Guia Examss 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    1/16

     

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DENAYARIT 

    Guía de Estudio para el

    Examen de Admisión a Media Superior y Superior

    (ExAMSS)

    Universidad Autónoma de Nayarit

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    2/16

     

    Presentación

    El propósito de esta guía de estudio es proporcionar información que te permita obtener

    la preparación adecuada para el Examen de Admisión al Nivel Medio Superior y Superior

    (ExAMSS) de la Universidad Autónoma de Nayarit.En esta guía se te explica la estructura del examen y las instrucciones generales para

    responderlo; se brinda un listado de temas a estudiar, con la intención de que al

    presentarte a realizar el examen de admisión tengas mayor confianza en ti mismo. Se

    anexan también ejercicios que buscan orientarte adecuadamente para la resolución del

    examen real; y además, se describe cómo se calificarán tus respuestas y algunas

    recomendaciones a considerar.

    Cabe mencionar que los ejercicios aquí presentados son solamente de práctica para que

    te familiarices con el funcionamiento del examen, de ninguna manera significa que

    estos serán los del examen real.

    El disco contiene:

      Demo interactivo

      Video tutorial

      Archivo en formato PDF con las instrucciones generales para la aplicación del

    examen

      Archivo PDF con la guía temática y

      Programa Adobe Reader para su instalación, mismo que te permitirá leer los

    archivos en formato PDF.

    El objetivo del material contenido en el disco es ayudarte a realizar ensayos para

    familiarizarte con el tipo de preguntas a responder en el examen real y conocer la

    estructura e instrucciones generales.

    El Demo es la versión adaptada del ExAMSS, con el fin de mostrarte detalladamente

    cómo funciona y para que pruebes el software antes de presentarte en la fecha asignada.Te recordamos nuevamente que los reactivos presentados en el demo no son una

    guía de estudio.

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    3/16

     

    DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EXAMSS UAN

    El ExAMSS es un examen de conocimientos que forma parte del proceso de selección de

    aspirantes a ingresar al Nivel Medio Superior y Superior de la Universidad Autónoma de

    Nayarit. Éste es producto del trabajo colegiado de profesores universitarios, organizadospor áreas de conocimiento, que colaboraron en la definición de contenido, estructura,

    organización y/o composición del examen.

    El propósito de ésta prueba es contar con un diagnóstico y obtener evidencias de los

    conocimientos que dominan los sustentantes y que son requeridos en los perfiles de

    ingreso planteados por los programas académicos ofrecidos en la UAN, permitiendo

    identificar áreas de fortaleza, oportunidad y atención que al ser abordadas

    pertinentemente incidan en la trayectoria escolar y el rendimiento académico de los

    estudiantes.

    Estructura del ExAMSS

    El ExAMSS está conformado por tres apartados: Conocimiento General, Conocimiento de

    Formación Básica y Conocimiento del Área a

    la que pertenece el programa de

    licenciatura, ingeniería o profesional

    asociado que desees estudiar.

    La duración máxima del ExAMSS es de 3

    horas. Podrás responder a 180 reactivos

    elaborados en varios formatos que se

    agrupan de la siguiente manera:

      El apartado Conocimiento General

    comprende el 20% del examen con

    36 reactivos. Los contenidos que se

    evalúan se encuentran en la tabla número 2.  Conocimiento de Formación Básica comprende el 40% del examen con 72

    reactivos; éste cuenta con tres componentes: Español, Matemáticas e Inglés

    básico. Los contenidos que se evalúan se presentan en la tabla número 3.

      Conocimiento del Área comprende el 40% del examen con 72 reactivos; hace

    referencia a los conocimientos adquiridos durante el bachillerato, mismos que

       E   x   A   M   S

       SConocimiento

    General

    Conocimiento de

    Formación Básica

    Conocimiento de

    Área

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    4/16

     

    serán necesarios para facilitar tu trayectoria durante el primer año del programa de

    licenciatura, ingeniería o profesional asociado al que deseas ingresar. Los

    contenidos que se evalúan se presentan en las tablas de la cuatro a la nueve.

    Para que los ubiques es necesario que en la tabla uno el programa académico al

    que deseas ingresar y observes el área a la que pertenece para después consultarlos contenidos en las tabla correspondiente (de la 4 a la 9).

    Tabla no. 1. Áreas de conocimiento y programas académicos.

