20
FORMANDO FORMADORES PS. RONNY CUENTAS GUIA ATENCION PLENA 5 -7 AÑOS Sugerimos empezar a trabajar con los niños a la edad temprana de 5 años. A esta edad esperan que los padres les indiquen lo que es seguro o no. La práctica de estos ejercicios con niños de cualquier edad les comunica claramente que valoramos y apreciamos sus capacidades interiores. Es importante repetirlos con constancia para obtener sus ventajas. El objetivo es introducir la serenidad y el equilibrio, mediante el uso de estas técnicas, en cada aspecto de la vida del facilitador y del beneficiario. (Estas instrucciones deberán de transmitirse a los padres de familia de forma constante.) En el proceso de nuestra formación hemos decidido centrarnos en dos técnicas para construir la adaptabilidad interior y potenciar la inteligencia emocional en los niños: 1. Relajar el cuerpo (mediante la relajación muscular progresiva y un ejercicio de examen corporal). 2. Concentrar la mente (mediante un ejercicio de atención plena) Esta guía ofrece unas directrices para cultivar la fortaleza interior del niño, lo cual le ayudará a aumentar su capacidad para concentrar la mente y relajar el cuerpo. Exploraremos el poderoso papel que usted representa para estimular al participante para que valore la tranquilidad y el silencio, y también le enseñaremos habilidades para la relajación y la atención a través de dos técnicas: 1, relajación muscular progresiva, y 2, atención plena. Sugerimos que primero explore las técnicas usted para obtener los beneficios de estas prácticas. Sin embargo, lo más importante es que su trabajo proporcionará el terreno fértil necesario para el crecimiento del participante y para que integre estas prácticas. Por último, le suministraremos detalles acerca del uso de esta guía, que facilitarán los primeros pasos, y les apoyaremos a usted y al participante a medida que el trabajo vaya creciendo y cambiando.

GUIA PESE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo inteligencia emocional

Citation preview

FORMANDO FORMADORES PS. RONNY CUENTAS GUIA ATENCION PLENA 5 -7 AOS

Sugerimos empezar a trabajar con los nios a la edad temprana de 5 aos. A esta edad esperan que los padres les indiquen lo que es seguro o no. La prctica de estos ejercicios con nios de cualquier edad les comunica claramente que valoramos y apreciamos sus capacidades interiores. Es importante repetirlos con constancia para obtener sus ventajas. El objetivo es introducir la serenidad y el equilibrio, mediante el uso de estas tcnicas, en cada aspecto de la vida del facilitador y del beneficiario. (Estas instrucciones debern de transmitirse a los padres de familia de forma constante.)

En el proceso de nuestra formacin hemos decidido centrarnos en dos tcnicas para construir la adaptabilidad interior y potenciar la inteligencia emocional en los nios:1. Relajar el cuerpo (mediante la relajacin muscular progresiva y un ejercicio de examen corporal).2. Concentrar la mente (mediante un ejercicio de atencin plena)

Esta gua ofrece unas directrices para cultivar la fortaleza interior del nio, lo cual le ayudar a aumentar su capacidad para concentrar la mente y relajar el cuerpo. Exploraremos el poderoso papel que usted representa para estimular al participante para que valore la tranquilidad y el silencio, y tambin le ensearemos habilidades para la relajacin y la atencin a travs de dos tcnicas: 1, relajacin muscular progresiva, y 2, atencin plena.Sugerimos que primero explore las tcnicas usted para obtener los beneficios de estas prcticas. Sin embargo, lo ms importante es que su trabajo proporcionar el terreno frtil necesario para el crecimiento del participante y para que integre estas prcticas. Por ltimo, le suministraremos detalles acerca del uso de esta gua, que facilitarn los primeros pasos, y les apoyaremos a usted y al participante a medida que el trabajo vaya creciendo y cambiando.

DIRECTRICES Y PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES

Directriz 1. Practique las tcnicas de relajacin antes de empezar (facilitador)

Esperamos que las nuevas tcnicas y habilidades que descubrir en esta gua le ayuden tanto a usted como a al participante. Antes de comenzar este proyecto con l intente practicar con constancia durante un par de semanas las dos tcnicas contemplativas que posteriormente le ensear. Para que los efectos beneficiosos de reduccin del estrs de ambas tcnicas (relajacin muscular progresiva y atencin plena/conciencia del momento presente) sean eficaces es necesario practicarlas; y para ensear verdaderamente a alguien resulta positivo ser tambin un estudiante.

La presencia del facilitador y en el futuro de los padres es realmente ms importante que las propias actividades. El participante aprender mejor a travs de su ejemplo y sus pautas.

