20
Actualizada el 8 de Junio de 2014 Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud Curso 2014/15

Guía Docente - madrid.universidadeuropea.es · humano expuesto a diferentes cargas de ejercicio en sujetos sanos de distintas edades, niveles de capacidad física y /o que pertenezcan

  • Upload
    hathien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Actualizada el 8 de Junio de 2014

Guía Docente

Master

Universitario en

Actividad Física y

Salud

Curso 2014/15

1

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Índice

Introducción 3

El Programa 4

Descripción General del Programa……… 4-5

Tabla resumen de módulos …….………… 5

Horario y calendario………………………. 5-6

Competencias 7

Competencias Básicas……….………………… 7

Competencias Transversales………..…………… 7-8

Competencias Específicas ………….…………… 8

Descripción de los Módulos 9

Módulo 1…………………………………………….. 9-10

Módulo 2…………………………………………….. 111-12-13

Módulo 3…………………………………………….. 13-14

Módulo 4…………………………………………….. 14-15

Módulo 5…………………………………………….. 15-16

Información complementaria sobre las

Prácticas Curriculares y sobre el

Trabajo Fin de Master

Prácticas Curriculares…………………………….. 17

Trabajo Fin de Master…………………………….. 18

Nota: la presente guía está redactada sin hacer distinciones en

cuanto al género en conceptos tales como: profesor, estudiante,

profesional, trabajador, etc….utilizando la acepción genérica de

los térmicos con el objetivo de simplificar su lectura y de facilitar

su comprensión.

2

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

3

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Introducción

A continuación se ofrece información sobre aspectos específicos del programa

del Master Universitario en Actividad Física y Salud ofrecido por la Universidad

Europea de Madrid.

En estas páginas, el estudiante podrá encontrar tanto la información más

relevante sobre cada uno de los módulos que integran este programa, como

información específica sobre la metodología empleada en las aulas y fuera de ellas

para desarrollar las diferentes actividades formativas vinculadas a las distintas áreas

del mismo.

Además, se incluye información específica relacionada con los procesos

académicos vinculados con el desarrollo del Trabajo Fin de Master y el desarrollo de

las prácticas curriculares que el estudiante debe superar para la obtención del título de

Máster.

En cualquier caso, para obtener información adicional, o aclaración sobre la

información contenida en esta guía, el estudiante matriculado en el programa puede

ponerse en contacto con la Directora del Master Universitario en Actividad Física y

Salud, Lidia Brea Alejo en [email protected]. Si el estudiante aun no está matriculado

en el programa, puede contactar directamente con el Departamento de Admisiones de

la Universidad Europea de Madrid en [email protected] o en el teléfono 902 550

151.

4

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

El Programa

Descripción general del programa

El Máster Universitario en Actividad Física y Salud es el programa más

representativo de la labor investigadora de la Universidad Europea (centro líder en

investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en España 2013),

contando con la experiencia del Real Madrid C.F. A través del mismo podrás

convertirte en un profesional completo en el área con mayor auge laboral del

panorama deportivo (con prácticas muy ligadas a la empleabilidad), contando con el

respaldo y la garantía de ser un Máster adscrito al Área de las Ciencias de la Salud. Y

además, si lo deseas, podrás formarte como investigador accediendo al Programa de

Doctorado en Actividad Física y Deporte certificado por la ANECA, en la Universidad

Europea de Madrid.

El concepto de la salud ha estado asociado durante mucho tiempo a la definición

clásica de ausencia de enfermedad (modelo Biomédico). Sin embargo, la nueva

concepción de la salud propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

implica pautas alternativas que suponen la adopción de comportamientos que

disminuyan la posibilidad de contraer enfermedades, el malestar y el sufrimiento

(modelo Biopsicosocial). Esta nueva concepción atribuye al individuo un papel activo

en su estado de salud y da especial relevancia al estilo de vida y a la práctica de

actividad física como uno de los hábitos de comportamiento que más contribuyen a su

mejora. Además, según la última encuesta nacional de salud pública, una de cada seis

personas mayores de 15 años padece algún problema de salud crónico. Este hecho

constata que es necesario que los profesionales de la actividad física estén a su vez

especializados en distintas patologías con el fin de conseguir todos los beneficios que

ella les pueda ofrecer, pero adaptando la misma al sujeto en cuestión.