      Área de Artes

    (consulta tabla no. 4) 

      Licenciatura en música

      Área de Ciencias

    Básicas eIngenierías

    (consulta tabla no. 5) 

      Ingeniería en Control y Computación

      Ingeniería en Electrónica

      Ingeniería Mecánica

      Ingeniería Química

      Licenciatura en Matemática

      Área de Ciencias

    Biológico

    Agropecuarias y

    Pesqueras(consulta tabla no. 6) 

      Licenciatura en Biología

      Ingeniero Agrónomo

      Ingeniería Pesquera

      Medicina Veterinaria y Zootecnia  Ingeniería en Acuicultura

      Área de Ciencias de

    la Salud

    (consulta tabla no. 7) 

      Cirujano Dentista

      Médico Cirujano

      Licenciatura en Enfermería

      Químico Farmacobiólogo

      Licenciatura en Nutrición

      Licenciatura en Cultura Física y Deporte

      Profesional Asociado en Terapia Física

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    5/16

     

      Área de Ciencias

    Económicas y

    Administrativas

    (consulta tabla no. 8) 

      Licenciatura en Administración (campus Tepic, Centro

    Multidisciplinario Bahía de Banderas, Extensión

     Académica del Sur y Extensión Académica del Norte)

      Licenciatura en Contaduría (campus Tepic, Extensión

     Académica del Sur y Extensión Académica del Norte)

      Licenciatura en Economía (campus Tepic y Extensión

     Académica del sur)

      Licenciatura en Mercadotecnia (campus Tepic,

    Extensión Académica del Sur y Extensión Académica

    del Norte)

      Licenciatura en Informática (campus Tepic y

    Extensión Académica del sur)

      Licenciatura en Sistemas Computacionales

      Licenciatura en Turismo

      Licenciatura en Innovación y Gestión Turística

    (Únicamente en el Centro Multidisciplinario de

    Bucerías, Bahía de Banderas.)

      Licenciatura en Agronegocios (únicamente en

    extensión Académica Norte)

      Profesional Asociado en Animación sociocultural

    (Unidad Académica de Turismo campus Tepic)

      Área de Ciencias

    Sociales y

    Humanidades

    (consulta tabla no. 9) 

      Licenciatura en Ciencia Política

      Licenciatura en Ciencias de la Educación (campus

    Tepic, y en Centro multidisciplinario Bahía de

    Banderas)

      Licenciatura en Comunicación y Medios

      Licenciatura en Derecho (campus Tepic, Centro

    Multidisciplinario Bahía de Banderas, Extensión Académica del Sur y Extensión Académica del Norte)

      Licenciatura en Filosofía

      Licenciatura en Psicología (campus Tepic y en Centro

    multidisciplinario Bahía de Banderas)

      Licenciatura en Lingüística Aplicada

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    6/16

     

      Licenciatura en Estudios Coreanos

      Profesional Asociado en Puericultura

    Instrucciones generales

    Todos los reactivos que se utilizan en el ExAMSS son de opción múltiple. Se te plantea

    un enunciado (afirmación, pregunta, proposición o problema) que puede ser contestado

    con alguna de las cuatro alternativas de respuesta que se presentan: solo una de ellas es

    correcta, tres son incorrectas, una quinta opción es “No sé”. En caso de que

    desc ono zcas la resp uesta c orr ecta, evit a elegir al azar, pues serás pen alizado

    restándote u n p unto del valor tot al del examen po r c ada respuesta incor recta . Si

    eliges la opción “No sé” evitarás ser penalizado pero perderás la oportunidad de sumar

    puntos. Recuerda que los mejores puntajes tienen mayor oportunidad de ser

    seleccionados.

    Si no estás seguro de tu respuesta puedes dejar el reactivo sin responder y pasar al

    siguiente. Antes de concluir tu examen, el sistema te recordará a través de diversos

    colores, cuáles reactivos han quedado sin respuesta, permitiéndote regresar a estos paraque los respondas. El color verde significa que el reactivo está contestado, el color

    naranja indica aquellos que contestaste con un “No sé” y el blanco representa aquellos

    que aún no has respondido. A continuación, se presenta una imagen que muestra lo

    dicho anteriormente.

    Formato de los reactivosLos reactivos se presentan en los siguientes formatos:

    1) Cuestionamiento directo.