Directriz 2. Su papel debe ser de coestudiante y de gua (material para los facilitadores y padres)

Cuando los nios construyen sus conocimientos necesitan un gua que les ayude, no una autoridad omnisciente. Los mejores guas son tambin estudiantes genuinos. Al ayudar a los participantes a construir su vida interior tambin se expandirn sus propias vas internas de conocimiento; es una relacin recproca.Por tanto, su papel en este trabajo simplemente consiste en estar dispuesto a aprender junto a ellos y en crear un terreno frtil para este aprendizaje.Resulta til aprender a hacer preguntas con respuesta abierta, al contrario de aquellas que exigen una respuesta concreta.Por ejemplo, una pregunta con respuesta abierta sera:Qu es lo que ms te ha llamado la atencin hoy del tiempo que hemos compartido? Una pregunta con respuesta concreta: Cuntame todo lo que hemos hecho juntos en nuestro momento de calma. En este proceso tambin es importante estar totalmente presente en el momento y escuchar con atencin. Aunque esto requiere cierta preparacin por su parte, le alivia de la responsabilidad de tener que representar la autoridad.Proporcionar algunas directrices y se centra en el papel del adulto para crear un entorno de aprendizaje acogedor, necesario para que florezca esta labor.

Directriz 3. Los nios aprenden mejor si participan activamente en el aprendizajeAl construir sus propios conocimientos a travs de estos juegos prcticos, a menudo lo que aprenden se integra mejor en sus vidas y se convierte en las piezas de construccin para posteriores aprendizajes y destrezas. En este modelo no son participantes pasivos sino agentes activos de su aprendizaje y conservan intactas la curiosidad y la confianza en s mismos. No existe una autoridad que les obligue a aprender sino que son conducidos por su propia curiosidad y deseo, componentes esenciales de la infancia que les hace ser estudiantes competentes y tambin profesores para los que estamos a su alrededor.Esta estrategia activa o constructivista es el ncleo de esta gua y de las actividades presentadas, lo cual significa que usted debe cultivar un espritu de juego, aventura y curiosidad autntica a medida que avance; espere y ver lo que surge.Intente no tener expectativas acerca del modo en que debe desarrollarse el aprendizaje de los participantes; por ejemplo, para que se ejercite en el silencio y el sosiego no basta con decirle que se tranquilice. Necesita experiencias directas e intuitivas acerca del modo en que la tranquilidad afecta a su cuerpo y a sus sentidos, necesita aprender con la experiencia.

Directriz 4. Para obtener los frutos del aprendizaje es necesario tiempo (padres de familia)Probablemente su aprendizaje de la atencin plena, y la apreciacin del silencio no se desarrolle de forma lineal. Habr das en que parezca que nada funciona. Despus, de repente, todo encaja: cuando empiece a perder los nervios, es posible que el participante le sugiera que respire profundamente y entonces usted se dar cuenta de lo mucho que ha interiorizado estas ideas.Poco a poco, lo que al principio pareca forzado o artificial en este trabajo se convertir en algo automtico y autntico.Ensee estos momentos de serenidad a los participantes durante un 1 de mes para que el proceso tenga tiempo de desplegarse. Pregunte con frecuencia al participante cmo le va y si hay algo que cree que usted puede cambiar en el trabajo que estn realizando.

Directriz 5. Integre estas nuevas rutinas y rituales en su vida familiar antes de empezar con las practicas contemplativas (padres de familia)Los ejercicios que va a presentar a los participantes les ofrecen a ambos una oportunidad para introducir ms serenidad y sosiego en sus vidas. En nuestra ocupada y a veces frentica existencia, a menudo nos falta tiempo para la contemplacin. Cuantos ms momentos de serenidad y calma experimenten los nios, ms podrn percibir el equilibrio y la sensacin de flujo interior que contrarrestan esa sobreestimulacin tan abundante en la actualidad.

Adaptando estos ejercicios a su propia interaccin con el nio y a la manera en que estructura su hogar, le est transmitiendo que usted valora el silencio y la calma. Tambin estar creando un nuevo punto de intercambio entre los arraigados hbitos de respuesta al estrs y el aprendizaje de nuevas maneras ms saludables, que esperamos se conviertan en hbito para toda la vida. Slo se pueden aprender estas habilidades a travs de la prctica constante.

Establecer un ritual de relajacin en cada inicio de sesin (facilitador)Como parte del ritual de cada sesin puede encenderse una vela para que todos se concentren en silencio sobre su llama.La concentracin sobre un objeto ayuda a la mente a tras hilarse a un estado de tranquilidad y de claridad ms profundo.Antes de empezar a comer cada uno podra contar algo que agradecerle al da.

Crear un rincn de paz (facilitador y padres de familia)Un rincn de paz o de tranquilidad es un lugar especial que se reserva para los participantes del programa. Pueden visitarlo cuando necesiten tranquilidad y serenidad para restablecer el equilibrio interior y la sensacin de flujo, y tambin cuando se sientan agobiados, estresados, enfadados o no puedan gestionar las emociones, es decir, en los momentos en que estar solo puede ayudar. Haga que los propios integrantes del programa participen en el diseo de este espacio. Se puede incluir una fotografa del lugar tranquilo favorito del nio, elementos de la naturaleza, fotografas relajantes, msica instrumental tranquila, diarios para escribir, carillones, libros de mandalas para colorear, etctera (vase el catlogo de materiales para conseguir estos artculos). El espacio debe ser lo suficientemente grande para que el nio pueda tumbarse, con cojines cmodos y un reproductor de CD con msica relajante o grabaciones de sonidos de la naturaleza.Si tiene nios pequeos, en lugar de un momento de descanso para usted ofrzcales un momento de descanso para ellos, un momento para tranquilizarse en este rincn.

