36
Historia de la odontología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda La Odontología , a pesar de su juventud como carrera independiente, se conoce la existencia desde tiempos remotos, de expertos en problemas odontológicos, especialmente en la exodoncia dental o extracción de piezas dentarias, cuyas patologías han afectado a la humanidad desde sus mismos orígenes. Por ello es importante para los Odontólogos conocer el camino recorrido por su profesión, para ser conscientes del papel de la misma en la Historia de la humanidad. La Historia de la Odontología ayuda a conocer hechos ocurridos, en los que se manifiesta el importante papel desarrollado por quienes desempeñan este oficio en ayuda del ser humano enfermo, e igualmente la Historia ayuda a recordar figuras eminentes que desde diferentes culturas, han destacado de forma brillante por su trabajo, y han aportado su inteligencia y sus conocimientos haciendo avanzar a la Odontología. Los comienzos de la odontología: el Mundo Antiguo La Odontología se inició en el año 3000 a. C. con los médicos egipcios que incrustaban piedras preciosas en los dientes . Tres siglos después, en China, se utilizaba la acupuntura para tratar el dolor asociado a la caries dental. La acupuntura se engloba dentro de las denominadas medicinas alternativas. Se basa en la creencia de que en el cuerpo hay una energía que fluye a través de doce canales que pueden obstruirse, esta circunstancia es la responsable de que exista la enfermedad. En el 700 a. C., los etruscos y los fenicios utilizarán bandas y alambres de oro para la construcción de prótesis dentales . En las bandas se colocaban dientes extraídos en el lugar en que no había dientes y, con los alambres, éstos eran retenidos en la boca. Además, fueron los primeros en utilizar material para

Historia de la odontología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la odontología

Historia de la odontologíaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

La Odontología, a pesar de su juventud como carrera independiente, se conoce la existencia desde tiempos remotos, de expertos en problemas odontológicos, especialmente en la exodoncia dental o extracción de piezas dentarias, cuyas patologías han afectado a la humanidad desde sus mismos orígenes. Por ello es importante para los Odontólogos conocer el camino recorrido por su profesión, para ser conscientes del papel de la misma en la Historia de la humanidad. La Historia de la Odontología ayuda a conocer hechos ocurridos, en los que se manifiesta el importante papel desarrollado por quienes desempeñan este oficio en ayuda del ser humano enfermo, e igualmente la Historia ayuda a recordar figuras eminentes que desde diferentes culturas, han destacado de forma brillante por su trabajo, y han aportado su inteligencia y sus conocimientos haciendo avanzar a la Odontología.

Los comienzos de la odontología: el Mundo Antiguo

La Odontología se inició en el año 3000 a. C. con los médicos egipcios que incrustaban piedras preciosas en los dientes. Tres siglos después, en China, se utilizaba la acupuntura para tratar el dolor asociado a la caries dental. La acupuntura se engloba dentro de las denominadas medicinas alternativas. Se basa en la creencia de que en el cuerpo hay una energía que fluye a través de doce canales que pueden obstruirse, esta circunstancia es la responsable de que exista la enfermedad. En el 700 a. C., los etruscos y los fenicios utilizarán bandas y alambres de oro para la construcción de prótesis dentales. En las bandas se colocaban dientes extraídos en el lugar en que no había dientes y, con los alambres, éstos eran retenidos en la boca. Además, fueron los primeros en utilizar material para implantes, tales como el marfil y las conchas de mar. Hay que mencionar al pueblo maya, que utilizaba incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales, para la restauración de piezas dentales, no solo por estética sino también por ornamentación. Posteriormente, los incas y los aztecas tomaron los métodos de los mayas para la reconstrucción de piezas dentales.

[editar] Grecia

Las primeras escuelas médicas surgieron en el siglo VI a. C. Llegaron a ser famosas las de Cirene, Rodas y Cos. En el periodo helenístico destacó, entre todas, la escuela médica de Alejandría. En estas primeras escuelas la enseñanza era libre y remunerada, y se establecían lazos estrechos entre discípulos y alumnos; una muestra de ello quedó reflejada en el Juramento Hipocrático. Sin embargo, no parece que existiera un currículo establecido, ni procedimientos para dar por concluidos los estudios. El pueblo griego desarrolló una nueva manera de pensar y vivir conocida como el “milagro griego”. El sabio se va a convertir en poseedor del conocimiento racional, dejando de ser un mago o sacerdote mediador del poder sobrenatural. Las interpretaciones sobrenaturales de la enfermedad comenzaron a ser sustituidas por explicaciones naturales en las que había

Page 2: Historia de la odontología

una clara influencia filosófica. De esta forma, se va a constituir la medicina científico-especulativa.

Hipócrates está considerado como el padre de la medicina. Sus teorías sobre la enfermedad fueron las primeras al respecto y se basaban en la observación. Hipócrates y Aristóteles escribieron sobre ungüentos y procedimientos de esterilización, usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. También estudiaron la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdidos.

[editar] Edad Media

En la Edad Media (siglos V a XV) se distinguen dos periodos: el de la medicina monástica y el de las universidades. La medicina monástica se predicaba en los monasterios, donde se tradujeron numerosos libros procedentes del mundo árabe. Cabe destacar la Escuela Médica de Salerno, fundada en el siglo X, el primer centro laico de enseñanza de medicina en Europa Occidental: allí existía un cuerpo de curanderos que impartían una enseñanza reglada, con un programa y método docente. Perduró hasta la aparición de las primeras universidades.

En este periodo se van a utilizar los hospitales con fines docentes. Algunos de los primeros hospitales, fundados en el imperio bizantino, contaron con estudiantes de medicina e incluso albergaron bibliotecas médicas. Sin embargo, fue en el Imperio Islámico donde más se desarrolló este sistema. En los hospitales árabes existían bibliotecas y salas de reunión donde se realizaban discusiones y se animaba a los estudiantes a leer textos médicos clásicos, filosóficos y literarios. Mientras, en Europa Occidental, los hospitales tenían un carácter religioso y estaban dedicados al cuidado de toda clase de indigentes.

Las primeras universidades se fundaron a finales del siglo XII, entre ellas destacan la de Paris, Londres y Oxford. Solían estar compuestas por cuatro facultades: la menor de Artes y las mayores de Teología, Derecho y Medicina. La enseñanza de la medicina en las universidades era muy teórica y se centraba en el estudio de textos, pero no se enseñaba la práctica clínica.

En relación a la Odontología hay que mencionar a: Bernardo de Gordon que introdujo la teoría del aflojamiento de los dientes, a Guy de Chauliac que estimuló la higiene dental y señaló que la caries tenía tres fases; producción de dolor, producción de dolor sin estímulo externo y flemón, y a Giovanni Da Vigo que fue uno de los primeros en realizar obturaciones con hojas de oro.

