31
GUÍA DE LECTURA LA CELESTINA 1º de Bachillerato 1. Analiza la relación que existe entre los personajes de clase social alta y los de clase social baja. 2. Estudia la evolución de Melibea desde el rechazo hacia Calisto hasta su suicidio. 3. Explica en qué consisten las artes de persuasión de Celestina. 4. Analiza el diferente comportamiento y actitud de Calisto y Melibea en sus cuatros encuentros. 5. ¿Qué clase de amor mueve a Calisto? ¿Qué pretende conseguir de Melibea? 6. ¿Qué visión del mundo se ofrece a lo largo de toda la obra y queda resumida en el planto (llanto, lamento) final de Pleberio? 7. Caracteriza de manera individual a cada uno de los personajes. ¿Qué tienen en común cada uno de ellos? 8. Toda la acción transcurre en una ciudad imaginaria del siglo XV. ¿Crees que este factor explica el comportamiento de los personajes? ¿Podrían haber actuado así un siglo o dos antes? 9. ¿Qué diferencias observas en la forma de hablar de los personajes de clase elevada y los de clases inferiores? 10. Compara el mundo social y moral de la obra con el de la sociedad que te rodea. Señala semejanzas y diferencias. Ejercicios: 1. Elabora una reflexión sobre la obra de Rojas que ocupe treinta líneas (pueden ser treinta y una o treinta y dos, pero no menos de treinta). Se trata de que construyas un texto argumentativo. 2. Compara el mundo social y moral de La Celestina con el de la sociedad que te rodea. Señala semejanzas y diferencias. Tu texto deberá ocupar treinta líneas. * Preguntar a la profesora de Filosofía qué es la moral.

GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guias de lectura de literatura para estudiantes de secundaria

Citation preview

Page 1: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

GUÍA DE LECTURA LA CELESTINA

1º de Bachillerato

1. Analiza la relación que existe entre los personajes de clase social alta y los de clase social baja.

2. Estudia la evolución de Melibea desde el rechazo hacia Calisto hasta su suicidio.

3. Explica en qué consisten las artes de persuasión de Celestina. 4. Analiza el diferente comportamiento y actitud de Calisto y Melibea en

sus cuatros encuentros. 5. ¿Qué clase de amor mueve a Calisto? ¿Qué pretende conseguir de

Melibea? 6. ¿Qué visión del mundo se ofrece a lo largo de toda la obra y queda

resumida en el planto (llanto, lamento) final de Pleberio? 7. Caracteriza de manera individual a cada uno de los personajes. ¿Qué

tienen en común cada uno de ellos? 8. Toda la acción transcurre en una ciudad imaginaria del siglo XV.

¿Crees que este factor explica el comportamiento de los personajes? ¿Podrían haber actuado así un siglo o dos antes?

9. ¿Qué diferencias observas en la forma de hablar de los personajes de clase elevada y los de clases inferiores?

10. Compara el mundo social y moral de la obra con el de la sociedad que te rodea. Señala semejanzas y diferencias. Ejercicios:

1. Elabora una reflexión sobre la obra de Rojas que ocupe treinta líneas (pueden ser treinta y una o treinta y dos, pero no menos de treinta). Se trata de que construyas un texto argumentativo.

2. Compara el mundo social y moral de La Celestina con el de la sociedad que te rodea. Señala semejanzas y diferencias. Tu texto deberá ocupar treinta líneas.

* Preguntar a la profesora de Filosofía qué es la moral.

Page 2: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

GUÍA DE LECTURA DE

CIEN AÑOS DE SOLEDADGABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.

,

1.- Los personajes de la novela -69 en total- y la similitud de los nombres provoca confusión en la mente del lector. ¿Quiénes son los fundadores de la saga de los Buendía y de Macondo? De la combinación (José) Arcadio y Aureliano (José) surgen los nombres de los descendientes masculinos. ¿Por qué ninguna de los femeninos se llama Úrsula? 2.- José Arcadio Buendía, el patriarca, marca la dinastía de los Buendía con el sello de la desmesura imaginativa y el delirio inventivo. Señala los episodios en los que sean evidentes estos rasgos. 3.- Úrsula Iguarán es la madre de la estirpe, el prototipo de la mujer de clan que mantiene las

tradiciones familiares y hace que se respeten. Busca algún ejemplo de ello. 4.- La muerte es la fiel compañera de Aureliano Buendía. ¿Qué le ocurrió a su mujer, Remedios? ¿Y a sus diecisiete hijos ilegítimos? 5.- Melquíades. Comenta su presencia y su influjo a lo largo de la novela. ¿De qué modo está presente en la realidad cotidiana? 6.- Además del drama de la tentación del incesto, hay otros en la novela. Comenta:

• Los celos de Amaranta hacia Rebeca, su medio hermana. • Las catástrofes provocadas por la belleza de Remedios, la bella. • La riqueza y miseria de Aureliano Segundo.

7.- Los fenómenos extraordinarios: • ¿Qué ocurre durante el entierro de Úrsula? • ¿Qué rodea a Mauricia Babilonia, el enamorado de Remedios, la

bella? ¿Qué precede a la destrucción definitiva de Macondo?

8.- La expansión económica norteamericana llega a Macondo con la instalación de la compañía bananera. Comenta los beneficios y conflictos de guerra. ¿Cuáles tienen mayor trascendencia? 9.- El narrador omnisciente. Su mirada totalizadora se encuentra en todos los puntos:

• Ve lo sucedido hace mucho tiempo (pasado remoto) • Ve el futuro de ese pasado (pasado reciente) • Ordena las peripecias a partir del futuro hacia el pasado.

10.- La técnica del hipérbaton narrativo (presentar una parta del episodio a narrar, o el episodio sin causa ni consecuencia, o sola la consecuencia; el

Page 3: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

relato desarrolla después la peripecia). Crea ambigüedad misteriosa y produce afecto sorpresa. Señala algún episodio en el que aparezca. 11.- La estructura de la novela es envolvente. Comenta cómo el lector va tomando conciencia de que lo que pasó volverá a ocurrir una vez más. 12.- El lenguaje presenta variedad de registros: trágico, cómico, barroco directo y contundente. Busca ejemplos de cada uno de ellos. 13.-La “creación” en el párrafo inicial de la novela. 14.- El tiempo y la soledad son los temas centrales de la novela, presentes ambos en el título. Comenta su importancia como ejes vertebradores del relato. ¿Qué simboliza Úrsula? 15.- Cuando el último descifra las últimas líneas de los pergaminos de de Melquíades, ve que “todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra”. ¿Qué comprende en ese momento? Comenta la circularidad de la novela. 16.- Cien años de soledad, en sus siete generaciones, en una parábola del género humano, con su origen, su pecado y su sentimiento de culpa. Concluye con el huracán bíblico que arrasa Macondo. ¿Es la novela una metáfora de la civilización en su más amplia sentido? Justifica tu respuesta.

Page 4: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

GUÍA DE LECTURA DE LUCES DE BOHEMIA, RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN.

1.- Breve resumen del contenido de esta escena. Escena 1.

2.- Las acotaciones – y especialmente las iniciales de cada escena- merecen toda atención. ¿Con qué términos se presenta aquí al protagonista? ¿En quién está inspirada la figura de Max Estrella? (Recuérdese también al Rafael Villasús de El árbol de la ciencia). En la acotación de la pág. 8 se habla de su cabeza “de un gran carácter clásico-arcaico”. Téngase presente este rasgo noble, en contraste con otros aspectos del personaje. 3.- ¿Cuál es la situación del protagonista y de su familia al comenzar la obra? 4.- Surge pronto la presencia de la muerte: ¿en qué

frases? ¿Qué se anticipa con la frase “Con cuatro perras de carbón podríamos hacer el viaje eterno”? 5.- Presentación de don latino. ¿Cuáles son los rasgos del personaje que aparecen ya en esta escena? En cuanto a su habla, adviértase el paso del tono ceremonioso al tono coloquial, con vulgarismo y expresiones castizas. (El sentido de su nombre se aclara en la escena VII, pero –aparte de lo que allí se dirá- ¿tiene algún valor simbólico?) 6.- El lenguaje de Claudinita: su insolencia; el empleo de vulgarismos. 7.- ¿Cómo ha quedado perfilado el personaje de Madame Collet? ¿Qué galicismos caracterizan su habla? (En la realidad, la mujer del escritor se llamaba Jeanne Poirier. Ambos tenían, como aquí, una hija).