El Máster Universitario en Actividad Física y Salud, que es el primer Máster

Universitario de estas características que se ofertó en España, ha emprendido la tarea

de diseñar programas de entrenamiento específicos y mejorar la calidad de vida de

amplios grupos de población. A partir del modelo Biopsicosocial se ha desarrollado un

programa centrado fundamentalmente en la salud en sus tres dimensiones: biológica,

psicológica y social para actuar sobre diversas poblaciones con algún tipo de patología

o de edad avanzada.

Para todo ello, la Universidad Europea cuenta con la tecnología más moderna, una

sólida experiencia, una visión global integradora y uno de los claustros de mayor

5

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

calidad de todo el mundo. El alumnado podrá seleccionar un itinerario investigador o

profesional, dotando al mismo de una gran especialidad y profesionalización en el

campo más afín a sus intereses dentro del área de conocimiento. Aquellos que

seleccionen el perfil investigador podrán, una vez finalizado el Máster, acceder al

Programa de Doctorado de Actividad Física y Deporte, certificado por la ANECA, en la

Universidad Europea.

Tabla Resumen de Módulos

Módulo ECTS Período

MÓDULO 1: Fisiología del Ejercicio 18 ECTS Anual

MÓDULO 2: Intervención con ejercicio en personas sanas y

en poblaciones especiales 18 ECTS Anual

MÓDULO 3: Interpretación y diseño de investigaciones 6 ECTS Anual

MÓDULO 4: Prácticas 6 ECTS Anual

MÓDULO 5: Trabajo fin de máster 12 ECTS Anual

Horario y Calendario

Horario: Viernes en horario de tarde, de 17:30 a 21:30, sábados en horario de

mañana y tarde, de 9.30 a 14.30 h y de 15:30 a 19:30, y domingos en horario de

mañana, de 09:30 a 14:30. Todo ello en el campus de Villaviciosa de Odón.

6

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 1 2

8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9

15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16

22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23

29 30 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1

8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15

22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

29 30 31 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 1 2 3 4 5 1 2 3

2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10

9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17

16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24

23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31

30 31

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 1 2

8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9

15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16

22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23

29 30 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30

31

L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4

7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11

14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18

21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25

28 29 30 26 27 28 29 30 31

Festivos

Octubre 2015

Febrero 2015

Calendario sujeto a cambios en relación con las festividades: los días festivos serán fijados por el Estado y la Comunidad Autónoma correspondiente

CALENDARIO 2014-2015 TRIMESTRAL

Abril 2015 Mayo 2015

Junio 2015 Julio 2015

Octubre 2014 Noviembre 2014Septiembre 2014

Enero 2015Diciembre 2014

Máster

Trabajo Fin de Máster

Marzo 2015

Septiembre 2015

Agosto 2015

Viernes--> 16:30 a 21:30

Sábado--> 09:30 a 14:30 y 15:30 a 19:30

Domingo--> 09:30 a 14:30

7

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

COMPETENCIAS

Competencias Básicas

CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad

de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un

contexto de investigación.

CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su

capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de

contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de

estudio.

CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y

enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que,

siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades

sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los

conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y

no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les

permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida

autodirigido o autónomo.

Competencias Transversales

CT1: Responsabilidad

CT2: Autoconfianza

CT3: Conciencia de los valores éticos

CT4: Habilidades comunicativas

CT5: Comprensión interpersonal

CT6: Flexibilidad

CT7: Trabajo en equipo

CT8: Iniciativa

8

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

CT9: Planificación

CT10: Innovación-Creatividad

Competencias Específicas

CE1. Conocer profundamente las respuesta y adaptaciones del organismo

humano expuesto a diferentes cargas de ejercicio en sujetos sanos de distintas

edades, niveles de capacidad física y /o que pertenezcan a grupos de

poblaciones especiales.