    2) Jerarquización u ordenamiento

    3) Complementación de enunciados

    4) Selección de elementos de un listado

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    7/16

     

    Los reactivos de cuestionamiento directo  requieren que respondas a partir del criterio

    solicitado. Ejemplo:

    Instrucciones: selecciona el inciso que contiene la respuesta correcta.

    1. La capital de Brasil es:

    a) Brasiliab) Rio de Janeiroc) São Paulod) Brasile) No sé

    Los reactivos de  jerarquización u ordenamiento presentan una serie de hechos,

    fenómenos, etapas o partes de un proceso que deberás organizar utilizando el criterio

    especificado en las instrucciones del reactivo. Por ejemplo:

    Selecciona el inciso que contiene ordenados cronológicamente los siguientes hechos

    históricos.

    1. Inicio de la Guerra de Independencia de México2. Descubrimiento de América por Cristóbal Colón3. Expropiación petrolera por el Gral. Lázaro Cárdenas del Rio4. Etapa armada de la Revolución Mexicana desde Madero hasta Carranza

    5. Promulgación de las Leyes de Reforma Juarista6. Conquista de los Aztecas sobre los Chichimecas

    a) 6, 2, 1, 5, 4, 3b) 2, 1, 3, 5, 4, 6c) 6, 2, 1, 5, 3, 4d) 6, 4, 2, 1, 3, 5e) No sé

    En los reactivos de complementación de enunciados se presentan afirmaciones opreguntas en los que se omite una o varias palabras en diferentes partes del mismo. En

    este tipo de reactivos deberás completar adecuadamente la palabra o frase faltante; para

    ello, tendrás que seleccionar la opción que complete correctamente el enunciado.

    Ejemplo:

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    8/16

     

    Elige la(s) palabra(s) que complete(n) mejor el enunciado:

    1. El _______ es la línea imaginaria más larga de la tierra que la divide enhemisferios

    a. Ecuadorb. Trópico de Cáncerc. Meridiano de Greenwichd. Trópico de Capricornioe. No sé

    En los reactivos para la selección de elementos de un listado se te presenta un grupo

    de conceptos o elementos que acompañan al enunciado y de los cuales debes elegir

    algunos de ellos, tomando como base el criterio señalado al inicio del enunciado. No

    todos los elementos son parte de la respuesta correcta, por lo que deberás seleccionaraquellos que cumplen con el o los criterios establecidos en el enunciado. Ejemplo:

    Del siguiente listado de vocabulario en inglés selecciona aquellas que solo hacen

    referencia a comida:

    1. Soup, 2. Hat, 3. Pie, 4. Carrot, 5. Coffee, 6. Knife, 7. Ham, 8. Soap, 9. Apple

    a) 1, 3, 4, 5, 7, 9b) 1, 2, 4, 5, 9

    c) 1, 3, 4, 6, 7, 9d) 1, 3, 5, 8, 9e) No sé

    Contenidos temáticos

    Prueba de Conocimiento General

    En este apartado se evalúan conocimientos de cultura general que adquiriste a lo largo detu trayectoria académica.

    Tabla No. 2 Apartado de Conocimiento General

    Apartado de Conocimiento GeneralDisciplina  Descripción

    Cienciassociales

    Lenguaje, construcción de herramientas, la organización social, visióndel mundo, espacio geográfico (componentes naturales, sociales,

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    9/16

     

    culturales, económicos y políticos), Historia, Geografía y Literatura.Cienciasnaturales

    Seres vivos, cuerpo humano y salud, hábitat e interrelaciones, ambientey desarrollo sustentable, materiales (características y transformaciones,procesos térmicos, procesos eléctricos y magnéticos), cambio einteracción (luz y sonido, peso, fuerza y movimiento, universo y suestructura), ciencia, tecnología y sociedad, conocimiento científico.

    Matemáticas Identificación de rectas, paralelas, perpendiculares y secantes, ángulosagudos, rectos y obtusos, números naturales, racionales y decimales,resuelve problemas aditivos con números naturales, descripción de rutasy cálculo de la distancia real de un punto a otro en mapas, conversión denumero racionales a decimales y viceversa, utilización de convencionespara representar números racionales y decimales en la recta numérica,representación de sucesiones de números o figuras a partir de una regladada y viceversa, resolución de problemas con el uso de las leyes de losexponentes y de la notación científica, resolución de problemas queimpliquen el cálculo de porcentajes, comparación cualitativa de laprobabilidad de eventos simples.

