1
8 Heraldo de Aragón UN RASTRILLO GOURMET Alumnos de la Derecho inauguraron esta iniciativa solidaria. La asignación se fue a Cáritas. ALMOZARA c MG E l pasado sábado se celebró en las ins- talaciones de la Fundación Virgen del Pueyo, en el término municipal de Villamayor, el II Rastrillo Gourmet organiza- do por el grupo de alimentación El Portal. El acontecimiento se realiza con el objetivo de avanzar en la integración social y laboral de las personas con discapacidad inte- lectual que acoge la citada funda- ción. La acción consiste en la ven- ta de los productos que comercia- liza Alimentación El Portal, que dona los beneficios a la Funfación Virgen del Pueyo. Según José An- tonio Ros, director gerente del grupo El Portal, el objetivo prin- cipal es fomentar la integración en ambos sentidos, «tanto la de las personas con discapacidad en la sociedad como la integración de la sociedad en el espacio don- de conviven estas personas, reali- zando una jornada de puertas abiertas en la que ellos son los protagonistas, colaborando en la venta de los productos, servicio de cafetería, etcétera». La jornada fue un éxito rotundo y a lo largo del día acudieron al centro más de quinientas perso- nas, entre los que había padres y familiares de los chicos y chicas que se atienden en la fundación, clientes del grupo El Portal y pú- blico en general que hace sus compras previas a la Navidad en este rastrillo, tanto habitantes de de Villamayor como de Zaragoza capital y de otras localidades cer- canas. A LA CARTA Gastronomía solidaria Con la gastronomía también se pueden canalizar iniciativas para fomentar la solidaridad con colectivos desfavorecidos o necesitados de ayuda, cari- ño y comprensión. Traemos aquí algún ejemplo reciente. J. L. SOLANILLA RESTAURANTE DE FIN DE SEMANA La Fundación Virgen del Pueyo dispone de un restaurante que abre al público los sábados y domingos en horarios de comidas. También atiende eventos como cumpleaños u otro tipo de celebraciones siempre con reserva anticipada (Tel. 976 138 499), adaptándose a los horarios que solicitan los clientes. El menú del día, a 10 euros todo incluido, se va variando cada fin de semana. El infantil cuesta 6 euros y el menú degustación, 16. El objetivo del restaurante es la inserción laboral de personas con discapacidad. CHARLAS Y CATAS EN LAS IV JORNADAS DE LA DPZ La Diputación Provincial de Zaragoza celebra sus IV Jor- nadas gastronómicas los pró- ximos días 28 y 29 de noviem- bre, en el Palacio de Sástago (Coso, 44, de Zaragoza), entre las 19.00 y las 21.00. El programa incluye, ade- más de la exposición y degus- tación de productos de la pro- vincia el lunes y el martes, cuatro ponencias sobre expe- rincias de éxito en el mundo rural agroalimentario: una tu- rolense, con la trufa como producto estrella, y tres del resto de España: queso zamo- rano, aceite de Almería y vino de la provincia de Barcelona. Estas mesas se desarrollarán el lunes. El martes se ha programado una charla titulada ‘Turismo gastronómico ¿sostenible? Claves para su desarrollo en el ámbito rural’, a cargo de Gloria Rodríguez. La clausura será por cuenta del cocinero y propietario del restaurante madrileño Viridiana, Abra- ham García, quien hablará so- bre ‘La importancia del pro- ducto cercano y de tempora- da’. CATAS DE CHAMPAGNE PARA PREPARAR LA NAVIDAD El champagne, con la Navidad que se acerca, va a ser protago- nista la próxima semana de dos catas en Zaragoza. Por un lado, el jueves, a las 21.00 (menú y bodega, 150 euros), tendrá lu- gar la undécima cita del Ciclo de Catas y Maridajes Gastro- nómicos 2011 de Los Cabezu- dos. En este caso, los protago- nistas serán los ocho mejores champagnes del mundo. Dos conocidos sumilleres y un prestigioso enólogo analizarán espumosos como el Veuve Clicqout Gran Vintage, el Moët & Chandon Gran Vintage 2002, o el Jacquess Selosse Ex- quise. Cada champagne mari- dará con un plato. Por otro la- do, el viernes (17.30), la Funda- ción Arte y Gastronomía ha or- ganizado una cata en el Museo de Zaragoza. Con el lema de ‘Los secretos del champagne de terroir (terruño) y biodiná- mico’, Manel Pla, director de vinorum en Alimentaria 2006, oficiará de maestro de ceremo- nias. Se catarán caldos Mon- tagne de Reims, Valle Marne y Côte de Blancs. La entrada es gratuita pero previa inscrip- ción en los teléfonos: 976 099 935 y 655 976 544. El Sella apuesta por la solidaridad El complejo hostelero Sella, ubi- cado en Villanueva de Gállego, lanza una novedosa iniciativa so- lidaria. El restaurante invertirá en proyectos solidarios una parte de la recaudación obtenida en pasos de ecuador y fines de carrera. Del precio de cada entrada que da acceso a bailes y eventos uni- versitarios, el Sella destina 0,50 eu- ros al proyecto solidario que cada grupo de estudiantes seleccione. Se quiere estimular así la concien- cia solidaria de los jóvenes univer- sitarios, dándoles la oportunidad de seleccionar el organismo al que destinar dicho donativo. El pasa- do día 4, la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza inauguró la iniciativa. El público hacía los pedidos después de pasar por las zonas de exposición de productos. Así, los asistentes pudieron comprar diferentes productos, co- mo jamones, embutidos, turrones, vinos, cavas, champán, conservas gourmet (mariscos, pescados, pi- mientos, espárragos, mermeladas, etcétera), foie en diferentes pre- sentaciones, quesos, aceite de oli- va virgen extra o productos pre- cocinados. También pudieron dis- frutar de suculentos aperitivos, ta- pas y bocadillos que se sirvieron en el restaurante de la fundación, Arena y Café.