Primera sesin: Ensear la actividad de autorrelajacin (facilitador y padres de familia)

Reunir los materiales. Consulte si necesita materiales especiales para la actividad. Todas las actividades requieren lo siguiente:O Un carilln o una seal acstica para empezar y terminar la actividad. Se recomiendan los carillones Meinl, de un solo tubo y tamao grande, pero puede utilizarseCualquier campanilla.O Dos cuadernos para escribir, uno para usted y otro para el participante. Lo puede fabricar con hojas de papel en blanco, un instrumento perforador y un trozo de cuerda o hilo para la encuadernacin o comprar un cuaderno de notas.O Asegurarse de reunidos antes de comenzar la actividad.Elegir el momento. Cuando considere que puede crear una sensacin de tranquilidad y concentracin elija, un tiempo y un espacio. Resulta til fijar una hora concreta para que sea ms fcil ajustarse al horario diario.4. Realizar los dos ejercicios en diferentes momentos. No recomendamos hacer una actividad justo despus de la otra. Debe dejar un tiempo entre los dos ejercicios, como se indica en Relajacin y Prestar atencin. Puede realizar el primer ejercicio (atencin plena) varias veces antes de empezar con el segundo ejercicio que trata de la relajacin muscular. (solo padres de familia)

Es necesario tener en cuenta:El cerebro de un nio pequeo cambia fisiolgicamente con las experiencias de su entorno. Durante esta edad se estn formando conexiones neuronales (sinapsis) con rapidez, y las experiencias enriquecedoras, tienen un efecto muy positivo sobre el desarrollo del cerebro.Los nios de esta edad pueden encontrar las palabras para expresar lo que piensan y lo que sienten si se les da la oportunidad para verbalizarlas. Adems poseen un nivel nuevo de autoconciencia que les permite emitir juicios de valor sobre s mismos.

A los nios les gustan las instrucciones explcitas cuando aprenden algo nuevo, siempre que vengan acompaadas del estmulo y la confianza de los padres. La mente de los nios pequeos est llena de curiosidad e imaginacin, por tanto, el pensamiento concreto y el imaginativo pueden ir de la mano.En esta etapa del desarrollo los nios pueden concentrarse en actividades que requieren silencio durante aproximadamente veinte minutos, por tanto, es esencial variar su experiencia con el material presentado. El proceso es ms importante que el resultado, aunque los nios de 5 a 7 aos ya empiezan a comprender el concepto de causa y efecto.Por ejemplo, pueden comenzar a darse cuenta de que el estrs tiene ciertos efectos sobre su cuerpo.A esta edad les gustan los rituales y las rutinas. El comportamiento repetitivo maximiza su aprendizaje. La inclusin de estas prcticas como algo habitual en la vida diaria ser aceptada con agrado.

Conceptos y habilidadesI os nios: Van a comparar cmo sienten su cuerpo en estado relajado y en estado estresado. Van a practicar la respiracin abdominal profunda para relajar el cuerpo. Van a relajar el cuerpo mediante la tensin y relajacin progresiva de diferentes msculos.

Cuestiones que hay que tener en cuentaO Una de las formas mejores y ms accesibles para liberar la tensin y el estrs acumulado es mediante la respiracin abdominal profunda.O Para liberar la tensin acumulada mediante la tensin y relajacin progresiva de los msculos es importante mantener la tensin en cada zona del cuerpo durante unos pocos segundos y despus liberar el msculo contrado con rapidez, en lugar de hacerlo de modo gradual.