    Comprensión

    lectora

    Obtención y organización de la información, revisión y reescritura textos,

    interpretación de textos literarios, géneros y subgéneros literarios,temática o movimiento literario, análisis y valoración crítica de textos, usode la gramática, semántica, ortografía, redacción, sinónimos, antónimos,concordancia de ideas, análisis de contexto.

    Prueba de Conocimiento de Formación Básica

    El componente de Español  tiene como objetivo identificar el nivel de comprensión y

    análisis de textos, así como también la expresión escrita. Busca explorar la capacidad

    para utilizar material verbal mediante la interpretación de la lectura (desde la comprensióndel texto hasta el análisis de las ideas fundamentales). Además, se busca examinar la

    comprensión del significado de las palabras dentro de un contexto y el razonamiento

    analógico.

    El componente de Matemáticas  pretende medir el nivel de razonamiento lógico-

    matemático, entendido éste último como la habilidad para procesar, analizar y utilizar la

    información en las distintas ramas de esta ciencia.

    El componente de Inglés básico  procura examinar los elementos de vocabulario y

    gramática básica utilizada en la comunicación escrita.

    Tabla No. 3 Apartado de Conocimientos de Formación Básica

    Apartado de Conocimiento de Formación BásicaDisciplina  Descripción

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    10/16

     

    Español Comprensión lectora, herramientas gramaticales, tipos de texto,Literatura, novela, cuento, Romanticismo, Realismo, Costumbrismo,Modernismo.

    Matemáticas Álgebra, polinomios de una variable, ecuaciones de primer grado,ecuaciones de segundo grado, Geometría euclidiana, Trigonometría,funciones, Geometría analítica, la recta, las cónicas, relación y funciones,

    representaciones gráficas y conceptos.InglésBásico

    Pronombres personales, verbo to be, what  –  is, short answers, adjetivosposesivos, wh questions, pronombres, a/an, preposiciones, presentesimple, presente progresivo, descripciones, comparaciones,conjugaciones en pasado, presente y futuro; instrucciones, reglas,predicciones, planes, expresiones de tiempo, cuantificadores, preguntasindirectas y negativas, presente perfecto simple, presente perfectoprogresivo, pasado perfecto simple, solicitud de información, pasadoprogresivo, pronombres relativos, cláusulas relativas, used to, formascomparativa y superlativa, predicciones.

    Apartado de conocimientos del Área.

    En este bloque, se evalúan las disciplinas generales de un área específica deconocimiento. Cada uno de los apartados engloba las temáticas contenidas en el plan deestudio de bachillerato y tiene por objetivo identificar los conocimientos que se requierenpara cursar el programa académico de tu elección.

    Tabla No. 4 Área de Artes

    Apartado de Conocimiento del Área de ArtesDisciplina  Descripción

    Sociología  Aspectos centrales de la Sociología, Sociología y otras ciencias, etapasfundamentales de la Sociología, Sociología de la cultura, Sociologíapolítica, Sociología del cambio social, la sociedad, formas de organizaciónsocioeconómica, movimientos sociales en América Latina, retos socialesdel siglo XXI.

    Historia delarte

    El origen del hombre, arte antiguo, arte medieval, arte barroco, artemoderno, arte contemporáneo, arte en México, arte en Nayarit.

     Armonía Conceptos principales, generalidades de tonalidades, acordes, notas deadorno.

    Solfeo Lectura, ejercicios rítmicos, conceptos básicos de clave de Fa, Sol y Do;

    escalas e intervalos, reconocimiento de estructura de escalas mayores ymenores, reconocimiento de intervalos.

    TeoríaMusical

    Conceptos básicos de música, el sonido y su propagación, definición delsonido y sus cualidades, los elementos formales de la música, formasfundamentales de la música.

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    11/16

     

    Tabla no. 5. Área de Ciencias Básicas e Ingenierías

    Apartado de Conocimiento del Área de Ciencias Básicas e IngenieríasDisciplina  Descripción

    Física Conceptos físicos fundamentales, magnitudes físicas, vectores,conservación de la materia, trabajo y energía, movimientos periódicos,

    Estática y Dinámica, Cinemática, Mecánica de fluidos, TermologíaNeumostática, Electricidad y Magnetismo, Termodinámica, Acústica, Óptica.

