16
Guía Docente Consideraciones generales La primera página de cada unidad presenta el contenido distribuido por actividades. Incluye un escenario problémico que muestra una situación concreta para resolver gracias a los temas tratados en la unidad. En la segunda página, se encuentra el escenario soluciónico, el cual proporciona una alternativa para que los estudiantes, una vez desarrollado el trabajo, puedan resolverlo. Los temas se desarrollan en una página, allí hay una breve introducción y los pasos numerados para seguirlos en el orden en que deben ejecutarse. Se pretende que los estudiantes realicen este proceso en forma autónoma, así tendrán tiempo para las actividades informáticas, como problemas, situaciones, consultas, trabajos, y así poner en práctica los conocimientos adquiridos. Integración con otras áreas. Exige del docente de informática, habilidades administrativas para apoyar proyectos que desarrollan sus alumnos con profesores de otras áreas. Es una oportunidad excelente para fortalecer los procesos transversales en la educación, y de hacer de la informática un medio para el aprendizaje de los diferentes saberes. Las profesiones, es ese espacio donde entra en juego la orientación profesional, con información para elegir carrera. Además, es importante que naveguen por Internet y observen las diferentes competencias para el desarrollo de cada profesión.

Guia_de_KeyPoint_8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia_de_KeyPoint_8

Guía Docente

Consideraciones generales

La primera página de cada unidad presenta el contenido distribuido por actividades. Incluye un escenario problémico que muestra una situación concreta para resolver gracias a los temas tratados en la unidad.

En la segunda página, se encuentra el escenario soluciónico, el cual proporciona una alternativa para que los estudiantes, una vez desarrollado el trabajo, puedan resolverlo.

Los temas se desarrollan en una página, allí hay una breve introducción y los pasos numerados para seguirlos en el orden en que deben ejecutarse. Se pretende que los estudiantes realicen este proceso en forma autónoma, así tendrán tiempo para las actividades informáticas, como problemas, situaciones, consultas, trabajos, y así poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Integración con otras áreas. Exige del docente de informática, habilidades administrativas para apoyar proyectos que desarrollan sus alumnos con profesores de otras áreas. Es una oportunidad excelente para fortalecer los procesos transversales en la educación, y de hacer de la informática un medio para el aprendizaje de los diferentes saberes.

Las profesiones, es ese espacio donde entra en juego la orientación profesional, con información para elegir carrera. Además, es importante que naveguen por Internet y observen las diferentes competencias para el desarrollo de cada profesión.

Proyecto de informática, es una aplicación y un ejemplo de actividades complementarias para verificar el aprendizaje de los temas tratados en la unidad.

Proyecto emprendedores del futuro, privilegia el espíritu empresarial. Es una forma de mirar los negocios desde la óptica del empresario y del creador de oportunidades. De otro lado, es necesario hacer énfasis en las competencias ciudadanas y los valores de la sociedad.

Proyecto de robótica, es la forma de mostrar una integración entre la informática y la tecnología. Este proyecto debe elaborarse en clase.

En la sección otras aplicaciones, se presentan los temas de cada unidad con aplicaciones similares, con el fin de que los estudiantes reconozcan su saber en otras instancias, para que identifiquen que hay diversidad en la tecnología informática también.

Page 2: Guia_de_KeyPoint_8

En tecnología, se encuentran temas que vinculan el conocimiento formal con un tema de tecnología; es un espacio creado para que en la clase de informática se indague por conocimiento tecnológico a través de Internet o a de otras áreas.

En evaluación por competencias, se busca que los (as) estudiantes identifique que el proceso evaluativo es parte de su formación permanente tanto individual como colectiva.

Aspectos generales del CD

Apoya el uso del computador mediante diagramas, juegos, diccionario, vínculos Internet, talleres, proyectos, simulaciones y evaluaciones, para que ellos encuentren otras alternativas para aprender. De igual manera para que los profesores se apoyen en recursos digitales para el logro de sus propósitos educativos.

