9
HIPERTENSION ARTERIAL La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Hipertensión es otro término empleado para describir la presión arterial alta. Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica y el número inferior, presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg). Uno de estos números o ambos pueden estar demasiado altos. Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mmHg la mayoría de las veces. Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90 mmHg o mayor la mayoría de las veces. Patogenia La presión arterial es producto del gasto cardíaco y la resistencia vascular sistémica. Por lo tanto, los factores determinantes de la presión arterial son factores que afectan al gasto cardíaco y a la fisiología y estructura de las arteriolas. Por ejemplo, el aumento de la viscosidad de la sangre tiene efectos significativos sobre el trabajo necesario para bombear una cantidad dada de sangre y puede dar lugar a un aumento persistente de la presión arterial.Las condiciones de maleabilidad de la pared de los vasos sanguíneos (componentes pulsátiles) afectan la velocidad del flujo sanguíneo, por lo que también tienen una potencial relevancia en lo que respecta a la regulación de la presión arterial. Además, los cambios en el espesor de las paredes vasculares afectan a la amplificación de la resistencia vascular periférica en pacientes hipertensos, lo que conlleva a reflexión de ondas en dirección a la aorta y opuestas al flujo sanguíneo, aumentando la presión arterial

Hipertension

Embed Size (px)

DESCRIPTION

espero que sirva

Citation preview

HIPERTENSION ARTERIALLa hipertensin arterial es una patologa crnica que consiste en el aumento de la presin arterial. La presin arterial es una medicin de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazn bombea sangre a travs del cuerpo. Hipertensin es otro trmino empleado para describir la presin arterial alta.Las lecturas de la presin arterial generalmente se dan como dos nmeros. El nmero superior se denomina presin arterial sistlica y el nmero inferior, presin arterial diastlica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg).Uno de estos nmeros o ambos pueden estar demasiado altos. Una presin arterial normal es cuando la presin arterial es menor a 120/80 mmHg la mayora de las veces. Una presin arterial alta (hipertensin) es cuando la presin arterial es de 140/90 mmHg o mayor la mayora de las veces.

Patogenia

La presin arterial es producto del gasto cardaco y la resistencia vascular sistmica. Por lo tanto, los factores determinantes de la presin arterial son factores que afectan al gasto cardaco y a la fisiologa y estructura de las arteriolas. Por ejemplo, el aumento de la viscosidad de la sangre tiene efectos significativos sobre el trabajo necesario para bombear una cantidad dada de sangre y puede dar lugar a un aumento persistente de la presin arterial.Las condiciones de maleabilidad de la pared de los vasos sanguneos (componentes pulstiles) afectan la velocidad del flujo sanguneo, por lo que tambin tienen una potencial relevancia en lo que respecta a la regulacin de la presin arterial. Adems, los cambios en el espesor de las paredes vasculares afectan a la amplificacin de la resistencia vascular perifrica en pacientes hipertensos, lo que conlleva a reflexin de ondas en direccin a la aorta y opuestas al flujo sanguneo, aumentando la presin arterial sistlica. El volumen de sangre circulante es regulada por el Sodio desde el sistema renal y el manejo del agua, un fenmeno que juega un papel especialmente importante en la hipertensin sensible a las concentraciones de Sodio sanguneas.

La mayora de los mecanismos asociados a la hipertensin secundaria son generalmente evidentes y se entienden bien. Sin embargo, aquellos relacionados con la hipertensin esencial (primaria) son mucho menos comprendidos. Lo que se sabe es que el gasto cardaco se eleva a principio del curso natural de la enfermedad, con una resistencia perifrica total (RPT) normal. Con el tiempo, disminuye el gasto cardaco hasta niveles normales, pero se incrementa la RPT. Tres teoras han sido propuestas para explicar este fenmeno:

La incapacidad de los riones para excretar sodio, resultando en la aparicin de factores que excretan sodio, tales como la secrecin del pptido natriurtico auricular para promover la excrecin de sal con el efecto secundario de aumento de la resistencia perifrica total.