[editar] Renacimiento

Durante el Renacimiento (s.XVI) se produjeron dos acontecimientos que transformaron la docencia. El Humanismo médico propició la recuperación de los textos e ideas clásicas con todo su vigor original. Además sirvió para revitalizar y reinterpretar antiguos métodos docentes, entre los que se encontraban el contacto directo de los estudiantes de anatomía con los enfermos y con los medicamentos. También fue significativa la invención de la imprenta que permitió multiplicar y difundir los nuevos libros. Los antiguos manuales medievales fueron sustituidos en un primer momento por

Page 3: Historia de la odontología

textos clásicos, impresos y recuperados en su pureza original. Ya en la segunda mitad del XVI, comenzaron a aparecer tratados médicos modernos que introducían novedades no contempladas por los antiguos. El primer texto referido a la Odontología será de Francisco Martínez de Castrillo: "Coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca. Con muchos avisos y remedios necesarios. Y la orden de curar los dientes", publicada en 1557.

Vesalio fue uno de los primeros en describir e ilustrar todas las estructuras del cuerpo humano, incluso llegó a contradecir a Galeno. Elaboró una anatomía de tipo descriptiva, contraria a la estructural, que en su apartado dedicado a dientes y huesos fue brillante en cuanto a las ilustraciones odontológicas.

Los árabes, depués de haber dominado gran parte de Asia y África, en el año 711, invadieron España, donde permanecieron por espacio de 700 años;de entre ellos surgieron algunos médicos entre los que destacaron Avicena y Abulcasis el cual fue considerado el médico más importante del Califato de Occidente.Nacio en Córdoba, España en el año 936. Se le consideró el mas notable cirujano árabe, en la misma forma que Avicena fue considerado el médico más sobresaliente, cuya obra de cirugía se llamó Al-Tasrif donde escribe en varios capítulo a los dientes y encias. Realizaba cauterizaciones para tratar las fístulas, trató los épulis, insistia en la necesidad de eliminar el sarro, recomendó prudencia para las extracciones, empleó limas diseñadas por él mismo para emparejar los dientes, habló de la operación de labio leporino, describió la reimplantación deta, la colocación de dientes artificiales y tratamientos para las fracturas. Indicaba la sindesmotomía prvia a los retiros dentales.

Edad Moderna

En las universidades modernas se llegó a producir un cierto estancamiento. La vanguardia de la ciencia moderna se desarrolló entre los científicos que trabajaban independientemente de la universidad, y en las academias científicas que comenzaron a fundarse para promover la investigación, publicación de resultados y la comunicación entre sabios. Estas academias desempeñaron un papel vital en la revolución científica del XVII, destacan: la Royal Society y la Académie des Sciencies. En ellas también se constituyeron en foros de opinión y centros de elaboración de ideas importantes para la formación de los médicos.

Siglos XVIII y XIX

Durante estos siglos se produjo un gran aumento y transformación de los hospitales europeos, convirtiéndose en las instituciones más específicamente médicas y dedicadas al cuidado de los enfermos. Médicos y cirujanos encontraron en esos hospitales nuevas oportunidades y estímulos para el aprendizaje. Aparecieron escuelas públicas y privadas de cirugía y medicina, muchas de ellas en relación con hospitales y dispensarios. Surgió así un nuevo tipo de profesional médico que mantenía una relación más estrecha con los hospitales y con conocimiento de los problemas quirúrgicos.

Fauchard es el autor más importante de la Odontología por las repercusiones posteriores e innovaciones que introdujo. Era un cirujano menor que alcanzó el éxito en París. En su obra Le Chirrurgien dentiste out des dents, define todas las enfermedades y casos clínicos, el instrumental quirúrgico, las operaciones a realizar, prótesis, consejos sobre

Page 4: Historia de la odontología

higiene dental y enfermedades periodontales. En este libro aparece por primera vez el dentista tal y como lo conocemos hoy. Fauchard está como considerado el padre de la Odontología, aunque en este periodo destacan otros autores como: Pfapp que en 1756 describió un método para impresiones con cera que después eran vaciadas con yeso, Chamant que en 1792 utilizó un proceso para hacer dientes de porcelana, Bunon que será el primero en hablar de Odontología en la Universidad y definió la enfermedad que hoy se conoce como hipoplasia del esmalte, Mouton que será el primero en utilizar coronas metálicas de oro, Bourdet que se dedicó a la Ortodoncia y Heistel que explicó la fisiología de la masticación.

En 1800 se comenzaron a utilizar las incrustaciones de porcelana, en 1815 se comenzaron a utilizar los fluoruros para la prevención de caries y en 1844 se empezaron a fluorar aguas potables para reducir las caries. Pero no fue hasta el siglo XIX, con la invención de los principios de la amalgama, cuando se empezaron a tener bases científicas sobre los materiales, principalmente porcelana y oro.

En 1815 Levi Spear Parmly reinventa y promueve el uso de la seda dental, gracias a que en humanos prehistóricos se habían encontrados vestigios de la misma y de palillos. Auguste Taveau, en 1816, desarrolló la primera amalgama consistente en monedas de plata mezcladas con mercurio. Veinte años después, Charles Goodyear descubre el caucho vulcanizado. Este descubrimiento se convertirá en la base para las prótesis totales, que anteriormente se hacían en oro, porque eran más económicas para el promedio de la población. En 1840 Horace Wells será el primero en demostrar el éxito del óxido nitroso para la sedación, Thomas Morton el uso de la anestesia para la cirugía, y Horace Hayden en colaboración con Chapin Harris, inventa la Odontología moderna al fundar la primera escuela dental del mundo: The Baltimore College of Dental Surgery y el grado DDS o doctor en cirugía dental. Además iniciaron la primera sociedad dental del mundo: The American Society of Dental Surgeons (ASDA) que posteriormente se transformó en la American Dental Association.

En 1848 Giovanni D’Arcoli recomienda el relleno de cavidades con oro y 1848 Waldo Hanchett patenta la silla odontológica. En 1866 Lucy Hobbs será la primera mujer en obtener el título DDS, en el Ohio College of Dental Surgery. Dos años después, se colocan las primeras incrustaciones en porcelana cocinada para rellenar cavidades extensas. En 1871 James Beall Morrison patenta el primer taladro dental mecánico, que permitió que la Odontología se viese como una profesión de vanguardia.

