7
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 102019- Teorías Contemporaneas de Administración Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 10. Trabajo colaborativo 2 1 GUÍA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: Según agenda del curso Fecha de Cierre: Según agenda del curso Peso Evaluativo: 50 Tipo de Actividad: Colaborativa. Objetivo de la Actividad: Transferir los conceptos y teorías de la unidad 2 del módulo al contexto empresarial, identificando como se aplican o identifican dichos conceptos en una organización que resulte impactada por las la aplicación de una teoría administrativa contemporánea; mediante el desarrollo de la habilidad comunicativa, específicamente en la narración objetiva y descriptiva de una situación organizacional. Temáticas a Trabajar: Para realizar esta actividad se tiene en cuenta las temáticas de la Unidad 2 del módulo. Esto no excluye que complementen esta información con otros documentos o fuentes bibliográficas que deben relacionar en la bibliografía del trabajo. UNIDAD 2. LA ADMINISTRACIÓN HACIA LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI CAPITULO 1. LA ADMINISTRACIÓN HACIA LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI CAPITULO 2. COMPONENTES LA TECNOLOGIA, EL RUMBO DE LASSOCIEDADES MODERNAS CAPITULO 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL 1. Actividades a realizar Todos integrados como grupo colaborativo, continuaran desarrollando su trabajo sobre la empresa que tomaron para realizar el trabajo colaborativo No.1. Continuaran estudiando y describiendo esta empresa de acuerdo a las temáticas

Guia_trabajo_colabortivo_2_teorias_contemporaneas_2013-2_UT.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia_trabajo_colabortivo_2_teorias_contemporaneas_2013-2_UT.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102019- Teorías Contemporaneas de Administración

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 10. Trabajo colaborativo 2

1

GUÍA DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: Según agenda del curso

Fecha de Cierre: Según agenda del curso

Peso Evaluativo: 50

Tipo de Actividad: Colaborativa.

Objetivo de la Actividad: Transferir los conceptos y teorías de la unidad 2 del módulo al contexto empresarial,

identificando como se aplican o identifican dichos conceptos en una organización que

resulte impactada por las la aplicación de una teoría administrativa contemporánea;

mediante el desarrollo de la habilidad comunicativa, específicamente en la narración

objetiva y descriptiva de una situación organizacional. Temáticas a Trabajar: Para realizar esta actividad se tiene en cuenta las temáticas de la Unidad 2 del módulo.

Esto no excluye que complementen esta información con otros documentos o fuentes

bibliográficas que deben relacionar en la bibliografía del trabajo. UNIDAD 2. LA ADMINISTRACIÓN HACIA LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI CAPITULO 1. LA ADMINISTRACIÓN HACIA LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

CAPITULO 2. COMPONENTES LA TECNOLOGIA, EL RUMBO DE LASSOCIEDADES MODERNAS

CAPITULO 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

1. Actividades a realizar

Todos integrados como grupo colaborativo, continuaran desarrollando su trabajo sobre

la empresa que tomaron para realizar el trabajo colaborativo No.1.

Continuaran estudiando y describiendo esta empresa de acuerdo a las temáticas

Page 2: Guia_trabajo_colabortivo_2_teorias_contemporaneas_2013-2_UT.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102019- Teorías Contemporaneas de Administración

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 10. Trabajo colaborativo 2

2

tratadas en la unidad 2.

El grupo de trabajo debe aportar la siguiente información de la empresa que eligió:

1.1. Tamaño de la planta u oficinas desde donde se realizan sus productos o se

prestan sus servicios.

1.2. Localización de la empresa (donde está ubicada)

1.3. Número de líneas de producción o el portafolio de servicios

1.4. Número de empleados

1.5. Mapa de procesos (breve descripción de los procesos que realiza)

1.6. Activos fijos

1.7. Estructura organizacional

1.8. Producción de la empresa (numero de productos o servicios que presta en un

periodo mensual)

1.9. Reforzando lo planteado en el trabajo colaborativo 1, cada estudiante del grupo

colaborativo debe realizar una propuesta para la implementación de una de las

teorías administrativas que aparecen debajo de éste item, en pro de mejorar la

empresa elegida, para ello debe investigar previamente a fondo la teoría

elegida para sugerir una buena implementación. (Sugiero que a nivel de grupo

cada estudiante elija una teoría para realizar su propuesta).