Un sistema renina-angiotensina-aldoesterona hiperactivo que conlleva a una vasoconstriccin y la consecuente retencin de sodio y agua. El aumento reflejo del volumen sanguneo conduce a la hipertensin arterial.

La hiperactividad del sistema nervioso simptico, dando lugar a niveles elevados de estrs.Tambin se sabe que la hipertensin es altamente heredable y polignicas (causadas por ms de un gen) y varios genes candidatos se han postulado como causa de esta enfermedad.

Recientemente, el trabajo relacionado con la asociacin entre la hipertensin esencial y el dao sostenido al endotelio ha ganado favor entre los cientficos enfocados en la hipertensin. Sin embargo, no est del todo claro si los cambios endoteliales preceden al desarrollo de la hipertensin o si tales cambios se deben principalmente a una persistente presin arterial elevada.

CAUSASMuchos factores pueden afectar la presin arterial, entre ellos: La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo. El estado de los riones, el sistema nervioso o los vasos sanguneos. Sus niveles hormonales.A usted muy probablemente le digan que su presin arterial est demasiado alta a medida que vaya envejeciendo. Esto se debe a que los vasos sanguneos se vuelven ms rgidos con la edad. Cuando esto sucede, la presin arterial se eleva. La hipertensin arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardaco, insuficiencia cardaca, enfermedad renal o muerte prematura.Usted tiene un riesgo ms alto de sufrir hipertensin arterial si: Es obeso. Con frecuencia est estresado o ansioso. Toma demasiado alcohol (ms de un trago al da para las mujeres y ms de dos para los hombres). Consume demasiada sal. Tiene un antecedente familiar de hipertensin arterial. Tiene diabetes. Fuma.La mayora de las veces no se identifica ninguna causa de presin arterial alta, lo cual se denomina hipertensin esencial.La hipertensin causada por otra afeccin o por un medicamento que est tomando se denomina hipertensin secundaria y puede deberse a: Enfermedad renal crnica. Trastornos de las glndulas suprarrenales (como feocromocitoma o sndrome de Cushing). Hiperparatiroidismo. Embarazo o preeclampsia. Medicamentos como las pldoras anticonceptivas, pastillas para adelgazar y algunos medicamentos para el resfriado y para la migraa. Estrechamiento de la arteria que irriga sangre al rin (estenosis de la arteria renal).

SINTOMASLa mayor parte del tiempo, no hay sntomas. En la mayora de los pacientes, la hipertensin arterial se detecta cuando van al mdico o se la hacen medir en otra parte.Debido a que no hay ningn sntoma, las personas pueden sufrir cardiopata y problemas renales sin saber que tienen hipertensin arterial.La hipertensin maligna es una forma peligrosa de presin arterial muy alta. Los sntomas abarcan: Dolor de cabeza fuerte Nuseas o vmitos Confusin Cambios en la visin Sangrado nasal

Lesiones a rganos

Los rganos cuya estructura y funcin se ven alterados a consecuencia de la hipertensin arterial no tratada o no controlada se denominan rganos diana e incluyen el sistema nervioso central, arterias perifricas, corazn y riones, principalmente.

La asociacin entre la presin arterial y el riesgo de cardiopatas, infarto agudo de miocardio, derrame cerebral y enfermedades renales es independiente de otros factores de riesgo. Por ejemplo, en individuos comprendidos entre las edades de 40 y 70 aos de edad, cuando la presin arterial se encuentra entre 115/75 a 185/115 mmHg, cada incremento de 20 mmHg en la presin sistlica o de 10 mmHg en presin diastlica duplica el riesgo de aparicin de alguna de estas enfermedades.

