Hipo Hipernatremia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Hipo Hipernatremia

    1/3

    Alteraciones del equilibrio del sodio (Na+)

    El sodio desempea un papel fundamental en el mantenimiento de la concentracin y de

    l volumen del LEC. Es el principal catin del LEC y el principal determinante de su

    osmolalidad.

    La inesta diaria promedio de sodio supera en muc!o las necesidades normales

    del

    oranismo. Los riones son responsables de la e"crecin del e"ceso y son capaces de

    conservarlo durante los per#odos de restriccin e"trema. La concentracin de sodio se

    mantiene mediante la reulacin de la inesta y la e"crecin de aua.

    $i la concentracin de sodio en suero est% disminuida (!iponatremia)& los riones

    e"cretan aua y& a la inversa& si la concentracin de sodio est% elevada (!ipernatremia)&

    la osmolalidad s'rica aumenta& estimula el centro de la sed y provoca un aumento en

    la liberacin de la !ormona A por la l%ndula !ipofisiaria posterior.

    La A act*a sobre los riones conservando aua. La !ormona cortical suprarrenal& la

    aldosterona& es un reulador importante del sodio y del volumen del LEC.

    El sodio s'rico normal es de ,-/- mEq0l. Las necesidades diarias normales de sodio

    en adultos son de 11 mEq.

    iponatremia

    $e produce !iponatremia cuando los niveles de Na+ s'rico son 2 de ,- mEq0l. 3uede s

    er debido a una anancia de aua o a una e"cesiva p'rdida de l#quidos ricos en sodio.

    La anancia de aua se puede producir& por e4emplo& por un e"ceso en la secrecin de la!ormona A dando por resultado un aumento de la reabsorcin de aua por los t*bulo

    s renales.

    5tro e4emplo es la administracin e"cesiva de suero lucosado al -6& ya que la lucosa

    r%pidamente pasa a las c'lulas y el resto es aua.

    7n e4emplo de p'rdida de l#quidos ricos en sodio y son sustituidos slo por aua& ocurre

    en

    individuos que sudan profusamente o en personas que presentan importantes vmitos&

    diarreas.

    La concentracin disminuida de sodio en el LEC !ace que el aua pase desde el l#quido

    intersticial (L8$) al L8C por smosis y se produce un edema celular enerali9ado. Este

    edema en las c'lulas cerebrales !ace que se produ9can s#ntomas como irritabilidad&

    confusin& desorientacin& calambres musculares& convulsiones y coma. Este edema& en

    otras c'lulas del cuerpo producir% s#ntomas que var#an entre la debilidad eneral y

    fasciculaciones musculares& n%useas& vmitos& etc.

    $inos y s#ntomas:

    3or lo eneral& no se producen s#ntomas neurolicos (letaria& confusin& ata"ia&

    convulsiones& coma) !asta que el nivel de sodio s'rico es inferior a ;1 mEq0l.

  • 7/21/2019 Hipo Hipernatremia

    2/3

    3ruebas diansticas:

    = $odio en suero: menor de ,- mEq0l.

    = 5smolalidad s'rica: disminuida.

    = ensidad de orina: inferior a 11& al intentar los riones e"cretar el e"ceso de aua.

    = $odio en orina: disminuido (!abitualmente es de ;1 mEq0l).

    eposicin de sodio y otros electrlitos perdidos (?& bicarbonato). @eneralmente se

    administra salino isotnico (cloruro sdico al 1&6 o >iner Lactato). $lo se

    administra salino !ipertnico en caso de que el sodio s'rico est' pelirosamente ba4o o

    que el paciente presente muc!os s#ntomas.

    ipernatremia

    $e produce !ipernatremia cuando los niveles de Na+ s'rico son B de /- mEq0l. 3uede

    ser debido a una disminucin de la inesta de aua o aumento de la e"crecin de aua o

    anancia de sodio.

    $on e4emplos de disminucin en la inesta de aua& pacientes que e"perimentan

    dificultades para delutir& o trastornos de la sed (lactantes& ancianos y personas en

    estado de coma).

    $on e4emplos de aumento de la e"crecin de aua& personas con frecuentes

    diarreas acuosas& descenso de la secrecin de A (diabetes ins#pida) y trastornos

    pulmonares acompaados de taquipnea.

    7n e4emplo de anancia de sodio& aunque es poco frecuente& es la e"cesiva administraci

    n intravenosa de solucin !ipertnica de sodio o de bicarbonato de sodio.

    ebido a que el sodio es el principal determinante de la osmolalidad del LEC& la

    !ipernatremia sinifica siempre !ipertonicidad& provocando la salida de aua de las

    c'lulas& lo que conduce a una des!idratacin celular.

    $inos y s#ntomas:

    3iel y mucosas secas& lenua seca y o4os !undidos& sed intensa (e"cepto en las

    personas inconscientes y lactantes)& descenso del volumen vascular& !ipotensin

    postural y alteraciones neurolicas como: intranquilidad y debilidad en la

    !ipernatremia moderada y& aitacin& delirio y alucinaciones en la !ipernatremia rave.

    3ruebas diansticas:

    = $odio en suero: B de /- mEq0l.

    = 5smolalidad s'rica: aumentada (B ;- mosm0?) debido a la elevacin del sodio en

    suero.

    = ensidad de orina: aumentada (B1-) en un intento de retener aua los riones.

  • 7/21/2019 Hipo Hipernatremia

    3/3

    eposicin de aua por v#a oral o E& para tratar la p'rdida de aua. $i el sodio es

    BD1 mEq0l se administra -6 o suero salino !ipotnico (cloruro sdico al 1&,6) por

    v#a E.

    La !ipernatremia se corrie despacio& durante ; d#as apro"imadamente& para evitar un

    despla9amiento !#drico demasiado rande !acia las c'lulas cerebrales& que podr#a

    provocar un edema cerebral. Como norma eneral& se reduce a un ritmo no mayor de

    ;mEq0l0!& a fin de disponer de tiempo suficiente para el rea4uste entre los

    compartimientos l#quidos por difusin.