46
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ARTE HISPANO-MUSULMÁN Taifas,almohade y nazarí

Hispanomusulmanartealmohadenazari

Embed Size (px)

Citation preview

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

ARTE HISPANO-MUSULMÁNTaifas,almohade y nazarí

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Primeros reinos taifas (S. XI)

Imperio almorávideS. XII

Imperio almohadeS. XII-s.XIII

Reino nazaríS. XIII-XV

Evolución histórica

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Arte periodo taifaAljafería de Zaragoza.

Aérea

Aunque con sucesivas ampliaciones y modificaciones, presenta estructura de los castillos omeyas de planta cuadrangular con

torres circulares adosadas.

Estaba estructurado en una zona central principal en torno

a una alberca y dos zonas rectangulares para la vida

cotidiana y la vida oficial, siendo la más importante la situada en el

norte, de dos plantas y con el salón del trono o dorado

y una mezquita

La distribución de las dependencias jugaba con los efectos ópticos,

colocando pantallas de arcos entrecruzados que hiciera parecer las salas de mayor

tamaño y monumentalidad de lo que realmente eran

Sus innovaciones decorativas van a influir mucho en el arte almorávide,

almohade y nazarí

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

A

Aljafería de Zaragoza.Interior

Se intenta disimular la pobreza de materiales con recargamiento decorativo

Empleo de arcos polilobulados, entrecruzados, angrelados, mixtilíneos, etc.

con función decorativa

Estructura adintelada, con cubiertas de maderaque se ven a veces enmascaradas con

estructuras abovedadas de yeso

Empleo de salmeres en S

Las yeserías se policromaban de rojo y azul, y los motivos

vegetales en dorado

El suelo de las zonas nobles de mármol y capiteles de mármol y de alabastro

Cubrían grandes superficies con atauriques

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Arte almohadePatio de los Naranjos.

Antiguo Sahn de mezquita.Sevilla.

La mezquita aljama de Sevilla fue destruida para construir la catedral,

quedando únicamente el patio y el alminar

La techumbre se apoyaba en dieciséis arquerías con 12 arcos cada una

sobre pilares rectangulares de ladrillo. Sólo las zonas principales ( quibla,maqsura)

presentaban arcos mixtilíneos y lobulados

En el interior dominaba el color blanco pues su ideal de austeridad les hace huir de la policromía, para no distraer

al fiel

Se cubrió el suelo del haramcon ladrillos mazaríes (muy grandes)

y los contornos de mármol

El haram estaba formado por diecisiete naves, la central más ancha y elevada que las laterales.Adquieren mayor protagonismo la nave central y la crujía paralela a la quibla (estructura en T)

Tenía tres puertas en cada lateral, destacando la actualmente

denominada del Perdón como entrada principal

Pórticos de 7 arcos túmidos enmarcados en alto alfiz,Apoyados en pilares con

estribos adosados

El alminar se había iniciado más al norte, pero los problemas de

cimentación provocaron su desplazamiento

Muro exterior almenado

Alero con modillones

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Arte almohadeGiralda de Sevilla(reconstrucción)

Como base se asentó el terreno y se recubrió con una capa gruesa de argamasa. A

continuación iban cimientos en sillería de piedra (3`5 m. enterrados y 3 m. a la vista)

Al estar en zona pantanosa se empezó a construir al norte, pero al ser terreno muy inestable se tuvo que suspender la obra e iniciarlas más al sur,

quedando descentrado

Sigue el modelo de torre embutida en otra torre unidas por una rampa

dividida en 35 tramos. La torre interior o machón central está hueco, creando

7 dependencias a distinto nivel

El resto está realizado con ladrillos regulares unidos con mortero de cal

De planta prismática la componía un cuerpo inferior de 50 m. de altura y 13´5 de lado y el superior de 14 m. de alto y casi 7

de lado. Se ha producido un aumento en la altura de los minaretes con los

almohades

Se remataba con una cúpula sobre la que había un yamur

con cuatro esferas doradas

La torre, al igual que la mezquita fue iniciada po Ahmed Ben Baso y terminada por Alí de Gomara