Se activa automáticamente, una vez se ubica en la unidad correspondiente.

Los talleres pueden imprimirse o ejecutarse en el computador. Éstos se guardan en el disco duro o en su defecto, los encuentra en el CD.

La evaluación es un entrenador para que los alumnos se preparen para la autoevaluación y determinen el momento en cual están preparados para responder las pruebas.

Los juegos son recursos de motivación que posibilitan el desarrollo de habilidades importantes para el estudio y la investigación como la observación, el análisis y la síntesis.

El diccionario es una herramienta importante que permite conocer el significado de aquellos términos que complementan el aprendizaje. Contribuye a ampliar su léxico.

Los diagramas son una herramienta útil para revisar los algoritmos que se llevan a cabo en la interacción con las aplicaciones del libro. Se recomienda observar otras alternativas para realizar la misma actividad.

En los vínculos Web, se encuentran actividades que promueven el dinamismo de la clase. Consúltelos e invite a sus estudiantes a visitar otras direcciones relacionadas con los temas tratados.

Page 3: Guia_de_KeyPoint_8

Con los proyectos de robótica y emprendedores del futuro acompañe el trabajo de los estudiantes mediante el uso de formatos y de simulaciones de los pasos para construir el robot.

Página Actividades y sugerencias metodológicaspara utilizar KeyPoint 8

2 Leer los contenidos de la unidad para investigar acerca del conocimiento que tienen, con el fin de realizar las actividades introductorias que motiven el aprendizaje de los temas de esta unidad.

Comentar las competencias informáticas con el propósito de identificar el grado de profundidad de cada subtema.

Solicitar a los estudiantes que sugieran situaciones problemáticas similares a las descritas en el escenario problémico.

3 Discutir la respuesta propuesta en el escenario soluciónico y proponer otras.

4 Investigar en las empresas dedicadas a envíos masivos de información acerca del tipo de programas que utilizan para personalizar cada mensaje.

5 Identifica varios modelos de cartas, para combinarla con una o varios listas.

6 Consultar en el programa el nombre de 10 plantillas y sus posibilidades para convertirlas en documentos principales.

7 Elaborar una plantilla para hacer los ejercicios de matemáticas.8 Reconocer los contactos como una lista que se puede utilizar en la

combinación de correspondencia.9 Crear varias listas de diferentes categorías, por ejemplo: de

amigos, de compañeros de estudio, de deportes.10 Identificar los campos con que se crean las lista de contactos de

Outlook.11 Crear una lista con los datos de los nombre de los deportistas que

practique un deporte de alto rendimiento.12 Expresar la conveniencia de insertar códigos de campo en

documentos para automatizarlo.13 Visitar una oficina de una empresa donde utilicen códigos de

campo en sus plantillas personalizadas.14 Ordena alfabéticamente una lista.15 Revisar si la opción de Buscar permite utilizar comodines.16 Explorar lo códigos de campo de ecuaciones y fórmulas17 Utilizar lo códigos de campo de la categoría Vínculos y referencia.18 Crear con cartulina sobre de diferentes tamaños19 Discutir acerca de la manera de imprimir etiquetas, para que la

información quede sobre ellas en forma precisa.20 Enviar un fax

Page 4: Guia_de_KeyPoint_8

Investigar otros servicios que ofrece una máquina que permite enviar faxes

21 Consultar acerca de los fax que envían información a color.22 Discutir acerca de la importancia de hacer tablas de contenido en

los trabajos23 Identificar en las tablas de contenidos una forma de

representación del conocimiento.24 Apoyar a los colegas de las otras áreas para que las actividades

se realicen con ayuda de la tecnología informática.2526 Solicitar la colaboración de un Ingeniero civil para que relate el

uso de la informática como parte de su trabajo y cuáles son las características de su profesión.

Programar una sesión de preguntas y respuestas acerca de las asignaturas que se estudian en esta área del conocimiento.

27 Orientar el desarrollo del proyecto para que se realice en el tiempo previsto.

Mencionar la importancia de realizar este proyecto en forma autónoma.

