). c) Aplica clínicamente, lo observado en la práctica

III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento)

Materiales: Ratones, cánula orogástrica para ratones, guantes, equipo de disección, papel Kraff, cinta métrica, fármacos: Lactulosa, loperamida, metoclopramida. Consideraciones previas: Se emplearán ratones 28 y 30 g. Fueron privados de alimento y agua durante las 12 h previas al experimento. Procedimiento: 1. Pesar y marcar los animales. 2. Realizar el cálculo de dosis: Loperamida: 10mg/kg Cc: 1mg/ml

Page 27: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

27

Lactulosa: 2.58 g/Kg Cc : 0.27 g/ml Metoclopramida: 1mg/Kg Cc: 2mg/ml Agua destilada: El control negativo con el volumen de la mayor dosis empleada. 3. Administrar los medicamentos por vía intragástrica. 4. Esperar 30 minutos para administrar Carbón activado 0.1ml/10g de peso. 5. Después de 30 min, se sacrificarán los ratones en una atmósfera de cloroformo/éter y se

les extraerá el tubo digestivo desde el cardias hasta la válvula ileocecal. 6. Medir a partir del píloro la distancia recorrida por el carbón activado. 7. Calcular porcentualmente el avance del carbón en cada animal.

IV. RESULTADOS:

Fármacos peso Dosis. Vol.

Adm. Hora Adm.

Vol. Carbón

Hora Sacrificio

Desplaza. (cm)

% Despl.

Lactulosa …………

Loperamida ……………………..

Metoclopramida. …………………

Agua D. …………………

V. GUIA DE AUTOEVALUACION:

1. Realizar la Hoja de medicamento de elección, de lactulosa, metoclopramida y Loperamida. 2. ¿Cuál es el principal uso clínico de la LACTULOSA? Explique el mecanismo por el cual hace

éste efecto. 3. Describa el mecanismo por el cual el subsalicilato de Bismuto es útil para el tratamiento

de diarreas. Comparar su eficacia con Loperamida. 4. Describa los usos clínicos de los laxantes.

VI. BIBLIOGRAFIA.

1. GOODMAN & GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. México. McGraw Hill Interamericana. 2006

2. Placencia M. “Guía de Actividades en Farmacología” Centro de estudios: Universidad Científica del Sur. 2005-2008.

Page 28: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

28

PRÁCTICA N° 6

ANESTESIA GENERAL

I. INTRODUCCION:

Es un estado reversible de depresión del SNC, caracterizado por la pérdida de la conciencia, sensibilidad, actividad refleja y motilidad voluntaria, producido por algunos agentes anestésicos. Durante la anestesia general, la depresión a nivel del sistema nervioso va a seguir un orden:

Centros corticales y síquicos

Ganglios basales y cerebelo

Médula espinal

Centros medulares Los anestésicos generales son altamente liposolubles, van a formar cristales que actúan sobre los neurotransmisores inhibitorios, algunos también sobre neurotransmisores excitatorios. Van a bloquear poros en el axolema de las neuronas u ocasionar parálisis neuronal. CLASIFICACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS GENERALES: Según su vía de administración se dividen en dos grupos: 1. Anestésicos generales por vía inhalatoria:

Líquidos volátiles: Hidrocarburos: simple (Cloroformo) y halogenado (Halotano). Éteres: simple (E. Dietílico) y halogenado (Metoxiflurano, Enflurano, sevoflurano,

desflurano)

Gases anestésicos: Oxido nitroso Ciclopropano

2. Anestésicos generales por vía endovenosa:

Barbitúricos: Tiopental sódico (actúa a nivel del GABA)

Ketamina: actúa a nivel del glutamato

Propofol ANESTÉSICOS INHALATORIOS: LÍQUIDOS VOLATILES 1. HALOTANO:

Es el más antiguo, por eso su popularidad. Produce vasodilatación a nivel cortical (cerebelo), edema, puede producir necrosis hepática, no es emético. En niños, por causas desconocidas, produce complicaciones hepáticas. Depresor del miocardio, actúa sobre la fibra cardiaca produciendo desensibilización en el SNA. La recuperación puede ir acompañada de temblores, debido a la disminución de temperatura corporal durante la anestesia.

2. ISOFLURANO:

Page 29: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

29

Aparece a finales de los años 70, con casi todas las características del anterior, pero con la particularidad de ser menos irritante, más agradable, es broncodilatador, no produce arritmias cardiacas, no es emético. Deprime el sistema cardiovascular y puede producir lesión hepática.

3. SEVOFLURANO:

Su solubilidad es casi nula en sangre y en los tejidos, no produce irritación, laringoespasmos, cianosis, rigidez o aumento de las secreciones traqueo-bronquiales.

4. DESFLURANO: Es muy irritante, puede producir laringoespasmos.

ANESTÉSICOS GASEOSOS: 1. OXIDO NITROSO:

Es incoloro, insípido y tiene un débil olor dulce. Es un anestésico débil, se utiliza como complemento de uno o más anestésicos generales. No es irritante, tiene poco efecto sobre la frecuencia cardiaca, la contractibilidad miocárdica, la respiración, el hígado, los riñones o el metabolismo, es raro la emesis post operatoria. Al final de la cirugía debe administrarse con oxígeno al 100% para evitar el efecto de anoxia por difusión.

ANESTÉSICOS INTRAVENOSOS: 1. KETAMINA:

Derivado de la feniciclidina. Hidrosoluble, es muy lipofílico. Es un excelente anestésico general endovenoso, produce analgesia. No deprime la respiración.