Remate con azulejos

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Arte almohadeGiralda de Sevilla

Zona inferior con ventanas pequeñas en paño liso

Paños de Sebka (rombos formados porentrecruzamientos de arcos polilobulados

y mixtilíneos) en franjas verticales Simétricas que acentúan el sentido ascensional. Los motivos varían en

cada lado

Remate con franja horizontal de arcos entrecruzados sobre columnillas

y con ventanas muy estrechas

Eje de Simetría en torno a las ventanas

Ventanasgeminadas

Remate campanariorenacentista del S. XVI

que embutió cuerpo superior de torre almohade

Forma prismática(volúmenes geométricos puros)

División en tres calles: espacios delimitados con profusa decoración en zona superior

(horror vacui, crecimiento lineal que se prolongan hasta el infinito, rotación respecto

a dos ejes principales rectores de la unidad decorativa, unidad de composición pequeña y simple que permite múltiples

combinaciones, etc.

Combinación estructura adintelada- abovedada. Juego de ventanas bíforas de arcos de herradura y lobulados enmarcadas por

dintel y arcos angrelados

Espacios sin decoración para descansar la vista

Elementos decorativos mediante ladrillos cortados salientes que crean efectos

de claroscuros

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Torre del OroArte almohade

Sevilla

Cuerpo superior más pequeño realizado en época cristiana,

Por Pedro I (S. .XIV).Alternan arcos ciegos lobulados

y túmidos

Escasez de vanos(originalmente menos aún)

más numerosos en parte superior

Funciones defensivas. Era una

torre albarrana que controlaba el tráfico por el Guadalquivir

desde su orilla izquierda

Bóvedas de tramos cuadrados y triangulares

en escalera interior

El nombre le viene por el brillo que provocaba la mezcla de cal y paja

prensada y no como se creía erróneamente hasta hace muy poco

por el recubrimiento de azulejos(que son del S. XIV)

Cuerpo inferior de planta dodecagonal realizado por los almohades en el siglo XIII se divide en tres plantas cubiertas

por bóvedas de arista

Linterna rematada en cúpula del siglo XVIII

Primer cuerpo de sillares de piedra

Segundo cuerpo de ladrillo

Coronadas con almenas de terminación piramidal

Linterna realizada en ladrillo

Varias molduras enmarcan una serie de arcos pareados túmidos

con ventanas ciegas

La única puerta de acceso estaba sobreelevada a casi 10 m.

*

* Algunos interpretan que los doce ladossimbolizan una torre de los vientos

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Arte nazaríGeneralife

plano

Origen en una almunia almohade.La vivienda fue transformada en palacio por Muhammad III

en el siglo XIV

** Las almunias son explotaciones agropecuarias. Los palacios también tenían estas fincas para abastecerse

directamente. Ésta en concreto estaba dividida en cuatro zonas de explotación.

Alhambra

El palacio está en una zona elevada que domina toda la finca

Una cerca protegía el recinto

Un camino enlazaba directamente la Alhambra con la entrada de servicio

Generalife viene deYinan al-arif (casa

del arquitecto)

Estaba estructurada en bancalesreforzados con muros de hormigón

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Palacio del Generalife.Granada

Tenía dos accesos:Entrada alta (que era la entrada principal) Entrada baja (era la entrada de servicio

Patio de las caballerizas

Patio de la guardia

Casa del amigo(destinada a los invitados)

Baños (destruidos en el S.XVI, ,actualmente

son jardines)

Patio de la acequia(De inspiración persa abbasí es un

patio cerrado dividido en cuatro partes por el estanque

y con pabellón central)

Pabellón norte

Nave sur

Escalera del agua (dividida en tres tramos, con placitas intermedias (1 circular y 2 octogonales)

El agua le llegaba por dos acequias denominadas del Tercio de los Dos Tercios. Unos mecanismos

regulaban la cantidad de agua que circulabaSalón del trono(aunque esta finca

era para vida privada, a veces tenía que hacer

algunas recepciones)

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Palacio del GeneralifePatio de la acequia.