Para aquellos estudiantes que acaben antes del tiempo previsto, solicitarles que hagan el mismo proyecto con la ejecución de otros pasos para obtener los mismos resultados.

28 Motivar a los alumnos para que investiguen acerca de las actividades empresariales.

Comentar con los estudiantes la importancia de conocer cómo se crearon las empresas.

29 Identificar el apoyo entre la informática y las comunicaciones en las actividades empresariales.

Hacer énfasis en la competencia ciudadana como elemento fundamental de convivencia en una sociedad altamente competitiva.

30 Identificar las características del robot y analizar su funcionamiento.

Describir el funcionamiento del robot. Consultar por algunas de las posibles aplicaciones de un robot

similar al propuesto.31 Buscar robots que tengan un funcionamiento parecido al trabajado

en esta unidad.32 Consultar otras formas de realizar las actividades propuestas con

Writer de Open Office. Identificar las diferencias y semejanzas en el proceso para llevar a

cabo las actividades de la unidad. Verificar que el producto final de cada tema de la unidad, sea

similar al propuesto en Word.33 Consultar otras formas de realizar las actividades propuestas con

Word Lotus Smart Suite. Identificar las diferencias y semejanzas en el proceso para

efectuar las actividades de la unidad.

Page 5: Guia_de_KeyPoint_8

Verificar que el producto final de cada tema de la unidad sea similar al propuesto en Word Microsoft.

34 Identificar los componentes en una turbina. Consultar por el desarrollo histórico de las turbinas. Analizar los aspectos físicos y químicos que intervienen en el

funcionamiento de una turbina de vapor. Elaborar un conjunto de preguntas acerca del funcionamiento de la

turbina y consultarlas en Internet. Invitar a expertos para que expliquen el funcionamiento de una

turbina. Elaborar un resumen de la explicación del experto.

35 Realizar la evaluación en cada una de sus etapas (Autoevaluación, evaluación del profesor, del grupo e integral).

Proponer otros aspectos para evaluar.36 Leer los contenidos de la unidad para investigar acerca del

conocimiento que tienen con el fin de realizar las actividades introductorias que motiven el aprendizaje de los temas de esta unidad.

Comentar las competencias informáticas a fin de identificar el grado de profundidad de cada subtema.

Solicitar a los estudiantes que sugieran situaciones similares a las descritas en el escenario problémico.

37 Discutir el resultado propuesto en el escenario soluciónico y proponer otros.

38 Identificar en otros programas presentadores de diapositivas el sistema de configuración

39 Averiguar acerca de cómo aumentar la resolución del monitor. Activar la opción de economizador de energía.

40 Identificar las transiciones que utilizan en las emisoras de radio para pasar de un tema a otro o de un programa a otro. Y consultar cómo se les conoce en este medio de comunicación.

41 Discutir acerca de la forma como se elaboraban los dibujos animados a mano.

42 Diseñar efectos de animación de textos.43 Analizar la pertinencia de los efectos de animación en los textos

de una diapositiva.44 Elaborar una lista con 10 objetos que describen trayectorias.45 Evaluar los diferentes tipos de trayectorias que describen los

vehículos de transporte.46 Crear un sistema de sincronización para determinar los momentos

iniciales y finales de una animación.47 Observar las relaciones que hay entre espacio, tiempo y velocidad

en los movimientos de los objetos que se desplazan en una diapositiva.

48 Identificar el efecto de los desencadenadores en los electrodomésticos.

49 Investigar otros usos de los desencadenadores.

Page 6: Guia_de_KeyPoint_8

50 Mencionar las implicaciones que tiene transformar la ruta de una trayectoria.

51 Reconocer las trayectorias como objetos en una diapositiva.52 Hacer paralelos entre diferentes presentaciones personalizadas

que contengan la misma información pero en diferente orden.53 Crear presentaciones personalizadas que cambien el sentido de la

presentación original y que lo mejoren.54 Mostrar al presentador de diapositivas como un centro de

producción de dibujos animados.55 Hacer una presentación que permita ver la forma como se hace un

animación con el presentador de diapositivas.56 Crear un foro acerca de las posibilidades que se tienen a la hora

de hacer simulaciones.57 Explicar la manera cómo la sociedad científica utiliza las

simulaciones para explicar temas complejos.58 Apoyar a los colegas de las otras áreas para que las actividades

se realicen con ayuda de la tecnología informática.5960 Solicitar la colaboración de un ingeniero industrial para que

mencione el uso de la informática en su trabajo y cuáles son las características de su carrera.