CE2. Comprender y saber acceder a la documentación científica relacionada a

las áreas del ámbito de la Actividad Física y la Salud.

CE3. Interpretar investigaciones y aplicar las nuevas tecnologías en el ámbito

de la Actividad Física y la Salud.

CE4. Conocer la metodología y los procedimientos propios de la investigación

científica en el ámbito de la Actividad Física y la Salud aplicados a todas las

edades y niveles de capacidad física.

CE5. Diseñar y desarrollar investigaciones en el ámbito de la Actividad Física y

la Salud, aportando nuevos conocimientos en algún área específica de interés

científico y social, respetando los límites de la ética y de los valores.

CE6. Intercambiar conocimientos y liderar Trabajos de investigación y

desarrollo con el resto de la comunidad científica de forma cooperativa y

multidisciplinar.

CE7. Planificar, programar, aplicar, controlar y evaluar los programas de

ejercicio para distintos niveles de capacidad física, edad y grupos

poblacionales.

CE8. Seleccionar y saber utilizar los espacios, el material y el equipamiento

necesario para la correcta prescripción de programas de ejercicio y su

adaptación a las características propias de cada individuo.

CE9. Adquirir conocimiento de manera independiente (aprendizaje autónomo).

CE10. Comunicar las conclusiones de sus trabajos e investigaciones a un

público especializado.

9

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Descripción de los Módulos

Módulo 1 – Fisiología del Ejercicio

Ficha del módulo

CARÁCER Obligatorio ECTS 18

IDIOMA/S Español

MODALIDAD Presencial

PERIODO (Aprox.) Comienzo 24 de Octubre de 2014 Fin 11 de Abril de 2015

COMPETENCIAS CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10

CB1, CB2, CB3, CB4, CB5

CE.1.- CE.2.- CE.3.-.CE.5.- CE.6.-.CE.7.-.CE.8.- CE.9 – CE.10

Contenidos

MATERIA 1: RESPUESTAS Y ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA I

Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio

Respuestas y adaptaciones respiratorias al ejercicio

Ejercicio en ambientes extremos

MATERIA 2: VALORACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS RESPUESTAS Y ADAPTACIONES AL

EJERCICIO: CONCEPTOS TEÓRICOS

Consumo máximo de oxígeno

Umbral anaeróbico

Economía y eficiencia muscular

MATERIA 4: RESPUESTAS Y ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA II

Respuestas y adaptaciones endocrinas al ejercicio

Respuestas y adaptaciones metabólicas al ejercicio

Respuestas y adaptaciones musculares al ejercicio

Concepto de fatiga aguda y crónica

MATERIA 5: VALORACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS RESPUESTAS Y ADAPTACIONES AL

EJERCICIO: APLICACIONES PRÁCTICAS

Consumo máximo de oxigeno

Umbral anaeróbico

10

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Economía y eficiencia muscular

MATERIA 6: RESPUESTAS Y ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA EN

FUNCIÓN DE LA EDAD Y EL GÉNERO.

Niños y adolescentes

Envejecimiento

Mujer y embarazo

MATERIA 7: FISIOPATOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES COMUNES EN OCCIDENTE

Enfermedades cardio-respiratorias

Enfermedades metabólicas

Enfermedades óseas

Cáncer

Resultados de aprendizaje

1. Comprender conceptos relacionados con las respuestas y adaptaciones de los diferentes

sistemas que intervienen en el ejercicio como el cardiovascular, respiratorio, endocrino y

muscular.

2. Saber manejar los conceptos de consumo de oxígeno y Umbral anaeróbico tanto de forma

teórica como práctica.