2. TIOPENTAL SODICO: Barbitúrico hidrosoluble de acción ultracorta, alto metabolismo hepático. Es un hipnótico potente, produce una gran depresión respiratoria. Produce una notoria depresión respiratoria y no produce analgesia.

3. PROPOFOL: Es un fármaco muy liposoluble, con gran volumen de distribución y tiempo de vida media muy corta. Va a producir depresión respiratoria dependiendo de la dosis administrada. No es analgésico. Brinda una recuperación rápida y agradable.

II. COMPETENCIAS:

a) Observa los efectos producidos tras la administración de Anestésicos Generales. b) Observa la diferencia de efectos entre los anestésicos empleados. c) Evalúa los períodos de la anestesia general. d) Aplica clínicamente lo observado en la práctica.

Page 30: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

30

III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento) Anestesia General Endovenosa: Ketamina-Tiopental Sódico Materiales: Dos conejos albinos, balanza, jeringas descartables, jaulas, Ketamina frasco-ampolla, Tiopental sódico solución. Procedimiento:

1. Marcar y pesar a los animales. 2. Hacer el cálculo de dosis del los fármacos y los volúmenes a administrar.

Ketamina 50mg/ml Dosis: 6mg/Kg. Tiopental: 50mg/ml Dosis: 5mg/Kg.

3. Observar y cuantificar los parámetros basales de los animales. 4. Administrar a uno de los conejos ketamina y al otro tiopental sódico por vía parenteral. 5. Observar y cuantificar la variación de los parámetros basales tras la administración de los

anestésicos. 6. Anotar y evaluar los resultados.

IV. RESULTADOS:

Animal Dosis Vol

Vía. Adm

PARAMETROS PL DE

PARAMETROS OBSERV

Fármaco FC FR DP RE RP FC FR DP RE

…………

…………

V. GUIA DE AUTOEVALUACION.

1. Realizar la Hoja P, del Propofol, Ketamina y Sevoflurano. 2. Definir los siguientes términos e Importancia: Coeficiente de partición sangre/gas. CAM. 3. ¿Cuáles son las ventajas del propofol frente a otros anestésicos intravenosos?

4. Paciente gestante de 5 meses, presenta un cuadro de apendicitis aguda. ¿Que fármaco

anestésico y qué tipo de anestesia se usa? ¿Cuáles son los riesgos?

VI. BIBLIOGRAFIA: 3. GOODMAN & GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición.

México. McGraw Hill Interamericana. 2006

4. Placencia M. “Guía de Actividades en Farmacología” Centro de estudios: Universidad Científica del Sur. 2005-2008.

Page 31: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

31

PRÁCTICA N°7

VALORACIÓN DE DIURÉTICOS

I. INTRODUCCION:

INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA ACETAZOLAMIDA La inhibición de la enzima anhidrasa carbónica disminuye la formación de iones hidrógeno y bicarbonato desde dióxido de carbono y agua y reduce la disponibilidad de estos iones por transporte activo. Reduce la concentración de bicarbonato en el plasma e incrementa la concentración plasmática de cloro, produciendo acidosis metabólica sistémica. Induce diuresis alcalina por disminución de la concentración del ion hidrógeno en el túbulo renal e incremento de la excreción de bicarbonato, sodio, potasio y agua. Esto incrementa la solubilidad en orina de fármacos ácidos débiles y promueve su excreción. Otras indicaciones Glaucoma de ángulo abierto Glaucoma de ángulo estrecho Epilepsia Mal de altura Toxicidad por fármacos ácidos débiles Profilaxis de cálculos renales DIURETICOS OSMOTICOS MANITOL Eleva la osmolaridad del plasma sanguíneo, resultando en un aumento del flujo de agua desde los tejidos, incluyendo cerebro y líquido cefalorraquídeo, hacia el fluido intersticial y plasma. Induce diuresis debido a que no se reabsorbe en el túbulo renal, lo que ocasiona un incremento de la osmolaridad del filtrado glomerular, facilitando la excreción de agua, e inhibiendo la reabsorción tubular renal de sodio, cloro y otros solutos. Otras indicaciones Insuficiencia renal aguda Edema cerebral Presión intracraneal elevada Glaucoma Toxicidad inespecífica Profilaxis de hemólisis

Page 32: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

32

DIURETICOS DE ASA FUROSEMIDA Inhibe la reabsorción de sodio y agua en la rama ascendente del asa de Henle por interferencia con el sitio de unión del cloro por el sistema de cotransporte 1Na+, 1K+, 2 Cl-. Incrementa en rango de liberación del fluido tubular y electrolitos hacia sitios distales de secreción de ion hidrógeno y potasio, mientras la contracción del volumen plasmático incrementa la producción de aldosterona. El incremento de la liberación y altos niveles de aldosterona promueven la reabsorción de sodio en los túbulos distales, incrementando así la pérdida de iones potasio e hidrógeno. Otras indicaciones Edema Hipertensión Hipercalcemia Urografía excretoria DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO AMILORIDA, TRIAMTERENO Y ESPIRONOLACTONA Interfieren con la reabsorción de sodio en el túbulo contorneado distal y primer segmento del túbulo colector; de este modo promueven la excreción de sodio y agua y la retención de potasio. Amilorida y triamtereno tienen un efecto inhibitorio directo sobre la entrada de sodio a las células, mientras la espironolactona inhibe competitivamente la acción de la aldosterona. Otras indicaciones Edema Hipertensión Hipokalemia Hiperaldosteronismo primario Insuficiencia cardíaca congestiva Ovario poliquístico Hirsutismo femenino DIURETICOS TIAZIDA TIAZIDA, CLOROTIAZIDA E HIDROCLOROTIAZIDA Incrementan la excreción urinaria de sodio y agua por inhibición de la reabsorción de sodio en el túbulo distal. Esto incrementa el rango de liberación de fluido tubular y electrolitos hacia sitios distales de secreción de ion potasio e hidrogeno, mientras la contracción del volumen plasmático incrementa la producción de aldosterona. El incremento de la liberación y altos niveles de