1.- Breve resumen del contenido. Esta escena es una de las tres añadidas en la versión definitiva de la obra en 1924. Las otras dos son la 6 y la 11. Téngase en cuenta.

Escena 2.

2.- Rasgos esperpénticos de la acotación inicial, especialmente en el retrato de Zaratustra. Señálense ejemplos de “animalización” y “muñequización”. ¿Por qué es grotesco el nombre de este personaje? Véase también la acotación de la página 18. La presencia de animales no puede mantenerse en la representación escénica; ¿por qué los introduce, entonces, el autor? (Hagamos notar, con todo, que en una puesta en escena no realista, bien pueden introducirse marionetas de animales). 3.- Zamora Vicente ha señalado la “literatización” de Max Estrella (es decir, la procedencia literaria de ciertas expresiones suyas. De Alejandro Sawa dijo Rubén Darío: “Estaba impregnado de la literatura”). ¿De qué famosa obra del Siglo de Oro es la frase con que Max saluda al entrar en la librería? 4.- En la acotación de la página 15 hay un nuevo rasgo de “animalización”: ¿qué rasgo del personaje pone en relieve? (Más adelante se verán otros ejemplos semejantes a propósito del mismo personaje).

Page 5: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

5.- Zaratustra y Don Latino cambian una seña a propósito de los libros que éste había ido a vender de parte de Max. ¿Qué revela ello por lo que respecta a Don Latino? 6.- Don Peregrino Gay: ¿En qué personaje real se inspira? ¿Cómo se caracteriza su forma de hablar? Respóndase aduciendo ejemplos concretos. 7.- Mientras se desarrolla el diálogo, una acotación señala. “Un retén de polizontes pasa con un hombre maniatado”. Un crítico (S. M. Greenfield) piensa que se trata del anarquista catalán que aparecerá en la escena 6; así, la importante presencia de este preso sería común a las tres escenas añadidas en la segunda versión de la obra. En todo caso, vemos aquí un primer apunte (en montaje, diríamos, cinematográfico) de la represión policial del momento, sobre lo que ha de insistir mucho el autor. ¿Qué contraste establece con ello el grito patriótico del “chico peleón”, grito que antes había lanzado el loro? ¿Y con qué intención indica Valle-Inclán que aquellos “intelectuales sin dos pesetas” “divagan ajenos al tropel de polizontes, etc.”? 8.- Las comparaciones entre Inglaterra y España conducen a un diálogo sobre la religión. Coméntese, señalando las profundas observaciones de Max Estrella, en contraste con las peregrinas ideas de otros personajes. En cuanto a Zaratustra, subráyese la frase en que relaciona y la religión y el comercio. 9.- Son curiosas las frases sobre “el sol de España”. ¿Se percibe amargura en lo que dice Max a propósito de ello? 10.- Al final, hay unas alusiones satíricas a un determinado género de subliteratura: ¿cuál? (Téngase en cuenta que el mismo Valle tuvo que cultivarlo en su juventud, obligado por sus estrecheces económicas).

1.- Breve resumen del contenido. Escena 3.

2.- Los personajes: atiéndase a las acotaciones en que se les caracteriza. ¿Por qué dice de Enriqueta la pisa-Bien que es “periodista”? ¿Por qué Manolo, su “esposo”, es llamado el Rey de Portugal? 3.- El habla de la Pisa-Bien es, sin duda, la más sabrosa en casticismo madrileño, pero rasgos de habla popular son igualmente visibles en otros personajes de esta escena: se irán señalando los vulgarismos, las imágenes chistosas, las metáforas populares, etcétera, junto a ciertos cultismos. Es muy importante. 4.- Véase igualmente la maestría del diálogo, rápido, ágil, nervioso, y cómo se van combinándolas intervenciones de los múltiples personajes. No se pierdan de vista las del Borracho: una frase suya, insistentemente repetida, será la última de la obra. 5.-El billete de lotería, en torno al que gira vagamente la escena, tendrá una importancia capital más adelante. Téngase en cuenta. 6.- Max tiene que empeñar la capa para pagar la lotería. Latino dice que es la capa del “primer poeta de España”, ¿qué reflexiones amargas hace Max ante tal frase? 7.- Más adelante, se hacen alusiones hirientes a políticos y caciques, coméntese. 8.- Al final, irrumpe en escena la más inmediata actualidad político-social (huelga, manifestación reprimida). El grito del Rey de Portugal sobre la huelga, ¿es coherente con la índole del personaje o tiene algo del “esperpéntico”? ¿Qué era la “Acción Ciudadana”, a la que tan duramente se increpa? (Más adelante, se llamará a sus miembros “polis honorarios”). Por otra parte, ¿cuál

Page 6: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

es la reacción de Pica Lagartos, el dueño de la taberna, y qué ideas expresa? (Se relacionará con la actitud de otros personajes, como la del librero Zaratustra, representantes de cierta burguesía. Véase también la escena 11).

1.- Breve resumen de su contenido. Escena 4.

2.- Espléndida descripción en la acotación inicial: véanse sus valores pictóricos. 3.- Se seguirá atendiendo, en toda la escena, a los rasgos ya apuntados de habla popular, especialmente en boca de la Pisa-Bien. 4.- Tras encontrar a la Pisa-Bien, Max y Don Latino empiezan hablando con ella del billete de lotería para acabar hablando de política. Coméntese las alusiones a Romanones, a la revolución, a los acontecimientos recientes, a los “amarillos”… (Creemos que esta última palabra tiene aquí un sentido más preciso que el anotado por Zamora Vicente en su edición. Corresponde al francés “jaune” y designa a los “esquiroles” o a quienes ejercen acciones para deshacer o combatir una huelga). 5.- Entran luego en escena los “epígonos del Parnaso modernista”. Nótese como ridiculiza Valle a ese Modernismo tardío y vacuo, encarnando aquí a escritores mediocres, algunos de los cuales se citan con su propio nombre. Por lo pronto, ¿de dónde está tomada la primera frase de Dorio de Gadex? ¿Qué la hace grotesca? 6.- Todo el diálogo entre Max y los Modernistas es, entre otras cosas, un modelo de agilidad y desenfado. Deben ponerse de relieve aquellas réplicas especialmente humorísticas. 7.- Frente a la declaración de aristocratismo de Dorio de Gadex, Max proclama: “¡Yo me siento pueblo!” ¿Es coherente esta afirmación con lo que hasta ahora sabemos de protagonista? (Téngase presente para explicar, más adelante, otras actitudes del protagonista, especialmente en las escenas 6 y 11). 8.-El dramaturgo noruego Ibsen había sido uno de los ídolos de los modernistas: Dorio de Gadex lo cita. ¿Qué sentido tiene la réplica que le opone Max? 9.- El despecho de Valle-Inclán por no haber accedido a la Real Academia Española se desata en los exabruptos de Max contra esta institución; señálese. (Más adelante se verán otros).- Por otra parte, dígase que hay de grotesco y que hay de conmovedor en las quejas del protagonista.- Coméntese igualmente los zarpazos a otras figuras políticas o literarias, en especial la referencia d Galdós (¿se explica ésta desde la orientación estética de Valle?). 10.- Nótese el rápido retrato esperpéntico de Dorio de Gadex en la acotación de la página 51; entre otras cosas, hay un nuevo ejemplo de de “animalización”: señálese (y pocas líneas antes, se verán otras dos muestras del mismo recurso, referidas a don Latino y al coro de poetas modernistas). 11.- ¿Qué implicaciones políticas hay en la coplilla sobre “el Enano de la Venta”? 12.- La irrupción de las fuerzas del orden es precedida de una acotación en que se habla de “trote épico” y de “soldados romanos” (expresiones que ya había empleado Valle al comienzo de esta escena 6). Si el esperpento es una visión esencialmente anti-épica (los héroes ante un espejo deformante) aquí tendrá un buen ejemplo. Señálese los rasgos esperpénticos, empezando por el nombre del capitán y siguiendo por el lenguaje que usan éste, el sereno y los guardias municipales, sin olvidar la rechifla de Max Estrella.