3. Saber determinar y definir el umbral de fatiga

4. Conocer las respuestas y adaptaciones del cuerpo ante ambientes calurosos.

5. Conocer la fisiopatología de enfermedades más comunes

6. Conocer las investigaciones más recientes en el ámbito de la AF en cuanto a genética.

ACTIVIDADES FORMATIVAS MÉTODOS DOCENTE SISTEMAS DE EVALUACIÓN

-Ejercicios prácticos

-Problemas

-Máster classes

-Análisis de casos

-Tutorías

-Método del Caso

-Aprendizaje Cooperativo

-Aprendizaje Basado en

Trabajos

-Clase magistral

-Entornos de simulación

-Pruebas de conocimiento

-Trabajo escrito

11

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Módulo 2 – Intervención con ejercicio en personas sanas y en

poblaciones especiales

Ficha del módulo

CARÁCER Obligatorio ECTS 18

IDIOMA/S Español

MODALIDAD Presencial

PERIODO (Aprox.) Comienzo 7 de Marzo de 2014 Fin 21 de Junio de 2015

COMPETENCIAS CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10

CB1, CB2, CB3, CB4, CB5

CE.1.- CE.2.- CE.3.-.CE.5.- CE.6.-.CE.7.-.CE.8.- CE.9 – CE.10

Contenidos

MATERIA 1: DISEÑO DE PROGRAMAS DE EJERCICIO ORIENTADOS A LA SALUD

Principios del entrenamiento

El entrenamiento cardiovascular en los programas de ejercicio orientados a la salud.

El entrenamiento neuromuscular en los programas de ejercicio orientados a la salud

El entrenamiento de flexibilidad y amplitud de movimiento en los programas de

ejercicio orientados a la salud.

MATERIA 2: DISEÑO DE PROGRAMAS DE EJERCICIO PARA POBLACIONES

ESPECIALES

Actividad física en patologías cardio-respiratorias

Actividad física en patologías pulmonares

Actividad física en patologías metabólicas

Actividad física en patologías óseas

Actividad física en patologías cáncer

MATERIA 3: PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN DE LESIONES

Test diagnósticos para las diferentes articulaciones y diferentes lesiones

Principales lesiones de los miembros inferiores. Mecanismos de producción

Principales lesiones del tronco y la zona media. Mecanismos de producción

Principales lesiones de los miembros superiores. Mecanismos de producción

Valoración de la lesión y de la capacidad funcional. Recuperación funcional y ejercicios

12

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

MATERIA 4: NUTRICIÓN Y VALORACIÓN ANTROPOMETRICA

Macronutrientes

Nutrición en las patologías más frecuentes

Utilización de suplementos

Análisis de la composición corporal

Valoración antropométrica

Cálculo del metabolismo basal

Cálculo energético de la actividad física

MATERIA 5: MEJORAR LA SALUD Y EL BIENESTAR: ASPECTOS PSICOLOGICOS

Actividad física y bienestar psicológico

Reducción de la ansiedad y la depresión con el ejercicio

Habilidades psicológicas de los técnicos que trabajan en el ámbito de la actividad

física y la salud

MATERIA 6: NUEVAS TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL FITNESS

Aplicación de nuevas tecnologías a programas de acondicionamiento físico saludable

Bases teórico-prácticas para el diseño de programas de acondicionamiento físico

desde una perspectiva funcional

Últimas tendencias en técnicas de ejercicio para la salud

13

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Resultados de aprendizaje

1. Saber diseñar programas de entrenamiento para la población general

2. Diseñar programas de entrenamiento para poblaciones especiales

3. Realizar una antropometría

4. Conocer la mecánica del ejercicio y la función musculo-articular

5. Aplicar conocimientos prácticos a la lesión musculo-esquelética

6. Saber aplicar las últimas tendencias del Fitness

7. Conocer los beneficios psicológicos para la salud de la AF

ACTIVIDADES FORMATIVAS MÉTODOS DOCENTE SISTEMAS DE EVALUACIÓN

-Ejercicios prácticos

-Problemas

-Máster classes

-Análisis de casos

-Evaluación

formativa

-Tutorías

-Método del Caso

-Aprendizaje

Cooperativo

-Aprendizaje Basado

en Problemas (ABP)

