1
Guía para el análisis de una NOVELA 1. Ficha bibliográfica Autor. Apellido, Nombre; título (en cursiva o subrayado). Editorial, Edición, Lugar de publicación. Año 2. Autor: Nota bio-bibliobráfica. (1 pág) 3. Resumen del argumento: Explicar brevemente lo que sucede en la novela. (no debe hacerse por capítulos) (máx 2 pag) 4. Tema y la importancia del honor Concretar y comentar la idea más representativa de la obra. El tema es la cuestión más matizada y que resulta de una constante de situaciones. Posibles sub-temas o ideas que refuerzan el tema 5. Estructura: Partes fundamentales que, se distinguen en la obra. Es la estructura interna, no la externos, que sería la división en capítulos, partes... 6. Análisis de los personajes: Clasificación en: Principales: son personajes redondos o diseñados, tienen vida autónoma, poseen variedad de facetas, evolucionan de una manera compleja y los hechos alteran su conducta de una manera inesperada pero verosímil. Están caracterizados de una forma directa Secundarios: se les identifica por un único rasgo. Son personajes esbozados o planos, unidimensionales en los que aparece una única faceta o rasgo. No se producen cambios en su psicología. Se caracterizan por sus reacciones, por el medio en el que vive o por el nombre que recibe. 7. Espacio: Lugar donde se desarrolla la acción: rural / urbano Descripción de los lugares. ¿Qué función cumple el espacio en la novela? 8. Tiempo Interno: el modo de avance, lineal, retrospectivo o flash-back o prospectivo. Duración del tiempo interno Externo: época en la que cae desarrolla la acción. Verosimilitud y adecuación 9. La técnica del realismo mágico 10. Visión del narrador y el perspectivismo como técnica narrativa Persona de la narración: primera (autobiografía), segunda tercera Relación del narrador con los personales: externo, Interno, omnisciente... Narrador: - Fijo o unitario, solo narra desde un punto de vista Múltiple si hay varios enfoques de distintas voces narrativas 11. Comentario y crítica personal Aspectos que hayan suscitado el interés ¿Te ha aportado algo? ¿Te ha hecho pensar? Capacidad de, sugerencia del texto. Originalidad en la forma, el contenido o el lenguaje.

Guia Para El Analisis de Una Novela

  • Upload
    andyald

  • View
    244

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analizar una novela

Citation preview

Page 1: Guia Para El Analisis de Una Novela

Guía para el análisis de una NOVELA

1. Ficha bibliográfica Autor. Apellido, Nombre; título (en cursiva o subrayado). Editorial, Edición, Lugar de publicación. Año 2. Autor: Nota bio-bibliobráfica. (1 pág) 3. Resumen del argumento: Explicar brevemente lo que sucede en la novela. (no debe hacerse por capítulos) (máx 2 pag) 4. Tema y la importancia del honor Concretar y comentar la idea más representativa de la obra. El tema es la cuestión más matizada y que resulta de una constante de situaciones. Posibles sub-temas o ideas que refuerzan el tema 5. Estructura: Partes fundamentales que, se distinguen en la obra. Es la estructura interna, no la externos, que sería la división en capítulos, partes... 6. Análisis de los personajes: Clasificación en:

Principales: son personajes redondos o diseñados, tienen vida autónoma, poseen variedad de facetas, evolucionan de una manera compleja y los hechos alteran su conducta de una manera inesperada pero verosímil. Están caracterizados de una forma directa

Secundarios: se les identifica por un único rasgo. Son personajes esbozados o planos, unidimensionales en los que aparece una única faceta o rasgo. No se producen cambios en su psicología. Se caracterizan por sus reacciones, por el medio en el que vive o por el nombre que recibe.

7. Espacio: Lugar donde se desarrolla la acción: rural / urbano Descripción de los lugares. ¿Qué función cumple el espacio en la novela? 8. Tiempo

Interno: el modo de avance, lineal, retrospectivo o flash-back o prospectivo. Duración del tiempo interno

Externo: época en la que cae desarrolla la acción. Verosimilitud y adecuación

9. La técnica del realismo mágico 10. Visión del narrador y el perspectivismo como técnica narrativa

Persona de la narración: primera (autobiografía), segunda tercera Relación del narrador con los personales: externo, Interno, omnisciente... Narrador: - Fijo o unitario, solo narra desde un punto de vista Múltiple si hay varios enfoques de distintas voces narrativas

11. Comentario y crítica personal

Aspectos que hayan suscitado el interés ¿Te ha aportado algo? ¿Te ha hecho pensar? Capacidad de, sugerencia del texto. Originalidad en la forma, el contenido o el lenguaje.