Preparar el escenarioO Comience explicando a los participantes lo que van a aprender juntos Puede decirle: Vamos a compartir unos momentos especiales de tranquilidad un par de veces cada semana. Durante estos momentos vamos a practicar algunas cosas que podemos hacer cuando necesitemos relajar el cuerpo y tranquilizarnos.O Dgale al participante que le gustara empezar siempre estos momentos especiales con un ratito de silencio. Tocar una campanilla y le pedir que escuche el sonido hasta que se haya apagado, momento en el que el participante levantar la mano. Tenga paciencia, en especial si los participantes no estn acostumbrado al silencio; puede que le lleve un tiempo percibir las posibilidades que le ofrece.O Explquele que le va a ayudar a notar lo diferentes que son las sensaciones en el cuerpo cuando est preocupado o enfadado por algo y cuando est tranquilo. La siguiente actividad se basa en el juego creativo, que es la forma en que los nios de esta edad comienzan a entender el mundo.Puede empezar: Vamos a hacer un pequeo viaje imaginario.Vamos a pensar que escalamos hacia lo ms alto de una montaa... Nos ponemos las botas y los guantes. [Pngase en pie y clcese unas botas y unos guantes imaginarios].Muy bien, vamos all... Sgueme. [Empiece a andar lentamente por la habitacin]. Oh!, nos hemos metido en un charco gigante lleno de barro... El barro es muy hondo...Nos estamos hundiendo hasta los tobillos... Cada paso es ms difcil... Parece que se nos han pegado los pies...Casi no podemos sacarlos... Intenta coger una de las ramas del rbol que est encima de nosotros... As. [Estire el brazo hacia arriba y tire con el puo cerrado hacia abajo].Sigue, sigue... Uf! Ya hemos pasado. Vamos a sentarnos a descansar.O Juntos, explore las sensaciones vividas: Cmo sientes las piernas despus de andar por el barro?Cmo sentiste los brazos cuando estabas tirando de las ramas del rbol?Notaste algo en tu respiracin o en los latidos del corazn? Vamos a tocarnos el pecho.A veces podemos notar cambios en el cuerpo cuando estamos enfadados, preocupados o hemos trabajado mucho...Sentimos las manos diferentes, se vuelven fras y hmedas...El corazn tambin puede latir ms deprisa... La respiracin tambin cambia. Podemos hacer respiraciones cortas y rpidas y tambin contener la respiracin.... Explore otras sensaciones que cualquiera de los dos hayan notado.O Ahora deje que exploren qu siente en el cuerpo cuando est tranquilo: Vamos a imaginar que volvemos a donde estbamos, as que empezamos otra vez a andar.[Comience a andar despacio y detngase]. Mientras vamos andando nos imaginamos que llegamos a una playa en una tarde de verano. Nos tumbamos, nos ponemos cmodos y sentimos la arena fresca en la espalda. [Tmbese]Intenta or las olas, primero una, luego otra... Siente cmo te relajas sobre la arena... Disfruta de estar tumbado aqu un rato... [Qudese en silencio aproximadamente diez segundos]. Qu bien... Ahora sintate despacio y pregntate: Cmo siento las piernas ahora? Cmo siento los brazos y las manos? Cmo siento la respiracin y el corazn?Las manos pueden estar calientes y respiramos ms lenta y profundamente. Sientes las piernas y los brazos relajados? A lo mejor el corazn ahora late ms despacio.O Explore otras sensaciones que cualquiera de los dos haya notado.( ) Dgale que estos momentos de tranquilidad especiales que van a compartir le ayudarn a aprender cmo calmarse cuando lo necesite.

Presentacin de la respiracin abdominalO Explique a los participantes que para aprender a calmar la mente y relajar el cuerpo cuando estamos enfadados es muy importante darse cuenta de cmo estamos respirando: una de las maneras para relajarse es respirar muy profundamente.O Pida a los participantes que se tumbe cmodamente en el suelo y comiencea prestar atencin a su respiracin. Colquele un juguete blando y suave (aproximadamente del tamao del puo de un nio) sobre el vientre para que vea qu parte del cuerpo se levanta cuando inspira. Puede decirle que el juguete es su amigo de respiracin. Una de las maneras para saber si estamos respirando profundamente es ver que el vientre sube y baja, no slo el pecho. Puede decirle:Respira hacia dentro y nota a donde va tu respiracin. Te sube el pecho? Te sube otra parte del cuerpo? Ahora respira hacia fuera. Qu parte del cuerpo se mueve?Cuando cogemos aire para respirar profundamente no slo sube el pecho, sino tambin el vientre. Vamos a intentar llevar todo el aire hacia el vientre. Si lo conseguimos, se mover el juguete. A ver si puedes moverlo hacia arriba cuando cojas aire y hacia abajo cuando lo sueltes.Cogemos el aire contando hasta 4: 1,2, 3 ,4.Soltamos el aire: 1, 2, 3, 4.Repita lo anterior unas cuantas veces hasta que puedan subir el juguete colocado sobre el vientre en la inspiracin y bajarlo en la espiracin. Si no puede llevar toda la respiracin hacia el abdomen, aydele colocando la mano con suavidad sobre el juguete.O Explquele que cuanto ms aire cogemos, mejor resulta para el cuerpo. Y pasa lo mismo cuando soltamos el aire. Respirar profundamente es bueno para el cuerpo. Intentamos coger todo el aire que podemos y tambin soltar todo el aire que podemos; esto ayuda a que el cuerpo funcione mejor.Es como si disemos al cuerpo la comida que necesita para estar sano.

