31
ENFERMEDAD HEMORROIDAL DR. NUÑEZ CIRUGIA GENERAL R2

Hemorroides

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hemorroides

Citation preview

  • ENFERMEDAD HEMORROIDALDR. NUEZCIRUGIA GENERAL R2

  • ENFERMEDAD HEMORROIDAL ORIGEN

    La palabra hemorroide proviene del griego: haima.- sangre rhein.- fluir

  • CONCEPTODegeneracin y dilatacin de los cojinetes hemorroidarios del conducto anal que contienen vasos sanguneos, msculo liso y tejido elstico y conectivo

  • Son tres paquetes hemorroidales:Anterior derechoPosterior derechoLateral izquierdo

  • INCIDENCIAAfecta igual a ambos sexosArriba de los 50 aos la mitad de la poblacin tendr algn grado de enfermedad hemorroidalPrevalencia en USA del 4.4 %Rara por debajo de los 30 aos, excepto en embarazadas y purperas.

  • ETIOLOGIADieta baja en fibraTendencia familiarPosicin erectaAusencia de vlvulas en los plexos hemorroidariosHiperfuncin del esfnter anal internoObstruccin del retorno venoso

  • CLASIFICACION

    HEMORROIDES EXTERNAS

    HEMORROIDES INTERNAS

    HEMORROIDES MIXTAS

  • HEMORROIDES INTERNAS

    GRADO I Paquetes hemorroi-dales abultados sin prolapso y con san-grado.

  • HEMORROIDES INTERNAS

    GRADO II Prolapso al esfuerzo de la evacuacin con reduccin espontnea

  • HEMORROIDES INTERNAS

    GRADO III Prolapso al esfuerzo de la evacuacin y requiere reduccin manual

  • HEMORROIDES INTERNAS GRADO IV Permanentemente prolapsadas con riesgo de estrangu- lamiento,ulceracin y necrosis

  • CUADRO CLINICOHEMORROIDES INTERNAS: Sangrado Sensacin de prolapso Sensacin de evacuacin incompleta Flujo mucoso Secrecin fecaloide Prurito anal y escoriaciones perianales

  • CUADRO CLINICO

    HEMORROIDES EXTERNAS: - Dolor. Ardor o irritacin, otro como inflamacin. Su frecuencia es irregular, Relacionan con la evacuacin, ejercicio o al estar mucho tiempo sentados. - Tumoracin. Describen como una o ms tumoraciones blandas de tamao variable, ovoides o semiesfericas que despiertan dolor leve a su palpacin. - Prurito anal: Posterior a la evacuacin y es de leve a moderada intensidad.

  • TROMBOSIS HEMORROIDARIAUnica o mltipleDolor intensoMasa perianalAumento de tamao progresivoSangrado por erosin del tromboEdema importante

  • TROMBOSIS HEMORROIDARIA MULTIPLE

  • DIAGNOSTICO

  • DIAGNOSTICO

    Interrogatorio minuciosoExploracin completa: Inspeccin Palpacin (Tacto) Anoscopia Rectosigmoidoscopia

  • TRATAMIENTO

    MEDICO

    QUIRURGICO

  • TX. NO QUIRURGICOCambio de hbitos defecatoriosAumentar ingesta de lquidosAumentar ingesta de alimentos ricos en fibraEvitar irritantesMedicamentos tpicosSediluvios

  • PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORIO

    Ligadura con banda elsticaEscleroterapiaFotocoagulacin con rayo infrarojoCrioterapia

  • LIGADURA CON BANDA Descrita por Blaisdell y Barron Indicada en hemorroides grados I y IIContraindicada en casos de trombosis,HIV y anticoagulacinIndice de xito de 69 a 94%

  • ESCLEROTERAPIA

    Propuesta por GabrielUtilizamos fenol al 5% en aceite vegetal, quinina y urea, polido-canol al 1%xito solo en 33%Alta tasa de recidiva

  • FOTOCOAGULACION CON RAYO INFRAROJO

    Lo introdujo NiegerPara hemorroides no prolapsadas y sangrantes, grado I y IIxito en 93%

  • CRIOTERAPIA

    Lewis la inici en 1969Congelacin con nitrgeno lquidoSe usa en enf. hemorroidal grados I al IIIMuchas complicaciones

  • TRATAMIENTO QUIRURGICO Tcnica abierta (Milligan y Morgan)Tcnica cerrada (Ferguson)Mucosectoma con engrapadora PPH

  • TECNICA ABIERTA DE MILLIGAN Y MORGAN

  • TECNICA CERRADA DE FERGUSON

  • TRATAMIENTO EN TROMBOSIS UNICA

  • MUCOSECTOMIA CON ENGRAPADORA PPH

  • MUCOSECTOMIA CON ENGRAPADORA PPH

  • GRACIAS

    ******************************