2
SESIÓN DE APRENDIZAJE: SISTEMAS DE NUMERACIÓN: EJERCICIOS Y PROBLEMAS AUTORES: Docente de Matemática: Emperatriz Díaz Zárate Docente de Tecnologías: Lyly Rosanna Arca Alarcón INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL: “Nuestra Señora del Rosario” LUGAR: Chiclayo-Perú _______________________________________________________________________________ I. DATOS GENERALES ÁREA: Matemática NIVEL EDUCATIVO: 1º de Secundaria APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica las propiedades del sistema de numeración para resolver ejercicios y problemas. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 3 horas pedagógicas MEDIO EDUCATIVO: Pizarra digital interactiva ubicada en un aula especial. RECURSOS: - Software Educativo: Smart Notebook - Gif animados II. DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: Esta sesión de aprendizaje incluye tres momentos: INICIO - La maestra presenta en la pizarra digital la situación de la madre y su hija y pregunta a las estudiantes: ¿Es correcta la respuesta de la hija? ¿Por qué? - Las estudiantes fundamentan sus respuestas y la docente refuerza las respuestas. - Responden: ¿Cuántos sistemas de numeración distingues en la situación presentada? ¿Cuáles son? ¿Por qué es importante estudiar estos sistemas?

guiaUNIDADmate1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad

Citation preview

  • SESIN DE APRENDIZAJE: SISTEMAS DE NUMERACIN: EJERCICIOS Y PROBLEMAS

    AUTORES:

    Docente de Matemtica: Emperatriz Daz Zrate

    Docente de Tecnologas: Lyly Rosanna Arca Alarcn

    INSTITUCIN EDUCATIVA NACIONAL:

    Nuestra Seora del Rosario

    LUGAR:

    Chiclayo-Per

    _______________________________________________________________________________

    I. DATOS GENERALES

    REA: Matemtica

    NIVEL EDUCATIVO: 1 de Secundaria

    APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica las propiedades del sistema de numeracin para resolver

    ejercicios y problemas.

    DURACIN DE LA ACTIVIDAD: 3 horas pedaggicas

    MEDIO EDUCATIVO: Pizarra digital interactiva ubicada en un aula especial.

    RECURSOS:

    - Software Educativo: Smart Notebook

    - Gif animados

    II. DESCRIPCIN DE LA SECUENCIA DIDCTICA:

    Esta sesin de aprendizaje incluye tres momentos:

    INICIO

    - La maestra presenta en la pizarra digital la situacin de la madre y su hija y pregunta a

    las estudiantes:

    Es correcta la respuesta de la hija? Por qu?

    - Las estudiantes fundamentan sus respuestas y la docente refuerza las respuestas.

    - Responden:

    Cuntos sistemas de numeracin distingues en la situacin presentada? Cules

    son? Por qu es importante estudiar estos sistemas?

  • - Las estudiantes comprenden los ejercicios y problemas presentados en la pizarra digital

    y con lluvia de ideas proponen formas de solucin pertinentes.

    PROCESO

    - Se presenta casos de ejercicios a travs de flash, la maestra ir revelando al tacto los

    procesos a seguir para resolver sus ejercicios o problemas con sistemas de

    numeracin. Las estudiantes intervienen durante la presentacin.

    - Las estudiantes comprenden los procesos para la solucin de ejercicios y problemas

    con sistemas de numeracin, presentados en la pizarra digital.

    - Despus de la explicacin del ejemplo, clik en el botn anaranjado para ir a la prctica.

    Luego, regresar al siguiente ejemplo con la flecha.

    SALIDA

    - Las estudiantes aplican los principios del sistema de numeracin para desarrollar los

    ejercicios tipos presentados en la pizarra digital y resuelven en sus hojas impresas.

    - En cada diapositiva se presenta un ejercicio y en la parte inferior derecha aparece la

    respuesta cubierta con un botn (en forma circular, cuadrada, de estrella, etc.) que se

    descubrir al finalizar el desarrollo del ejercicio por parte de la alumna. As verifica su

    respuesta.

    - Desarrollan la actividad de extensin en sus hojas impresas.

    - Reflexionan sobre su aprendizaje:

    Cul es la importancia del estudio de los sistemas de numeracin?

    He comprendido el proceso para resolver ejercicios y problemas con sistemas de

    numeracin?

    Cules fueron mis dificultades? Cmo los super?

    06 de mayo del 2011