El Odontólogo americano Willoughby Miller describió, por primera vez, en 1890 las bases microbiológicas de la caries dental, lo que sirvió para hacer una llamada de atención sobre la prevención dental y abrió el camino a las compañías dedicadas al cuidado oral para comerciar con productos de cuidado oral en el hogar. Poco después Wilhelm Roentgen descubre la radiación X., y G. V. Black estandariza la preparación de cavidades y el proceso de manufactura de rellenos en plata.

Siglo XX

Respecto a la radiología, la radiología intraoral fue descubierta por Roetgen en 1895. Por ello recibió el premio Nobel de física. Otros pioneros en radiología dental fueron: Walkhof, que realizó la primera radiografía dental de la historia; Morton, que realizó la primera radiografía dental en EEUU (en un cráneo); Kells, que realizó la primera

Page 5: Historia de la odontología

radiografía dental en EEUU (en un paciente vivo); y Rollins, que escribió el primer texto sobre los peligros de la radiación X. En 1913 Kodak comercializó el primer paquete de película dental preenvuelta de rayos X. En 1920 se comercializaron los primeros paquetes de películas dentales hechos a máquina. Respecto al equipo dental, Coolidge inventó el primer tubo de rayos catódicos en 1913. En 1923 se crea el primer aparato dental de rayos X por Victor X-Ray Corporation. En 1957 se crea el primer aparato dental de rayos X de kilovoltaje variable, por General Electric. Respecto a las distintas técnicas orales, en 1904 Price expuso la bisectriz. En 1925 Raper enunció la aleta de mordida. Kells ideó la técnica del paralelismo, y en 1947 Fitzgerald la mejoró realizando esa técnica con un cono largo.

En 1907 Heinrich Braun introduce la novocaína en los consultorios odontológicos americanos y William McTaggart inventa la máquina de la cera perdida, que permite a los Odontólogos realizar rellenos precisos para las cavidades. En 1919 se produjo un gran avance en el conocimiento de los materiales porque la armada estadounidense solicitó a la oficina nacional de normatividad la evaluación y selección de las amalgamas, para ser usadas en los servicios odontológicos federales. En 1928, la Oficina Nacional de Normas se integra en la Asociación Dental Americana, esto permitió la organización de los primeros consensos sobre los materiales dentales en Estados Unidos, que repercutirían en todo el mundo. Desde entonces la ADA, junto con las asociaciones de cada país, se comprometió a investigar las características físicas y químicas de las sustancias que se usaban, así como los nuevos instrumentos y diferentes métodos de prueba. En 1929 se inventa la penicilina; lo que tendrá un gran impacto en los protocolos de tratamiento para infecciones dentales.

Michael Buonocore inventa en 1955 los rellenos blancos de resina. También describió el método de adhesión de la resina al esmalte que permitía a los odontólogos reparar los dientes anteriormente fracturados. En 1957, John Borden inventa la pieza de mano de alta velocidad de aire, incrementando la potencia de preparación de las tradicionales, de 5000 rpm a 300000 rpm, lo cual acortaba el tiempo de preparación dental para realizar rellenos. Un año después se introduce la primera silla dental totalmente reclinable, que permitía al paciente mayor comodidad. En 1970 se introduce el cepillo dental eléctrico en los Estados Unidos. Además se vuelve común la práctica de Odontología a cuatro manos en posición sentada. En 1980 Ingvar Branemark describe la técnica para implantes dentales.

Bibliografía

Dr. Tafalga Verg & Comapany González Iglesias, J. Historia de la Odonto-estomatología española. Avances.

Madrid, 1994. 84-87922-08-2 Sanz Serrulla, J. Historia General de la Odontología Española. Masson.

Barcelona, 1999. 84-45805-98-3

Javier Garcia inventó en 1938 la nueva forma de hacer desaparecer caries.

Odontología o Estomatología es una rama de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático (esto incluye los dientes, la encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral,

Page 6: Historia de la odontología

las glándulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas, como los labios, amígdalas, orofaringe y la articulación temporomandibular).

Significado del término

El término estomatología (termino en desuso) deriva del griego estoma que en español significa boca o cavidad oral, odontologo tambien deriva del griego "odont(o)" (ὀδο-ύς/-ντος) que en español significa diente y "dentista" proviene del latin "dent(em)" que en español significa "diente" . Así podemos definir al dentista como médico de la cavidad oral o aparato estomatognático. El aparato estomatognático lo constituyen los labios, la lengua, los dientes, la encía, el paladar, la mucosa oral, el piso de la boca, las glándulas salivales, las amígdalas y la orofaringe. Puesto que la boca está situada entre el cuello, el esplecnocráneo y el cráneo, el dentista debe poseer conocimientos de Anatomía Humana, Anatomía Patológica, Histología, Fisiología y Patología de estas regiones. Una enfermedad bucal puede afectar también el cuello y la cara, e incluso el cráneo propiamente dicho.

Embriolóicamente se define Estomodeo como primordio de boca en el feto.

[editar] Historia de la odontología

Artículo principal: Historia de la odontología

Las enfermedades han aquejado a la humanidad desde sus mismos inicios, en especial el agudo y lancinante dolor dentario producido por una caries profunda o un absceso periapical. Técnicas curativas y rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia. El registro más antiguo que existe sobre una práctica primitiva egipcia de la Odontología data de hace 5.000 años (3.000 años antes de nuestra era). Hessie-Re es considerado el primer dentista conocido de la historia. Una inscripción egipcia en madera muestra a Hessie-Re como jefe de médicos de la corte. Tiempo después esta profesión fue asumida por los barberos quienes además de los servicios de cortes de cabello, asumían las extracciones dentales de los clientes aquejados de dolor. Luego que comenzaron a ejercer los flebotonianos y cirujanos dentistas en distinta partes del mundo, como parte de las autorizaciones dadas por las autoridades españolas de la época. El doctor francés Pierre Fauchard es considerado el padre de la Odontología, por sus novedosos aportes a la especialidad, odontólogo personal de Luis XIV hoy en día en Paris se encuentra su [museo].

[editar] Aristóteles y la odontología

Aristóteles nació el año 384 A.C. en Estagira (Macedonia) y murió el 322 A.C. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Es reconocido como uno de los sabios más importantes con una de las más fructíferas y multidisciplinarias obras de la historia. En Odontología, por citar un ejemplo, escribió sobre ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. También sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdidos.

Page 7: Historia de la odontología

[editar] Campo de acción

El campo de acción del dentista no abarca únicamente el estudio y tratamiento de los dientes, pues comprende además toda la cavidad oral, así como los maxilares, músculos, piel, vasos y nervios que dan conformación a esta cavidad. Por su extensión anatómica, la odontología se relaciona con otras especialidades médicas como Otorrinolaringología, Oftalmología y Neurología.