Page 33: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

33

aldosterona promueven la reabsorción de sodio en los túbulos distales, incrementando así la pérdida de iones potasio e hidrógeno. Otras indicaciones Edema Hipertensión Diabetes insípida Profilaxis de cálculos renales

II. COMPETENCIAS:

a) Valora el efecto diurético de los distintos fármacos. b) Compara la diuresis en los animales de experimentación, así como los electrolitos que se

podrían encontrar en orina. c) Compara el volumen de orina excretado por tiempo. d) Aplica clínicamente lo observado en la práctica.

III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento)

Diuresis: Furosemida – Acetazolamida – Hidroclorotiazida. Materiales: Tres ratas albinas, balanza, jeringas descartables, jaulas, Furosemida ampolla, acetazolamida solución. Procedimiento: 1. Observar los parámetros basales de los animales. 2. Marcar y pesar a los animales. 3. Hacer el cálculo de dosis del fármaco y el volumen a administrar:

Furosemida : D= 25mg/kg [ ] =10mg/ml Hidroclorotiazida: D= 18mg/kg [ ] =10mg/ml Acetazolamida: D= 100mg/kg [ ] = 25mg/mL

4. Administrar los fármacos por vía parenteral 5. Comparar la duración de efecto y período de latencia 6. Comparar el volumen de orina eliminado con ambos fármacos 7. Anotar los resultados.

Page 34: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

34

IV. RESULTADOS:

Animal (peso)

Fármaco

Dosis

Volumen

del fármaco

PL

Vol. de orina

20min

Vol. de orina 40min

Vol. de orina

60min

Observ. ¿Qué

electrolitos, pH, tendrá la

orina?

V. GUIA DE AUTOEVALUACION.

1. Hacer la Hoja P: Furosemida, Acetazolamida, Hidroclorotiazida, y Amiloride. 2. Realizar un cuadro comparativo de los electrolitos que encontramos en la orina y el pH, por

el uso de los diuréticos empleados en práctica. 3. ¿Porque la Hidroclorotiazida, se puede emplear en Diabetes insípida? 4. ¿Porque la Acetazolamida se empleaba como parte del tratamiento de Epilepsia y para

prevención del mal de altura?

VI. BIBLIOGRAFIA: 1. GOODMAN & GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición.

México. McGraw Hill Interamericana. 2006

2. Placencia M. “Guía de Actividades en Farmacología” Centro de estudios: Universidad Científica del Sur. 2005-2008.

Page 35: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

35

PRÁCTICA N° 8

COMPARACIÓN DEL EFECTO ANTIINFLAMATORIO ENTRE AINES Y GLUCOCORTICOIDES

I. INTRODUCCION:

ADRENOCORTICOSTEROIDES Las hormonas adrenocorticales naturales son moléculas esteroides producidas y liberadas por la corteza suprarrenal Los corticosteroides tanto naturales como sintéticos se utilizan para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la función suprarrenal También se administran para el tratamiento de varios padecimientos inflamatorios e inmunitarios. Corticosteroides La corteza suprarrenal libera gran cantidad de esteroides a la circulación, los esteroides hormonales pueden clasificarse como: Glucocorticoides, los que tiene un efecto importante sobre el metabolismo intermediario Mineralocorticoides, los que presentan primordialmente retención de sal ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS GLUCOCORTICOIDES:

Un adulto normal sin estrés secreta 10 a 20 mg diario de cortisol

La velocidad de secreción varía según el ritmo circadiano el cual está controlado por los pulsos irregulares de ACTH que alcanzan su máximo en las primeras horas de la mañana y después de los alimentos, también está influido por la luz.

La vida media del cortisol es de 60 a 90 minutos

El 1 % de cortisol se excreta de modo inalterado. FARMACODINAMIA Los corticosteroides interactúan con proteínas receptoras específicas en tejidos blancos para regular la expresión de genes con capacidad de respuesta a corticosteroides, lo cual modifica las cifras y la disposición de las proteínas sintetizadas por los diversos tejidos blanco. La mayoría de los efectos conocidos de los glucocorticoides son mediados por receptores de glucocorticoides ampliamente distribuidos. La clonación reciente del receptor humano de la hormona suprarrenocorticotrópica reveló que es un miembro de la familia de la Proteína G. La interacción de la hormona suprarrenocorticotrópica con la proteína Gs activa la adenililciclasa e incrementa el contenido celular de AMP cíclico.

Page 36: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

36

Como consecuencia del tiempo necesario para que haya cambios de la expresión de genes y de la síntesis de proteínas casi ninguna de las acciones de los corticosteroides es inmediata. Los glucocorticoides tienen efectos extendidos debido a que influyen en la función de la mayoría de las células del cuerpo. Efectos metabólicos

Estimulan la gluconeogénesis

Aumentan la captación de amino ácidos por el hígado y los riñones

En el hígado los glucocorticoides aumentan el depósito de glucógeno

Efectos catabólicos

Aún cuando estimulan la síntesis de proteínas en el hígado, tiene efectos catabólicos en tejidos linfoide, conjuntivo, muscular lípidos y piel.