Relajacin muscular progresiva(5-7 aos) para la siguiente parte de la actividad).O Ahora haga que los participantes se sienten despacio en el sueloVas a notar que el cuerpo se relaja y que la mente se va a concentrar en algunas cosas. Esto te har sentir ms tranquilo. Lo que vamos a aprender hoy tambin podemos utilizarlo cuando estemos enfadados o tengamos miedo.Cuantas ms veces practiquemos esto, ms fcil ser relajarse y tranquilizarse cuando queramos. Ests listo? Yo tambin lo voy a hacer contigo.Vuelve a tumbarte en el suelo. Prestemos atencin a diferentes partes del cuerpo, muy despacio. Primero vamos a tensar esa parte muy fuerte, seguimos tensando un ratito y despus relajamos esa parte del cuerpo de golpe.Puede demostrrselo de la siguiente manera. Cierre el puo con fuerza mientras cuenta hasta cinco y despus reljelo mientras cuenta hasta diez.O Tmbese en el suelo y deje cerca el amigo de respiracin de los participantes

Para nios de 5 a 7 aos: 7,20 minutos (en espaol).Bienvenidos a estos momentos de tranquilidad especiales que vamos a compartir. Vamos a aprender cmo relajarnos y cmo sentimos las diferentes partes del cuerpo cuando estamos relajados: la cabeza, los hombros, los brazos y las manos, el vientre, las piernas... As hasta la punta de los dedos de los pies.Tmbate cmodamente en el suelo sobre la espalda con los brazos a los lados y coloca a tu amigo de respiracin (que puede ser cualquier juguete suave y blando del tamao del puo) sobre el vientre, para que te ayude a recordar que debes respirar, de forma que el vientre suba y baje.S i lo necesitas, estrate o muvete para estar realmente cmodo. Empieza a sentirte relajado... y cierra los ojos.Ahora realiza una inspiracin profunda y siente cmo se hincha el vientre como un globo. Respira hacia dentro... hacia dentro... hacia dentro... Y ahora suelta el aire lentamente:1,2, 3, 4. Seguidamente haz otra inspiracin profunda y sienteCmo se hincha el vientre y tu amigo de respiracin sube: 1,2, 3, 4... y suelta: 1, 2, 3, 4.Imagnate ahora que tienes una bola de arcilla en cada mano... Aprieta la arcilla con las manos... Haz fuerza con los puos... Aprieta... aprieta... aprieta... con todas tus fuerzas.Y ahora suelta... Deja que la arcilla caiga al suelo... Siente cmo se relajan los brazos... completamente... mientras cuento hasta 5: 1, 2, 3, 4... 5.Bien... Las manos y los brazos estn relajados. Ahora levanta los hombros hacia las orejas... Mantn ah los hombros con fuerza... con todas tus fuerzas... Haz un poco ms de fuerza... Ahora suelta y deja que se relajen los hombros... Deja que caigan de nuevo... Deja que los hombros se relajen completamente... mientras cuento hasta5: 1, 2, 3, 4... 5. Muy bien... Los hombros estn relajados. A hora cierra los ojos con fuerza... Cirralos como cuando el sol brilla mucho... Abre la boca lo ms que puedas... como si fueras a dar un gran mordisco y saca la lengua...Sigue... sigue... sigue... Ahora suelta y deja que la cara se relaje... Deja que la cara se relaje y descanse mientras cuento hasta 5: 1, 2, 3, 4... 5. La cara est relajada. Ahora intenta meter el vientre hacia dentro todo lo que puedas... y date un gran abrazo... Sigue abrazndote el cuerpo con todas tus fuerzas... Abraza... abraza... abraza...Ahora reljate... Suelta el vientre... Deja que el pecho se relaje y que los brazos caigan al suelo mientras cuento basta 5: 1, 2, 3, 4... 5. Bien. El vientre y el pecho estn relajados.Ahora tensa las piernas y los pies, ponlos rgidos y encoge los dedos de los pies... Sigue tensando las piernas con fuerza... Y ahora suelta y reljate... Siente cmo las piernas y los pies descansan en el suelo... mientras cuento hasta 5: 1, 2, 3 ,4 , 5. Los pies y las piernas estn relajados.Y por ltimo tensa todo el cuerpo... Tensa las manos, los brazos, los hombros, la cara, el vientre, el pecho, las piernas, los pies... Tnsalo todo y pon el cuerpo lo ms rgido que puedas... Y ahora suelta. Deja que todo el cuerpo se relaje tumbado y siente que te fundes con el suelo. Haz una inspiracin profunda y suelta el aire... Toma aire otra vez y sultalo. Hazlo t solo una vez. Puedes escuchar cmo te relaja la respiracin.Ahora durante unos momentos siente si alguna parte del cuerpo todava est tensa o incmoda... Revisa tu cuerpo y pregntate... Estn relajados los pies? Siento las piernas relajadas? Cmo siento los brazos? Durante unos momentos observa cmo sientes el cuerpo... Desde los dedos de los pies recorre el cuerpo hasta la cabeza. Nota cmo sientes el cuerpo ahora mismo.Abre los ojos despacio y empieza a mover los dedos de los pies y los dedos de las manos, estira el cuerpo y empieza a incorporarte lentamente hasta quedarte sentado, y siente lo relajado que est tu cuerpo. Es estupendo. Acabas de aprender cmo ayudar a que el cuerpo se sienta tranquilo y relajado; y puedes volver a hacerlo cuando quieras.Gracias por compartir esto conmigo.

