6
06. Marzo 2013. Escenarios Virtuales De Aprendizaje Universidad Santo Tomás. Manuel Alexander Mesa Gómez 2095213 Secuencia Texto Imagen o Video 1 Educación interactiva Marco Silva Escenarios Virtuales De Aprendizaje Universidad Santo Tomás. Manuel Alexander Mesa Gómez 2095213 2 En la actualidad la sociedad emigra de la pantalla del televisor a la pantalla de computador conectado a internet y es que a través del tiempo los modelos de comunicación del ser humano y su manera de ver y vivir en el mundo han cambiando de manera paralela con los avances tecnológicos y con la aparición de los distintos medios que le permiten a los sujetos comunicarse entre sí. 3 Y es que los medios de comunicación en esta era moderna se han transformado de manera que ha inferido en los modos de aprendizaje del hombre como cuando imperaba la televisión, la recepción de los sujetos era pasiva y solitaria,

Guion Educacion interactiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion interactiva

Citation preview

Page 1: Guion Educacion interactiva

06. Marzo 2013.

Escenarios Virtuales De Aprendizaje Universidad Santo Tomás. Manuel Alexander Mesa Gómez 2095213

Secuencia Texto Imagen o Video

1

Educación interactiva Marco Silva Escenarios Virtuales De Aprendizaje Universidad Santo Tomás. Manuel Alexander Mesa Gómez 2095213

2

En la actualidad la sociedad emigra de la pantalla del televisor a la pantalla de computador conectado a internet y es que a través del tiempo los modelos de comunicación del ser humano y su manera de ver y vivir en el mundo han cambiando de manera paralela con los avances tecnológicos y con la aparición de los distintos medios que le permiten a los sujetos comunicarse entre sí.

3 Y es que los medios de comunicación en esta era moderna se han transformado de manera que ha inferido en los modos de aprendizaje del hombre como cuando imperaba la televisión, la recepción de los sujetos era pasiva y solitaria,

Page 2: Guion Educacion interactiva

4

Luego cuando llegaron los ordenadores se le agrego a la característica de recepción solitaria la de una acción meramente operativa, y por último con la llegada de la internet y de los operadores on–line y demás dispositivos que se han venido desarrollando a partir de este avance tecnológico la participación o interacción del sujeto con estos medios es colectiva e interactiva.

5

Enseñar o educar no es simplemente la trasmisión del conocimiento girado entorno a un objetivo o contenido, el papel del educador no es el de trasmitir conocimiento sino crear diferentes posibilidades para la producción de una estragia educativa y trasmitir dichos conocimientos

6

Que su vez permite que los sujetos participen y no solo como estudiantes o receptores si no como emisores o generadores de conocimientos colectivos que les fomente la creación de una política ciudadana.

7 http://www.youtube.com/watch?v=YZdiApOe2B4

8

A pesar que estamos en una era de tecnología e interacción con esta, el ser humano se sigue educando con los modelos tradicionales como lo hacen en varias escuelas y universidades,

las cuales todavía están basadas en un tipo de educación tradicional, en donde el docente deposita sus conocimientos en los estudiantes en el cual el instrumento educativo primordial es el libro lo que evidencia que los docentes

Page 3: Guion Educacion interactiva

9

no están siendo formados de manera adecuada para esta era tecnológica.

10

Por lo anterior los educadores deben modificar de cierta manera el modelo tradicional y acomodarlo a la era para generar dinámicas que permitan generar diálogos de saberes para crear la participación activa de los estudiantes, y es donde juega un papel fundamental los medios de comunicación en el aula de clases, donde el educador utilice los medios de comunicación para cualquier tipo de ciencia que se esté estudiando, con el fin de habilitarlo y hacer una vida de instrumentos y de estudios , con las tecnologías de la comunicación los profesores y estudiantes estarán más preocupados en aumentar el saber es así como “el papel del profesor no debe ser transmitir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o construcción”.

11

El uso de los nuevos recursos tecnológicos y de medios audiovisuales no solo los on-line sino tales como la radio, la televisión, el cine, ser aprovechados por los educadores para que sus alumnos puedan apreciar, sentir, rever, y discutir su entorno, generando así la posibilidad de crear diferentes diálogos que permitan la construcción de conocimiento colectivo.

12

Las escuelas y universidades ajenas al nuevo perfil socio-técnico, se mantienen encerradas en sí mismas y a su rituales de transmisión, mientras tanto todo cambia a su alrededor y se modifica en el contexto de la era digital

13

Las tecnologías digitales son un campo de posibilidades para la acción del usuario, el computador, las tabletas e incluso los teléfonos móviles son fuente de interacción fácil ya que contienen imágenes, sonidos y textos

Page 4: Guion Educacion interactiva

dinámicos y es así como, gracias a la tecnología los docentes, estudiantes y la sociedad en general la posibilidad de encontrar todas las narrativas en un solo medio, esto gracias a la creación de hipertextos en línea, los cuales ayudan a democratizar la relación del individuo con la información.

14

No obstante, debido al peso cultural de la cultura de la trasmisión o educación bancaria, el ordenador en línea termina siendo lo mismo que una pantalla de Tv, es decir, el individuo utiliza este medio solo para recibir información de manera pasiva debido a que los docentes educados en esta misma dinámica y convencidos de formar individuos para competir en un mundo globalizado, equipan a los alumnos solo con competencias para el hacer y no para el pensar dejando de lado la formación en ideales.

15 Es por eso que el primer paso para poder modificar la educación es cambiar el modelo de comunicación en aulas, que no sea del profesor al alumno, sino que sea en múltiples direcciones es decir que del alumno al profesor, de alumno al alumno, del estudiante a la red, y todas la posibles que permitan no solo modificar el modelo educativo sino la misma sociedad por medio de la ciudadanía.

16

Sin embargo no hay que dejar de lado la cultura del libro, ya que este sigue y seguirá siendo la clave de la primera alfabetización para la cultura letrada, no obstante, lo hay que pensar son la bases para pasar de la primera a una segunda alfabetización en escrituras múltiples las cuales conforman el mundo audiovisual y de la informática (Barbero).

Page 5: Guion Educacion interactiva

17 A partir de esto es que surge la interactividad como una exigencia de la era digital y de la educación ciudadana, un trabajo colaborativo para generar contenidos, espacios de confrontación y participación en los estudiantes y sociedad en general

18 Los desafíos de la era digital es pensar en esta y adaptarse a sus avances que implicaria entender que la educación interactiva no depende en sí de las tecnologías digitales, es decir, no es alfo informático sino comunicacional. Por lo que la escuela y la universidad deben garantizar a sus estudiantes ambientes interactivos que estén de acorde con sus prácticas socioculturales y sus modos de comunicación.

19 No obstante el Infoexclusión y el analfabetismo digital, que tienen origen en el hecho de que el acceso a internet depende de capital económico de las personas, lo que crea un nuevo tipo de analfabeto, llamado el infoanalfabeto, quien es excluido del mercado on-line y off-line.

20 De tal forma que los profesores

tendrán que formarse en estos términos para superar la utilización instrumental del ordenador y de internet, dando ejemplo elocuente en una aula presencial y on-line del sentido más amplio de accesibilidad digital o de la alfabetización digital.

21 Finalmente la labor tanto para los

docentes como para los estudiantes es de instrumentalizar estos medio comunicación y convertirlos en un medio que ayude a radicar la alfabetización o ayuden a ratificar los modelos ya existentes para una mejor

Page 6: Guion Educacion interactiva

compresión e interacción de los docentes con los estudiantes.

22