OjoRetinopata hipertensiva: vasoespasmo, aumento del brillo arterial, cruces arterio-venosos patolgicos (signo de Gunn), hemorragias, exudados, papiledema y trombosis retinianas venosas. Sistema nervioso centralLa hipertensin arterial persistente puede causar un accidente cerebrovascular trombtico o emblico, infartos lacunares o un accidente cerebrovascular hemorrgico con hematoma intracerebral, entre otros. Tanto la presin sistlica y diastlica elevadas son perjudiciales; una presin diastlica de ms de 100 mmHg y una presin sistlica de ms de 160 mmHg han dado lugar a una incidencia significativa de enfermedades cerebrovasculares. Otras manifestaciones de la hipertensin incluyen la encefalopata hipertensiva, lesiones microvasculares cerebral y la demencia de origen vascular como consecuencia de mltiples infartos del sistema nervioso central.Hematoma parietooccipital secundario a crisis hipertensiva. Arterias perifricasDisfuncin endotelial crnica, con vasoconstriccin inapropiada, liberacin de especies reactivas de oxgeno, inflamacin, aumento de actividad protrombtica y reduccin de la fibrinlisis.Remodelado parietal y estrechamiento luminal a expensas de redistribucin de msculo liso de la tnica media arterial.Arterioloesclerosis con engrosamiento de la tnica media (de Monckeberg).Ateroesclerosis progresiva de grandes vasos, en especial de vasos cerebrales, aorta, coronarias y arterias de los miembros inferiores, generando hipoperfusin crnica subclnica o sintomtica.Aneurismas, complicados eventualmente con diseccin o ruptura, especialmente a nivel de aorta torcica. CoraznHipertrofia ventricular izquierda: en inicio hay engrosamiento parietal sin incremento de la masa ventricular total (remodelado concntrico); luego se desarrolla franca hipertrofia concntrica, que podra llegar a fase dilatada (hipertrofia excntrica).Fibrosis miocrdica, como parte del proceso de hipertrofia. hipertensin arterial pulmonar secundaria.Fibrilacin auricular (arritmia supra-ventricular).Arritmias ventriculares RionesMicroalbuminuria, marcador temprano de nefropata y factor independiente de riesgo de morbimortalidad cardiovascular.Fibrosis tubulointersticial del parnquima renal.Glomeruloesclerosis focal y difusa con prdida de nefronas, como consecuencia de hipertensin intraglomerular crnica.Isquemia renal crnica debida a ateroesclerosis acelerada de las arterias renales.Infarto renal, por ateromatosis de arterias renales o embolia.Insuficiencia renal crnica como evento terminal.

Pruebas y exmenesEl mdico medir la presin arterial muchas veces antes de diagnosticarle hipertensin arterial. Es normal que su presin arterial sea distinta segn la hora del da.

Todos los adultos deben hacerse revisar la presin arterial cada 1 o 2 aos si sta fue menor de 120/80 mmHg en la lectura ms reciente.Si tiene presin arterial alta, diabetes, cardiopata, problemas renales o algunas otras afecciones, hgase revisar la presin arterial con mayor frecuencia, por lo menos una vez al ao.Las lecturas de la presin arterial que usted se toma en su casa pueden ser una mejor medida de su presin arterial habitual que las que se toman en el consultorio mdico.

Cercirese de conseguir un tensimetro casero de buen ajuste y de buena calidad. Debe tener el manguito del tamao apropiado y un lector digital.Practique con el mdico o con el personal de enfermera para verificar que est tomando su presin arterial correctamente. Lleve el tensimetro casero a sus citas mdicas para que el mdico pueda verificar si est funcionando correctamente.El mdico llevar a cabo un examen fsico para buscar signos de cardiopata, dao en los ojos y otros cambios en el cuerpo.

Tambin se pueden hacer exmenes para buscar:

Niveles altos de colesterol. Cardiopata, mediante exmenes como ecocardiografa o electrocardiografa. Nefropata, mediante exmenes como pruebas metablicas bsicas y anlisis de orina o ecografa de los riones.