Prestar atencin: la atencin plenaEn esta sesin se presenta a los nios la prctica de la atencin plena para sosegar la mente y concentrar la atencin, en donde se utiliza la respiracin como punto de concentracin.La atencin plena es una forma de prestar atencin al momento presente sin emitir juicios. Los nios prestarn total atencin a actividades diarias sencillas, como observar y ver realmente lo que les rodea mediante el juego del veoveo, comerse lenta y conscientemente una pasa, y escuchar lentamente los sonidos de la experiencia guiada de atencinplena. Puede ayudarle a lograr la atencin plena por medio del tacto con una actividad que incluye una caja misteriosa y en general a explorar maneras de introducir la atencin plena en su vida diaria.

Materiales necesariosO Campanilla/carilln.O Cuatro o cinco objetos comunes (que va a utilizar en el juego del veo-veo) esparcidos alrededor del lugar en que se realice esta sesin; puede utilizar cualquier objeto con la condicin de que usted pueda describirlo de manera comprensible para ellos..O Dos pasas para cada persona, servilletas y platos de papel (si los participantes no puede o no quiere comer pasas, puede utilizar arndanos o uvas).O Una caja misteriosa que puede ser de zapatos o cualquier otra caja con un agujero cortado lo suficientemente grande como para que quepa la mano, pero sin que se vealo que hay dentro (coloque algunos artculos en el interior que tengan un tacto interesante, como una uva pelada, un botn, un cordn de zapatos, una bola de algodn, una bolita de goma, una rodaja de pepino, etctera).O Oso de pelucheO Dos cuadernos para escribir con bolgrafos, pinturas de cera o rotuladores..Tiempo necesarioO 30 minutos.Conceptos y habilidadesLos nios:O Comprendern el significado de atencin plena como el hecho de ser conscientes de lo que est sucediendo cuando est sucediendo.O Aquietarn la mente utilizando la respiracin como anclaje.O Aprendern a llevar la atencin a la conciencia del momento utilizando diferentes sentidos corporales.

Cuestiones que hay que tener en cuentaO Los pensamientos, los sentimientos y las sensaciones que surjan durante una actividad de atencin plena no se consideran distracciones. Se aceptan sin emitir juicios y forman parte de la experiencia.O Los nios pueden aprender a considerar su respiracin como un anclaje. Aunque la mente divague siempre pueden volver a la conciencia de su respiracin como una forma de llevar la atencin al momento presente.O Durante una experiencia de atencin plena resulta til darle un nombre a los pensamientos que vienen y van, utilizando palabras sencillas, como or, pensar y sentir.Este proceso ayuda a los nios a darse cuenta de dnde est su atencin para que puedan llevarla de nuevo a la respiracin.O La atencin plena puede practicarse como una forma de meditacin y tambin como un hbito de conciencia que aplicamos a la vida diaria normal. Es decir, podemos abordar cualquier tarea diaria (como lavarnos los dientes, vestirnos y comer) con atencin plena y conciencia.Preparar el escenarioO Recuerde a los participantes que le gustara empezar cada sesin con un ratito de silencio. Tocar una campanilla y le pedir que levante la mano cuando el sonido se apague. Toque la campanilla.O Para introducir el concepto de atencin plena empiece con la observacin con atencin. Explquele que este ejercicio le ayudar a tranquilizar la mente y que cuandoestamos tranquilos es ms fcil concentrarse y prestar atencin. Puede presentar la sesin de la siguiente manera:Te acuerdas de la ltima vez que compartiste unos momentos especiales de tranquilidad y relajamos todo el cuerpo? Qu fue lo que ms te gust? Hoy vamos a hacer algunas cosas para tranquilizar la mente y para ayudarnos a prestar ms atencin. Vamos a intentar practicar una cosa que se llama atencin plena. Parece difcil pero slo se trata de saber lo que estamos pensando o sintiendo en este mismo momento, y prestar atencin a lo que estamos haciendo cuando lo estamos haciendo.El juego del veo-veoO Presenta el juego del veo-veo, un juego de adivinacin en el que usted describe algn objeto cercano y los participantes intentan adivinar qu es.Vamos a jugar al veo-veo. Has jugado antes? Es una manera para empezar a saber lo que significa observar con atencin. En este juego yo te doy una pista de algo que estoy viendo o veo-veo y t intentas adivinar lo que es. Yo empiezo.O Comience con un ejemplo. Escoja un objeto de la habitacin que sea perfectamente visible para ellos, como una pelota, y descrbalo:Veo-veo... algo redondo y azul.Si es necesario contine con la descripcin, por ejemplo: Es casi tan grande como el puo; puede botar, etctera, hasta que adivinen.O Explquele que el objetivo de este juego no es ganar o perder, sino darse cuenta de lo que hay en la habitacin y observar muy, muy atentamente todo lo que nos rodea.Juegue unas cuantas veces ms al veo-veo, en las que usted describe el objeto y ellos adivinan. Despus haga describan un describa un objeto e intente adivinarlo.O Pregntele qu le ha parecido el juego del veo-veo:Qu te ha parecido este juego? Has descubierto algo en la habitacin que no habas visto antes? Qu es?.O Explquele que en este juego estaban practicando la observacin con atencin.