Page 7: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

13.- Nuevos zarpazos contra personajes reales. ¿Quién era Cavia? ¿Qué representaba políticamente Maura?

1.- Breve resumen de su contenido. Escena 5.

2.- La acotación inicial espléndida: merece comentarse con detenimiento, pues en ella se dan cita buen número de los recursos más usados por Valle-Inclán en la “esperpetización” (tipo de adjetivación, “cosificación”, aparición de rimas, etc.). Subráyese el alcance crítico que encierra el texto. 3.- Es espléndido el diálogo entre Serafín el Bonito y Max Estrella. Señálese el contraste entre la ridícula seriedad del primero y el desenfado del segundo, así como el efecto de algunas fulminantes respuestas del protagonista. Una de sus frase (“Usted desconoce la Historia Moderna”) posee espacial carga de crítica política; coméntese. 4.- Vulgarismos usados por el inspector y los guardias: su función.

1.- Breve resumen del contenido.- la escena es impresionante. Recuérdese que ésta y la 11 constituyen los dos momentos fuertes de la obra (y se hallan enlazadas por la figura del obrero catalán). No hay ahora ni el menor rasgo cómico; si cabe hablar de “esperpento” sería, en todo caso, por cierto desgarro expresionista. Pero lo que aquí aparece – como señala Buero Vallejo- es esa “mirada súbitamente fraterna” que es “el contrapunto trágico que adensa sus grotescas burlas”.

Escena 6.

2.-Coméntese las ideas que expresan el preso y Max, muestra de un anarquismo extremo. ¿Corresponden tales ideas a lo que sabemos del protagonista o suponen una evolución del personaje? ¿Hasta qué punto serían atribuibles al autor? ¿Qué frases revelan, en todo caso, su rechazo total y su profunda amargura ante la realidad española del momento? 3.- La crítica ha relacionado la figura del preso con la del anarquista Mateo Morral, autor de un atentado contra los reyes en 1906. Coinciden el nombre y la ideología; nada más. Mateo Morral se suicidó poco después para no caer en manos de la policía. El Mateo de esta escena alude a los acontecimientos posteriores: la “Semana trágica” de Barcelona en 1909; la revolución rusa de 1917 (aclárense estas referencias, así como la que se hace a la llamada “ley de fugas”). También es cierto que habla de las ya inexistentes “colonias Españolas de América”. Todo ello – como ha señalado Zamora Vicente- es una muestra de cómo Valle-Inclán distorsionada y “amontonada” el tiempo histórico; pero, a la vez, ¿no confiere así el obrero cierta dimensión representativa? 4.- ¿Qué elementos confieren grandeza patética al final de la escena?

1.- Breve resumen del contenido. –Como se ve, en un giro asombroso, esperpéntico, a la breve e intensa escena anterior sucede esta larga y bufa.

Escena 7.

2.- Nótese el aludido cambio de tono en la acotación inicial (entre otras cosas, se hallarán una metáfora sorprendente y una comparación hilarante). 3.- Nuevo personaje: Don Filiberto; su pedantería (analícese en sus parlamento). Señálese la crítica de periodismo y de sus compromisos políticos de partido. Y nótese cómo, a través del personaje, se burla Valle del partido liberal. 4.- Son abundantes en esta escena las invectivas y las burlas políticas, desde la expresión “Ministerio de Desgobernación” hasta la nueva condena de Acción

Page 8: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

Ciudadana, pasando por los zarpazos a figuras de la época (García Prieto, Maura, incluso el rey Alfonso XIII), sin olvidar la alusión a Felipe II. Coméntese. 5.- Ante las bromas y pullas que cruzan don Filiberto y Dorio de Gadex, don Latino hace un comentario en el que relaciona el humor con el descontento político (y el mismo don Filiberto hablará del contraste entre la falta de pan y el ingenio). Coméntese el pasaje y piénsese si, en cierta medida, no explica aquella frase el humor amargo del mismo Valle-Inclán en Luces de bohemia. 6.- El inconformismo de los modernistas se pone de relieve (pero también se caricaturiza) en un momento del diálogo con don Filiberto: páginas 84-86. ¿Con qué palabras los increpa el viejo periodista? ¿Qué les reprocha? Por contraste, véase el conservadurismo de ese “liberal”. El periodista increpa a los modernistas y les acusa de que no se tomen en serio su trabajo. 7.- En la página 78, don Latino comenta su nombre. Más adelante, en la página 82, nos da otros datos de su vida. Todo ello coincide con la biografía del mismo Alejandro Sawa, el escritor en que se inspira la figura de Max Estrella. ¿Qué pensar de todo ello? Pues que, don Latino es como la primera parte de Alejandro Sawa y Max Estrella, representa la última parte de la vida de este escritor. 8.-De nuevo puede observarse el uso paródico de citas famosas. El “Juventud, divino tesoro” de Rubén suena ridículo en boca de don Filiberto y en el contexto en que se pronuncia. Al final de la escena, Don Latino parodia un verso del Canto a Teresa de Espronceda que acaba así: “Truéquese en risa mi dolor profundo…// que haya un cadáver más, ¿qué importa el mundo?”. Nótese la esperpéntica distorsión de este último verso de don Latino. La distorsión que hace de estos versos es diciendo que solo les importa a las funerarias que se muera la gente, y que a los demás les va a dar igual quién se muera.

1.- Breve resumen del contenido. Escena 8.

El secretario del ministro recibe una llamada que le comunica que libere a Max Estrella. Cuando es liberado, Max quiere ver al ministro, este lo recibe y acuerdan que le pasará todos los meses una “pensión” para que viva dignamente. 2.-Va a reaparecer Max Estrella, ahora en el corazón mismo de la escena política: la secretaría particular del ministro de la Gobernación (o del Interior, en la denominación actual). Coméntese por señalar, en la acotación inicial, los trazos degradantes del ambiente (con una espléndida metáfora grotesca). Este lugar no tiene tanto lujo como tenía, por ejemplo, la entrada del ministerio. 3.- El personaje de Dieguito: pedantería, servilismo hipócrita… Su personaje es el de una persona falsa que quiere quedar bien con todos. 4.- En cuanto a Max, en esta escena se entretejen admirablemente actitudes contradictorias: profunda queja y humos amargo, orgullo y sentimiento de fracaso, dignidad y aceptación de una paga indigna. Señálense todos estos aspectos, así como la manera como se pasa de unos a otros. Véase especialmente, la amarga lucidez del personaje en sus palabras al ministro de las páginas 97-98: “Conste que he venido…” ¿Qué impresión de conjunto nos deja Max?

Page 9: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

5.- De paso, ha aludido Max a la causa de su ceguera, ¿cuál fue? 6.-El personaje del ministro parece inspirarse en Julio Burell, que había ocupado tal puesto en 1917 y 1918. Años antes, se había distinguido por sus aficiones literarias y había ayudado a noventayochistas y modernistas. Dígase qué rasgos caracterizan aquí al personaje, actitudes durante el diálogo, como a las frases con que se le describe en las acotaciones.- ¿Cómo responde Max cuando el ministro le dice: “Te envidio”? – Sitúese la figura del ministro dentro de la tendencia degradable que muestra la obra respecto a la política del momento. Le responde que no sea majadero. Los caracterizan como una persona que, al igual que todos, utiliza parte del dinero del gobierno para sus propios intereses, que antes se había dedicado a las letras. 7.- En las últimas palabras que pronuncia Max en esta escena hay un nuevo ejemplo de “animalización” referido a don Latino; señálese su adecuación al personaje. Lo compara con un perro, por ser el que le guía siempre. 8.- La escena acaba con la conversación entre el ministro y Dieguito. Subráyense sus notas ridículas (junto al servilismo del segundo) y, como brutal contraste, la sangrante ironía con que se remata la escena.

1.- Breve resumen del contenido.- Se reanuda la peregrinación de Max por la noche madrileña. Y ahora va a aparecer un auténtico y gran poeta modernista: Rubén Darío.