Programar una sesión de preguntas y respuestas acerca de las asignaturas que se estudian en esta área del conocimiento.

61 Orientar el desarrollo del proyecto para que se realice en el tiempo previsto.

Destacar la importancia de realizar este proyecto en forma autónoma.

Para quienes finalicen antes del tiempo previsto, solicitarles que desarrollen el mismo proyecto mediante la ejecución de otros pasos para obtener los mismos resultados.

62 Promover entre los estudiantes la investigación por las actividades empresariales.

Comentar con los estudiantes la importancia de conocer cómo se crearon las empresas.

63 Reconocer la importancia de la informática y de las comunicaciones como apoyo de las actividades empresariales.

Hacer énfasis en la competencia ciudadana como elemento fundamental de convivencia en una sociedad altamente competitiva.

64 Explicar el uso de los componentes, los sitios donde pueden conseguirse los diferentes nombres con los cuales se conocen las características físicas y eléctricas.

Identificar objetos que tienen estos componentes.65 Acudir a varios lugares donde vendan los componentes del robot

para hacer comparaciones de precio, calidad y características de cada uno de ellos.

Consultar en Internet.66 Consultar otras formas de realizar las actividades propuestas con

Page 7: Guia_de_KeyPoint_8

Impress de Open Office. Identificar las diferencias y semejanzas en el proceso para realizar

las actividades de la unidad. Verificar que el producto final de cada tema de la unidad sea

similar al propuesto en PowerPoint de Microsoft.67 Consultar otras formas de efectuar las actividades propuestas con

Freelance Graphics de Lotus Smart Suite. Identificar las diferencias y semejanzas del proceso para ejecutar

las actividades de la unidad. Verificar que el producto final de cada tema de la unidad sea

similar al propuesto en PowerPoint de Microsoft.68 Identificar el helicóptero como un medio de transporte.

Consultar por el desarrollo histórico de los helicópteros. Analizar los aspectos físicos que intervienen en el funcionamiento

de un helicóptero. Elaborar un conjunto de preguntas acerca del funcionamiento del

helicóptero y consultarlas en Internet. Invitar a expertos para que expliquen el funcionamiento del

helicóptero y qué relaciones hay entre sus componentes. Elaborar un documento con las innovaciones en la industria que

produce helicópteros. Elaborar un modelo a escala de un helicóptero.

69 Evaluar cada una de sus etapas (Autoevaluación, evaluación del profesor y del grupo e integral).

Proponer otros aspectos a evaluar.70 Leer los contenidos de la unidad para investigar sobre el

conocimiento que tienen, con el fin de realizar las actividades introductorias que motiven el aprendizaje de los temas de esta unidad.

Comentar las competencias informáticas para identificar el grado de profundidad de cada subtema.

Solicitar a los estudiantes que propongan situaciones similares a las descritas en el escenario problémico.

71 Discutir la respuesta propuesta en el escenario soluciónico y sugerir otras.

72 Identificar en las hojas de cálculo la manera de crear fórmulas.73 Elaborara diagramas de flujo con actividades cotidianas para ver

donde se tomen decisiones.74 Reconocer las condiciones como relaciones matemáticas y

explorar las propiedades que ellas cumplen.75 Reconocer las operaciones como máquinas que transforman, es

decir, que tienen entradas, procesan y muestran información de salida.