Cantidades suprafisiológicas de glucocorticoides originan disminución en la masa muscular y debilidad

Los efectos catabólicos sobre el hueso son la causa de la Osteoporosis

En niños las cantidades excesivas de glucocorticoides inhiben el crecimiento

Antiinflamatorio e inmunosupresor

La extravasación e infiltración de los leucocitos en los tejidos afectados es inhibido por los glucocorticoides

Inhiben los fenómenos tempranos y tardíos de la inflamación

Inhiben a la Fosfolipasa A2

Según últimos estudios inhiben la expresión de la enzima Ciclooxigenasa -2 (COX-2)

Atenúan las respuesta inmunitarias

La producción de anticuerpos puede reducirse por cantidades excesivas de glucocorticoides

Uso en el transplante de órganos por su propiedad de reducir la liberación de antígenos por el tejido injertado.

Otros efectos

Grandes dosis de glucocorticoides estimula la producción excesiva de ácido y pepsina en el estómago y puede ocasionar úlcera péptica

ADRENOCORTICOSTEROIDES SINTETICOS

Page 37: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

37

La ACTH y los esteroides que tiene actividad glucocorticoide han resultado fármacos importantes para utilizarlos en el tratamiento de muchos padecimientos inflamatorios y alérgicos esto ha estimulado el desarrollo de muchos esteroides con acción antiinflamatoria. FARMACOCINÉTICA Absorción

La hidrocortisona y sus congéneres sintéticos son eficaces al administrase por vía oral.

Algunos ésteres hidrosolubles de la cortisona se administran por vía intravenosa.

Se obtienen efectos más prolongados mediante inyección intramuscular.

Los glucococorticoides también se absorben por la piel y vías respiratorias.

Distribución

Luego de la absorción el 90% o más del cortisol en plasma se une de manera reversible a proteínas.

Únicamente la fracción no unida puede entrar en las células para mediar efectos del corticoide.

Existen dos proteínas plasmáticas que se unen a los corticoides:

La globulina de unión a corticosteroide, de gran afinidad La albúmina de afinidad reducida.

Metabolismo

El metabolismo es hepático que comprende adiciones secuenciales de átomos de oxígeno o hidrógeno seguidas por conjugación para formar derivados hidrosolubles.

Excreción

Se excretan en la orina como formas hidrosolubles producto del metabolismo

La excreción biliar y fecal es despreciable.

Algunas indicaciones terapéuticas para el uso de glucocorticoides Cuadros cutáneos

Asma bronquial

Enfermedades gastrointestinales

(colitis ulcerativa) Padecimientos inflamatorios óseos

y de las articulaciones (artritis reumatoide)

Reacciones alérgicas (shock anafiláctico, urticaria)

Transplante de órganos Trastornos neurológicos (edema cerebral

por parásitos o neoplasias) Trastornos renales (nefropatías) Trastornos vasculares del colágeno

Page 38: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

38

II. COMPETENCIAS:

a) Observa los signos de la inflamación inducida b) Observa los efectos antiinflamatorios de los fármacos empleados. c) Compara el grado de la acción antiinflamatoria. d) Aplica clínicamente lo observado en la práctica.

III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento)

Inflamación: AINES vs AIES Materiales: Ratas albinas, balanza, jeringas descartables, jaulas, pletismómetro, clara de huevo, centímetro, dexametosona ampolla, diclofenaco sódico ampolla. Procedimiento: 1. Marcar a los animales 2. Observar los parámetros basales de los animales. 3. Realizar el cálculo de dosis: Diclofenaco: 30mg/Kg 25mg/ml Dexametasona: 8mg/Kg 2mg/ml 4. Marcar una de las patas posteriores y medir el volumen de desplazamiento.

(Pletismómetro) 5. Inyectar la clara de huevo en las patas traseras del animal (40%) 6. Observar los efectos producidos a los 15 minutos 7. Medir el volumen de desplazamiento de las patas posteriores 8. Administrar los antiinflamatorios por vía parenteral. 9. Observar los efectos (Esperar 15 minutos) 10. Medir el volumen de desplazamiento, de las patas posteriores a los 15 y 30 minutos. 11. Comparar el efecto antiinflamatorio entre los fármacos utilizados en la práctica 12. Anotar los resultados.

IV. RESULTADOS:

Animal

Fármaco

Volumen del fármaco

Volumen de Desplazamiento

Observaciones

15 minutos después de la

albúmina

15 minutos después

del fármaco

30 min. después

del fármaco

Page 39: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

39

V. GUIA DE AUTOEVALUACION:

1. ¿Es correcto prescribir Antibióticos asociado a AINES, cuando se cursa un proceso infeccioso, acompañado de una inflamación? ¿Por qué?

2. ¿Qué AINES, presentan un mayor efecto ANTIINFLAMATORIO? Dosis y usos clínicos. 3. ¿Qué AINES, presentan un mayor efecto ANALGESICO? Dosis y usos clínicos.

4. ¿Porque el ROFECOXIB Y VALDECOXIB, fueron retirados del mercado?

VI. BIBLIOGRAFIA.

1. GOODMAN & GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición.

México. McGraw Hill Interamericana. 2006

2. Placencia M. “Guía de Actividades en Farmacología” Centro de estudios: Universidad

Científica del Sur. 2005-2008.