Granada

Pabellón surTras A) el pórtico de acceso nos

encontramos B) una habitación muy baja con alcobas laterales, encima C) un piso intermedio y D) la sala superior

que conecta con E) el mirador

D

CB

A

E

Pequeños arcos en los extremos permitían acceder a las escaleras1 De subida a estancias superiores2 De llegada de patios inferiores

1 2

El lado oriental se cierra con un muro, con un acceso hacia los baños, y dos viviendas de doble planta con puertas pequeñas para acceder a la segunda planta y puertas grandes para entrar

en la primera

El lado oeste ha sido el que más modificaciones ha sufrido.

Estaba formado por un grueso muro, con profusa decoración de atauriques,

en el que alternaban vanos ciegos grandes y pequeños para imitar el esquema de

las casas de enfrente. Era un muro pantalla que preservaba de mirada indiscretas del exterior a la vez que parecía una estructura

más amplia

En el centro se construyó un mirador, a modo de torre de planta cuadrada,

con tres vanos en cada uno de tres de sus lados, para poder

disfrutar de las vistas de la Alhambra

Palacio como reflejo del paraíso: agua y

vegetación

Ordenación en torno a un

eje de simetría

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Palacio del GeneralifePabellón sur

Granada

Originalmente estaba formado por tres arcos,

pero reformas posteriores dividieron el central en tres, creando un frente de cinco

arcos

Para soportar el peso los arcos descargan sobre pilares con columnas

adosadas

La sala superior e inferior repiten el mismo esquema: sala

central alargada cubierta de armadura de par y nudillo y alcobas laterales de techos

planos

La zona intermedia presenta vanos ciegos

en el interior del muro norteal no poder abrir huecos

en la pared

Fusión espacio exterior interior: pórtico de

planta baja, dependencias primera planta y mirador

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Palacio del GeneralifePatio de la acequia

Granada

A

C

Pabellón norteA Pórtico sobre 5 columnas

B Sala central alargada de techo plano con alcobas lateralesC Torre Salón del Trono

D y E Añadidos cristianos

Detrás se constuyó una torre cuadrada con balcones

al exterior que hacía las veces de salón del trono

en circunstancias especiales

Este pabellón tenía un sótano dividido en cuatro

compartimentos sostenidos con bóvedas de cañón

A

B

E

D

C

Las construcciones en altura en tiempos de los Reyes Católicos, obstaculizaron

las vistas del Albaycin que tenía el mirador

del pabellón sur

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Palacio del GeneralifePatio de la acequia.

Granada

Enmascaramiento de formas estructurales con elementos decorativos: estructura adintelada ocultada con paños de escayola que

simulan arcos con decoración de rombos

Puerta de acceso dividida en tres vanos sobre

2 columnas estilizadas con capiteles de mocárabes

Remate con cinco vanos calados con celosías

Pórtico cubierto con techo plano con decoración de lazos

El juego de pórtico de cinco arcos y puerta de acceso de tres con remate de cinco vanos remite a proporciones

matemáticas utlizadas en otras construcciones musulmanas

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

El GeneralifeEscalera del agua

Granada

Pasamanos con canal para oír el rumor del agua correr Las escaleras también tenían un

canal que conducía el agua hasta las fuentes bajas de cada descansillo

Desde la acequia del Tercio, un mecanismo regulaba la cantidad de agua que

llegaba a estas conducciones

Esta construcción persigue el recrear el paraíso,

embriagando los sentidos: la vista y el olfato con

plantas y flores perfumadas el tacto con el frescor de sombras y acequias y el oído con el dulce rumor

del agua

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Plano

Denominación de Al-Hamra (la roja) A) Referido al color de la colina Sabika sobre la que se asienta