76 Hacer ejercicios de intercesión entre conjuntos para relacionar el conector Y con esta operación matemática.

77 Investigar acerca de los usos de la Y desde el punto de vista gramatical.

Page 8: Guia_de_KeyPoint_8

78 Hacer diferencia entre la O inclusiva y la O exclusiva, y de cuándo se usa una y la otra.

79 Consultar por circuitos electrónicos que utilizan compuertas con el concepto de la función O().

80 Identificar en las actividades diarias en qué momento se utilizan expresiones que indican negación.

81 Explicar cómo se utiliza la función NO() en circuitos eléctricos.82 Reconocer las casillas de verificación como objetos de entrada de

datos.83 Identificar la funcionalidad de las casillas de verificación a la hora

de hacer aplicaciones que apoyen la toma de decisiones.84 Hacer un sistema con casillas de verificación que muestre las

posibilidades que se tienen a la hora de elegir entre cinco opciones.

85 Discutir sobre la importancia de asignar nombres adecuados ala casillas de verificación.

86 Comentar acerca de varios usos posibles de la función SUMAR.SI()

87 Elabore en una hoja de cálculo con funciones el proceso que hace la función SUMAR.SI().

88 Analizar las dificultades por las que se pasaría si en un sistema no se cuenta con una función como CONTAR.SI()

89 Indagar acerca de cómo se cuentan caracteres en un texto.90 Crear una fórmula que reemplace la función ES.PAR().91 Investigar por cuatro usos que se le pueden dar a las funciones

ES.PAR() Y ES.IMPAR() en la organización de la información en un colegio.

92 Apoyar a los colegas de las otras áreas para que las actividades se realicen con ayuda de la tecnología informática.93

94 Solicitar la colaboración de un psicólogo para que hable el uso de la informática en su trabajo y de los aspectos más importantes de esta profesión.

Coordinar una sesión de preguntas y respuestas acerca de las asignaturas que se estudian en esta área del conocimiento.

95 Orientar el desarrollo del proyecto para que se realice en el tiempo previsto.

Destacar la importancia de realizar este proyecto en forma autónoma.

Para quienes finalicen antes del tiempo previsto, solicitarles que desarrollen el mismo proyecto mediante la ejecución de otros pasos para obtener los mismos resultados.

96 Invitar a los estudiantes, para que investiguen acerca de actividades empresariales.

Comentar con los estudiantes la importancia saber acerca de la creación de empresas.

97 Identificar a la informática y a las comunicaciones como apoyo en las actividades empresariales.

Page 9: Guia_de_KeyPoint_8

Hacer énfasis en la competencia ciudadana como elemento fundamental de convivencia en una sociedad altamente competitiva.

98 Elaborar los componentes eléctricos con ayuda del presentador de diapositivas.

Elaborar un esquema eléctrico con autoformas y conectores.99 Simular el funcionamiento del esquema eléctrico del robot.

Consultar a expertos sobre otras formas de hacer el mismo esquema eléctrico.

100 Identificar el reloj submarino como una máquina. Consultar por diferentes tipos de submatinos. Analizar los aspectos físicos que intervienen en el funcionamiento

del submarino. Elaborar un conjunto de preguntas acerca del diseño de un

submarino y consultarlas en Internet. Invitar a expertos para que expliquen el funcionamiento de un

submarino. Simular el funcionamiento de un submarino en una hoja de

cálculo. Construir un modelo de un submarino.

101 Evaluar cada una de sus etapas (Autoevaluación, evaluación del profesor, del grupo e integral)

Proponer otros aspectos a evaluar.102 Leer los contenidos de la unidad para investigar con los

estudiantes acerca del conocimiento que tienen de ellos. Con el fin de realizar las actividades introductorias que motiven el aprendizaje de los temas de esta unidad.

Comentar las competencias informáticas con el fin de identificar el grado de profundidad de cada subtema.

Solicitar a los y a las estudiantes que sugieran situaciones problemáticas similares a las descritas en el escenario problémico.