[editar] Especialidades

La odontología abarca varias especialidades y disciplinas: Rehabilitación oral, Ortodoncia, Prostodoncia o Prótesis dental, Periodoncia, Endodoncia, Implantología dental, Odontopediatría, Odontogeriatría, Odontología estética o cosmética, Odontología preventiva, Cariología, Cirugía maxilofacial, Odontología neurofocal, Administración hospitalaria, Odontología forense, Cariología, Patología bucal, Odontología del bebé y prenatal, Investigación de materiales dentales, Radiología oral, Ortopedia facial, Gnatología, Prótesis maxilofacial, Cirugía oral, Odontologia deportiva.

[editar] Implantología

ImplantesArtículo principal: Implantología dental

Es la especialidad odontológica que se dedica a la reposición de unidades dentales perdidas por medio de la instalación de implante dental de titanio emplazados en los maxilares, a manera de raíces de dientes (dentro del hueso) y que luego pueden portar coronas dentales artificiales en una parte diseñada para ello y cercana a la zona de oclusión dental.

Existe además con la finalidad de evitar transgredir el tejido de los dientes vecinos a la brecha de pérdida de los dientes naturales, pues otra especialidad (la prostodoncia o prótesis fija) lo hace para sustentar la reposición de los dientes a manera de puente fijo en uno o más puntos, desgastando los dientes adyacentes, valiéndose de la relativa fortaleza de las raíces de estos.

Se dedica también a la investigación de nuevos materiales biocompatibles que aseguren un mejor desempeño y a la vez menor probabilidad de rechazo por parte del organismo huésped hacia los implantes.

Page 8: Historia de la odontología

Actualmente el índice de fracaso se encuentra en torno al 4%, por lo cual podemos decir que su fiabilidad es considerable.

El "tendón de Aquiles" de la implantología, lo representa el área cervical, donde el epitelio no se une verdaderamente al implante y deja una "puerta abierta" a la posible entrada de microorganismos y sus toxinas. Además la biomecanica de los implantes no se ha desarrollado todavía de forma satisfactoria en cuanto a la transmisión de las fuerzas de cizallamiento hacia el hueso.

[editar] Nomenclatura anatómica dental

Historia de la Odontología

Comienzos de la odontología:

Egipto 3000 A.C.:El primer odontólogo conocido fue un egipcio llamado Hesi-Re, "conocido como el más grande dentista que arregla los dientes "de los faraones. Fue también un médico e indicó la asociación entre medicina y odontología.

Los egipcios fueron los primeros en designar un doctor que se especializara en el tratamiento de los dientes

Egipto 2900 a.C.: Maxilares inferiores egipcios muestran dos agujeros abiertos en el hueso, presumiblemente para drenar un absceso dental.

Egipto 1700 a.C.: Documentosantiguos egipcios, los papiros Ebers, los cuales contienen material de aproximadamente el año 3700 antes de Cristo, ya hacen referencia a enfermedadesde los dientes así como a prescripciones de sustancias que deben ser mezcladas y aplicadas en boca para aliviar el dolor.

Grecia y Roma:

Esculapio1250 A.C.: Origino el arte del vendaje y el uso de los purgantes y propicio la limpieza y extracción dentaria.

Hipócrates 500D.C.: Padre de la medicina, concebía la enfermedad como algo biológico y no mágico.

En su libro "De Party bus Animal Culum", dedica un capitulo completo a los dientes.

500 A.C.: Hipócrates y Aristótelesescribieron sobre ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidosorales. También hablaron sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdido bajo la influencia romana.

Page 9: Historia de la odontología

100 A.C.:El escritor médico romano Celsus escribió ampliamente sobre enfermedades orales así como tratamientos dentales con productos narcóticos que contenían emolientes y astringentes.

Galeno 200 d.C.: Primero en reconocer que el dolor dental se podía deber a:

Pulpitis (inflamación de la pulpa)

Pericementitis (inflamación de la zona radicular del diente)

Clasificó los dientes como centrales, cuspídeos y molares.

Santa Apolonia

Page 10: Historia de la odontología

Se le considera la Santa Patrona de los Odontólogos y de las Enfermedades Dentales. De allí que sea invocado su nombre cuando hay un dolor de muelas.

Los historiadores cristianos han proclamado que en los últimos años del Emperador Felipe el árabe (reinó entre 244-249), durante festividades para conmemorar el milenio de la fundación de Roma (tradicionalmente en 753, poniendo la fecha de la fundación cerca del 248 a.C.), la furia de la muchedumbre Alejandrina se convirtió en ira, y cuando uno de sus poetas profetizó una calamidad, ellos cometieron sangrientas atrocidades contra los cristianos, que las autoridades no hicieron ningún esfuerzo por detener.

Dionisio, el Obispo de Alejandría (247-265), relata los sufrimientos de sus feligreses en una carta dirigida a Fabio, el Obispo de Antioquia; algunos largos extractos de la carta se han preservado en Eusebius Historia Ecclesiae (yo: vi: 41). Después de describir cómo un hombre y mujercristianos, Metras y Quinta, fueron agarraron y asesinados por la muchedumbre, y cómo las casas de varios otros cristianos fueron saqueados, Dionisio continúa:

"En ese tiempo Apolonia, parthénos presbytis (presbítera vírgen, lo cual seguramente no significa una virgen avanzada en años, como se deduce generalmente, sino una diaconesa) era considerada importante. Estos hombres la agarraron también y con repetidos golpes rompieron todos sus dientes. Entonces juntaron fuera de las puertas de la ciudad un montón de palos y amenazaron con quemarla viva si ella se negaba a repetir después de ellos palabras impías (como una blasfemia contra

Cristo, o una invocación a dioses paganos). Fue entonces dada, por petición propia, una pequeña libertad, saltando rápidamente en el fuego, quemándose hasta la muerte."

"El servicio de nuestra carrera esta en nuestras manos, pero el don nos viene de Dios"

Etruscos:

Pueblo que emigró a la península itálica en tiempos prehistóricos, luego los romanos los expulsan y conquistan, sin embargo sus costumbres y cultura quedo impregnada en parte del pueblo romano.

Lograron grandes avances en la parte dental (prótesis)

Pueblos precolombinos:

Mayas: 300 d.c.-900 d.c.: Odontología no conservadora ni restauradora, sino con fines religiosos.

Tallado en dientes vivos de cavidades para la colocación de piedras preciosas.

Primeros implantes de materiales aloplásticos (no orgánicos, trozos de concha) en la mandíbula.

Incas y aztecas: No adornaban sus dientes, pero sí realizaban curaciones medicinales en base a resina de árbol bálsamo del Perú.