Comer conscientemente tina pasaO Explquele que ahora van a hacer algo que realizan todos los das, pero observando. Van a comer algo de una manera consciente. Presntele dos pasas sobre una servilleta o platode papel (otras dos para usted).O Puede darle la oportunidad de comerse una pasa antes de continuar:Tenemos dos pasas. Si quieres puedes comerte una antes de empezar la actividad.O Ahora pida que concentre toda su atencin en la segunda pasa. Dgale que la observe atentamente durante unos momentos y que despus la coja (pero sin llevrsela a la boca). Pdale que describa la pasa con palabras:Con qu palabras describiras la pasa? De qu color es? De qu tamao es? Est blandita o dura? Qu ms puedes decir de ella?.O Dgale que se la van a comer:Ahora vamos a meternos la pasa en la boca. La dejamos dentro sin morderla hasta que cuente de 1 a 5 con los dedos. Toca y siente la pasa con la lengua. Ests listo? 1,2, 3,4, 5. Ahora empieza a masticarla lentamente mientras cuento otra vez hasta 5. No te la tragues todava. Piensa:Cmo sabe?. Espera hasta que cuente hasta 5: 1, 2, 3,4, 5 y, ahora, trgatela.Como usted tambin est comindose la pasa, cuente de 1 a 5 con los dedos de la mano.O Pregntele:Qu te ha parecido? Qu ha pasado? Qu has notado?Ha sido fcil o difcil? Por qu?.O Comparta con l sus propias impresionesO Ahora vamos a coger nuestro peluche y vamos a acariciar al peluche ypoco a poco vamos a cerrar los ojos.Necesito que me sientan el peluche, que forma tiene, que textura tiene hasta sentir todas las caractersticas de ese peluche.

Para nios de 5 a 7 aos: 7,45 minutos .Vamos a compartir unos momentos especiales de tranquilidad juntos. Vamos a fijarnos en lo que est pasando en cada momento, especialmente en los sonidos. Nos sentamos cmodamente en la silla... apoyamos los pies en el suelo... las manos sobre las piernas... y la cabeza erguida, como si un globo que flotara sobre ella tirase de la cabeza suavemente hacia arriba. Ests listo? Inspira profundamente para que el aire llegue hasta el vientre... Inspira 1 ,2 ,3 , 4... Y lentamente suelta en 1, 2, 3, 4... Coge aire otra vez en 1, 2, 3, 4...Y suelta... 1, 2, 3, 4. Bien. Ahora cierra los ojos con suavidad e inspira profundamente... y suelta el aire poco a poco... Escucha mi voz mientras hacemos un viaje imaginario. Vamos a practicar la atencin plena poniendo toda nuestra atencin en lo que vamos a or.Empezamos escuchando el sonido de la campanilla y notando cunto tarda en apagarse....[Sonido de una campanilla].Ahora inspira otra vez... y suelta... Inspira... y suelta...Si ests sentado en silencio podrs or otros sonidos. Cuando oigas un sonido nuevo simplemente ponle un nombre en silencio. Piensa en qu ests escuchando. Vamos a empezar con una inspiracin... y suelta... Inspira... y suelta.....Cuando oigas un sonido simplemente ponle un nombrePiensa para ti, en silencio: Pjaro... y si oyes otra vez mismo sonido piensa: Pjaro... pjaro....[Sonido de un pjaro que gorjea. Silencio. El pjaro vuelve a gorjear. Silencio. El pjaro vuelve a gorjear.Nota cmo entra el aire... y sale... entra... y sale... Creo que estamos listos para intentar escuchar con atencin plena otros sonidos. Mientras esperas hasta or algo, acurdate de inspirar profundamente... y espirar... Cuando escuches un sonido simplemente dale un nombre en silencio si crees saber lo que es.[Silencio. Sonido de agua goteando lentamente].Acurdate de decir en silencio agua cada vez que oigas el sonido.[Silencio. Sonido de agua goteando lentamente].Realiza una inspiracin profunda... y suelta... Inspira... y suelta... Intenta escuchar otros sonidos antes de que terminemos...Acurdate de ponerle un nombre al sonido.[Sonido de cuatro golpes lentos de tambor].[Silencio largo. Sonido de un gato que malla. Silencio.Miau. Silencio. Miau. Silencio. Miau. Silencio]. Vamos a terminar escuchando con atencin plena la campanilla otra vez.[Silencio. Sonido de la campanilla].Gracias por compartir esto conmigo

Ejercicio de rutina: 8esta actividad se realizara posterior al aprendizaje de las instrucciones previas. Salvo determinadas circunstancias.