103 Discutir la solución propuesta en el escenario soluciónico y proponer otras.

104 Investigar qué es un diario de campo105 Mostrar el diario como una herramienta que ayuda a la

organización de las actividades realizadas.106 Definir formatos para información de diferente categoría que se

almacena en el diario.107 Elaborar los registros de las llamadas telefónicas que se hagan

para la realización de actividades en grupo y analizar la efectividad de las mismas.

108 Hacer un sistema des recuperación de notas, organizándolas por categorías.

109 Identificar la manera como las personas escriben notas y cómo las almacenas o guardan.

110 Imprimir un calendario con todas las actividades académicas del año.

Page 10: Guia_de_KeyPoint_8

111 Discutir acerca de la pertinencia de imprimir los mensajes de correo electrónico.

112 Elaborar un sistema para tomar, guardar y buscar apuntes de clase.

113 Consultar en una empresa acerca de las políticas que tiene en materia de la gestión de las comunicaciones.

114 Observar la importancia de un sistema que transforma elementos conservando la información.

115 Identificar la integración de elementos como un concepto de reutilización de la información.

116 Consultar por los procesos necesarios que debe hacer una persona para importar un producto.

117 Analizar las implicaciones de importar productos que se producen en el país.

118 Consultar por los procesos necesarios que debe hacer una persona para exportar un producto.

119 Analizar la importancia de exportar productos para la economía de un país.

120 Crear carpetas para almacenar los mensajes por tipo de asunto del mismo.

121 Discutir las diferencias que hay entre autoarchivar mensajes y hacerlo manualmente.

122 Investigar en una empresa acerca de cómo controlan el correo no deseado.

123 Consultar acerca de los virus que se transmiten con frecuencia mediante mensajes de correo electrónico.

124 Apoyar a los colegas de las otras áreas para que las actividades se realicen con ayuda de la tecnología informática.125

126 Solicitar la colaboración de un Ingeniero agronómico (a) para que exprese el uso de la informática en su trabajo, al igual las características de su carrera.

Hacer una sesión de preguntas y respuestas acerca de las asignaturas que se estudian en esta área del conocimiento.

127 Orientar el desarrollo del proyecto para que se realice en el tiempo previsto.

Destacar la importancia de realizar este proyecto en forma autónoma.

Para quienes finalicen antes del tiempo previsto, solicitarles que desarrollen el mismo proyecto mediante la ejecución de otros pasos para obtener los mismos resultados.

128 Motivar a los estudiantes para que indaguen por las actividades empresariales.

Comentar con los estudiantes la importancia de estar al tanto de la creación de empresas.

129 Identificar a la informática y a las comunicaciones como apoyo en las actividades empresariales.

Destacar la competencia ciudadana como elemento fundamental

Page 11: Guia_de_KeyPoint_8

de convivencia en una sociedad altamente competitiva.130 Tomar fotografías al proceso del montaje de los componentes del

robot y presentarlos con sus respectivas explicaciones. Elaborar una cartelera con fotografías, donde se observe el

procedimiento de elaboración del robot. Hacer mejoras en la construcción el robot.

131 Elaborar un video del montaje del robot. Presentar la experiencia en ferias de ciencia y tecnología. Reflexionar sobre el trabajo en equipo para la construcción del

robot. Proponer otros materiales para la construcción del mismo robot.

132 Identificar una pila eléctrica como un sistema de almacenamiento de energía.

Consultar por el desarrollo histórico de las pilas eléctricas. Analizar los aspectos físicos y químicos que intervienen en el

funcionamiento de una pila eléctrica. Elaborar un conjunto de preguntas acerca del funcionamiento de

una pila eléctrica y consultarlas en Internet. Invitar a conocedores para que expliquen el funcionamiento de

contenedores de energía y sobre sus innovaciones. Elaborar un documento acerca de la evolución histórica de las

pilas eléctricas. Investigar cómo se elabora una pila con otros componentes.

133 Evaluar en cada una de sus etapas (Autoevaluación, evaluación del profesor, del grupo y e integral).

Proponer otros aspectos a evaluar.