Page 40: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

40

PRACTICA 9

SHOCK ANAFILÁCTICO (NEBULIZACIÓN DE HISTAMINA)

I. INTRODUCCIÓN

HISTAMINA

La histamina es una amina que pertenece a un grupo de sustancias denominadas autacoides. Se

encuentra en casi todos los tejidos como la epidermis, células parietales de la mucosa gástrica,

neuronas histaminérgicas del SNC, en el torrente sanguíneo a nivel de basófilos y, principalmente

en mastocitos. Estos últimos se encuentran ubicados en el tejido conectivo cerca de los vasos

sanguíneos; en sus gránulos de depósito encontramos algunas sustancias vasoactivas como la

histamina, heparina, factor quimiotáctico eosinófilico de la anafilaxia (EFC-A), y la sustancia de

reacción lenta de la anafilaxia (SRS-A).

La identificación de cuatro tipos de receptores histaminérgicos (receptores acoplados a proteína G),

a permitido establecer el papel fisiológico de la histamina a nivel de:

a. Regulación de la producción de HCl a nivel de la mucosa gástrica por receptores H2

b. Regulación circulatoria local, por acción vasodilatadora a nivel de receptores H1

c. Aumentando el estado de vigilia, inhibiendo el apetito y estimulando el vomito; acciones

mediadas por receptores H1

d. Autorregulación de la liberación de histamina a nivel central, mediada por receptores H3

e. El receptor H4 se encuentra regulado por citokinas inflamatorias como la IL-6 y el factor de

necrosis tumoral alfa (TNF alfa), por lo que presumiblemente participe en procesos

inflamatorios como la alergia y el asma.

La histamina interviene también como uno de los principales mediadores químicos en diversos

procesos fisiopatológicos como la inflamación, el asma y cuadros alérgicos agudos y crónicos. Así,

en una reacción de hipersensibilidad inmediata, ocurre una liberación excesiva de histamina hacia

el torrente sanguíneo produciendo un cuadro clínico denominado Shock Anafiláctico, el cual se

caracteriza por una caída súbita de la presión arterial producto de una vasodilatación generalizada;

broncoconstricción y; edema cutáneo y laríngeo. Este cuadro clínico representa una emergencia

médica por comprometer la vida del paciente de no ser tratado a tiempo.

ANTIHISTAMÍNICOS

Los antihistamínicos bloquean de forma reversible los receptores de histamina, antagonizando

competitivamente los efectos de la histamina endógena. Según el tipo de receptor que bloquean,

se clasifican de la siguiente manera:

Page 41: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

41

ANTIHISTAMÍNICOS H1

De Primera Generación: Estos medicamentos producen sedación y somnolencia, poseen una

duración corta de sus efectos a pesar de poseer un tiempo de vida media intermedio a

prolongado.

a. Etanolaminas: difenhidramina, dimenhidrinato

b. Etilendiaminas: pirilamina, antazolín

c. Alquilaminas: clorfenamina, bromfeniramina

d. Piperazinas: hidroxizina, clorciclizina

e. Fenotiazinas: prometazina, trimeprozina

De Segunda Generación: Son relativamente no sedantes. Muchos de estos medicamentos

introducidos al mercado son derivados de antihistamínicos preexistentes. Así, la ceterizina es un

metabolito de la hidroxizina; la levoceterizina es un enantiomero de la ceterizina; la

desloratadina es un metabolito de la loratadina; y la fexofenadina es un metabolito de la

terfenadina.

a. Loratadina b. Desloratadina c. Ceterizina

d. Fexofenadina e. Azelastina

ANTIHISTAMICOS H2

Los antagonistas del receptor H2 se utilizan en clínica para reducir la secreción de ácido gástrico en

el tratamiento del paciente con enfermedad ácido péptica.

a. Ranitidina b. Cimetidina c. Famotidina d. Nizatidina

Debido a los pocos estudios realizados, no se encuentran disponibles fármacos antagonistas de los

receptores H3 y H4. Se requiere mayor investigación en este campo a fin de establecer el valor

terapéutico de estos medicamentos.

II. COMPETENCIAS:

1. Reconocer los signos durante el shock anafiláctico inducido por la nebulización de histamina

sobre el cobayo

2. Conocer y aplicar las medidas farmacológicas y no farmacológicas de rescate durante el shock

anafiláctico

Page 42: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

42

III. EXPERIMENTO:

INDUCCIÓN DE SHOCK ANAFILÁCTICO

Materiales:

Dos cobayos (cuyes) machos adultos, campana nebulizadora y accesorios, balón de

oxígeno, balanza, jaulas, dos ampollas de adrenalina 1:1000, dos ampollas de

clorfenamina de 10mg/ml, dos ampollas de dexametasona de 4mg/ml

Procedimiento:

1. Pesar y marcar a cada uno de los cobayos

2. Calcular la dosis de antihistamínico para administrar a cada cobayo

3. A uno de los cobayos, administrar el antihistamínico por vía intramuscular

4. Esperar 20 minutos y observar los efectos producidos por el antihistamínico

5. Colocar a ambos cobayos en la campana e iniciar nebulización de histamina

6. Observar los efectos en ambos cobayos

7. Administrar adrenalina, dexametasona y clorfenamina según se requiera

8. Anotar y discutir los resultados

IV. RESULTADOS:

Animal Peso Tipo de

respiración Fármaco

Nebulización

de Histamina PL

Tipo de

respiración Observaciones

Page 43: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

43

V. GUIA DE AUTOEVALUACIÓN:

1. Indique las medidas Farmacológicas y no Farmacológicas ante una reacción de hipersensibilidad

de tipo 1.