Escena 9

2.- Como siempre, coméntese la acotación inicial. 3.- La figura de Rubén, en el diálogo y en las acotaciones. Sobre la exclamación “¡Admirable!”, véanse estas palabras de Juan Ramón Jiménez: “Rubén Darío… no dice más que “admirable”… “admirable” es la palabra alta de la época, e “imbécil” la baja. Con “admirable e imbécil” se hizo la crítica modernista” 4.- El tema de la muerte aparece en varios momentos de la conversación; señálense. Se notará el tono premonitorio con que Max habla de la muerte. En cambio, ¿cuál es la actitud de Rubén ante ella? 5.- ¿Qué hay de interesante en la actitud y lenguaje de D. Latino? ¿Cómo sigue perfilándose este personaje? 6.- Durante un momento, la conversación se orienta hacia el tema de esoterismo. Recuérdese que el gusto por lo esotérico era frecuente en los modernistas. Pero Max se centra en la religión: véanse las diferencias de posición entre él y Rubén. 7.- Los versos que cita Rubén, hacia el final de la escena, son efectivamente suyos, aunque Valle no los transcribe con exactitud (véase la nota de Zamora Vicente a su edición). Estaban dedicados al famoso protagonista de la Sonatas de Valle-Inclán (personaje que luego aparecerá en la escena XIV). Es un testimonio de la mutua admiración que se dispersaron Valle y Rubén. Coméntese cómo se ha manifestado esta admiración en toda esta escena. 8.- ¿Con qué referencias se redondea, en la acotación final, el ambiente modernista?

1.- Breve resumen de su contenido.- De nuevo un violento contraste: frente a la brillantez del café modernista, las sombras y el encanallamiento de esta

Escena 10

Page 10: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

escena. Dígase, para empezar, cuál puede ser, dentro del desarrollo de la obra, la función de esta cala en la degradación. Intención del autor. 2.- Vulgarismo y gracia madrileña en el habla de las “dos prójimas”. 3.- ¿Cómo queda puesta de relieve la degradación de Don Latino? ¿Cómo le llama Max en esta escena? 4.- La acotación de la página 117 dice: “Parodia grotesca del jardín de Armida” Nótese como esa expresión revela la esencia del esperpento. (¿Quién era Armida?) 5.- La Lunares es casi una niña ¿qué sentimientos despiertan el espectáculo de su degradación, con sus expresiones crudamente sensuales y hasta procaces? Junto a ello nótese la presencia de una pudorosa y contenida ternura por Max Estrella (y por supuesto del autor). La escena termina incluso con un particular lirismo, extrañamente envasado en el diálogo rápido, nervioso de las ocho últimas réplicas.

1.- Breve resumen del contenido – Escena muy corta – la más corta de la obra – y, a la vez, intensísima, de una intensidad sólo comprable con la de la escena VI. Ambas escenas –junto con la 2- son, como sabemos, las añadidas en la versión definitiva de la obra. Y ya hemos señalado la relación que hay entre ellas. En ésta, con en la 6 lo esperpéntico se hace trágico. Según Zamora Vicente, “en la patética escena 11, se alcanza la cima de toda una protesta, y irrestañable, desolada, que tocan directamente a nuestra más dolida conciencia”. Y para Carlos Álvarez, esta escena constituye “un documento escalofriante de la represión en las calles.” Téngase en cuenta estas apreciaciones.

Escena 11

2.- La escena- salvo al final – tiene como centro a la madre del niño muerto; júzguese su dimensión patética. ¿Cómo subraya Max Estrella la fuerza de la voz de esa madre? 3.- En torno, diversos personajes. Véase como se reparte, según lo que dicen, en dos sectores: de un lado, los conformistas y partidarios del orden (confróntense sus palabras con declaraciones de la misma orientación que, en las escenas 2 y 3, vimos en boca de Zaratustra o de Pica Lagarto); de otro lado lo rebeldes. Coméntense de unos y otros, poniendo de relieve el brutal contraste egoísmo de los primeros y el dolor desesperado de la madre. (¿Puede llamarse esperpéntico este contraste?) 4.- Al final de la escena, la muerte del preso lleva al paroxismo el dolor de Marx: su tirada final merece comentarse con detalle (expresiones de su dolor y de su rebeldía, alusión a la “leyenda negra” –había una alusión en la escena 6- imprecación a Don Latino). Pero junto a la gravedad de sus palabras, ¿no hay algún detalle esperpéntico? 5.- Hay en esta escena dos referencia transparentes a la Divina Comedia. Coméntese sus implicaciones. 6.- Según Carlos Álvarez, esta escena “precipita el desenlace”. Piénsese en qué medida es así.

1.- Breve resumen del contenido Escena 12

2.- Teoría del esperpento. El fragmento que a ello se refiere nos es ya suficientemente conocido. Y se habrá podido ver en qué medida responde Luces de Bohemia a estos presupuestos estéticos.

Page 11: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

3.- La “esperpentización!” de la muerte de Max Estrella: muéstrese comentando las muecas, las alucinaciones, las frases suyas y de Don Latino, la aparición del perro en la acotación de la página 136 (A., 173), las últimas palabras de Max y, finalmente, el diálogo sainetesco de las vecinas. 4.- ¿Qué pensar de la actitud de Don Latino? ¿Qué consecuencias tendrá el hecho de sustraerle la cartera al protagonista?

1.- Breve resumen de su contenido.- Las tres últimas escenas tienen, como dijimos carácter epilogal. La que ahora estudiamos es netamente esperpéntica: toda ella está organizada a partir del hiriente desajuste entre el dolor de la ocasión (concentrado en la mujer y la hija de Max) y las actitudes de los demás personajes.

Escena 13

2.- Señálense los detalles esperpénticos de la acotación inicial. ¿Qué valor tiene el detalle del clavo? 3.- La intervención de Don Latino, borracho, es grotesca y dolorosa: subráyense ambos aspectos. Valle pone en su boca una parodia de “oración fúnebre”; pero, junto a frases ridículas, hay otras que deben tomarse muy en serio: ¿cuáles? 4.- En otras acotaciones, aparece un perrito (o un gato): ¿qué valor tienen estos detalles de los que ha de prescindirse en la representación escénica, salvo que se acuda a recursos especiales como ya dijimos? 5.- ¿Cuál es el papel de Madama Collet y de Claudinita? 6.- La cima de lo grotesco se alcanza, sin duda, con la intervención de Basilio Soulinake: su impertinente pedantería, su absurda muletilla fraseológica y otros rasgos de su habla. (Todo ello, sin embargo, parece haber sido tomado de la realidad, al igual que la macabra prueba de la cerilla.) 7.- En el habla de la portera – y para acentuar aún más el contraste entre lo doloroso y lo grotesco- Valle extrema el uso de vulgarismo; alguno de ellos es especialmente sangrante por inoportuno; señálese. 8.- Compárese toda esta escena con el capítulo 8 de la Parte VI de El árbol de la ciencia (“La muerte de Villasús”) y véase qué detalles coinciden.

1.- Breve resumen de su contenido. Escena 14

2.- Los sepultureros son un eco de los que aparecen en el Hamlet de Shakespeare, pero siempre con la distancia que supone el esperpento. Coméntese lo que dicen, tanto en su conversación inicial como en el posterior diálogo con el Marqués de Bradomin. Éste les llamará “filósofos estoicos”: ¿hasta qué punto puede tomarse en serio ese apelativo? 3.- El diálogo entre Bradomin y Rubén: sus ideas sobre la muerte (¿coincide la actitud del segundo con la que habíamos visto en él durante la escena 9?). 4.- El recuerdo de Hamlet se hace explícito en el pasaje de la página 158. En pocas líneas, el Marqués “esperpentiza” la genial creación shakesperiana; muéstrense. Y dígase, de paso, qué intención hay en la alusión a lo Quintero. 5.- Entre las palabras del Marqués, ¿pueden señalarse alusiones a la vida del propio Valle-Inclán? 6.- Discútase sobre la función que puede tener esta escena, dentro de la trama y en relación con Max Estrella.