Cmo se puede prevenir la hipertensin arterial?

Todos los adultos deberan medirse su tensin arterial. Si esta es elevada, han de consultar a un profesional sanitario.

A algunas personas les basta con modificar su modo de vida para controlar la tensin arterial, como abandonar el consumo de tabaco, adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio con asiduidad y evitar el uso nocivo del alcohol. La reduccin de la ingesta de sal tambin puede ayudar. A otras personas, estos cambios les resultan insuficientes y necesitan tomar medicamentos con prescripcin mdica.

Los adultos pueden contribuir al tratamiento tomando la medicacin prescrita y vigilando su salud.

Las personas con hipertensin que tambin tienen un alto nivel de azcar en sangre o hipercolesterolemia corren un riesgo incluso mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. Por tanto, es importante hacerse revisiones peridicas de la cantidad de azcar y de colesterol en sangre y del nivel de albmina en la orina.

Todos podemos adoptar cinco medidas para minimizar las probabilidades de padecer hipertensin ysus consecuencias adversas.

Dieta saludable:promover un modo de vida saludable, haciendo hincapi en una nutricin adecuada de nios y jvenes;reducir la ingesta de sal a menos de 5 g al da (algo menos de una cucharilla de caf al da);comer cinco porciones de fruta y verdura al da; reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas. Evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no ms de una bebida estndar al da. Actividad fsica:realizar actividad fsica de forma regular y promover la actividad fsica entre los nios y los jvenes (al menos 30 minutos al da).mantener un peso normal: cada prdida de 5 kg de exceso de peso puede reducir la tensin arterial sistlica entre 2 y 10 puntos. Abandonar el consumo de tabaco y la exposicin a los productos de tabaco. Gestionar el estrs de una forma saludable, por ejemplo mediante meditacin, ejercicio fsico adecuado y relaciones sociales positivas.

Tratamientos

A la hora de tratar la hipertensin hay dos bloques fundamentales de acciones a realizar:

Mejora de los hbitos de vida

El paciente tiene que llevar una dieta saludable, disminuir el consumo de caloras, de azcares y grasas y aumentar la prctica de ejercicio fsico. Estas dos prcticas tienen como resultado un mejor control del peso y si el peso est bien controlado es una manera sencilla de controlar la hipertensin.

muchos hipertensos surgen porque las personas llevan tiempo sin cuidarse y ganan unos kilos. Cuando el hipertenso ya est identificado, parte de su tratamiento es controlar bien su peso, evitar ganar kilos, tener una vida activa y evitar llevar una sedentaria.

Por ltimo, Segura recomienda que si el paciente es fumador, conviene que abandone ese hbito y si suele consumir alcohol, es aconsejable que lo reduzca considerablemente.

Tratamientos farmacolgicos

En caso de que los cambios de los hbitos de vida no funcionen, hoy en da existen tratamientos farmacolgicos que son muy tiles para controlar la presin arterial. Inicialmente estos tratamientos comienzan con un solo frmaco. No obstante, en algunos casos esta medida no es suficiente y necesitan combinar con dos o tres medicinas para controlar la presin arterial.

Debido a que la hipertensin arterial es una enfermedad crnica, es fundamental que los pacientes sean constantes con los tratamientos. Segn los datos el 90 por ciento de los pacientes diagnosticados de hipertensin no lleva a cabo las recomendaciones de los especialistas en materia de higiene o dieta y el 50 por ciento no sigue los tratamientos que tienen prescritos.

Esto se debe a que como es una patologa que se padece durante muchos aos, los pacientes tienden a relajarse con las instrucciones que le da el mdico. Esto puede tener una serie de consecuencias. La principal es que tendr la hipertensin mal controlada, lo que a largo plazo puede derivar en complicaciones cardiovasculares mayores como infarto de miocardio, ictus, deterioro de la funcin renal o de la circulacin de las piernas, entre otros.