B) Por Muhámmad ibn Yusuf ibn Nasr, fundador de la dinastía nazarí, cuyo sobrenombre era al-Ahmar (el rojo)

Zona militar Zona palaciega(tuvo 6 conjuntos

palaciegos)

Ciudad de los funcionariosEra una medina residencial

y artesanal

De planta irregular para adaptarse al

terreno

La rodea una muralla de casi 1`5 Km., siendo en algunos tramos doble

Gran número de torres (27) con función defensiva y las más resguardadas con carácter

residencial. Se accedía al recinto por cuatro puertas principales:

dos al norte * y dos al sur *

Adarve para la ronda de los soldados por espacios cubiertos o abiertos sin pasar por las calles y jardines

interiores

Muralla sur más sobria y defensiva

*Puerta de

la Justicia

*Puerta de

las armas

*Puerta de

los siete suelos

Puerta del vino

El partal

Torresbermejas

* Puerta del

arrabal

PartalAlto

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Alcazaba

Vista exterior

Realizada por Muhammad I en el siglo XIII sobre

fortificaciones anteriores(califales, ziríes, etc.), reforzó lamuralla con torres más esbeltas,

destacando la del homenaje, la Giafar y la de armas

Torre del homenaje.Dividida interiormente

en seis pisos. La entrada estaba en el tercer piso

y se accedía por una puerta en el adarve alto

interior. Coronada de almenas

Construcción a base de tapial, muros

de mampostería y filas de ladrillos cada ciertos

espacios (verdugadas) y en las esquinas

Torre Giafar o de la Vela

Las estancias de las torres se cubrían con gran variedad de bóvedas: arista, cañón, esquifada,

baída, etc.

Todas las torres y murallas estaban

recubiertas de enlucido blanco

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Alcazaba

Patio de armas con un poblado militar (dependencias para

los soldados, silos, cisternas, mazmorras, incluso baños)

Aunque las alcazabas solían presentar planta cuadrangular, las condiciones del terreno obligaron

a proyectarla triangular. Tenía barbacana y doble muralla

Casas distribuidas en torno a calle central

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Torre de la Vela

Era la torre vigía

Torre de la vela (Giafar para los musulmanes) con base maciza

y cuatro plantas interiores progresivamente más amplias conforme

adelgazan los muros. Las tres salas superiores tenían una estancia central

rodeada por dos pasillos, marcados por los pilares. Estaba coronada

con almenas (caídas tras un terremoto en el S. XVI)

El sótano tenía acceso por el techo y servía de depósito y de mazmorra

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Torre de los siete suelos Torre de los Hidalgos

Alhambra de Granada

Torre de las armas

Torre al-Gudur (de los pozos) o de los siete suelos formada

por dos torres con puerta de arco de herradura decorada con mármoles y precedida por dos baluartes curvos

Entrada usada por los habitantes de Granada.Con estructura en recodo

para protegerla mejorArco de herradura

apuntado enmarcado en alfiz

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Puerta de la Justicia*(de la Xaría)

Puerta del vino

Alhambra de Granada

Torre más monumental, con trazado dividido en tres recodos cubiertos

con bóvedas de arista y cúpula y con suelo ascendente en rampa

Muy estilizada

Delante tenía una gran explanada

(xaría)

*Se transcribió mal del árabe y

se puso xarea (justicia) cuando quería decir Xaría (explanada delante

de la fortaleza para maniobras y paradas militares y

otros acontecimientos)

Al ser una puerta adelantada a la línea de la muralla tiene

fuertes refuerzos

*

Puerta concebida como arco de triunfo.Al ser interior no está realizada en recodo

sino que tiene acceso directo

En clave del arco aparece una mano

como símbolo de los cinco preceptos del

islam ( también grabados en los capiteles de lascuatro columnas

adosadas)

Daba acceso a la medina residencial y

artesana

La cara oeste es más antigua que la este.

Destaca la decoración de las

albanegas del arco y las yeserías

del piso superior

Muhammad V la remodeló a mediados del siglo XIV

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.El Partal (bajo)

La habitación interior presenta la típica decoración musulmana en altura:

alicatados y yeserías.