Cauterización de las inflamaciones gingivales

Edad media:

Page 11: Historia de la odontología

Después de la caída del Imperio Romano (410 D.C.), el pensamiento racional y lógico de Hipócrates y Celso desapareció, volviendo la creencia de las enfermedades como algo mágico y supersticioso

.Albucasis 1013 D.C.: Es considerado el gran exponente de la cirugía dental en esta época. En su libro aparecen las 1ºs descripciones de instrumental odontológico.

El conocimiento quedó a resguardo en los monasterios, cuyos monjes ejercían a escondidas la profesión odontológica.

Los barberos tomaron el lugar dejado por los monjes, cuando el Papa prohibió seguir ejerciendo actividades relacionadas con la salud.

Edad Moderna:

Alrededor 1300-1500: Se fundaron las 1ºs Universidades (Paris, Oxford, Bolonia).

Vesalio-Eustaquio 1500: Ambos desarrollaron descripciones anatómicas inimaginables para esa época, lo que involucró un gran avance en la medicina.

Dedicaron también capítulos al órgano dental, en relación a su fisiología, anatomía, embriología etc.

Da Vinci: describió la anatomía maxilar, dental y sinusal.

Edad Moderna:

Pierre Fouchard 1728: publica su trabajomaestro "The surgeon dentist", el cual describe por primera vez la visión de la odontología como una profesión moderna. Es considerado el padre de la Odontología.

Edad contemporánea:

Charles Goodyear 1840: Descubre la vulcanita (caucho) que sirvió para la confección de las primeras prótesis dentales.

Horace Hayden y Chapin Harris 1840: inventan la odontología moderna.

Page 12: Historia de la odontología

Fundaron la primera escueladental del mundo: The BaltimoreCollege of Dental Surgery.

Inventaron el grado DDS, doctor en cirugía dental.

niciaron la primera sociedaddental del mundo: the American Society of Dental Surgeons (ASDA) la cual posteriormente se transformó en la American Dental Association.

La asociación ASDA colaboró en el primer journal en odontología, American Dental Journal of Dental Science, el cual revolucionó la forma de compartir los secretos tradicionales y agilizó la forma en la cual los profesionales veían la profesión y distribuían el conocimiento.

Lucy Beaman Hobbs: (1866) La primera mujer que egresó de una Facultad de Odontología, quien se graduó a los 33 años de edad del Ohio College of Dental Surgery, Ella misma fue también la primera mujer en ser admitida como miembro de una sociedad odontológica.

G.V.Black 1895: estandariza la preparación de cavidades y el proceso de manufactura de rellenos en plata.

1900: Con la invención de la electricidad, los consultorios odontológicos usan taladros eléctricos y se observa un amplio incremento.

1926:El reporte Gies publicado por la fundación Carnegie, llama la atención para que las escuelas dentales estén basadas en una universidad.

Michael Buonocore 1955: inventan los rellenos blancos de resina. También describió el métodode adhesión de la resina al esmalte que permitía a los odontólogos reparar dientes anteriores fracturados.

Ingvar Branemark 1980: describe la técnica para implantes dentales.

Siglo XXI

Integración de la odontología con el amplio grupo de cuidado de la salud.

Page 13: Historia de la odontología

Se incrementan los puntos de unión entre la salud oral y la salud en general

Terapias genéticas lo cual significa la alteración de la estructura genéticade los dientes para hacerla resistente a la caries. Algunos investigadores actualmente investigan la posibilidad de hacer crecer nueva estructura dental alrededor del esmalte lesionado.

Se incrementa la base del conocimiento y la tecnología asistida por computador acerca el diagnóstico con el tratamiento.

Promoción de la salud oral basada en la comunidad.

Odontología

Odontología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático (esto incluye los dientes, la encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas, como los labios, amígdalas, orofaringe y la articulación temporomandibular).

Historia de la Odontología

Las enfermedades bucodentales han aquejado a la humanidad de sus mismos inicios, en especial el agudo y lancinante dolor dentario producido por una caries profunda o un absceso periapical. Técnicascurativas y rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia. El registro más antiguo que existe sobre una práctica primitiva egipcia de la Odontología data de hace 5.000 años (3.000 años antes de nuestra era). Hessie-Re es considerado el primer dentista conocido de la historia. Una inscripción egipcia en madera muestra a Hessie-Re como jefe de médicos de la corte.

Especialidades

La odontología abarca varias especialidades y disciplinas: rehabilitación oral, cirugía oral, ortodoncia, prostodoncia o prótesis dental, periodoncia, endodoncia, implantología, odontopediatría, patología bucal, odontología estéticao cosmética, estomatología forense, cirugía maxilofacial, odontología preventiva y comunitaria entre otras.

Implantología

Es aquella especialidad odontológica que se dedica a la reposición de piezas dentales perdidas. Se lleva a cabo por medio de la instalación de postes de titanio o de otro material biocompatible a manera de raíces y que pueden portar dientes artificiales en una parte diseñada para ello y cercana a la zona de oclusión dental. Existe además con la finalidad de evitar transgredir el

Page 14: Historia de la odontología

tejido de los dientes vecinos a la brecha de pérdida de los dientes naturales, pues otra especialidad (la prostodoncia o prótesis fija) lo hace para sustentar la reposición de los dientes a manera de puente fijo en dos puntos, desgastando los dientes adyacentes, valiéndose de la relativa fortaleza de las raíces de estos.

Se dedica también a la investigación de nuevos materiales biocompatibles que aseguren un mejor desempeño y a la vez menor probabilidad de rechazo por parte del organismo huésped hacia los implantes.

Actualmente el índice de fracaso se encuentra en torno al 4%, por lo cual podemos decir que su fiabilidad es considerable.

El "tendón de Aquiles" de la implantología, lo representa el área cervical, donde el epitelio no se une verdaderamente al implante y deja una "puerta abierta" a la posible entrada de microrganismos y sus toxinas.

Nomenclatura anatómica dental

A continuación se enumeran definiciones usadas en odontología:

Vestibular

Aquella cara del diente o dientes que dan hacia fuera, hacia el vestíbulo. Por lo tanto la cara vestibular de los incisivos centrales superiores sería la que vemos cuando alguien sonríe.

Lingual

Historia de la Odontología

Comienzos de la odontología:

Egipto 3000 A.C.:El primer odontólogo conocido fue un egipcio llamado Hesi-Re, "conocido como el más grande dentista que arregla los dientes "de los faraones. Fue también un médico e indicó la asociación entre medicina y odontología.

