30
HIDROPLUVI Integrantes: Karen Alejandra Caballero Alarcón Liseth Milena González Moreno Anggie Katherine Linares González

HIDROPLUVI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Creación empresa Hidropluvi, una idea innovadora para economizar agua.

Citation preview

HIDROPLUVIIntegrantes:

Karen Alejandra Caballero AlarcónLiseth Milena González Moreno

Anggie Katherine Linares González

Slogan-Logo

INTRODUCCIONEl siguiente trabajo tiene como objetivo dar

una información completa de este innovador sistema de recuperación de agua. Es necesario tener en cuenta cual es el tipo de plomería que normalmente tienen las casas y los nuevos proyectos para incorporar este sistema de manera efectiva. Posteriormente se hace un análisis del mercado donde se quiere empezar a incorporar el producto, cuales son las características del producto, beneficios, etc.

MISION

Somos una empresa comprometida con el medio ambiente y nuestros clientes, dedicada al aprovechamiento del agua en los hogares con compromiso ambiental.

VISION

Llegar al mayor número de hogares a nivel regional y nacional en el año 2020, ofreciendo una cobertura integral, llegar a hacer de este producto no un privilegio sino una oportunidad de cuidar del medio ambiente y este recurso vital.

VALORES CORPORATIVOS Vocación de servicio:

• Damos respuesta a las necesidades de nuestros usuarios y colaboradores de forma oportuna, amable y efectiva.

• Generamos satisfacción a nuestros usuarios cuando agregamos valor a nuestro trabajo.

Transparencia:• Hacemos uso adecuado y óptimo de los recursos.• Comunicamos de forma veraz y completa las actuaciones de

la empresa.• Construimos confianza a través de relaciones claras y

abiertas.Respeto

• Escuchamos a todos con atención y valoramos sus aportes.• Cumplimos integral y cabalmente con la normatividad.• Cuidamos y preservamos el medio ambiente. 

VALORES CORPORATIVOSResponsabilidad 

• Cumplimos oportunamente nuestro compromiso de cobertura, continuidad y calidad del servicio.

• Impactamos positivamente en nuestro entorno.• Promovemos la participación comunitaria y llegamos a

la población más vulnerable.• Damos siempre lo mejor de nosotros y asumimos las

consecuencias de nuestros actos.Excelencia en la gestión 

• Somos mejores todos los días, trabajamos en equipo y aplicamos el mejoramiento continuo, comparándonos con los mejores y adoptando las mejores prácticas.

• Medimos los procesos y mejoramos la gestión con indicadores objetivos.

• Cumplimos las metas para satisfacción de nuestros usuarios.

Marco teórico SISTEMAS EN EL HOGAR• Sistemas de suministro • Sistemas de drenaje • Sistemas de ventilación • Tubería • Orígenes• Alemania • Estados Unidos• Fabricación

• Seguridad8• Tubos de Suministro• Tubos de Cobre• Tubos de CPVC• Tubos de PVC• Tubos galvanizados y

de acero negro • Tubos PEX• Tubos ABS• Accesorios para

uniones de tubos

PRODUCTO-SERVICIOEste sistema es mitad servicio, mitad producto: Es producto porque le ofrecemos a nuestros clientes todo un sistema de recuperación de agua tangible este le permite ahorrar agua y dinero, es servicio porque se realiza la debida instalación del producto.Este producto-servicio fue creado porque hoy en día es muy importante como aprovechemos los recursos y como cuidemos de ellos, estamos en una época donde es necesario innovar y crear herramientas que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.Este sistema surgió pensando en que la mejor manera de ayudar a recuperar el agua, un recurso vital, es en casa donde usualmente se consume agua para lavar la loza, lavar la ropa entre otras cosas.

PRODUCTO-SERVICIOTodas las partes del sistema están elaboradas en plástico biosustentable, es un proyecto totalmente comprometido con el medio ambiente.La ventaja de utilizar este sistema es el ahorro del agua en el hogar, además de reducir considerablemente el consumo cubico por hogar promoviendo el ahorro de dinero y de agua.Se espera que este proyecto sea utilizado inicialmente en nuevas construcción ya luego puede ser incorporada a casas ya construidas.El sistema de recuperación de agua consiste en tomar el agua que utilizamos en la lavadora, llevarla por una tubería donde se encuentra un filtro que permite la limpieza del agua para que luego pase al tanque del retrete y sea utilizado como descarga; adicionalmente se incorpora un tipo de registro para que cuando no exista la suficiente cantidad de agua en el sistema se utilice el agua que viene de la tubería común.