Pórtico concinco arcos peraltados

y angrelados, el central más grande originalmente sobre pilares (desde 1965

sobre columnas)

Lo precede un patio ordenado

en torno a un estanqueRectangular

(Al-birka) La techumbre del pórticoes plana con una pequeña

cúpula en el centro

Edificios nazaríes formados con muros sustentantes

construidos con la técnica del tapial

Construido porMuhammad III

es el palacio más antiguo conservado

Tiene una torre lateral cubierta de cúpula y un pequeño mirador

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Mexuar

Patio delCuarto dorado

Salón de losembajadores

Patio de losleones

Zona cancillería yadministración

de justicia

Zona palaciegaoficial

Zona privada

Patio de losarrayanes

Alhambra de Granada.Plano de los palacios

Muy transformada por las actuaciones cristianas

posteriores

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez ZapataAlhambra de Granada.

Mexuar y cuarto dorado

Mexuar

Cuarto dorado

Patio cuarto dorado

Mediante un espacio en recodo se accede

al patio de los arrayanesSalón donde se reunían los consejeros del sultán

y también donde el monarca impartía justicia

. En el cuarto dorado recibía el monarca a sus súbditos mientras sus secretarios registraban lo decidido en documentos

Oratorio

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Sala del Mexuar

Cuatro columnas nazaríes sostienen ménsulas decoradas con

mocárabes. Estas columnassoportaban una linterna central

para iluminar la estancia

Balaustrada es un añadido cristiano del S, XVII

Muy modificado por los cristianos Era un espacio de gruesos muros con un segundo piso con celosías

desde donde podía observar el monarca

Presentaba un oratorio lateral que fue destruido

en una explosión y que se ha reconstruido. Tenía poyetes

bajos para contemplar el paisaje mientras se rezaba

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez ZapataAlhambra de Granada.

Cuarto dorado

Tras un pórtico con tres arcos de herradura peraltado, se accedía al cuarto dorado

cubierto de artesonado de madera

Acceso desde dos escalones

Puertas laterales estrechas para controlar el acceso

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de GranadaFachada de Comares

Patio del cuarto dorado

Construida por Muhammad V para conmemorar la toma de

Algeciras en el S. XIVDos espacios simétricos con dos puertas que te dirigen

a dos espacios diferentes

Fachada muy monumental para unpatio muy pequeño

Tejado de madera muy saliente

Acceso desde tres gradas de mármol blanco que hacía

la función de trono para el monarca en la administración

de justicia

La profusa decoración de yeserías contienen restos

de color

Vuelta al

mexuar

Entrada a patio de los

arrayanes

*

*

El arte nazarí supone el regreso, tras la época de austeridad almohade, al

recargamiento decorativo, con motivosornamentales pequeños y planos

Organizada a partir de la proporción áurea en rectangulos y cuadrados

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez ZapataAlhambra de Granada.

Plano de los palacios

Sala dela barca

(Baraka = bendición)

Baños(Aunque con puerta directa al

patio, tras el vestíbulo baja por una escalera, pues está situado a nivel más bajo)

Torre de ComaresSalón de los embajadores

Zona destruida para la construcción del palacio

de Carlos V

El embajador accedía a la sala de la barca como espacio de transición.Se pasaba del patio, muy iluminado, a

esta sala de espera, más en penumbra, una segunda sala más oscura y finalmente

se entraba en la sala del trono, con una Semipenumbra iluminada por los vanos de las ocho alcobas que hay alrededor

(la central del fondo

La torre de Comares tenía cuatro plantas.Además del salón del trono los otros niveles

eran para vivienda particular del rey

Capilla de Carlos V

Compartimentación del espacio combinando rectángulos y cuadrados

Lados mayores con dependencias sin conexión entre ellas

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

La AlhambraPatio de los Arrayanes o de la alberca

Torre de ComaresGranada

Contraste sobriedad exteriorriqueza interior

Torre de Comares

Espacios de transición entre zonas abiertas y cerradas

(pòrticos)