    Química Objeto de estudio de la Química, estructura atómica, enlace químico,nomenclatura de compuestos inorgánicos, reacción química, generalidadesde la química orgánica, funciones orgánicas, nociones de biomoléculas,compuestos aromáticos, Estequiometria, cálculos químicos, estado gaseosode la materia, soluciones, Termoquímica, espontaneidad, reacciones ácidos,bases y sales, Electroquímica.

    Informática Introducción al estudio de la informática, introducción a las NTICs, sistemasoperativos, procesador de textos, internet, hoja de cálculo, presentacioneselectrónicas (generalidades), hoja electrónica de cálculo avanzado, internety uso de red con el sistema operativo Windows, aplicaciones y servicios de

    internet, presentaciones electrónicas avanzadas.

    Precálculo Funciones polinómicas, funciones trigonométricas, funciones logarítmicas yexponenciales, funciones racionales.

    Tabla no. 6. Área de Ciencias Biológicas, Agropecuarias y Pesqueras

    Apartado de Conocimiento del rea de Ciencias Biológico Agropecuarias yPesqueras

    Disciplina  DescripciónFísica Conceptos físicos fundamentales, magnitudes físicas, vectores,

    conservación de la materia, trabajo y energía, movimientos periódicos,Estática y Dinámica, Cinemática, Mecánica de fluidos, TermologíaNeumostática, Electricidad y Magnetismo, Termodinámica, Acústica,Óptica.

    Química Objeto de estudio de la Química, estructura atómica, enlace químico,nomenclatura de compuestos inorgánicos, reacción química, generalidadesde la química orgánica, funciones orgánicas, nociones de biomoléculas,compuestos aromáticos, Estequiometria, cálculos químicos, estadogaseoso de la materia, soluciones, Termoquímica, espontaneidad,reacciones ácidos, bases y sales, Electroquímica.

    Biología Características de los seres vivos, Biología celular, diversidad biológica,reproducción, Nutrición, Ecología, carbohidratos, lípidos, proteínas,hormonas, vitaminas y minerales, enzimas.

    Sociología  Aspectos centrales de la Sociología, Sociología y otras ciencias, etapasfundamentales de la sociología, sociología de la cultura, Sociología política,Sociología del cambio social, la sociedad, formas de organizaciónsocioeconómica, movimientos sociales en América Latina, retos socialesdel siglo XXI.

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    12/16

     

    Economía Generalidades, elementos del proceso económico general, sistemas deproducción, crisis económicas, desarrollo socioeconómico, finanzaspúblicas, Historia económica.

    Historia Historia universal contemporánea: grandes revoluciones del siglo XVIII yXIX, el Imperialismo, la lucha por la hegemonía en la primera mitad delsiglo XX, la Guerra Fría, países y economías emergentes, el nuevo orden

    internacional.Historia de México: período prehispánico, la Conquista y la Colonia, laIndependencia de México, gobiernos liberales y defensa de la soberanía, elPorfiriato y la Revolución Mexicana.

    Tabla no. 7. Área de Ciencias de la Salud

    Apartado de Conocimiento del Área de Ciencias de la SaludDisciplina  Descripción

    Física Conceptos físicos fundamentales, magnitudes físicas, vectores,conservación de la materia, trabajo y energía, movimientos periódicos,

    Estática y Dinámica, Cinemática, Mecánica de fluidos, TermologíaNeumostática, electricidad y magnetismo, Termodinámica, Acústica,Óptica.

    Química Objeto de estudio de la Química, estructura atómica, enlace químico,nomenclatura de compuestos inorgánicos, reacción química,generalidades de la química orgánica, funciones orgánicas, nociones debiomoléculas, compuestos aromáticos, Estequiometria.

    Biología Características de los seres vivos, Biología celular, diversidad biológica,reproducción, Nutrición, Ecología, carbohidratos, lípidos, proteínas,hormonas, vitaminas y minerales, enzimas, Termoquímica yElectroquímica.

    Sociología Aspectos centrales de la Sociología, Sociología y otras ciencias, etapasfundamentales de la Sociología, Sociología de la cultura, Sociologíapolítica, Sociología del cambio social, la sociedad, formas deorganización socioeconómica, movimientos sociales en América Latina,retos sociales del siglo XXI.

    Gestión de lainformación

    Fundamentos teóricos, acceso a la información, publicación digital,implementación de procedimientos de gestión de la información.

    Bioética La persona humana, dilemas éticos alrededor de la procreación y lagenética humana, Eutanasia.