Los egipcios fueron los primeros en designar un doctor que se especializara en el tratamiento de los dientes

Egipto 2900 a.C.: Maxilares inferiores egipcios muestran dos agujeros abiertos en el hueso, presumiblemente para drenar un absceso dental.

Egipto 1700 a.C.: Documentosantiguos egipcios, los papiros Ebers, los cuales contienen material de aproximadamente el año 3700 antes de Cristo, ya hacen referencia a enfermedadesde los dientes así como a prescripciones de sustancias que deben ser mezcladas y aplicadas en boca para aliviar el dolor.

Grecia y Roma:

Esculapio1250 A.C.: Origino el arte del vendaje y el uso de los purgantes y propicio la limpieza y extracción dentaria.

Hipócrates 500D.C.: Padre de la medicina, concebía la enfermedad como algo biológico y no mágico.

En su libro "De Party bus Animal Culum", dedica un capitulo completo a los dientes.

Page 15: Historia de la odontología

500 A.C.: Hipócrates y Aristótelesescribieron sobre ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidosorales. También hablaron sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdido bajo la influencia romana.

100 A.C.:El escritor médico romano Celsus escribió ampliamente sobre enfermedades orales así como tratamientos dentales con productos narcóticos que contenían emolientes y astringentes.

Galeno 200 d.C.: Primero en reconocer que el dolor dental se podía deber a:

Pulpitis (inflamación de la pulpa)

Pericementitis (inflamación de la zona radicular del diente)

Clasificó los dientes como centrales, cuspídeos y molares.

Santa Apolonia

Page 16: Historia de la odontología

Se le considera la Santa Patrona de los Odontólogos y de las Enfermedades Dentales. De allí que sea invocado su nombre cuando hay un dolor de muelas.

Los historiadores cristianos han proclamado que en los últimos años del Emperador Felipe el árabe (reinó entre 244-249), durante festividades para conmemorar el milenio de la fundación de Roma (tradicionalmente en 753, poniendo la fecha de la fundación cerca del 248 a.C.), la furia de la muchedumbre Alejandrina se convirtió en ira, y cuando uno de sus poetas profetizó una calamidad, ellos cometieron sangrientas atrocidades contra los cristianos, que las autoridades no hicieron ningún esfuerzo por detener.

Dionisio, el Obispo de Alejandría (247-265), relata los sufrimientos de sus feligreses en una carta dirigida a Fabio, el Obispo de Antioquia; algunos largos extractos de la carta se han preservado en Eusebius Historia Ecclesiae (yo: vi: 41). Después de describir cómo un hombre y mujercristianos, Metras y Quinta, fueron agarraron y asesinados por la muchedumbre, y cómo las casas de varios otros cristianos fueron saqueados, Dionisio continúa:

"En ese tiempo Apolonia, parthénos presbytis (presbítera vírgen, lo cual seguramente no significa una virgen avanzada en años, como se deduce generalmente, sino una diaconesa) era considerada importante. Estos hombres la agarraron también y con repetidos golpes rompieron todos sus dientes. Entonces juntaron fuera de las puertas de la ciudad un montón de palos y amenazaron con quemarla viva si ella se negaba a repetir después de ellos palabras impías (como una blasfemia contra

Cristo, o una invocación a dioses paganos). Fue entonces dada, por petición propia, una pequeña libertad, saltando rápidamente en el fuego, quemándose hasta la muerte."

"El servicio de nuestra carrera esta en nuestras manos, pero el don nos viene de Dios"

Etruscos:

Pueblo que emigró a la península itálica en tiempos prehistóricos, luego los romanos los expulsan y conquistan, sin embargo sus costumbres y cultura quedo impregnada en parte del pueblo romano.

Lograron grandes avances en la parte dental (prótesis)

Page 17: Historia de la odontología

Pueblos precolombinos:

Mayas: 300 d.c.-900 d.c.: Odontología no conservadora ni restauradora, sino con fines religiosos.

Tallado en dientes vivos de cavidades para la colocación de piedras preciosas.

Primeros implantes de materiales aloplásticos (no orgánicos, trozos de concha) en la mandíbula.

Incas y aztecas: No adornaban sus dientes, pero sí realizaban curaciones medicinales en base a resina de árbol bálsamo del Perú.

Cauterización de las inflamaciones gingivales

Edad media:

Después de la caída del Imperio Romano (410 D.C.), el pensamiento racional y lógico de Hipócrates y Celso desapareció, volviendo la creencia de las enfermedades como algo mágico y supersticioso

.Albucasis 1013 D.C.: Es considerado el gran exponente de la cirugía dental en esta época. En su libro aparecen las 1ºs descripciones de instrumental odontológico.

El conocimiento quedó a resguardo en los monasterios, cuyos monjes ejercían a escondidas la profesión odontológica.

Los barberos tomaron el lugar dejado por los monjes, cuando el Papa prohibió seguir ejerciendo actividades relacionadas con la salud.

Edad Moderna:

Alrededor 1300-1500: Se fundaron las 1ºs Universidades (Paris, Oxford, Bolonia).

Vesalio-Eustaquio 1500: Ambos desarrollaron descripciones anatómicas inimaginables para esa época, lo que involucró un gran avance en la medicina.

Dedicaron también capítulos al órgano dental, en relación a su fisiología, anatomía, embriología etc.

Da Vinci: describió la anatomía maxilar, dental y sinusal.

Page 18: Historia de la odontología

Edad Moderna:

Pierre Fouchard 1728: publica su trabajomaestro "The surgeon dentist", el cual describe por primera vez la visión de la odontología como una profesión moderna. Es considerado el padre de la Odontología.

Edad contemporánea:

Charles Goodyear 1840: Descubre la vulcanita (caucho) que sirvió para la confección de las primeras prótesis dentales.

Horace Hayden y Chapin Harris 1840: inventan la odontología moderna.

Fundaron la primera escueladental del mundo: The BaltimoreCollege of Dental Surgery.

Inventaron el grado DDS, doctor en cirugía dental.

niciaron la primera sociedaddental del mundo: the American Society of Dental Surgeons (ASDA) la cual posteriormente se transformó en la American Dental Association.

La asociación ASDA colaboró en el primer journal en odontología, American Dental Journal of Dental Science, el cual revolucionó la forma de compartir los secretos tradicionales y agilizó la forma en la cual los profesionales veían la profesión y distribuían el conocimiento.

Lucy Beaman Hobbs: (1866) La primera mujer que egresó de una Facultad de Odontología, quien se graduó a los 33 años de edad del Ohio College of Dental Surgery, Ella misma fue también la primera mujer en ser admitida como miembro de una sociedad odontológica.