Clasificación del producto

• Es un producto no perecedero

• De exclusividadSu precio es altoNo es fácil de conseguirLa decisión de compra es alta

NIVELES DEL PRODUCTO

• Producto: Sistema de recuperación de agua • NIVEL CENTRAL: Ahorrar y reciclar el agua de los

hogares.• NIVEL REAL:• Marca: HidroPluvi• Características:• Elaborado con tubos, uniones y codos de plástico

biosustentable• Tiene un filtro elaborado en plástico biosustentable • Tiene un registro que permite la entrada y salida de agua.• El filtro está integrado por aspas que permiten la

purificación del agua.

NIVELES DEL PRODUCTO

• Calidad: Esta elaborado con los mayores estándares de calidad, con los mejores materiales que permiten larga durabilidad.

• Diseño:

NIVELES DEL PRODUCTO

• Empaque:• Primario: Bolsa plástica biodegradable, con láminas de

icopor.• Secundario: Caja• NIVEL AUMENTADO:• Garantía: Tiene una garantía de 5 años si en

determinado tiempo alguna parte de la tubería se daña.• Crédito o financiación: Se puede pagar de contado o

a cuotas por un (1) año• Instalación: Se ofrece un servicio especializado para la

instalación correcta del producto, solo aplica si se realiza la compra por el precio que incluye la instalación.

SEGMENTACION• GEOGRÁFICA:• País: Colombia • Ciudad: Bogotá D.C.• Densidad:  7.258.629 • DEMOGRÁFICA: • Edad: 25-39 • Género: Hombres y Mujeres • Ocupación: Arquitectos, técnicos y diseñadores • PSICOGRÁFICAS:• Clase social: Estrato 3- 4 • CONDUCTUALES:• Frecuencia: Ocasional 

TARGETLocalidad Edad Hombres Mujeres Ambos sexos

Barrios Unidos 25-29 9.633 10.386 20.019

Barrios Unidos 30-34 8.369 8.915 17.284

Puente Aranda 25-29 11.586 12.297 23.883

Puente Aranda 30-34 10.391 10.907 21.298

Engativá 25-29 35.430 39.582 75.012

Engativá 30-34 32.591 35.999 68.590

Kennedy 25-29 45.029 49.033 94.062

Kennedy 30-34 41.204 44.379 85.583

Suba 25-29 43.171 49.302 92.473

Suba 30-34 41.469 46.836 88.305

TOTAL 278.873 307.636 586.509

TARGETCON

INSTALACION EN CASAS QUE

SE VAN A CONSTRUIR

TAMAÑO DEL MERCADO 586.509,00

VALOR DEL MERCADO $ 351.905.400.000,00

FRECUENCIA DE UNIDADES $ 4.222.864.800.000,00

PARTICIPACION DEL MERCADO $ 10.557.162.000,00 35.190,54  

UNIDADES 21.114.324,00

 

 

SIN INSTALACION

TAMAÑO DEL MERCADO 586.509,00  

VALOR DEL MERCADO $ 205.278.150.000,00  

FRECUENCIA DE UNIDADES $ 2.463.337.800.000,00  

PARTICIPACION DEL MERCADO $ 6.158.344.500,00 35.190,54  

UNIDADES 30.163.320,00  

 

CASAS YA CONSTRUIDAS

TAMAÑO DEL MERCADO 586.509,00  

VALOR DEL MERCADO $ 527.858.100.000,00  

FRECUENCIA DE UNIDADES $ 6.334.297.200.000,00  

PARTICIPACION DEL MERCADO $ 15.835.743.000,00 35.190,54  

UNIDADES 7.245.111,18

PARTICIPACION EN EL MERCADO

En el primer año esperamos tener un 3 % de participación. Pues es un producto muy nuevo y desconocido. Se espera que de aquí a 3 años el porcentaje de participación vaya creciendo significativo.

PRECIO UNITARIOAl ser un producto que con los metros cuadrados de las casas o apartamentos donde va a ser instalado varia la cantidad de tubos, uniones. Se realizó un cálculo estimado:Una casa de un piso de 98 m2

• Cinco metros de tuvo biosustentable en PVC: $50.000• Codos y uniones: $15.000• Filtro: $50.000• Tanque de reserva 300 litros con flotador: $135.000 • Pegante de tubo 65ml: $10.000• Registro de agua larga durabilidad: $20.000

Se generan unos costos de$ 280.000 (Doscientos ochenta mil pesos) por unidad del producto se espera generar un margen de utilidad del 25% lo cual nos da un precio en el mercado de $350.000 (Trescientos cincuenta mil pesos). Este precio es calculado sin los costos de mano de obra en los que se incurren al instalar el producto.