2. Mencionar el orden en el que se utilizan los fármacos ante una reacción de Shock Anafiláctico y

porque.

3. Indique que efectos tuvieron los fármacos utilizados y sobre que receptores actuaron.

VI. BIBLIOGRAFIA:

1. Goodman Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. México.

McGraw Hill Interamericana. 2006.

2. Katzung B. Farmacología Básica y Clínica. Editorial Manual Moderno, novena edición. México

DF – México, 2006.

Page 44: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

44

PRÁCTICA N°10

ANTICOAGULANTES Y PROCOAGULANTES I. INTRODUCCION:

ANTICOAGULANTES IN VIVO WARFARINA Previene la formación de los factores de coagulación II, VII, IX y X y de las proteínas anticoagulantes C y S; en el hígado por inhibición de la gamma-carboxilación de precursores proteicos mediada por vitamina K. ANTICOAGULANTES IN VITRO CITRATO DE SODIO Los iones citrato se combinan con el calcio de la sangre para producir un compuesto de calcio no ionizado; la falta de calcio iónico impide la coagulación. ANTICOAGULANTES IN VIVO E IN VITRO HEPARINA Actúa de manera indirecta en ambas vías de la coagulación, intrínseca y extrínseca, potenciando la acción inhibitoria de la antitrombina III (cofactor de heparina) sobre los factores de coagulación IIa, IXa, Xa, XIa y XIIa formando un complejo que induce un cambio conformacional en la molécula de antitrombina III. PROCOAGULANTES SISTEMICOS VITAMINA K Promueve la transformación hepática de los precursores proteicos de los factores de coagulación II, VII, IX y X hacia sus formas biológicamente activas que son requeridas para una normal coagulación. Es un cofactor esencial para las enzimas microsómicas hepáticas en la carboxilación de múltiples y específicos residuos de ácido glutámico cerca del aminoterminal en cada precursor. ACIDO TRANEXÁMICO Actúa inhibiendo competitivamente la activación de plasminógeno, reduciendo la conversión de plasminógeno en plasmina (fibrinolisina), una enzima que degrada los coágulos de fibrina, fibrinógeno y otras proteínas plasmáticas, incluyendo los factores de coagulación V y VIII.

Page 45: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

45

Adicionalmente puede inhibir directamente la actividad de la plasmina, pero se requieren de dosis elevadas para lograr este efecto. ETAMSILATO Favorece e induce la adhesividad plaquetaria es decir la interacción endotelio-plaqueta. Estabiliza la membrana celular de la plaqueta, inhibiendo de esta forma su destrucción. Aumenta el glucógeno en los megacariocitos, lo que ocasionará un incremento en el número de plaquetas circulantes jóvenes y hemostáticamente activas. CARBAZOCROMO Regula la funcionalidad de la pared arteriocapilar selectivamente en los vasos dañados Eleva los valores de resistencia deprimidos de la microvasculatura. PROCOAGULANTES LOCALES ESPONJAS DE COLAGENO Actúa en el parénquima dañado o perdido, al generar una matriz temporal por la cual pueden migrar y depositarse diversos componentes celulares del tejido de granulación para posteriormente ser reemplazado por una matriz propia, participando en los procesos reparativos con una mejor calidad y tiempo de respuesta en la cicatrización. Intralesionalmente en el sitio de sutura provoca hemostasia y una rápida epitelización. FIBRINA SELLANTE La formación de un adhesivo biodegradable se logra por la duplicación del último paso de la cascada de la coagulación, la formación de fibrina a partir del fibrinógeno. El fibrinógeno es el principal componente de la solución sellante. La solución también contiene trombina, la cual transforma el fibrinógeno de la solución en fibrina, y es inhibidor de la fibrinolisis, lo cual previene la degradación prematura de la fibrina. Cuando se mezcla directamente, se forma una solución viscosa que se convierte en un coágulo elástico.

II. COMPETENCIAS:

a) Determina el tiempo de coagulación sanguínea b) Observa el efecto anticoagulante c) Compara y analiza los diferentes anticoagulantes.

Page 46: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

46

d) Aplica clínicamente lo observado en la práctica. III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento)

Anticoagulantes: in vivo-in vitro Materiales: Sangre fresca, jeringas descartables, guantes estériles descartables, tubos de ensayo, gradilla, lápiz marcador de vidrio, Heparina frasco-ampolla. Warfarina solución, Citrato de sodio solución, Oxalato de potasio solución, Cloruro de calcio solución Carbazocromo ampolla. Procedimiento:

1. Marcar los tubos de ensayo: 2. Añadir los anticoagulantes y procoagulantes a los tubos de ensayo, excepto al

primero, el cual será el tubo control. 3. Toma de muestra 6ml 4. Añadir inmediatamente la sangre a los tubos. 1ml c/tubo 5. Determinar el tiempo de coagulación sanguínea en el primer tubo. 6. Determinar el efecto anticoagulante y en los demás tubos. 7. Comparar el efecto anticoagulante. 8. Anotar y discutir los resultados.