1.- Breve resumen del contenido. Escena Última

Page 12: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

2.- Volvemos al ambiente y al mundillo de la escena 3. Un nuevo tipo aparece: dígase quién es y cómo se caracteriza. 3.- Se volverán a observar los rasgos ya vistos al analizar aquella escena, por lo que se refiere a los personajes y al lenguaje. 4.- La cuestión del billete de lotería es, por una parte, una cruel ironía del destino; por otra, da pie a redondear la índole moral del personaje de Don Latino. Coméntese ambos puntos. 5.- ¿Cómo reaccionan los demás personajes ante la presencia del dinero? ¿Qué impresión nos produce todo ello? 6.- La noticia del suicido de la mujer y la hija de Max. ¿Cómo se había preparado desde la escena 1? ¿Cuál es la actitud de Don Latino? 7.- La genialidad de Valle queda patente en las palabras escogidas para dar remate a la obra. Señálese.

Page 13: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

GUÍA DE LECTURA DE EL QUIJOTE.

a. PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL ARGUMENTO.

1. ¿Cómo convirtió Alonso Quijano el morrión en Celada? 2. ¿Por qué Alonso Quesada se llamó don Quijote de la Mancha? 3. ¿Quién era Aldonza Lorenzo? 4. ¿Quiénes reciben a don Quijote cuando llega por primera vez a la venta

que él cree un castillo? 5. ¿Quién y cómo arma caballero al hidalgo? 6. ¿Qué aventura le sucede al muchacho Andrés siendo pastor? 7. ¿Quiénes realizan el escrutinio de la biblioteca de don Quijote? ¿Qué

libros no echan a la hoguera y cuál es la razón? 8. ¿Quién es la Santa Hermandad? 9. ¿Qué es el bálsamo de Fierabrás? 10. ¿Qué era para don Quijote la Edad de Oro? 11. La historia de Marcela y Crisóstomo: amor, honor y libertad. Semejanzas

entre la pastora Marcela y Melibea. 12. Descripción física y psicológica de Maritornes. 13. ¿En qué momento Sancho le pone el sobrenombre a su amo de

“Caballero de la Triste Figura”? 14. ¿Qué es el “yelmo de Mambrino”? 15. ¿Cuál es la aventura picaresca protagonizada por Ginés de Pasamonte? 16. ¿Qué aventuras viven el hidalgo y el escudero en Sierra Morena? 17. ¿Qué hay en la maleta que Sancho encuentra en Sierra Morena? 18. Las historias amorosas de Cardenio y Luscinda y Fernando y Dorotea se

entrecruza, ¿de qué manera y qué final tienen? 19. ¿Por qué vuelve don Quijote a su casa después de la segunda salida?

Page 14: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

20. Don Quijote escribe una carta de amor a Dulcinea y envía a Sancho como emisario, ¿llega la carta a su destinataria?

21. ¿Por qué la historia de Anselmo y Lotario se titula “El curioso impertinente” y pertenece al subgénero psicológico?

22. Elementos autobiográficos del relato del moro cautivo y la mora Zoraida. 23. ¿Qué burla le hace Maritornes a don Quijote? 24. ¿Qué le regala el ventero al cura y al barbero cuando se marchan de la

venta? 25. ¿Quién le cuenta por primera vez a don Quijote que sus aventuras ya

están impresas en un libro? 26. ¿Cómo prepara Sancho su segunda salida con su amo? 27. ¿Quién es Sansón Carrasco? 28. ¿En qué momento don Quijote pronuncia estas palabras: “con la Iglesia

hemos topado”? 29. ¿Don Quijote ve en alguna ocasión a Dulcinea? 30. ¿Cómo es el encuentro de amo y escudero con una compañía de

teatro? 31. ¿Qué aventura tuvo el hidalgo con unos leones? 32. A propósito del episodio de “Las bodas de Camacho”, Sancho dice:

“Ganará Camacho a Basilio porque en el mundo hay dos linajes, decía mi abuela, el tener y el no tener.” ¿Se cumple este pensamiento en este caso?

33. ¿Qué ve don Quijote en la cueva de Montesinos? 34. ¿Cuál es el oficio de Maese Pedro? 35. ¿Qué aventura viven caballero y escudero en el río Ebro? 36. Explica de forma breve qué burlas hacen los duques al hidalgo y al

escudero. 37. ¿Qué es la ínsula Barataria? 38. ¿Qué consejos da el hidalgo a su escudero para su buen hacer como

gobernador? 39. Ejemplifica cómo Sancho gobierna su ínsula con sabiduría y justicia. 40. ¿Qué come Sancho siendo gobernador? 41. ¿Qué dicen don Quijote y Sancho del vicio de los naipes? 42. ¿Qué relata el morisco Ricote a Sancho? 43. ¿Por qué Sancho deja de ser gobernador? 44. ¿Qué comportamiento tiene el duque con el lacayo Tosilos? 45. ¿Por qué acepta la hija de doña Rodríguez casarse con el lacayo

Tosilos? 46. Amo y escudero salen del palacio de los duques y se encuentran con

una Arcadia, ¿en qué consiste? 47. ¿Cómo se entera don Quijote de la existencia de un “Quijote” falso? 48. ¿Por qué el hidalgo no va a Zaragoza para participar en unas justas? 49. ¿Qué historia de bandoleros tiene un final trágico a cuenta de los celos? 50. ¿Quiénes escoltan al hidalgo y a su escudero hasta la playa de

Barcelona? 51. ¿Cuál es la burla de la cabeza que habla? 52. ¿Qué ocurre cuando don Quijote y Sancho visitan una galera en el

puerto de Barcelona? 53. ¿Quién es el Caballero de la Blanca Luna? ¿Qué hace en la playa de

Barcelona?

Page 15: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

54. ¿Dulcinea consigue ser desencantada? ¿Cómo y por qué? 55. ¿Cuándo y cómo muere don Quijote?

b. PREGUNTAS RELACIONADAS CON TEMAS TRATADS EN LA

OBRA PARA RESPONDER DE FORMA GENERAL Y EJEMPLIFICANDO CON DATOS DEL TEXTO CERVANTINO. 1. El concepto del amor para estos personajes: Sancho, don Quijote,

Marcela, Crisóstomo y Maritornes. 2. El concepto de honor para estos personajes: don Quijote, Sancho y los

duques. 3. Opinión de estos personajes sobre las novelas de caballerías: Sancho,

don Quijote, el cura y el barbero, el ventero y Luscinda. 4. El papel del narrador en la novela. 5. Locura y cordura de don Quijote. 6. Quijotización de Sancho y sanchificación de don Quijote. 7. Las novelas intercaladas de la primera parte: subgéneros literarios a los

que pertenecen y valor dentro de la historia general. 8. ¿Cómo justifica el narrador la inclusión de estas novelas cortas en la

primera parte y la supresión de las mismas en la segunda? 9. El valor del dinero para Sancho. 10. ¿Por qué dice Cide Hamete Benengeli que los duques estaban muy

cerca de parecer tontos pues tanto ahínco ponían en burlarse de dos tontos?

11. ¿Qué valores trasmiten los duques los duques del estamento que representan, la nobleza?

12. Explica los diferentes espacios por los que transcurren las aventuras de hidalgo y escudero.

13. En la segunda parte de la novela se cumplen las palabras de don Quijote: “El teatro es como la vida, cada un desempeña su papel que solo abandona con la muerte”. ¿De qué manera se refleja esta afirmación en numerosos personajes y situaciones de la obra?

14. ¿Crees que don Quijote consigue imponer al mundo su ideal de justicia y de ayuda a los desamparados?

15. Señala situaciones de la obra que reflejen la vida real de la época en la que está ambientada la novela.

16. ¿Qué opina don Quijote sobre las armas y las letras? 17. ¿Qué relación hay entre el discurso de “la Edad de Oro” y los ideales por

los que lucha don Quijote? 18. Descripción psicológica de don Quijote y Sancho. 19. En la segunda parte de la novela don Quijote busca aventuras y

encuentra burlas, ¿a qué se debe? 20. ¿Crees que el comportamiento de las mujeres en la obra responde a la

realidad en la España de los Siglos de Oro? 21. ¿Qué conclusiones podemos extraer de la novelita “El curioso

impertinente” si tenemos en cuenta estos temas: amor, amistad, fidelidad y celos?