Formas volumétricas puras de acuerdo

a unas proporciones

Ritmo entre formas cuadradas y rectangulares Enmascaramiento de

formas estructurales con elementos decorativos:

estructura adintelada disimulada con paños de escayola que

simulan arcos con decoración de rombos

Agua estática como espejo líquido (refleja construcciones,

las desmaterializa)

Lados mayores con cinco puertas que llevan

a salas estrechas y aisladas.Presentan un segundo piso con ventanitas con celosías

Composición concebida para ser contemplada

desde el patio y no desde el exterior

Eje de simetría

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Pórticos sur y norte

Patio de los arrayanes

Pórtico sur, afectado por obras del palacio de Carlos V,

presenta dos niveles superioresuno con siete ventanas

y el superior una galería

Pórticos de 7 arcos de medio punto peraltados, con el central más ancho y alto pero sin los paños

de sebka dobles y

Segundo cuerpo con torres en las esquinas encuadran más la torre

de Comares

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Baños

Cubierta con bóvedas esquifadas

con aberturas con cristalesregulables

Tras el apoditerium o vestíbulo se bajaba una escalera y se llegaba a

la sala de reposo

Tenía linternaCentral para

ventilar e iluminar

Pequeña sala con pila de agua fría

Suelo hueco conducía el calor a las losas de mármol

Sala principal

En los extremos tenía pilas

de agua caliente y fría para ir

vertiendo

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Sala de la Barca

Techumbre con armadura (reconstruida tras un incendio) de lazos de 12 y 8)

Alacena en los extremos

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

La AlhambraSalón de los embajadores

Evanescencia espacial: zonas brillantes penetra

más luz por cristales de colores y se refleja en

azulejos, otras con luz tamizada por celosías y

absorbida por yesos

Soportearquitectónico(argamasa y

ladrillos)enmascarado

con decoración

Materiales frágiles(todo es mutable

menos Alá)

yeso

azulejos

madera

Horror vacui organizado a partir de la unidad básica de composición de

paneles rectangulares: alternancia de paneles estrechos

verticales alrededor de vanoscon grandes espacios horizontales

Características generales de la decoración (simetría, módulo base compositivo pequeño, crecimiento lineal, etc.)

Salón del trono en tiempo de Yusuf I(concebida como microcosmos)

Combinaciones de superficies cuadrada (central) y rectangulares

de acuerdo a formulaciones matemáticas

Yeserías presentaban una rica policromía

18 m

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez ZapataAlhambra de Granada.

Techo Salón de los embajadores

Paños inclinados de lazo a tres niveles y uno central a nivel

horizontal

Con cupulín de mocárabes en el centro (símbolo del trono de Alá desde donde

emana la luz a los siete cielos)

Techo de artesonado de madera de par y nudillo ataujerado

que representa los siete cielos concéntricos de la cultura islámica

**Ataujerado es cuando la estructura está

ocultada por la ornamentación de lazos

Los lazos empleados son de 8 (crean

54 figuras) y de 16(44 figuras) y 5 resultado

del cruce de ambos tipos de lazo que

enmarcan el cupulín central. Estas

combinaciones crean ocho tipo

de estrellas diferentes Toda la sala de los embajadores está inspirada

en la sura 67 del Dominio Divino que aparece en el Corán.

Este texto está como decoración epigráfica en el arrocabe de la armadura

Las esferas celestes presentaban ricos coloridos

de los que queda algunas muestrasen varios colores: blanco puro sólo en el centro y después blanco nuez, rojo y verde)

Los 105 piezas con la que se forma la estrella clave

se convierten en toda la cubierta en 105 elementos independientes

(multiplicación)

En cada esquina hayun árbol del paraíso

(invertidos con las raíces saliendo del centro)

Reconstrucción segúnDarío Cabanelas y Manuel Maldonado

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Patio de los leones.