IV. RESULTADOS:

Tubos

Muestra/Fármaco

Tiempo de coagulación

1 Sangre

2 Heparina

3 Warfarina

4 Citrato de sodio

5 Carbazocromo

6 Ácido tranexámico

V. GUIA DE AUTOEVALUACION:

1. Realizar la Hoja de medicamento de elección, de Heparina no fraccionada y Warfarina. 2. Esquematizar en una tabla las Interacciones medicamentosas de la Warfarina. -Explique

porque la Warfarina presenta varias interacciones. 3. ¿Por qué la Protamina es antídoto de la Heparina? 4. Definir los siguientes conceptos, valores y utilidad clínica. Tiempo de sangria: Tiempo de coagulaciòn:

Page 47: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

47

Tiempo de Protrombina: INR (Razón normalizada international)

VI. BIBLIOGRAFIA:

1. GOODMAN & GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. México. McGraw Hill Interamericana. 2006.

2. ALVARADO, Juan. Apuntes de Farmacología. Tomo III. 3era. Edición. Editorial Apuntes Médicos del Perú. Lima. 2008. Páginas: 780, 781.

Page 48: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

48

PRÁCTICA N°11

DEMOSTRACIÓN DEL ALTO ÍNDICE TERAPÉUTICO DE LAS PENICILINAS I. INTRODUCCION:

El índice terapéutico o IT constituye una medida del margen de seguridad de un medicamento. Se expresa numéricamente como una relación entre la dosis del medicamento que causa la muerte (dosis letal o DL) y la dosis que causa el efecto terapéutico deseado (dosis efectiva o DE). Este concepto se puede formular como:

Donde el número 50 significa el 50% de la población. El margen de seguridad es tanto mayor cuanto mayor es el valor del índice siendo extremadamente reducido y por tanto muy peligroso el consumo del medicamento cuando el valor se aproxima a 1.

II. COMPETENCIAS:

a) Comprueba el alto índice terapéutico de la Penicilina G sódica b) Aplica clínicamente lo observado en la práctica

III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento)

Comparación con otro Antibiótico: ISONIAZIDA. Materiales: Dos ratones, jeringas descartables, balanza, jaulas, penicilina G sódica frasco-ampolla., isoniazida. Procedimiento:

1. Pesar y marcar a los animales 2. Cálculo de dosis:

PENICILINA G SODICA = 200 000UI/Kg Dosis: 50 0000 UI/Kg ISONIAZIDA 20mg/m. Dosis 500mg/Kg

3. Observar la conducta del animal 4. Administrar solución de penicilina por vía parenteral e Isoniazida. 5. Observar el efecto post-fármaco 6. Anotar y discutir los resultados.

Page 49: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

49

IV. RESULTADOS:

Fármacos peso Dosis. Vol.

Adm. PL Observaciones.

Penicilina G. …………

Isoniazida

…………….

V. GUIA DE AUTOEVALUACION:

1. Mencionar los Antibióticos de estrecho margen terapéutico y establecer la dosis terapéutica más empleada.

2. Los pacientes con TBC, en su tratamiento reciben Isoniazida, porque se tiene que administrar con Piridoxina. Esquematice su explicación.

3. Realizar la Hoja P, de penicilina G sódica e isoniazida. VI. BIBLIOGRAFIA:

1. GOODMAN & GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. México. McGraw Hill Interamericana. 2006.

Page 50: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

50

PRÁCTICA N°12

INTOXICACION POR CARBAMATOS. I. INTRODUCCION:

La intoxicación por carbamatos y órganos fosforados, es una de las intoxicaciones más frecuentes y es por eso que es muy importante saber reconocer los fundamentos de la neurotransmisión colinérgica y saber diferenciar cuáles son los efectos de las diferentes sustancias. Los inhibidores de colinesterasas son un grupo de plaguicidas que incluyen los órganos fosforados y los carbamatos, que se disuelven en hidrocarburos; actúan inhibiendo la colinesterasa, con reversión tardía de su acoplamiento. Una de las principales diferencias entre los órganos fosforados y carbamatos, es que los carbamatos no penetran al sistema nervioso y la inhibición enzimática es reversible en minutos o en horas, resultando una intoxicación limitada. Por otro lado, los órganos fosforados inhiben en forma permanente la acetilcolinesterasa y penetran en el sistema nervioso central llevando a una mayor toxicidad y la necesidad de administración de antídotos. Debido a esto es importante conocer las diferentes respuestas del organismo frente a estas sustancias y también conocer cuáles son los antídotos más efectivos para un tratamiento efectivo de las mismas.

Manifestaciones clínicas:

Síndrome Muscarínicos

Ojos

Dificultad de acomodación Epífora Hiperemia conjuntival Miosis Visión borrosa

Membranas mucosas

Hiperemia Rinorrea

Pulmón-bronquios

Broncorrea Cianosis Disnea Dolor torácico Espiración difícil por broncoconstricción y broncorrea Tos

Tracto digestivo

Anorexia Cólico Incontinencia fecal Diarrea Náuseas Sialorrea Tenesmo Vómito

Corazón-vasos Bloqueo cardiaco Bradicardia

Page 51: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

51

Arritmias Hipotensión

Vejiga Disuria Micción involuntaria

Piel Diaforesis

Glándulas exocrinas

Hipersecreción Sudoración

II. COMPETENCIAS:

a) Reconoce los fundamentos de la neurotransmisión colinérgica b) Observa y analiza los efectos de la intoxicación por carbamatos sobre un organismo vivo c) Analiza y evidencia el antagonismo farmacológico.

III. EXPERIMENTO (Materiales, Método, Procedimiento)

Intoxicación por Carbamatos. Materiales: Rata, jeringas de tuberculina, propoxur; fármacos: atropina, diazepam

Síndrome nicotínico

Sinapsis ganglionares

Cefalea Hipertensión pasajera Mareo Palidez Taquicardia

Músculo esquelético

(Placa motora) Calambres Debilidad generalizada (incl. músculos respiratorios) Fasciculaciones Mialgias Parálisis flácida

Sistema nervioso central

Ansiedad Ataxia Babinski Cefalea Coma Confusión Convulsiones Depresión Depresión de centros respiratorio y circulatorio Perturbación mental Irritabilidad Somnolencia

Page 52: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

52

Procedimiento: 1. Realizar el cálculo de dosis y registrar datos basales.