    NOTA: Además de éstos, los elementos fundamentales de Ética, Metodología de lainvestigación y Morfofisiología.

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    13/16

     

    Tabla no. 8. Área de Ciencias Económicas y Administrativas.

    Apartado de Conocimiento del Área de Ciencias Económicas y AdministrativasDisciplina  Descripción

    Sociología  Aspectos centrales de la Sociología, Sociología y otras ciencias, etapasfundamentales de la Sociología, Sociología de la cultura, Sociología

    política, Sociología del cambio social, la sociedad, formas deorganización socioeconómica, movimientos sociales en América Latina,retos sociales del siglo XXI.

    Economía Generalidades, Historia económica, elementos del proceso económicogeneral, sistemas de producción, escuelas de pensamiento económico(origen, conceptos, método, primeras aportaciones), crisis económicas,desarrollo socioeconómico, finanzas públicas, Microeconomía yMacroeconomía.

    Historia Historia universal contemporánea: grandes revoluciones del siglo XVIIIy XIX, el Imperialismo, la lucha por la hegemonía en la primera mitaddel siglo XX, la Guerra Fría, países y economías emergentes, el nuevoorden internacional.

    Historia de México: periodo prehispánico, la Conquista y la Colonia, laIndependencia de México, gobiernos liberales y defensa de lasoberanía, el Porfiriato y la Revolución Mexicana.

    Informática Introducción al estudio de la Informática, introducción a las NTICs,sistemas operativos, procesador de textos, internet, hoja de cálculo,presentaciones electrónicas (generalidades), hoja electrónica decálculo avanzado, internet y uso de red con el sistema operativoWindows, aplicaciones y servicios de internet, presentacioneselectrónicas avanzadas.

    Gestión de lainformación

    Fundamentos teóricos, acceso a la información, publicación digital,implementación de procedimientos de gestión de la información.

    Probabilidad Teoría elemental de probabilidad, definiciones de probabilidad,variables discretas y continuas, espacio muestral y eventos,experimentos aleatorios, técnicas de conteo, asignación deprobabilidad, probabilidad condicional, distribuciones discretas ycontinuas.

    NOTA: Además de éstos los elementos fundamentales de Administración, Ética yContabilidad.

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    14/16

     

    Tabla no. 9. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Apartado de Conocimiento del Área de Ciencias Sociales y HumanidadesDisciplina  Descripción

    Sociología  Aspectos centrales de la Sociología, Sociología y otras ciencias, etapasfundamentales de la Sociología, Sociología de la cultura, Sociología

    política, Sociología del cambio social, la sociedad, formas deorganización socioeconómica, movimientos sociales en América Latina,retos sociales del siglo XXI.

    Economía Generalidades, historia económica, elementos del proceso económicogeneral, sistemas de producción, crisis económicas, desarrollosocioeconómico, finanzas públicas.

    Historia Historia universal contemporánea: grandes revoluciones del siglo XVIIIy XIX, el Imperialismo, la lucha por la hegemonía en la primera mitaddel siglo XX, la Guerra Fría, países y economías emergentes, el nuevoorden internacional.Historia de México: periodo prehispánico, la Conquista y la Colonia, laIndependencia de México, gobiernos liberales y defensa de la

    soberanía, el Porfiriato y la Revolución Mexicana. 

    Ecología  Ambiente y sociedad, Ecología, sustentabilidad, el medio ambiente,impacto ambiental, recursos naturales, legislación ambiental.

    Informática Introducción al estudio de la Informática, introducción a las NTICs,sistemas operativos, procesador de textos, internet, hoja de cálculo,presentaciones electrónicas (generalidades), hoja electrónica de cálculoavanzado, internet y uso de red con el sistema operativo Windows,aplicaciones y servicios de internet, presentaciones electrónicasavanzadas.

    Derecho Historia del derecho, clasificación de las normas, clasificación delderecho, derecho civil, características jurídicas del derecho familiar,

    generalidades del derecho mercantil, penal y laboral.Filosofía Nociones generales, Filosofía antigua, medieval, moderna,

    contemporánea, pensadores griegos, aportaciones de los filósofos.

    Psicología Introducción a la Psicología científica, bases biológicas de la conducta,campos de aplicación, etapas del ciclo vital, procesos cognitivos,diferencias individuales, conflictos emocionales, antecedentesfilosóficos de la Psicología.