Todo estudiante debe hacer una propuesta individual, el estudiante que no la

realice no podrá aparecer en el trabajo final.

a) Planeación Interactiva y Prospectiva

b) Desarrollo sostenible

c) Administración Estratégica

d) Marketing Relacional

e) Inteligencia Competitiva

1.10. Posteriormente el grupo debe seleccionar una de las propuestas, mejorarla y

presentarla como trabajo final.

Ejemplo (por favor no olvidar que la reingeniería no está incluida, solo la uso como

ejemplo).

Empresa: COLTEJIDOS S.A.

Teoría propuesta: Reingeniería

Propuesta:

Page 3: Guia_trabajo_colabortivo_2_teorias_contemporaneas_2013-2_UT.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102019- Teorías Contemporaneas de Administración

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 10. Trabajo colaborativo 2

3

La propuesta de reingeniería de procesos de para la empresa COLTEJIDOS inicia con un diagnóstico

situacional interno que permitió la identificación del FODA y del problema principal que es la falta

de pertinencia del personal que labora en la empresa por la deficiente comunicación y la poca

participación en el desarrollo del plan estratégico, que origina una falta de compromiso y trabajo

inercial junto a una aguda debilidad en la gestión de procesos administrativos. Para el desarrollo

de la propuesta se diseñaron seis propósitos definidos de la siguiente manera; Propósito uno:

reformas al marco estratégico o lineamientos generales de la empresa COLTEJIDOS, Propósito dos:

Nuevos principios y valores para COLTEJIDOS, Propósito tres: Reforma a los productos y servicios

de la empresa, Propósito cuatro: Procesos habilitantes, Propósito quinto: cambios necesarios en el

reglamento orgánico de la gestión organizacional por procesos, Propósito: Requisitos para la

implementación de la reingeniería de procesos. La aplicación de los mismos con lleva a que las

actuales autoridades encabezados por la gerencia desplieguen un plan operativo que inicia con

una campaña de concienciación de todo el personal y con proyección al cliente externo sobre la

necesidad de emprender en la implementación de una reingeniería de procesos cuya finalidad

principal es mejorar los servicios que actualmente oferta y tomar muy en cuenta la atención y

servicio al cliente, tendientes a fortalecer la imagen corporativa y lograr la confianza de la

comunidad. Los impactos que se espera de la implantación de este proyecto están direccionados

hacia los aspectos social, económico, ético, ambiental. Para concluir una serie de

recomendaciones que están correlacionadas con las respectivas conclusiones.

La propuesta final debe estar enmarcada en los 3 capítulos de la unidad y la bibliografía

adicional que consideren y debe estar escrita en máximo 8 hojas.

2. Características de la entrega del trabajo final

Se debe entregar un solo archivo que contenga: Portada, Introducción, objetivos, resumen

general, tabla de contenido, paginación, objetivos (generales y específicos), contenidos

del trabajo (Propuesta), conclusiones, bibliografía, Autoevaluación y coevaluación.

Nombre del trabajo: equipo102019_Grupo al que pertenece, ejemplo: equipo102019_1

Estrategia de Aprendizaje Colaborativo

Se requiere como mínimo asignación de roles: Líder, Relator, Utilero, Vigia del Tiempo,

comunicador. Para lo cual a cada integrante del equipo se le da una responsabilidad para

el cumplimiento de una tarea. Se recomienda crear dentro del equipo de 5 estudiantes un

proceso de generación de normas de convivencia al interior del grupo, así como distribuir

roles de: (a) Líder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del

equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia

que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al

grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo. (b)

Page 4: Guia_trabajo_colabortivo_2_teorias_contemporaneas_2013-2_UT.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102019- Teorías Contemporaneas de Administración

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 10. Trabajo colaborativo 2

4

Comunicador: responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también

de presentar a su equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de

las actividades - hecha a los otros equipos de grupo. (c) Relator: Responsable de la

relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y

sistematizar la información a entregar al facilitador-docente. (d) Utilero: Responsable de

conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para

el desarrollo de las actividades y/o procesos. (e) Vigía del Tiempo: Controla el

cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las

diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

Nota. No se recibirá trabajo de manera individual

Autoevaluación y Coevaluación:

Debe construir un informe y subirlo al foro dispuesto para evaluación y coevaluación,

sobre los siguientes aspectos:

a) AUTOEVALUACIÓN:

1. Conocimientos adquiridos.

2. Actitudes y valores que se ejercieron:

3. El nivel de unión e interacción con el equipo

4. El nivel de aceptación y confianza con el equipo.

b) Puntos a considerar en la coevaluación a mis compañeros

NOMBRE DEL

COMPAÑERO

CODIGO PUNTAJE

Nunca Algunas

veces

Siempre

Estuvo pendiente del

proceso de las actividades

del equipo, comunicándose

Page 5: Guia_trabajo_colabortivo_2_teorias_contemporaneas_2013-2_UT.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102019- Teorías Contemporaneas de Administración

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 10. Trabajo colaborativo 2

5

oportunamente y

participando activamente

sugiriendo ideas, y

compartiendo

conocimientos.

Demostró responsabilidad y

liderazgo en el desempeño

del grupo, colocando sus

avances oportunamente, y

preocupándose por el

enriquecimiento y mejora

de la tarea.

Se comunicaba en forma

clara, concisa y cordial con

el grupo, aceptando las

diferencias de opinión y

estableciendo sus propios

puntos de vista.

OBSERVACIONES:

Para la socialización de pequeño grupo:

Cada estudiante debe realizar mínimo 5 participaciones de manera individual

dentro de cada equipo.

Profundizar en los intercambios y debates más allá de la simple opinión

Presentar experiencias personales que se vinculen a la temática en discusión

y que los integrantes del equipo aporten a su debate.

Page 6: Guia_trabajo_colabortivo_2_teorias_contemporaneas_2013-2_UT.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102019- Teorías Contemporaneas de Administración

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 10. Trabajo colaborativo 2

6

Incorporar al debate algún artículo buscado en la biblioteca digital, cuya

temática esté vinculado al debate sobre la temática de la unidad.

Intercambiar ideas en el número y calidad de las participaciones que el

equipo considere conveniente para lograr los objetivos de aprendizaje.

RUBRICA DE EVALUACION

Item Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje

Participación individual del estudiante en el trabajo en grupo

El estudiante Nunca participó del trabajo de equipo asignado. (Puntos = 0)

El estudiante participó del trabajo de equipo pero sus aportaciones no son pertinentes al trabajo solicitado (Puntos = 5)

El estudiante participó de manera pertinente con la actividad (Puntos = 10)

10

Estructura del informe

El equipo no tuvo en cuenta las normas básicas para construcción de informes (Puntos = 0)

Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado. (Puntos = 3)

El documento presenta una excelente estructura (Puntos = 5) 5

Redacción y ortografía

El documento presenta

deficiencias en redacción y errores ortográficos (Puntos = 0)

No hay errores de ortografía y el

documento presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de los párrafos (Puntos = 2)

La redacción es excelente,

las ideas están correlacionadas, y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad (Puntos =5)

5

Propuesta

El documento no presenta la propuesta

(Puntos = 0)

El documento relaciona alguna teoría y la propuesta (Puntos = 7)

El documento relaciona la teoría y la propuesta con todos los aspectos solicitados

(Puntos = 18)

18

(Trabajo final) El trabajo que presenta no cumple con lo solicitado(Puntos = 0)

El trabajo sólo relaciona algunos aspectos de lo solicitado (Puntos =3)

El trabajo relaciona todos los aspectos solicitados (Puntos = 7)

7

Referencias

Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias (Puntos = 0)

Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo (Puntos = 3)

El manejo de citas y referencias es satisfactorio (Puntos = 5) 5

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 50

Page 7: Guia_trabajo_colabortivo_2_teorias_contemporaneas_2013-2_UT.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102019- Teorías Contemporaneas de Administración

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 10. Trabajo colaborativo 2

7

No se tendrán en cuenta las participaciones individuales ni ajustes al trabajo en los últimos tres días, por parte de estudiantes que no hayan aportado desde el comienzo.

La calificación grupal y realimentación se presentará luego de cerrada la

actividad en el link Tarea Act. 10 Trabajo colaborativo 2.

¡Éxitos para todos ¡

Hector Herrera Ramirez

Director del Curso