22. ¿Qué problema histórico, social y económico se ve reflejado en la vida del personaje Ricote?

Page 16: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

23. ¿Qué visión se da en la obra de los bandoleros y de su caudillo Roque Guinart?

24. ¿Crees que el relato de Ana Félix y su padre Ricote es verosímil? ¿Por qué?

25. ¿Qué elementos negativos se destacan del libro apócrifo de Avellaneda? 26. En nuestra sociedad, ¿crees que prevalece el espíritu de don Quijote, el

de Sancho o de ninguno de los dos? 27. Explica varias situaciones en las que se vea la parodia que Cervantes

hace de numerosos tópicos de los libros de caballerías: encantamientos, amor, gigantes, batallas heroicas...

28. El perspectivismo (la realidad objetiva no existe) es un tópico reiterado a lo largo de toda la novela. Ejemplifica en al menos tres situaciones o personajes.

29. ¿Qué opinión merece que un analfabeto como Sancho ejerza mejor de gobernador que la propia justicia o que la clase alta, representada por los duques?

30. ¿Está realmente loco don Quijote? ¿Por qué algunos afirman de él que es un “loco-cuerdo”?

31. La oposición de realidad y ficción es el eje vertebrador de la obra cervantina. Ejemplica esta afirmación. ¿Es más ficticia la realidad o es más real la ficción?

LA PROSA DE MIGUEL DE CERVANTES. Si toda obra artística es, en cierto modo, una autobiografía de su autor,

en Cervantes esta afirmación es absolutamente cierta.

BIOGRAFÍA:

- Nace en Alcalá de Henares en 1.547, hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y Leonor Cortina.

- Con 22 años pasa a Italia al servicio del cardenal Acquaviva. - Participa en la batalla de Lepanto (contra los turcos) y en ella queda

manco del brazo izquierdo. - Al regreso es apresado y llevado como cautivo a Argel, donde

permanece prisionero durante cinco años, en los cuales intenta huir hasta cuatro veces.

- Ya en España después de rescatado por los frailes Mercedarios, consigue, tras años de penuria económica e intensa búsqueda de trabajo, emplearse como recaudador de impuestos para la Armada Invencible en la ciudad de Sevilla.

- Sufre prisión como consecuencia del desempeño del cargo mencionado.

En general, la vida le fue bastante adversa, lo que tal vez le

proporcionara la experiencia necesaria para convertirse en el extraordinario novelista que fue.

CERVANTES, POETA:

Page 17: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

Cervantes fue tan genial en su prosa que ha sido infravalorado como

poeta, tal vez motivado por su propia afirmación en su obra "Viaje al Pamaso": "Yo, que siempre trabajo y me desvelo I por parecer que tengo de poeta / la gracia que no quiso darme el cielo"

. La verdad es que no llegó a la perfección que tuvo como prosista, pero eso no impide que sea uno de los buenos poetas de nuestra literatura. Sigue la corriente italianizante de Garcilaso, así como la tradicional, con excelentes sonetos, romances, villancicos o letrillas.

CERVANTES, DRAMATURGO:

En un principio tuvo bastante éxito; posteriormente, ante la competencia del gran monstruo del teatro, Lope de Vega, su estrella como autor dramático decayó. No obstante su obra es importante y de una extraordinaria calidad. En su primera época escribió Los tratos de Argel y la tragedia EI cerco de Numancia. En su segunda época publica Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados que incluye: Los baños de Argel, Pedro de Urdemalas, La guarda cuidadosa, El retablo de las maravillas...

CERVANTES, NOVELISTA:

Es el indiscutible creador de la novela moderna a la que concibe como una oscilación de dos mundos: el real, proporcionado por la experiencia, y el ideal

, como creación imaginativa; la trabazón de esos dos mundos es la que proporciona verosimilitud a su novela.

La Galatea: Novela pastoril, en la que hay que reconocer dignidad y nobleza de caracteres y abundantes bellezas del lenguaje. Prometió una segunda parte que nunca escribió.

Novelas ejemplares: Una colección de doce novelas

publicadas en 1613, de difícil clasificación. Entre ellas destacamos: La gitanilla, Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La ilustre fregona... Las llama ejemplares porque, según él, contienen enseñanzas provechosas para todos.

EL QUIJOTE:

Publicación de la obra:

En 1.605 aparece la primera parte de la obra con el título de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. El éxito fue tan rotundo que en un año se hicieron varias ediciones.

En 1.615 aparece la segunda parte con el título de "El ingenioso caballero Don Quijote de La Mancha. Desde ese momento se convierte en el libro probablemente más editado del mundo. Él mismo previó el éxito futuro de su obra, según se pone de manifiesto en estas palabras suyas que resultaron proféticas: “a mí se me trasluce que no ha de haber nación ni lengua donde no se traduzca".

Argumento:

Page 18: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

Un hidalgo maduro que se vuelve loco de tanto leer libros de caballería, decide hacerse “caballero andante" a la antigua usanza. Con unas armas viejas, con su caballo Rocinante y, desde la segunda salida, con su vecino Sancho Panza, que le sirve como escudero, se lanza a mil aventuras de las que generalmente sale malparado. La tercera vez que vuelve a casa vencido por el Caballero de la Blanca Luna, recupera el juicio y muere. Dentro de este argumento se incluyen otras novelas de distintos tipos contadas por los personajes.

Estructura:

a) Dos partes. 1ª: Don Quijote ve transformada la realidad por su imaginación caballeresca (molinos = gigantes). 2ª: Ve la realidad tal como es, pero la interpreta su manera (en el episodio de los leones); por lo tanto, cada vez se va acercando más a la realidad hasta recuperar el juicio (al final). Al contrario, Sancho Panza, que comienza viendo las cosas como son, acaba creyéndose las fantasías de su amo hasta tal punto que, cuando Don Quijote recupera la razón, él se decepciona por no poder continuar “desfaciendo entuertos” a través de múltiples aventuras.

b) Las tres salidas. El esquema de todas ellas: Preparación y salida, una

serie de aventuras y la vuelta. En la primera vuelta: Don Quijote regresa armado caballero y triunfante a

pesar de su fracaso (muchacho vapuleado). Su ideal se fortalece con las dificultades.

Segunda vuelta: Enjaulado en una situación humillante. Comienza el desengaño.

Tercera vuelta: Derrumbamiento total de Don Quijote y de su ideal caballeresco. El proceso de Sancho Panza es justamente al contrario: se mueve desde una desconfianza total hasta un entusiasmo por los ideales de su amo en los que éste ya no cree.

c) La parodia. Otro elemento estructural importante es el carácter

paródico de la novela. Esta obra es una parodia de las obras de caballería, por lo que su disposición es la misma en que este tipo de novelas: un cúmulo y encadenamiento de aventuras.

Génesis, elaboración y sentido:

La intención del autor es conseguir que la gente acabe aborreciendo las obras de caballería, objetivo que consigue totalmente. Pero, aunque su primera idea fuera la mencionada, a partir de la primera parte parece que Cervantes vio sus inmensas posibilidades, por lo que amplió su contenido y quedó convertida en una obra genial.

Trascendencia humana del Ouiiote:

Aunque la obra desborda humanidad en todos y cada uno de sus pasajes, lo fundamental en ella está en la lucha de dos radicales actitudes humanas frente a la vida: la subjetividad o idealismo y la objetividad o

Page 19: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

realismo. Cómo triunfan una u otra tendencia según los momentos o los personajes, al mismo tiempo que se complementan, constituye el valor universal de esta obra

.

Técnica y estilo:

1°.- La novela está concebida como una parodia de una novelas de caballería, de moda en aquella época. Por eso, a veces emplea el lenguaje arcaizante y altisonante propio de este tipo de novelas, así como frecuentes hipérboles...

2°.- La ironía es el recurso más empleado en el Quijote, tanto es así, que apenas hay una frase que no lleve doble sentido.