    Política Leyes, estructuras gubernamentales, normatividad, democracia,nacimiento de la ciencia política, la política, el Estado, característicaspolíticas de la época contemporánea.

    Puntuaciones y Resultados de la prueba

    Cada reactivo tiene un valor total de 4 puntos. Si respondes equivocadamente se te

    restará un punto. Si eliges la opción “No sé”  evitarás ser penalizado pero perderás la

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    15/16

     

    oportunidad de sumar puntos. Recuerda que los mejores puntajes tienen mayor

    oportunidad de ser seleccionados. 

     Al concluir el examen presiona el botón “Terminar” te aparecerá una

    pantalla con los resultados indicando tu nombre, respuestas correctas (c), penalizaciones

    (pe), puntaje (P) y puntuación final. El puntaje es la resta de las respuestas correctas (4

    puntos cada una) menos las penalizaciones por responder equivocadamente.

    P = c - pe

    Se desglosará una tabla con los “totales” donde se indican los reactivos respondidos,

    dejados sin responder, equivocados y “No sé” por cada bloque o apartado (conocimiento

    general, de formación básica y de área).

    Para que seas seleccionado como estudiante de la UAN, se tomará en cuenta tu puntaje

    del examen, que equivale al 75% del puntaje de ingreso; el 25% restante corresponde a tu

    promedio de bachillerato; de tal manera que entre mayor puntaje obtengas en el examen

    y mayor promedio de bachillerato, incrementarás tus posibilidades de ser admitido.

    Para hacer un ejercicio de simulación sobre tu puntuación final en el proceso de selección

    consulta la página: www.admision.uan.mx 

    Recomendaciones para prepararte y presentar el examen

    Para prepararte en tu examen de ingreso te sugerimos:

      Estudiar los temas propuestos en la presente guía.  No estudies en el Demo,

    recuerda que es para que realices ensayos y te familiarices con las

    preguntas a responder. No es una guía de estudio.

     Al presentar el examen:

      Leer con atención y contestar cada uno de los reactivos que se te presentan  Evitar copiar a tus compañeros, ya que si eres sorprendido serás retirado del aula.

      Cada reactivo tiene cinco opciones de respuesta. Selecciona el inciso que

    contenga la respuesta adecuada, según se indique.

      Si no estás seguro (a) de saber la respuesta correcta evita contestar al azar, ya

    que por cada respuesta incorrecta se te restará un punto del valor del reactivo.

    http://www.admision.uan.mx/http://www.admision.uan.mx/http://www.admision.uan.mx/http://www.admision.uan.mx/

  • 8/19/2019 Guia Examss 2014

    16/16

     

      Puedes dejar el reactivo sin responder y volver después para contestarlo, podrás

    volver cuantas veces lo desees.

      Antes de concluir el examen, el sistema te avisará que tienes reactivos sin

    responder, éstos estarán marcados en color blanco.

      Los reactivos contestados aparecerán marcados con color verde.

      Los reactivos en color naranja son los que respondas como “No sé”. 

      Podrás volver a cualquier reactivo para modificar tu respuesta.

      En la parte superior derecha de tu pantalla se mostrará una pequeña ventana que

    te indicará el tiempo transcurrido, recuerda que tienes un tiempo límite de 3 horas

    para responder. El sistema te avisará automáticamente cuando te resten 30

    minutos de tu tiempo límite.

      Para concluir el examen presiona la imagen que dice “Terminar”, ubicada del lado

    derecho inferior de la pantalla, esto permitirá que tus respuestas se guarden y

    puedas salir del examen.

      Si decides abandonar tu examen no podrás regresar a él nuevamente. El puntaje

    se te asignará con base a la cantidad de respuestas emitidas.

      Una vez que ingreses al aula, salvo casos de extrema urgencia, no podrás salir de

    ella hasta concluir tu examen.

      Es importante que al presentarte a tu examen te abstengas de llevar celular,

    objetos personales de valor, computadora portátil, calculadora, tablets, etc., ya que

    tendrás que dejarlo fuera del aula de aplicación. El material que vayas a requerir te

    será proporcionado por nosotros.

      Te sugerimos llegar antes de la hora indicada de inicio del examen, esto con la

    finalidad de que tengas tiempo suficiente de ubicar el aula que te corresponde.

      Previo al examen deberás presentar una identificación con fotografía y tu ficha de

    ingreso al examen.