PRECIO UNITARIO• CON INSTALACION EN CASAS QUE SE

VAN A CONSTRUIR: Se estima un precio de $600.000 (Seiscientos mil pesos) este incremento se debe a la mano de obra.

• INSTALACION EN CASAS YA CONSTRUIDAS: Se calcula un precio de $900.000 (Novecientos mil pesos) con costos adicionales como lo son los materiales requeridos para que el espacio donde fue incorporado el sistema quede como estaba originalmente.

PRECIO UNITARIOCONSTRUCTORAS: Queremos realizar contratos con constructoras de esta manera:En la localidad de Engativá: • AMARILO• CUSEZAR• COLPATRIA

CONSTRUCTORA• TIERRA GESTION

URBANAEn la localidad de Suba:• AR CONSTRUCCIONES • COLPATRIA

CONSTRUCTORA• TIERRA GESTIÓN

URBANAEn la localidad de Barrios Unidos:• CONSTRUCTORA

JIMENEZ• MOJICA CONSTRUCTORA

PRECIO UNITARIOEn la localidad de Kennedy:• TIERRA GESTION URBANA• MOJICA CONSTRUCTORA• TECNO-URBANA CONSTRUCTORAEn la localidad de Puente Aranda:• METROURBANA• CONSTRUCTORA JIMENEZEstas constructoras son las que mayor número de proyectos tienen a nivel local, al ser vendidos al por mayor el precio con instalación más bajo, el precio establecido es de $500.000 (Quinientos mil pesos) por unidad de producto.

MEDIOS DE COMUNICACION

• Queremos utilizar medios de comunicación BTL y ATL pues es un producto nuevo e innovador que deseamos llegue al público de una manera masiva, original y creativa para que genere una fuerte recordación y llame la atención inmediata de quien la vea.

• Usaremos principalmente volantes para que la gente conozca cómo funciona el producto.

 

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Se ha ideado una parada de bus elaborada en materiales totalmente transparentes que le permitan al transeúnte observar todo el proceso que realiza el sistema. En el lateral izquierdo de la parada se encuentra un sistema electrónico con forma de lavadora que simula el funcionamiento de este electrodoméstico, se puede ver también dentro de la tubería el agua sucia que sale de la lavadora, se observa el paso del agua por el filtro y como de este el agua sale limpia, una cantidad pasa al tanque de reserva y la otra a una imagen electrónica del inodoro que va a aparecer en la banca de la parada esto va a generar la idea de que se realiza una descarga de agua.

MEDIOS DE COMUNICACIONANTES

DESPUES

MEDIOS DE COMUNICACION

• Esperamos llevar el producto a lugares concurridos como plazas o parques ideando un montaje donde se simule todo este proceso, todo estará elaborado en materiales reciclables. El transeúnte se acercara a la “lavadora” y presionara un botón al realizar esta acción se activa un mecanismo que permite que se vea el proceso que tiene el sistema de recuperación de agua.

• Invertiremos inicialmente el publicidad $80.000.000 (Ochenta millones de pesos) pues es necesario lograr una buena introducción del producto para generar a futuro mayor participación en el mercado y altas utilidades.

CANALES DE DISTRIBUCION

Implementaremos dos canales de distribución:• Directo: Estableceremos un punto de venta en

localidades específicas para establecer un contacto directo con nuestro cliente y así darle a conocer más de los beneficios que obtiene al adquirir el producto, como también de manera más acertada el tipo de financiación y como se instala el producto.

• Indirecto: Se ofrecerá el producto en grandes superficies especializadas como:

• Easy• Constructor• Homecenter

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Nuestra empresa además de estar comprometida con el medio ambiente y en el ahorro de este recurso vital. Queremos llevar a las escuelas rurales capacitaciones y jornadas pedagógicas que nos permitan darles a conocer como podemos ahorrar en el consumo de este recurso vital. Además de emplear en nuestra empresa hombres y mujeres reinsertados.

CONCLUSIONES• La realización de este trabajo nos ayuda a entender

cómo puede ser el comportamiento del producto en el mercado.

• Según el análisis realizado se puede concluir que este producto al ser muy innovador y eco-amigable tendrá una buena recepción en el mercado.

• El producto al ser llevado de manera acertada al mercado puede generar grandes cambios positivos en el medio ambiente y en la economía de los hogares.

• Es muy importante realizar un buen estudio de mercado para que el producto sea bien acogida y genere utilidades a futuro.