3°.- Humor inagotable en los graciosísimos diálogos de Don Quijote y Sancho, en la creación de los nombres propios ("Príncipe Micomicón"), en la construcción de expresiones ("escuderil vápulo", “médico insulano"...), en los trabalenguas de Sancho, en los juegos de palabras, etc.

4°.- Perfección del diálogo. Además de definir con precisión a los personajes, dinamizan la novela: las aventuras perderían gran parte de su interés sin los diálogos que las preceden o que le siguen.

5°.- Perspectivismo. La combinación de los tres "autores": el narrador cristiano (que no es Cervantes), el traductor aljamiado y el historiador moro (Cide Hamete Benengeli) enriquecen la visión de lo narrado con sus diferentes puntos de vista.

6°.- Realismo de vida independiente de cada uno de sus personajes, los cuales tienen sus propias vivencias existenciales y su propia personalidad. Las principales técnicas que Cervantes utiliza para hacer verosímiles y reales a sus personajes son:

a) Vacilaciones o equivocaciones

b)

(variedad de nombres de D. Quijote; las cuentas del niño azotado, las dudas sobre el lugar de nacimiento, etc.).

La perfección del diálogo

c)

, que conforma la personalidad y la evolución de los personajes.

Las discusiones entre D. Ouiiote y Sancho

d) El dinamismo de la acción, que convierte a la obra en una auténtica novela de aventuras.

que enjuician la verdad desde sus puntos de vista opuestos.

Fíjate bien en lo que tienes a continuación. Es una guía de lectura de los

siete primeros capítulos de la versión completa de la obra, a los que se suele denominar “La novelita”. A partir del capítulo VIII serás tú quien deba tomar apuntes e irle dando sentido a la obra. Esto es solo una primer paso que te ayudará a arrancar con la lectura.

La Novelita El crítico Juan Manuel Rozas defendió la teoría de que Cervantes había

escrito en principio una novela corta que se correspondería con los seis primeros capítulos y parte del séptimo. Después el autor se dio cuenta de que el tema le daba para más.

La fuente que utiliza para esta parte es única, el Entremés de los romances. El tono la extensión y la estructura son los de una novela ejemplar.

Page 20: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

La división en capítulos es posterior, esto se demuestra porque no hay cortes sintácticos entre un capítulo y el siguiente, ya que en un principio no estaría dividida.

Ocupa el argumento de la primera salida de Don Quijote. La compuso entera en la cárcel. No aparece Sancho y el personaje de Don Quijote está más cercano a la farsa.

Es moralizadora (contra los libros de caballería) y doctrinal, acaba con la sentencia "pagar justos por pecadores".

CAPÍTULO 1

1. Descripción de don Quijote 2. ¿Qué personas viven con él? 3. ¿Con quién habla D. Quijote de libros de caballería? 4. ¿Qué armas toma? ¿Cómo son? 5. ¿Por qué llama Rocinante a su caballo? 6. ¿Quién fue su dama? ¿Cómo se llamaba en un

principio? ¿Para qué se suponía que necesitaba una dama? CAPÍTULO II

1. ¿Qué objetivos se marca don Quijote en su primera salida? 2. ¿Por qué no podía, según las leyes de caballería, "tomar

armas con ningún caballero? 3. ¿Por qué campo pasó cuando salió de su pueblo? 4. ¿Cuándo y por qué dice don Quijote los siguientes

versos?

"Nunca fuera caballero de damas tan bien servido como fuera don Quijote cuando de su aldea vino doncellas curaban dél: princesas, del su rocino."

CAPÍTULO III

l. ¿Por qué se arrodilla don Quijote ante el ventero? ¿Qué le pide?

2. ¿Qué le contesta y qué hace el ventero? 3. ¿Qué le ocurre a don Quijote en el patio de la venta?

CAPÍTULO IV

l. ¿En qué consiste el "primer agravio que desface D. Quijote" una vez hubo salido de la venta?

2. ¿Quién y por qué le da una paliza a D. Quijote? CAPÍTULO V

1. ¿Quién es y qué hace Pedro Alonso? 2. ¿Qué opinan el ama y la sobrina de los libros de

caballería? 3. ¿Qué pide nuestro protagonista al llegar a casa?

Page 21: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

CAPÍTULO VI

l. ¿Qué libros de caballería salvan cura y barbero de la quema?

2. ¿Qué opinas de que aparezca Cervantes como autor de la Galatea en esta obra suya?

CAPÍTULO VII

l. ¿Por qué se dice "pagar justos por pecadores"? 2. ¿Qué hacen con el aposento de los libros? ¿Qué le

cuentan sobre este asunto al Quijote? 3. ¿Cómo convence a Sancho Panza para que sea su

escudero?

Page 22: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA
Page 23: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA
Page 24: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA
Page 25: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA
Page 26: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

Guía para la lectura de:

La voz dormida de Dulce Chacón.

1. Haz una descripción física, psicológica y moral de cada una de las cuatro mujeres amigas que comparten prisión.

2. Explica cuál es la historia personal de cada una de estas mujeres y el motivo por el que acabaron en la cárcel.

3. El hambre es una constante en todos los personajes de la novela. Ejemplifica en varias situaciones o hechos en los que se vea esta realidad en aquella época.

4. Explica cómo las cuatro mujeres se ayudan dentro de la cárcel; ejemplifica al menos con tres situaciones.

5. Antes de entrar en la cárcel, Elvira vivió unos hechos históricos

acontecidos en Valencia que fueron comunes a muchos republicanos al terminar la guerra (entre otros, el poeta Antonio Machado); ¿sabrías explicar de forma breve qué y por qué sucedió?

6. A veces los que tienen el poder intentan humillar a los perdedores; explica con ejemplos cómo lo hacen.

7. En la obra hay diversas historias de amor; cuéntalas brevemente y explica los matices de “ese amor” (espiritual, platónico, carnal...).

8. El miedo afecta especialmente a algunos personajes de carácter más débil; explica a cuáles y cómo.

9. Los personajes de Paulino y Felipe: ¿cómo viven la libertad?, ¿cómo termina su lucha armada?

10. Indica situaciones claves en la obra que, debido a la intriga, hacen que el lector se mantenga expectante ante el desenlace.

11. ¿Cómo se entera Paulino de lo que les ha pasado a su madre y a su hermana desde que las vio por última vez en Valencia?

12. ¿Qué problemas de higiene se ven reflejados en la obra, que en la época actual nos parecen impensables?

13. Explica qué relación hay entre la cita que introduce la segunda parte del libro y el contenido del mismo: “Quieres llorar. Y son tus ojos girasoles marchitos”.

14. ¿Por qué motivo don Fernando acepta el puesto de médico en la prisión de Ventas?

15. ¿Quiénes ejercen de ayudantes / enfermeras con el doctor Fernando?

Page 27: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

16. ¿Qué sucedió en Castilblanco el 31 de diciembre de 1931? 17. ¿Quiénes son las “Trece Rosas”? 18. ¿Cuándo y por qué Tomasa cuenta su historia? 19. ¿Quién es Antoñita Colomé? ¿Qué función cumple en la obra? 20. ¿Cómo salen de la cárcel Sole y Elvira? ¿Qué sucede con ellas al

recuperar la libertad? 21. ¿Qué es la Unión Nacional Española? 22. ¿Dónde acaba la Zapatones? 23. ¿Por qué Tomasa pregunta por el mar a todas sus compañeras?

¿Logra verlo? 24. ¿Cómo evoluciona a lo largo de la obra el personaje de Pepita? 25. ¿Crees que, tras la llegada de la democracia (1975), los ideales de

los protagonistas de la novela se han hecho realidad? ¿Por qué podemos decir que es una obra de la intrahistoria?

26. Explica estos temas de la obra: la libertad, el amor, la muerte, el miedo, la humillación, la amistad, el hambre, la familia, los ideales, la tortura.

27. ¿Qué hechos históricos mencionados en la novela conocías? 28. ¿Cuál crees que es el efecto que quiere provocar en los lectores la

escritora extremeña? 29. ¿Con qué personaje te identificas más? Razona tu respuesta. 30. Ahora que has finalizado tu lectura, ¿qué has aprendido? ¿Qué

aspectos de la misma te han llamado más la atención? ¿Y los que menos te han atraído?

