Guía N°1 Convertidor de Par

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tren de fuerza

Citation preview

Tren de Fuerza

Tren de Fuerza

TREN DE FUERZATALLER N1CONVERTIDOR DE PAR

Nombre del Alumno:______________________________________________________

Fecha de entrega:_____/____/______ Hora:_________ Ciclo:______ Grupo:_____

NOTA:

I. OBJETIVOS:Al finalizar sta experiencia en el taller, el participante estar en la capacidad de:1. Aplicar tcnicas y procedimientos correctos de desarmado y armado.2. Reconocer los componentes externos e internos principales, sus funciones y desgastes de un convertidor de par.3. Determinar y comprobar el funcionamiento y el recorrido de fuerzas.4. Realizar mediciones y/o ajustes.5. Adquirir hbitos de orden, limpieza y seguridad.6. Maximizar la racionalizacin de los recursos.

CODIGO DE CURSO: TAREA: Reconocer componentes exteriores y describir sus funciones. Desarmado, reconocimiento y descripcin de funcionamiento de componentes interiores del mdulo. Hallado de relaciones de transmisin. Realizar medicin de desgastes, juegos holguras;etc. Rearmado. Comprobacin y torquedo final y calibracin; aplicando para el caso las condiciones fijadas en el manual de servicio.

LUGAR DE REALIZACIONDURACION DE LA TAREATOLERANCIA

TALLER M501 SESIONES

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

ANLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)

Seguridad

RIESGODESCRIPCIN DEL PELIGRO

CortesLos alumnos que realizan trabajos con herramientas cortantes (Alicates, cuchillas, llaves de boca, doble corona, etc.) deben de tener cuidado, para evitar daos personales.

Golpes y aplastamientoLos alumnos que realizan trabajos con componentes metlicos, de gran peso, no debern dejar de lado la ergonoma; as mismo, debern cuidar sus manos, pies y dems partes del cuerpo.

Agentes que pueden daar los instrumentos de comprobacin.Los alumnos que realizan trabajos de equipos, debern tener cuidado con el empleo correcto de los instrumentos de medicin.

Medio Ambiente

Todos los residuos, como trapos impregnados de aceite y combustible deben ser colocados en el depsito de color ..

II. RECURSOSA. HERRAMIENTAS: Carrito portaherramientas. Alicate para sujetar. Torqumetros. B. EQUIPOS: Mdulo de Convertidor de Par. Pluma. Pato. C. MATERIALES: gl. de gasolina 84. kg. de trapo industrial. plg. de lija fina # 600. (opcional) 1/8 plg. de lija gruesa # 60. (opcional) chg. de silicona extra fuerte roja D. UTILAJE: Mesa de trabajo. Bandejas. Aceitera. Tripas. Tacos de madera. Manual

TAREAS A DESARROLLARSE EN EL TALLER:

INSTRUCCIONES DE TRABAJO.Trabajar en forma ordenadaNunca juntar instrumentos de comprobacin y medicin con otras herramientas

III. INDICACIONESNOTA: Trabaje con criterio, orden, limpieza y seguridad.1. Realice el reconocimiento de componentes principales exteriores y funciones, complete la siguiente tabla: ITComponenteBRMFuncin

1Campana

2Carcasa

3Caja de Engranajes de Transferencia

4Brida de Acoplamiento

5PTO

2. Realice el desarmado del convertidor de par siguiendo el procedimiento recomendado en el manual de desarmado del fabricante o siguiendo las pautas del profesor:

3. Realice el reconocimientos de los componentes principales interiores y funciones, complete la siguientes tabla:

ITComponenteOKFuncin

1Impulsor

2Turbina

3Estator

4Eje de Salida

5Eje Muerto

6Engranaje PTO Motriz

7Engranaje de Transferencia Motriz

8Engranaje de Transferencia Conducido

CONVERTIDORES DE PAR CLARK

1. Cigeal.2. Plato de conexin. 3. Campana. 4. Pistn. 5. Discos y platos. 6. Turbina .7. Impulsor.8. Estator.

9. Embrague de un solo sentido.10. Eje del estator.11. Eje con brida del impulsor.12. Eje de salida.13. Volante.a. Entrada del aceite.b. Salida del aceite.

Los valores de las medidas se verifican con instrumentos de medicin.Seleccionar el instrumento adecuado.

4. Complete la siguiente tabla:ComponenteMotriz Conducido Fijo

Impulsor

Turbina

Estator

5. Realice las mediciones segn pautas del profesor. Complete la siguiente tabla:ITMedicinEstticoDinmico

1Juego entre Impulsor y Estator.

2Juego entre Turbina y Estator.

6. Grafique el recorrido de fuerzas.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Realice el mantenimiento, lavado y limpieza de los componentes.

8. Realice el armado siguiendo el procedimiento recomendado en el manual de armado del fabricante y/o siguiendo las pautas del profesor.

9. Compruebe el funcionamiento.

Usar el sentido comn y el conocimiento para contestar estas preguntas.

IV. DIFICULTADES HALLADAS________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V. OBSERVACIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI. CONCLUSIONES________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VII. ANEXO Adjunte:

Una tabla de localizacin de averas (troubleshooting) o Gua de Reuso Una tabla de mantenimiento, Procedimiento de Armado y desarmado . Una tabla de lubricacin, intervalos de mantenimiento.

5