HA 2011-11-26 : PRINCIPAL : CON MUCHO GUSTO : 8 : Página 8 … · 2012. 6. 22. · LANAVIDAD El champagne, con la Navidad queseacerca,vaaserprotago-nistalapróximasemanadedos catasenZaragoza.Porunlado,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HA 2011-11-26 : PRINCIPAL : CON MUCHO GUSTO : 8 : Página 8 … · 2012. 6. 22. · LANAVIDAD El champagne, con la Navidad queseacerca,vaaserprotago-nistalapróximasemanadedos catasenZaragoza.Porunlado,

8 Heraldo de Aragón

UN RASTRILLO GOURMET

Alumnos de la Derecho inauguraron esta iniciativa solidaria. La asignación se fue a Cáritas. ALMOZARA

cMG

El pasado sábado secelebró en las ins-talaciones de laFundación Virgendel Pueyo, en el

término municipal de Villamayor,el II Rastrillo Gourmet organiza-do por el grupo de alimentaciónEl Portal.

El acontecimiento se realizacon el objetivo de avanzar en laintegración social y laboral de laspersonas con discapacidad inte-lectual que acoge la citada funda-ción. La acción consiste en la ven-ta de los productos que comercia-liza Alimentación El Portal, quedona los beneficios a la FunfaciónVirgen del Pueyo. Según José An-tonio Ros, director gerente delgrupo El Portal, el objetivo prin-cipal es fomentar la integraciónen ambos sentidos, «tanto la delas personas con discapacidad enla sociedad como la integraciónde la sociedad en el espacio don-de conviven estas personas, reali-zando una jornada de puertasabiertas en la que ellos son losprotagonistas, colaborando en laventa de los productos, serviciode cafetería, etcétera».

La jornada fue un éxito rotundoy a lo largo del día acudieron alcentro más de quinientas perso-nas, entre los que había padres yfamiliares de los chicos y chicasque se atienden en la fundación,clientes del grupo El Portal y pú-blico en general que hace suscompras previas a la Navidad eneste rastrillo, tanto habitantes dede Villamayor como de Zaragozacapital y de otras localidades cer-canas.