-Aprendizaje Basado

en Trabajos

-Clase magistral

-Exposiciones orales

-Trabajos escritos

Módulo 3 – Interpretación y diseño de investigaciones

Ficha del módulo

CARÁCER Optativo ECTS 6

IDIOMA/S Español

MODALIDAD Presencial

PERIODO (Aprox.) Comienzo 11 de Enero de 2014 Fin 22 de Mayo de 2015

COMPETENCIAS CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10

CB1, CB2, CB3, CB4, CB5

CE.1.- CE.2.- CE.3.-.CE.5.- CE.6.-.CE.7.-.CE.8.- CE.9 – CE.10

Contenidos

14

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA

ANALISIS DE DATOS

Resultados de aprendizaje

1. Conocer los distintos tipos de investigaciones aplicadas en el área

2. Introducir datos en bases de datos

3. Realizar análisis estadísticos

ACTIVIDADES FORMATIVAS MÉTODOS DOCENTE SISTEMAS DE EVALUACIÓN

-Ejercicios prácticos

-Problemas

-Máster classes

-Análisis de casos

-Aprendizaje Cooperativo

-Aprendizaje Basado en

Trabajos

- Clase magistral

- Entornos de simulación

-Exposiciones orales

-Trabajos escritos

Módulo 4 – Prácticas

Ficha del módulo

CARÁCER Obligatorio ECTS 6

IDIOMA/S Español

MODALIDAD Presencial

PERIODO (Aprox.) Comienzo 24 de Octubre de 2014 Fin 6 de Junio de 2015

COMPETENCIAS CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10

CB1, CB2, CB3, CB4, CB5

CE.1.- CE.2.- CE.3.-.CE.5.- CE.6.-.CE.7.-.CE.8.- CE.9 – CE.10

15

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Contenidos

Realización de las prácticas obligatorias en el centro de trabajo o destino

(Laboratorio especializado, gimnasio, piscina, sala de musculación, centros de

valoración, centro médico, etc.)

Resultados de aprendizaje

1. Vivir los acontecimientos que puedan producirse durante el desarrollo de la

profesión.

2. Resolución de los problemas o acontecimientos que puedan presentarse durante el

desarrollo de las actividades profesionales que se suceden en cada campo especifico.

3. Analizar, criticar y reflexionar las experiencias vividas durante el ejercicio de las

prácticas obligatorias.

4. Redactar una memoria o informe de los trabajos desarrollados durante las prácticas

obligatorias.

ACTIVIDADES FORMATIVAS MÉTODOS DOCENTE SISTEMAS DE EVALUACIÓN

-Ejercicios prácticos

-Evaluación formativa

-Aprendizaje

Cooperativo

-Aprendizaje Basado en

Trabajos

- Exposiciones orales

- Observación de desempeño

- Trabajos escritos

Módulo 5 – Trabajo Fin de Grado

Ficha del módulo

CARÁCER Obligatorio ECTS 12

IDIOMA/S Español

MODALIDAD Presencial

PERIODO (Aprox.) Comienzo 6 de Marzo de 2015 Fin 8 de Mayo de 2015

COMPETENCIAS CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10

CB1, CB2, CB3, CB4, CB5

CE.1.- CE.2.- CE.3.-.CE.5.- CE.6.-.CE.7.-.CE.8.- CE.9 – CE.10

Contenidos

16

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Realizar y defender un Trabajo integrador de competencias y contenidos

adquiridos y trabajados a lo largo de todo el curso

Resultados de aprendizaje

1. Realizar búsquedas bibliográficas en bases de datos especializadas.

2. Elaborar y desarrollar de Trabajos de investigación.

3. Resolver los problemas o acontecimientos que puedan presentarse durante el

desarrollo de los Trabajos de investigación.