Esta sencilla actividad de respiracin en cuatro pasos se extrae del libro Educar con inteligencia emocional de M aurice Elias, Steven Tobas y Brian Friedlander. Se puede utilizar cuando el nio est disgustado y necesita autocontrol. Ensales estos sencillos cuatro pasos (y prubelos usted mismo).Como recordatorio podra pegarlos en la pared del rincn de paz o de otras partes de la casa:1. Repita mentalmente: Para y mira alrededor.2. Repita mentalmente: Reljate.3. Inspire profundamente por la nariz mientras cuenta hasta cinco, retenga la respiracin mientras cuenta hasta dos, y despus espire por la boca mientras cuenta hasta cinco.4. Repita estos pasos hasta que se relaje.

Escuchar, msica relajanteLas transiciones y otros momentos estresantes del da, son un momento perfecto para detenerse un instante y aprovechar el cambio de una actividad a otra. El sonido de una msica clsica suave y lenta puede cambiar la forma en que nos sentimos en estos momentos. Esta msica puede escucharse como fondo pero an es ms eficaz hacer una pausa musical, detenerse unos tres minutos para escuchar con tranquilidad la msica. Esto puede hacerse en los momentos de transicin, cuando el nio est concentrado en algo y debe parar o cuando empiece a sentir los sntomas del estrs. Es sabido que la msica relajante tiene una correlacin directa con la disminucin de la frecuencia respiratoria y cardiaca y tambin puede cambiar nuestro estado emocional.

Las ideas y estrategias presentadas no pretenden ser la solucin a los diversos problemas educativos, de conducta y de salud de los nios. Sin embargo, ayudan a que los pequeos y los adultos obtengan mecanismos internos que reduzcan la reaccin del cuerpo al estrs. Algunas de las ventajas para el lector y los nios en su entorno incluyen:O Ms autoconciencia y auto comprensin. (3 Mayor capacidad para relajar el cuerpo y liberar la tensin tsica.)O Aumento de la concentracin y capacidad de atencin, que es fundamental para el aprendizaje.O Capacidad de hacer frente a situaciones estresantes con ms eficacia, creando una forma de respuesta ms relajada a los factores de estrs.O Mayor control de los pensamientos, menor sometimiento a pensamientos no deseados.O Ms oportunidades para una comunicacin y comprensin ms profunda entre padres e hijos, porque se comparten los pensamientos y los sentimientos con regularidad.

El juego de la caja misteriosaO Presente a su hijo el juego de la caja misteriosa. Tenga preparada una caja misteriosa con objetos cotidianos y de tacto interesante, como se indic en el apartado Materiales necesarios.Hemos prestado atencin con la vista, el gusto y el odo.Ahora vamos a utilizar las manos para explorar lo que se siente cuando se presta total atencin y se utiliza la atencin plena para tocar las cosas. Vamos a jugar a la caja misteriosa.O Mustrele la caja misteriosa y deje que la coja si quiere.O En este juego el nio cierra los ojos, introduce la mano dentro de la caja y toca un objeto cada vez. Puede tocar el objeto e intentar describirlo hasta que est preparado para decir lo que es. Dele unos cuantos minutos para describir lo que est tocando antes de intentar adivinar el objeto. Tras dos o tres minutos de descripcin pregntele:Ests listo para adivinar lo que ests tocando? Vamos a sacarlo de la caja.O Recurdele que, al igual que en el juego del veo-veo, el objetivo de este juego no es ganar o perder, sino simplemente prestar atencin al tacto de un objeto. Aunque resulte divertido adivinar qu objeto es, tambin es interesante observar qu otras ideas surgen en el nio basadas en lo que est sintiendo.O Djele tocar, describir y adivinar un objeto y despus sacarlo de la caja varias veces ms. Pregntele:Cmo has podido adivinar lo que era? Qu has sentido al tocar algo que no sabas lo que era? Te ha sorprendido algo de este juego?.

i ) Ahora coja los cuadernos para escribir pensamientos y recuerde a su hijo que su diario especial es una manera de acordarse de lo que ha aprendido en estos momentos compartidos.Igual que podemos prestar total atencin a lo que omos, saboreamos, escuchamos o tocamos, podemos prestar total atencin a cualquier cosa que hagamos en el momento en que la hacemos. Tambin podemos prestar total atencin cuando pintamos o dibujamos. Vamos a dibujar alguna cosa sobre la sesin de hoy en nuestros cuadernos para escribir pensamientos. Puede ser lo que hemos comido o un objeto que hayamos visto, o algo que hemos tocado o un sonido del CD. Cuando ests dibujando piensa si estabas utilizando los ojos, los odos, el gusto o el tacto para aprender algo acerca de los sentidos.1 ) Comente con los participantes las maneras en que podemos poner atencin plena (o prestar total atencin) a las cosas que hacemos en la vida diaria. Pdale que piense en algo que vayaa hacer antes de acostarse esa misma noche que pueda realizar con atencin plena; por ejemplo, lavarse los dientes.Pregntele:Quieres que lo volvamos a hacer otro da?.( ) Por ltimo toque la campanilla y pida a los participantes que levante la mano cuando el sonido se apague. Dele las gracias