Page 19: Historia de la odontología

G.V.Black 1895: estandariza la preparación de cavidades y el proceso de manufactura de rellenos en plata.

1900: Con la invención de la electricidad, los consultorios odontológicos usan taladros eléctricos y se observa un amplio incremento.

1926:El reporte Gies publicado por la fundación Carnegie, llama la atención para que las escuelas dentales estén basadas en una universidad.

Michael Buonocore 1955: inventan los rellenos blancos de resina. También describió el métodode adhesión de la resina al esmalte que permitía a los odontólogos reparar dientes anteriores fracturados.

Ingvar Branemark 1980: describe la técnica para implantes dentales.

Siglo XXI

Integración de la odontología con el amplio grupo de cuidado de la salud.

Se incrementan los puntos de unión entre la salud oral y la salud en general

Terapias genéticas lo cual significa la alteración de la estructura genéticade los dientes para hacerla resistente a la caries. Algunos investigadores actualmente investigan la posibilidad de hacer crecer nueva estructura dental alrededor del esmalte lesionado.

Se incrementa la base del conocimiento y la tecnología asistida por computador acerca el diagnóstico con el tratamiento.

Promoción de la salud oral basada en la comunidad.

Odontología

Page 20: Historia de la odontología

Odontología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático (esto incluye los dientes, la encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas, como los labios, amígdalas, orofaringe y la articulación temporomandibular).

Historia de la Odontología

Las enfermedades bucodentales han aquejado a la humanidad de sus mismos inicios, en especial el agudo y lancinante dolor dentario producido por una caries profunda o un absceso periapical. Técnicascurativas y rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia. El registro más antiguo que existe sobre una práctica primitiva egipcia de la Odontología data de hace 5.000 años (3.000 años antes de nuestra era). Hessie-Re es considerado el primer dentista conocido de la historia. Una inscripción egipcia en madera muestra a Hessie-Re como jefe de médicos de la corte.

Especialidades

La odontología abarca varias especialidades y disciplinas: rehabilitación oral, cirugía oral, ortodoncia, prostodoncia o prótesis dental, periodoncia, endodoncia, implantología, odontopediatría, patología bucal, odontología estéticao cosmética, estomatología forense, cirugía maxilofacial, odontología preventiva y comunitaria entre otras.

Implantología

Es aquella especialidad odontológica que se dedica a la reposición de piezas dentales perdidas. Se lleva a cabo por medio de la instalación de postes de titanio o de otro material biocompatible a manera de raíces y que pueden portar dientes artificiales en una parte diseñada para ello y cercana a la zona de oclusión dental. Existe además con la finalidad de evitar transgredir el tejido de los dientes vecinos a la brecha de pérdida de los dientes naturales, pues otra especialidad (la prostodoncia o prótesis fija) lo hace para sustentar la reposición de los dientes a manera de puente fijo en dos puntos, desgastando los dientes adyacentes, valiéndose de la relativa fortaleza de las raíces de estos.

Se dedica también a la investigación de nuevos materiales biocompatibles que aseguren un mejor desempeño y a la vez menor probabilidad de rechazo por parte del organismo huésped hacia los implantes.

Actualmente el índice de fracaso se encuentra en torno al 4%, por lo cual podemos decir que su fiabilidad es considerable.

Page 21: Historia de la odontología

El "tendón de Aquiles" de la implantología, lo representa el área cervical, donde el epitelio no se une verdaderamente al implante y deja una "puerta abierta" a la posible entrada de microrganismos y sus toxinas.

Nomenclatura anatómica dental

A continuación se enumeran definiciones usadas en odontología:

Vestibular

Aquella cara del diente o dientes que dan hacia fuera, hacia el vestíbulo. Por lo tanto la cara vestibular de los incisivos centrales superiores sería la que vemos cuando alguien sonríe.

Lingual todo-lo-que-deseas-saber-de-estomatologia Presentación

Blog : FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA - UTEA

Categoría : Blog Revista

Descripción : Blog creado por: - Flor Trillo Carbajal - Marysse Solis Ochoa - Geber Mendoza

Chacón - Fredy Lopinta - Karl Cristian Paucar - Mady Perez Morales - Antony

Recomendar este blog

Volver a la página principal

Contacto

 

Páginas

LA MENTIRA

HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA

ACERCA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

PERFIL PROFESIONAL

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2009-I

 

Page 22: Historia de la odontología

Archivos

July 2009 (2)

June 2009 (3)

 

Álbum de fotos

varias-imagenes

Ver todos los álbumes

 

Enlaces

Organización

Todo tipo de software odontológico

Todo tipo de informacion dental

Apuntes para estudiantes de odontologia

Apuntes para estudiantes de odontologia

Todo tipo de webs sobre odontologia

Portal dedicado a la odontologia

Portal dedicado a la odontologia. Dirigida a pacientes, profesionales y estudiantes.

Un gran foro de profesionales de la Odontología

 

HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA

El arte y la ciencia de la Odontología tiene una historia muy

larga e interesante...

Desde tiempos inmemoriales, las personas se han preocupado por la limpieza y el

cuidado de sus dientes y desde que el hombre empezara a diseñar y construir

herramientas, se han realizado diversas acciones, tanto para disminuir o eliminar

los daños de la enfermedad dental, como para modificar la estructura dentaria

principalmente por motivos estéticos y mágico-religiosos.

Page 23: Historia de la odontología

Esta sección no pretende entregar una Historia de la Odontología estrictamente

cronológica ni desarrollarse bajo un sentido analítico. Más bien, busca destacar

hechos o personajes aislados que marcaron hondo en el registro de la Historia

Odontológica.

Lucy Bea man Hobbs

Primera graduada en Odontología Mayo 2004

La primera mujer que egresó de una Facultad de Odontología fue Lucy Beaman Hobbs, quien se graduó a los 33 años de edad del Ohio College of Dental Surgery, el 21 de Febrero de 1866. Ella misma fue también la primera mujer en ser admitida como miembro de una sociedad odontológica.

Prótesis parcial fija etrusca

Primera prótesis dentaria Junio 2004

Esta interesante pieza data aproximadamente del Siglo IV antes de Cristo y es mostrada en el  Museo de la Escuela Dental de Paris. Constituye una de las primeras prótesis dentales fijas de la historia. Está constituida por una banda de oro a la cual se incrustaron dientes de animales para reemplazar piezas faltantes.