Plano

Sala de los Abencerrajes

Sala de lasDos hermanas

Mirador deDaraxa

Sala de losMocárabes

(destruida por una explosión fue reconstruida

en el siglo XVII)

Sala de los Reyes

Patio

Juego de volúmenes cuadrados y rectangulares en planta mucho

más acentuado

Espacio de transición para acceder en cada

lado a las letrinas y a las escaleras del piso

superior

Construido por Muhammad V

Organización en patio de crucero

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

La AlhambraPatio de los leones

aérea

Juego dinámico de volúmenes cuadrados y rectangulares con desarrollo longitudinal

y en alturaPabellones cuadrados avanzan (espacio

interior se introduce en espacio abierto

con estos pabellones intermedios

Organización compositiva crea ilusión de parecer

más amplio de lo que es

El diseño de la superficie del patio y los arcos

se basan en proporciones áureas de rectángulos π, mientras que el rectángulo

√ 2 se emplea para añadir las habitaciones adosadas a las estancias

principales

Creación en piso superior de un mirador hacia el patio(los muros hacia el exterior

carecen de ventanas para preservar la intimidad)

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

La AlhambraPatio de los leones

Pilar en segundo cuerpo para lograr mayor

altura (todo enmascarado con paneles de yeso con

decoración vegetal y de sebkaque se enriquece con los efectos de claroscuros)

Agua concebida de manera dinámica. Fuente de doce leones con surtidor (símbolo de generosidad del rey) y

cuatro canales (alegoría del Paraíso) que proceden del

interior de las salas de los cuatro lados

Multiplicidad de ejes compositivos

(creación de ritmos a partir de columnas

pareadas o simples, que suman un total de 124) y de arcos de distinta

luz que dan sensación de ligereza al patio

Se concentra gran diversidad de planos visuales, favoreciendo la búsqueda de distintos puntos

de vista

Los leones son del siglo XI a los que se añadió la taza dodecagonal el siglo XIV

En su época se denominó El jardín feliz

(al-Riyad al-Sa‘id)

*

* Los doce leones hacen referencia a la fuente de abluciones que hubo en el

templo de Salomón con los doce toros que simbolizaban las doce tribus de Israel,

pues su primer propietario era judío. Despuéssimbolizaban los signos del zodiaco y los guerreros

del sultán sobre los que el monarca derrama los bienes

Arcos de acceso a las estancias más anchos

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Patio de los leones.

Templete

Columna granadina: baja y esbelta, fuste liso con varios collarinos en parte

superior, capiteles divididos en dos zonas: inferior (de misma sección que

fuste) encintado y superior (más ancho) con decoración vegetal. También hay

capiteles con mocárabes

La división en tres arcos másestrechos en los laterales del pabellón saliente se repite de

modo especular enla columnata que tiene enfrente

Cúpula de madera

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Sala de los Abencerrajes.

Fuente dodecagonal en el centro que reflejaba los

colores de los mocárabes de la cúpula

El espacio rectangular se compartimenta creando una planta cuadrada en el centro y dos alcobas laterales rectangulares a las que se accede por

arcos dobles

Los azulejos son del S.XVI

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

La Alhambra.Salón de los Abencerrajes.

Cúpula de mocárabes

Paso de espacio cuadrangular a bóveda estrellada de 8 puntas mediante 8 trompas de falsas bovedillas

de mocárabes realizados en yeso

Estructura de la construcción (cubierta de ladrillo y madera) enmascarada

bajo la envoltura de mocárabes de yeso

Los mocárabes son prismas invertidos que presentan tres secciones (en triángulo isósceles, en rectángulo y en triángulo rectángulo)

que pueden combinarse en múltiples facetas de diferentes ángulos y curvaturas, creando una gran variedad con un número

reducido de unidades (en esta cúpula hay más de 5.000). Al no ser composiciones cerradas se pueden desarrollar hasta