Page 28: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

Curso 2011 – 2012. 4º E.S.O. Últimas tardes con Teresa, Juan Marsé. Guía de lectura.

PRIMERA PARTE 1. ¿Cuál es el principio de la novela? 2. ¿De qué fiestas se habla en este principio? 3. ¿En qué barriada se celebran estas fiestas? 4. Se celebra una fiesta en un jardín y aparece un intruso llamado... que

en realidad se llama... Su apodo es... Descripción del mismo. 5. La chica morena es... y la chica rubia de ojos azules es... 6. ¿Cuáles son las armas de seducción de Manolo Reyes? 7. ¿Qué ocurrió en esta primera fiesta? 8. ¿En el verano de qué año empieza la historia? 9. Visión de una ciudad de posguerra con contrastes. Barrios de

inmigrantes: Horta. 10. ¿Dónde reencontró Manolo a Maruja? ¿Qué ocurrió? 11. La primera noticia que tenemos de las relaciones entre Manolo y Maruja,

¿cómo son? 12. ¿Cómo consiguió el Pijoaparte entrar en la Villa? 13. ¿Cómo es la relación de Manolo con el género femenino: su trato? 14. Descripción de Teresa, la señorita. 15. ¿De dónde es originaria la familia de Maruja? 16. Cita alguna de las denominaciones que se dan de Manolo. Por ejemplo,

“ave de presa”. 17. Tras dejar a Maruja y regresar con la moto a Barcelona, ¿qué idea surge

en la mente de Manuel?

Page 29: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

18. Panorámica de Barcelona: al amanecer y al anochecer. 19. Información sobre el parque Güell y su autor. Los barrios más

importantes de Barcelona y Las Ramblas. 20. Bernardo Jans: amigo y compañero de trapicheos con las motos. Quería

dejarlo y su razón era ... , de quien Manolo opina que es un... “sucedáneo de mujer” – “sucedáneos de familia y de alegría”.

21. “Hay que cambiar de vida, estoy harto.” 22. Saltos hacia atrás en la narración: analepsis o flash – back. 23. Momentos de debilidad: siente ternura. 24. Manolo admiraba al Cardenal. 25. Su madre servía para los Marqueses de Salvatierra (Ronda).

¿Antecedentes familiares? Orígenes muy humildes. 26. ¿Analepsis y prolepsis? Ejemplos. 27. “El chico creció guapo y despierto, con una rara disposición para la

mentira y la ternura.” – Razona sobre esta afirmación. 28. Pp. 109 – 110: descripción de Teresa Serrat. 29. Cambios en la actitud de Teresa: universidad. 30. Último capítulo de la 1ª parte: lleno de sutiles prolepsis. Algo que tiene

que ver con Manolo y Teresa se adelanta. ¿Qué es? ¿Qué consigue el autor?

SEGUNDA PARTE 31. Maruja y Manolo descubren que Teresa viaja al extrarradio (barrio

humilde) y tiene una relación con un chico ¿Quién resultó ser? 32. ¿Qué ocurre la noche en que Maruja vuelve a la Villa junto a Teresa y su

casi novio, Luis, con fiebre, rara? 33. Sus sueños con Teresa. 34. ¿Por qué le llamaba tanto la atención la criada a Teresa? 35. “La única que allí vivía una existencia progresista era aquella criatura

tímida y atontada.” 36. ¿Por qué no llegan a nada Teresa y Luis Trías? 37. ¿Jean Paul Sastre y Simon de Beauvoir? 38. ¿Qué la atrae a Teresa de Manolo? 39. ¿A qué cree Teresa que se dedica Manolo y de ahí su vida llena de

misterio y silencios? 40. ¿Quién descubrió a Maruja inconsciente? 41. Manolo desprendía una aroma a almendras amargas (los caramelos de

Hortensia). 42. ¿Por qué se sentía Teresa responsable de lo que le había ocurrido a la

criada? 43. 1ª conversación seria entre Teresa y Manolo: un día en que lo lleva en

su coche a casa. 44. Hortensia, la Jeringa, la sobrina del Cardenal: ¿a quién le recuerda? 45. Antes incluso de conocerse, Manolo y Teresa se sienten atraídos el uno

por el otro: sienten curiosidad. 46. Relación entre Hortensia y Manolo: ella es la sobrina del Cardenal. 47. Hortensia le deja coger un billete: “Era ella la que no pensaba olvidarlo”. 48. Oriol Serrat y Marta Serrat: los padres de Teresa.

Page 30: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

49. La estancia prolongada de Maruja en el hospital da pie a que Teresa y Manolo pasen mucho tiempo juntos y...

50. ¿Cuál es la estrategia de Manolo para conquistar a Teresa y salvar sus diferencias culturales? (p. 262)

51. ¿Cree Teresa en el amor? (Su teoría sobre el amor: p. 261). 52. ¿Quiénes se presentan inesperadamente en casa de Teresa mientras

Manolo la espera para ir juntos a la playa? 53. ¿Cuál crees que fue la intención del autor al escribir esta novela? 54. ¿De qué color y marca es el coche de Teresa? 55. Teresa le gusta pero a veces viene a su cabeza una idea que tiene que

ver con la intención de aprovechar las circunstancias y la posición de la familia Serrat.

56. Ideas revolucionarias y progresistas de Teresa: lucha universitaria. 57. ¿Cómo fue el primer beso? ¿Dónde? 58. ¿Qué son “la manilla”, “el Ramiro”, “el julepe” o “el cuarenta y dos”?

¿”Juego de envite”? 59. ¿A qué generación literaria pertenece Juan Marsé? ¿Título de otras

obras? ¿Premios? 60. ¿Otros autores de la misma generación? (Acaba de estrenarse en los

cines una película que cuenta la vida de uno de sus compañeros de generación, poeta.)

61. ¿Por qué dejó Manolo de jugar a las cartas con los ancianos del bar Delicias?

62. ¿Quién es Hortensia? ¿De qué color son sus ojos? 63. ¿Qué relación tiene Manolo con el Cardenal? 64. Ante la pregunta de Teresa sobre qué había entre ellos, si amistad o

algo más, ¿qué responde él? Ella se marcha, pero ¿cómo se comporta tras su reencuentro en el hospital?

65. ¿Cómo se llama el padre de Maruja? TERCERA PARTE 66. ¿Por qué entra Maruja a servir para los Serrat en Barcelona? 67. ¿Qué relación habían tenido Teresa y la criada desde que se conocían? 68. ¿A qué tenía miedo Teresa a la hora de presentar a la hora de presentar

a Manolo a su círculo de amigos habituales? 69. ¿Cuál es la imagen que de esta clase universitaria y “peleona” ofrece el

narrador? 70. ¿Cómo transcurre el primer encuentro entre Manolo y los amigos de

Teresa? 71. ¿Quién reconoce al murciano cuando este se acerca a la barra del bar? 72. ¿Qué ocurrió cuando el grupo de amigos sale del bar de Encarna? ¿Por

qué? 73. Al final del capítulo, cuando Teresa y Manolo vuelven a casa, ella le

besa y se entrega a él, pero a pesar del momento tan dulce, el narrador insiste en que él está triste, ¿por qué crees que es?

74. ¿Qué ocurrió en el famoso Salón Ritmo para que su visita acabase con esta frase de Manolo a la chica rubia: “Te lo había dicho, este no es sitio para ti.”

75. ¿Quién creía Teresa que era Bernardo?

Page 31: GUIAS DE LECTURA DE LITERATURA

76. ¿Qué intentaba una y otra vez, con miedo, pedirle Manolo a Teresa? Buscaba el momento perfecto.

77. ¿Quién asustó a Teresa en la oscuridad de la noche? ¿Cómo descubrió quién era realmente?

78. Vemos, a partir del momento en que casi confirma quién es Manolo realmente, a una Teresa cambiada que reflexiona sobre su vida y lo que le rodea y se pregunta a sí misma. ¿Qué opina sobre el comportamiento del murciano? ¿Lo justifica? Podemos leer: “La conducta de un hombre depende de su jornal”.

79. ¿Qué pregunta se hace Teresa una vez que casi ha descubierto quién es Manolo?