A LA CARTAGastronomía solidariaCon la gastronomía también se pueden canalizar iniciativas para fomentarla solidaridad con colectivos desfavorecidos o necesitados de ayuda, cari-ño y comprensión. Traemos aquí algún ejemplo reciente. J. L. SOLANILLA

RESTAURANTE DE FIN DE SEMANALa Fundación Virgen del Pueyo dispone de unrestaurante que abre al público los sábados ydomingos en horarios de comidas. Tambiénatiende eventos como cumpleaños u otro tipo decelebraciones siempre con reserva anticipada(Tel. 976 138 499), adaptándose a los horariosque solicitan los clientes. El menú del día, a 10euros todo incluido, se va variando cada fin desemana. El infantil cuesta 6 euros y el menúdegustación, 16. El objetivo del restaurante es lainserción laboral de personas con discapacidad.

CHARLASY CATASEN LAS IVJORNADASDE LA DPZLa Diputación Provincial deZaragoza celebra sus IV Jor-nadas gastronómicas los pró-ximos días 28 y 29 de noviem-bre, en el Palacio de Sástago(Coso, 44, de Zaragoza), entrelas 19.00 y las 21.00.

El programa incluye, ade-más de la exposición y degus-tación de productos de la pro-vincia el lunes y el martes,cuatro ponencias sobre expe-rincias de éxito en el mundorural agroalimentario: una tu-rolense, con la trufa comoproducto estrella, y tres delresto de España: queso zamo-rano, aceite de Almería y vinode la provincia de Barcelona.Estas mesas se desarrollaránel lunes.

El martes se ha programadouna charla titulada ‘Turismogastronómico ¿sostenible?Claves para su desarrollo enel ámbito rural’, a cargo deGloria Rodríguez. La clausuraserá por cuenta del cocinero ypropietario del restaurantemadrileño Viridiana, Abra-ham García, quien hablará so-bre ‘La importancia del pro-ducto cercano y de tempora-da’.

CATAS DECHAMPAGNEPARAPREPARARLA NAVIDADEl champagne, con la Navidadque se acerca, va a ser protago-nista la próxima semana de doscatas en Zaragoza. Por un lado,el jueves, a las 21.00 (menú ybodega, 150 euros), tendrá lu-gar la undécima cita del Ciclode Catas y Maridajes Gastro-nómicos 2011 de Los Cabezu-dos. En este caso, los protago-nistas serán los ocho mejoreschampagnes del mundo. Dosconocidos sumilleres y unprestigioso enólogo analizaránespumosos como el VeuveClicqout Gran Vintage, el Moët& Chandon Gran Vintage2002, o el Jacquess Selosse Ex-quise. Cada champagne mari-dará con un plato. Por otro la-do, el viernes (17.30), la Funda-ción Arte y Gastronomía ha or-ganizado una cata en el Museode Zaragoza. Con el lema de‘Los secretos del champagnede terroir (terruño) y biodiná-mico’, Manel Pla, director devinorum en Alimentaria 2006,oficiará de maestro de ceremo-nias. Se catarán caldos Mon-tagne de Reims, Valle Marne yCôte de Blancs. La entrada esgratuita pero previa inscrip-ción en los teléfonos: 976 099935 y 655 976 544.

El Sellaapuesta porla solidaridadEl complejo hostelero Sella, ubi-cado en Villanueva de Gállego,lanza una novedosa iniciativa so-lidaria. El restaurante invertirá enproyectos solidarios una parte dela recaudación obtenida en pasosde ecuador y fines de carrera.

Del precio de cada entrada queda acceso a bailes y eventos uni-versitarios,elSelladestina0,50eu-ros al proyecto solidario que cadagrupo de estudiantes seleccione.Se quiere estimular así la concien-cia solidaria de los jóvenes univer-sitarios, dándoles la oportunidadde seleccionar el organismo al quedestinar dicho donativo. El pasa-do día 4, la Facultad de Derechode la Universidad de Zaragozainauguró la iniciativa.

El público hacía los pedidos después de pasar por las zonas de exposición de productos.

Así, los asistentes pudieroncomprar diferentes productos, co-mo jamones, embutidos, turrones,vinos, cavas, champán, conservasgourmet (mariscos, pescados, pi-mientos, espárragos, mermeladas,etcétera), foie en diferentes pre-sentaciones, quesos, aceite de oli-va virgen extra o productos pre-cocinados. También pudieron dis-frutar de suculentos aperitivos, ta-pas y bocadillos que se sirvieronen el restaurante de la fundación,Arena y Café.