Propoxur: 5mg/Kg Sol. 0. 5%

Atropina: 1mg/Kg 1mg/ml

Diazepam: 3mg/Kg 0.6mg/m

2. Administrar: Para la rata blanco, se administrará Propoxur vía IP, determinar el periodo de latencia y sus

efectos tóxicos. Para la rata lomo, se administrará Atropina y Diazepam por vía IP y luego de 20 minutos

administrar Propoxur. Administrar Atropina como antídoto.

IV. RESULTADOS:

V. GUIA DE AUTOEVALUACION:

1. De qué depende la Efectividad de la PRALIDOXIMA, en una Intoxicación con Organofosforados. 2. ¿Cuál es la aplicación clínica de los Inhibidores reversibles de la Acetilcolinesterasa? – Mencionar fármacos prototipos. 3. Realizar un cuadro de las Intoxicaciones de mayor incidencia en nuestro país con sus respectivos antídotos. 4. Describa el efecto de la atropina sobre receptores nicotínicos:

VI. BIBLIOGRAFIA

1. GOODMAN & GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. México. McGraw Hill Intramericana. 2006.

2. VELÁSQUEZ; P. LORENZO, A. MORENO, J.C LEZA. Farmacología Básica y Clínica. 17ª edición. España. Editorial médica Panamericana. 2004

Animal Rata

Fármaco PL EFECTOS COLINERGICOS

D.E I.E Observacion

es salivaci

ón piloerecció

n Relajación esfínteres

Disnea Convulsiones

Blanco Propoxur Atropina

Lomo

Atropina Diazepam

Propoxur

Page 53: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA – UCSUR 2014 – II

53

ANEXO 1

FORMATO DEL INFORME DE PRÁCTICA.

1) CARATULA: UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

PROFESORES: PRÁCTICA Nº: TÍTULO: INTEGRANTES: (5) HORARIO DE PRÁCTICAS: DIA: HORA: FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:

2) INTRODUCCION.- IMPORTANCIA – COMPETENCIAS. (1-2h) 3) MARCO TEORICO (2h) 4) PARTE EXPERIMENTAL: MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS.( 1-2h) 5) RESULTADOS (2h) 6) DISCUSION. (+ importante) (2-3h) 7) CONCLUSIONES (Puntuales) 8) TAREAS: Guía de autoevaluación 9) BIBLIOGRAFIA

MAX 10 HOJAS.

Page 54: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

54

ANEXO 02

HOJA DE MEDICAMENTO DE ELECCIÓN

Vía de .Administ. Biodisponibilidad. Unión a Proteinas P. Volumen distribuc. Metabolismo Eliminación T1/2

Dosis

Frecuentes

Forma Farmacéutica

SEGURIDAD

RAMs

Infrecuentes

CONVENIENCIA

GRUPO

Prototipo

Estructura química

Contraindicaciones y precauciones

Interacciones

FARAMACOCINÉTICA

FARMACODINAMIA Mecanismo de acción Efecto y aplicación clínica

EFICACIA (+++)

PERFIL FARMACOLÓGICO

Page 55: GUÍA DE PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA 2014-II.pdf

55

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA

1. FLÓREZ J. Farmacología Humana. Tercera Edición. Ediciones Científicas y Técnicas S.A.1998. 2. GOLAN, D. Principles of pharmacology: The pathophysiologic basis of drug therapy. Lippincott

Williams & Wilkins. USA 2005.

3. GOODMAN GILMAN: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. Undécima edición. México. McGraw Hill Interamericana. 2006.

4. GOTH "Farmacología Médica ", Mosby/Doyma libros, 13ª edición, 1995 5. HARVEY R. CHAMPE P. Pharmacology. 3rd edition. Philadelphia. Lippincott Raven. 2006. 6. HERFINDAL E.T. GOURLEY D. Textbook of Therapeutics. Drug and disease Management. Sixth

edition. Baltimore. Williams Wilkins. 1996. 7. KATZUNG, B. Farmacología Básica y Clínica. Octava Edición México. Editorial Manual Moderno, SA.

2001. 8. LITTER, M. Compendio de Farmacología. Cuarta edición. Ed. El Ateneo, 2001. 9. MANDELL, DOUGLAS AND BENNETT S. Principles and practice of INFECTIOUS DISEASES. Fouth

edition. New York. Churchill Livingtone, 2000. 10. PAGE - CURTIS: Farmacología Integrada. Madrid: Arcourt Brace 1998. 11. ROTHILIN R.P. Farmacología General. Primera Reimpresión Argentina Gráfica Jorda.1995. 12. VELAZCO. A. Farmacología. Decimosexta edición. Editorial McGraw / Hill Interamericana. 1993. 13. THE JOURNAL OF PHARMACOLOGY AND EXPERIMENTAL THERAPEUTICS 14. TRENDS IN PHARMACOLOGICAL SCIENCES 15. BRITISH JOURNAL PHARMACOLOGY 16. MOLECULAR PHARMACOLOGY 17. THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE 18. PHARMACOLOGY BIOCHEMISTRY AND BEHAVIOUR 19. PHARMACOLOGY & THERAPEUTICS 20. JOURNAL OF CLINICAL PHARMACOLOGY