el infinito, creando mayor o menor tridimensionalidad (más o menos profundo) y mayor o menor corporeidad (más hueco o más sólido) según

interese en cada zona arquitectónica

Crea doble efecto ilusionista:Movimiento ascensional hacia la parte

central de la cúpula y ( a través del cuerpo de ventanas geminadas abiertas en la base)

movimiento rotatorio de la luz del sol a lo largo del día, creando efectos

de claroscuros cambiantes

Cúpula de mocárabes construida a partir del teorema de Pitágoras,

va proyectándose proporcionalmente hacia abajo con progresivos giros

de la estrella de ocho puntas

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Entrada a Sala deLas dos hermanas

Típico pasillo transversal que conduce por un lado a las letrinas y por el otro

a las escaleras de la planta superior

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Sala de las Dos hermanas

Las dos alcobas laterales se cubren con artesonados de madera

El alicatado de cintas de diversos colores entrelazadas formando complejos diseños y los yesos divididos en paneles extensos

delimitados con cintas epigráficas

Está a un nivel superior que el patio de los leones

Construida antes que el resto del conjunto, sirvió como nuevo salón del trono. Después se convirtió en residencia

de las sultanas

El nombre se lo dan dos grandes losas de mármol

que hay en el suelo

Fuentecilla central

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

La Alhambra.Sala de las Dos Hermanas

Cúpula de mocárabes

Paso de planta cuadrangular a cúpula mediante tambor

octogonal

Crea doble efecto ilusionista:Movimiento ascensional hacia la parte

central de la cúpula y ( a través del cuerpo de ventanas geminadas abiertas en la base)

movimiento rotatorio de la luz del sol y la luna, creando efectos

de claroscuros cambiantes

Estructura de la construcción (cubierta de ladrillo y madera) enmascarada

bajo la envoltura de mocárabes de yeso

A partir de una estrella central se desarrollan sucesivas proyecciones

basadas en preceptos pitagóricos

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

La AlhambraMirador de Daraxa

Parte inferior cubierta deAzulejos (predomina blanco,amarillo, rojo, azul y verde)

Características generales: Materiales frágiles ….

Enmascaramiento estructura (adintelada con arcos falsos peraltados de herradura, con mocárabes,

langreados, etc.), columnas nazaríes, …Decoración (principios compositivos) …

Riqueza interior frente pobreza exterior …

Pretil muy bajo (permitía la contemplación de jardín en nivel inferior y de la ciudad, antes de las reformas de los cristianos

Parte superior de yesos

Presenta un arco en cada lateral y uno doble en el frontal

Desde la sala de las Dos Hermanas A, y tras atravesar una estancia transversal (de los ajimeces)B,

accedemos, a través de un arco de de mocárabesal mirador de Daraxa C

A

BC

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Sala de los Mocárabes.

Originalmente con profusos mocárabes, quedó totalmente dañada

a finales del S.XVI por la explosión de un polvorín. Fue transformada

en el S. XVII

Claseshistoria

Historia del Arte© 2006 Guillermo Méndez Zapata

Alhambra de Granada.Sala de los reyes

Compartimentación en tres tramos cuadrados más elevados

y cuatro rectangulares, (total 7)

Mediante arcos de mocárabes fingidos

se separan unassuperficies de otras

El juego de salas cuadradas iluminadas (por las puertas

de acceso al patio y ventanas) y tramos rectangulares

en penumbra crean un bello ritmolumínico que dilatan el espacio,

acentuando el efecto de profundidad

Los mocárabes de las cúpulas que cubre los espacios principales están

distribuidos en siete pisos

Todas las salas están cubiertas con bóvedas, pero sólo las cuadradas tienen el cuerpo superior de ventanas

Las zonas de transición entre unos espacios y otros se ordena mediante estrechos rectángulos enmarcados

con doble arco de mocárabes y techo plano

Compleja estructura

En la parte trasera están tres techos con pinturas figurativas

en madera recubiertas de cuero y yeso. Destaca la central con

diez monarcas nazaríes