4. Comprender de conocimientos relacionados con el tratamiento de los datos

obtenidos en trabajos realizados en el campo de la actividad física y la salud.

5. Utilizar de los programas informáticos aplicados para la elaboración, desarrollo y

presentación de los Trabajos de investigación en el ámbito de la actividad física y la

salud.

6. Redactar y exponer resultados y conclusiones de los Trabajos de investigación o

trabajos realizados.

ACTIVIDADES FORMATIVAS MÉTODOS DOCENTE SISTEMAS DE EVALUACIÓN

-Ejercicios prácticos

-Evaluación formativa

- Tutoría

Desempeño en el puesto

-Aprendizaje Cooperativo

-Aprendizaje Basado en

Problemas (ABP)

-Aprendizaje Basado en

Trabajos

-Exposiciones orales

-Observación de desempeño

-Trabajo escrito

17

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Información complementaria sobre las Prácticas

Curriculares y el Trabajo Fin de Master

Practicas Curriculares

Las prácticas se desarrollarán en proyectos de investigación en los que participe

alguno de los docentes del Máster. Como ejemplo podemos citar:

- Proyecto con pacientes de McArdle

- Proyecto con pacientes con Cáncer

- Proyecto con Ancianos

- Proyecto con pacientes con Hipetensión Pulmonar

- Proyectos con modelo Murino

La asignación del proyecto en el cual participará el alumno será realizada por el

Director del programa, pudiendo requerir al alumno que realice una entrevista previa

con el Investigador Principal con el fin de ser finalmente aceptado o no en el proyecto.

La duración de las prácticas es de 150 horas presenciales, pudiendo depender el tipo

de presencialidad del proyecto en el que se esté inmerso (Hospitales, centros de

Fitness, Laboratorios, etc.). Las prácticas pueden desarollarse desde noviembre hasta

mediados de junio.

Todo ello estará supervisado por un tutor en la proyecto y un coordinador de prácticas

en la Escuela, que hará un seguimiento del desempeño del estudiante durante su

estancia, ofreciendo feedback al estudiante sobre su desempeño e incidiendo en áreas

de mejora y en aspectos positivos en los que destaque el estudiante.

El periodo de prácticas concluirá con la elaboración individual por parte del estudiante

de una memoria de prácticas. Este documento consistirá en un informe sobre la

programación de las actividades y responsabilidades asumidas en el proyecto en el

periodo de prácticas, junto con una reflexión profunda sobre su experiencia

18

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente

Trabajo Fin de Master

El Trabajo Fin de Máster, pretende evaluar de forma integral y global el

aprovechamiento de los contenidos y competencias adquiridas en el programa por

parte del estudiante, a través de la elaboración individualizada de un estudio teórico-

práctico de alguna de las temáticas aportadas por la Dirección del Máster.

Dicho trabajo deberá seguir dos vías diferenciadas en función del itinerario

elegido por el alumno:

- Perfil invetsigador: El trabajo Fin de Máster consistirá en realizar un artículo

científico, seleccionando previamente una revista científica a la que se

pretendería mandarlo y ajustando el mismo al formato pedido por dicha

revista.

- Perfil profesional: El trabajo Fin de Máster consistirá en la realización de

una programación anual de Actividad Física para un adulto con

necesidades especiales.

Este proyecto deberá respetar los requisitos, procedimientos y plazos descritos

en la Guía del Trabajo Fin de Master facilitada al estudiante a principio de curso.

Los estudiantes una vez elaborado su proyecto, deberán presentarlo y

defenderlo ante un grupo de expertos que actuarán como Tribunal.

La calificación de este Trabajo Fin de Master, tendrá una ponderación entre la

entrega del trabajo escrito y la calificación otorgada por el tribunal en la exposición

oral.

19

Guía Docente Master Universitario en Actividad Física y Salud

Docente