 

Calabera Maya (siglo IX a.C)Primera incrustación dentaria

  Calabera Maya (siglo IX a.C) Julio 2004

Page 24: Historia de la odontología

Incrustaciones de jade y turquesa efectuadas en cráneo Maya con propósitos rituales y religiosos o según algunos investigadores con propósitos estéticos. La pieza se exhibe en el Museo Nacional de Antropología de México DF, México

Pierre FauchardPadre de la Odontología ModernaPierre Fauchard (1678-1761)

Es conocido como el Padre de la Odontología Moderna, por su aporte de sintetizar y sistematizar los principales conocimientos sobre Odontología en Occidente, en su obra "le chirugien dentiste; ou, traité des dents". Se le reconoce con especial valor su espíritu de compartir y difundir el conocimiento, acto poco común en su época.

Charles GodonGestor de la FDI Charles Godon (1900)

El Dr. Charles Godon en 1900, siendo Decano de la Escuela Dental y durante el Tercer Congreso Internacional, fue el gestor de la idea de fundar una Institución Odontológica Internacional, que terminaría siendo la FDI.

Page 25: Historia de la odontología

Simon P. HullihenPadre de la Cirugía Oral Simon P. Hullihen

Es conocido como el Padre de la Cirugía Oral Moderna y se cree que fue el primero en realizar una cirugía ortognática. Tuvo que luchar contra fuertes prejuicios y escepticismo. Creó sus propios instrumentos, algunos de los cuales se siguen utilizando en la actualidad.

Dr. G.V. BlackDr. Green Vardiman Black

Éste renombrado odontólogo de Illinois nació en 1836 y murió en 1915. Se le recuerda como un hombre versátil y es reconocido por su fructífera obra en el mundo académico y de la investigación en Odontología y Medicina, a pesar de haber tenido sólo un breve proceso de formación. Realizó sus aportes más destacados en la estandarización de procedimientos dentales, siendo sus textos sumamente difundidos y seguidos por muchos profesionales durante décadas.

Dr. Basil M. Wilkerson(1842-1910)

Page 26: Historia de la odontología

Es uno de los mayores inventores en Odontología, habiendo contribuido con valiosísimos aportes, como la primera silla dental hidráulica, la primer a turbina y numerosos instrumentos odontológicos.

Además, desarrolló una fructífera labor profesional, destacando tanto en la docencia, como en su labor de editor de revistas.

Escudo de la Facultad deOdontología de la UniversidadAutónoma de Chihuahua

El Escudo representa la odontología prehispánica y pertenece a la cultura teotihuacana en las ruinas de Tepantitla cercanas a Teotihuacán donde rendían culto a Tlaloc "Señor de las Agua" . En la Imagen, el tlancopinalixtli sostiene en su mano izquierda un cuchillo de pedernal, aplicando algún tratamiento al sujeto sentado. Esta escena se relaciona con la atención bucal, ya que los dientes estaban dedicados al culto del dios Tlaloc.

Consultorio dental (Siglo XIX) (1880)

Page 27: Historia de la odontología

Sillón dental hidráulico construido en 1880 en la ciudad de St. Petersburgo que fue utilizado por el Dr. Matti Äyräpää, padre de la Odontología de Finlandia. Se expone en el Museo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Helsinki.

Mesa dental (Siglo XIX)(1880)

Mesa de trabajo odontológico del siglo XIX que se expone en el Museo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Helsinki, en la cual se pueden observar las características de los instrumentos utilizados en la época para el tratamiento dental.

Odontología en Egipto

La profesión dental parece haber existido desde inicios del tercer milenio Hesi - Re es el primer dentista conocido en Egipto pero aparte de esta salvedad la profesión de dentista es raramente mencionada hasta el periodo Greco Romano.

Silla dental antigua

Page 28: Historia de la odontología

Josiahh Flagg, el padre de la Odontología americana fundó el primer colegio dental en Baltimore en el año 1839 y diseñó esta silla dental a partir del diseño de una silla modelo Windsor. Como podrá observar, la silla tenía apoyo para la cabeza del paciente y un brazo extensible para acomodar los instrumentos.

Afiche publicitario dental

Este es uno de los afiches dentales más antiguos de los que se tiene noticia.

En este se aprecia un consultorio dental de inicios de siglo.

Así como la sala de espera.

Page 29: Historia de la odontología

APUNTES Y TAREAS DE ODONTOLOGÍA

C O M P I L A D O D E A P U N T E S Y T A R E A S P A R A E S T U D I A N T E S D E

O D O N T O L O G Í A .

3/21/2006

Historia de la Odontología La Odontología se inicio en el año 3000 AC con los médicos egipcios los

cuales incrustaban piedras preciosas en los dientes.

Entre el año 800 y 2500 AC los etruscos y fenicios utilizaron bandas y

alambres de oro para la construcción de prótesis dentales. En las bandas se

colocaron dientes extraídos en el lugar de dientes faltantes y con los

alambras eran retenidos en la boca.

En 700 AC los etruscos fueron los primeros en utilizar material para

implantes, tales como marfil y conchas de mar.

Los mayas utilizaban incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales

para la restauración de piezas dentales no solo por estética sino también

por ornamentación.

Posteriormente los hincas y los aztecas tomaron los métodos de los mayas

para la reconstrucción de piezas dentales.

La Odontología restauradora actual comienza en 1728 con Fouchard que es

considerado el padre de la Odontología, el cual escribió un tratado de

Page 30: Historia de la odontología

varios tipos de restauraciones dentarias hechas.

En 1756 Pfapp describió un método para impresiones con cera para

después ser vaciadas con yeso.

En 1792 Chamant utilizó un proceso para hacer dientes de porcelana.

En 1800 se comenzaron a utilizar las incrustaciones de porcelana

En 1815 se comenzaron a utilizar los fluoruros para la prevención de caries

En 1844 se empezaron a fluorar aguas potables para reducir las caries.

Fue hasta el siglo XIX con la invención de los principios de la amalgama fue

cuando empezó a tener bases científicas sobre los materiales

principalmente surgió información sobre la porcelana y el oro.

En 1895 Black hace investigaciones mas completas que hasta antes se

habían hecho sobre los materiales.

En 1919 se dio un gran avance en el conocimiento de los materiales porque

la armada estadounidense solicito a la oficina nacional de normatividad la

evaluación y selección de las amalgamas para ser usadas en los servicios

odontológicos federales.

En 1920 Soulder publicó un informe del estudio anterior, posteriormente se

requirieron pruebas similares para otros materiales dentales.

En 1928 la oficina nacional de normas se integra a la asociación dental

americana (ADA) y esto permitió la organización de los primeros consensos

sobre los materiales dentales en Estados Unidos y en todo el mundo. Desde

entonces la ADA junto con las asociaciones de cada país se comprometen

en investigar las características físicas y químicas de las sustancias que se

usan, así como de nuevos instrumentos y diferentes métodos de prueba.