28
REVISTA COOPERATIVA ELÉCTRICA MDP Año 2019 - Edición N° 13 Bimestre: Marzo - Abril Distribución gratuita. Esta revista acompaña su factura de servicios Cooperativa de provisión de electricidad, servicios públicos, vivienda y crédito de Mar del Plata Ltda. Alberti 3600 www.cooperativamdp.com.ar C O O P E R A T I V A E L E CT R I C A A L S E R V I C I O D E L A C O M U N ID A D 84 AÑOS Historia de los clubes de nuestro barrio. 3 ra parte

Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

REVISTA COOPERATIVA ELÉCTRICA MDP

Año 2019 - Edición N° 13Bimestre: Marzo - AbrilDistribución gratuita. Esta revista acompaña su factura de servicios

Cooperativa de provisión de electricidad, servicios públicos, vivienda y crédito de Mar del Plata Ltda. Alberti 3600

www.cooperativamdp.com.ar

COOPERATIVA ELECTRICA

AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

84AÑOS

Historia de los clubes de nuestrobarrio.3ra parte

Page 2: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

SUMARIOPresidente

Secretario

Tesorero

Vicepresidente 1

Vicepresidente 2

Prosecretario

Protesorero

Vocal

Vocal

Vocal

Vocal

Vocal

Síndico

Ing. Juan Carlos Dentis

Sr. Pablo E. Pruzsiani

Ing. Gabriel B. González

Ing. Jorge R. Levin

Sra. Elena J. García

Ing. Francisco Corazza

Sr. Andrés M. Salvia

Sr. Angel F. Martinez

Ing. Raúl R. Debenedetti

Ing.Juan J. Cuda

Sr. Roberto Vecchio

Sr. Enrique H. Chiurla

C.P.N. Marcelo E. Cabred

3

4

6

8

11

13

14

17

22

24

24

25

26

Editorial

Nota Internet

Nota Turismo

Nota Cultura

Nota Iluminación

Nota Salud

Datos útiles

Nota Electricidad

Novedades

Campaña solidaria

Factura electrónica

Forma y lugares de pago

Consejos útiles

Page 3: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

3

La presidenta de la Confederación Uruguaya de Cooperativas (Cudecoop), Graciela Fernández, se convirtió en la primera mujer en quedar al frente de la Región Américas de la Alianza Cooperativa Internacional. Fue durante la asamblea continen-tal realizada, en el marco de la V Cumbre Cooperativa de las Américas, en la cual participa-ron 57 organizaciones de toda la región.

“Esto no es casual. Es producto de profundos cambios que están operando en nuestra sociedad gracias a la lucha que han sabido llevar las mujeres de todo el continente en la defensa de sus derechos y en la construcción de una mayor equidad”, expresó el presidente de la ACI, Ariel Guarco, quien también reconoció la tarea desarrollada por el mexicano Ramón Imperial en los últimos diez años al frente de Cooperativas de las Américas.

“No se trata sólo de mayor justicia con el aporte que todas las mujeres realizan día a día en las organizaciones cooperativas. Se

trata de que toda la potencia y voluntad de cambio que están mostrando las mujeres de nuestro continente y del mundo nos ayude a construir un cooperativismo más fuerte, con mayor capacidad para asumir nuestro rol histórico como un agente de cambio a nivel global”, expresó Guarco.

“Necesitamos una América cooperativa, desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Nuestras organi-zaciones deben desarrollar capacidades para asumir el desafío de apoyar el diseño e incluso la conducción de políticas públicas para el sector, siempre bajo la vigilancia del principio de autonomía”, expresó Fernández en la conferencia magistral que abrió la Cumbre, el martes 23.

“Uruguay viene, desde la aprobación de la ley 18.407 de Cooperativas en 2005, con un gran crecimiento cooperativo. Pasamos de 1500 cooperativas a 3600. La política pública incidió de una forma importantísima en el movimiento”, señaló quien ejercía hasta ahora la vicepresiden-cia del órgano regional. En esta oportunidad estuvo acompañada por una nutrida delegación uruguaya, con más de 150 integrantes.

La Asamblea, en la que participó el flamante director regional, Danilo Salerno, resaltó el crecimiento de 69 a 91 organizaciones miembro de Cooperativas de las Américas, desde 2008, lo cual la sitúa como la región de mayor incremento de asociadas a nivel global.

Fuente: La Gaceta de Cooperar

EDITORIAL

LOS AVANCES DEL MUNDO COOPERATIVOUNA MUJER LIDERARÁ POR PRIMERA VEZ AL COOPERATIVISMO DE LAS AMÉRICAS

Page 4: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

¿Qué apps producen más contaminación?

4

Cuando nos conectamos a internet, es todo tan fácil y rápido que no sabemos lo que hay detrás. Cuando subimos, bajamos y compartimos archivos en “la nube”, ¿dónde van? ¿Cómo afecta al planeta en que vivimos?

En realidad “la nube” está compuesta por cajas,

miles de cajas, o mejor dicho, discos duros, miles de discos duros, donde se guardan los archivos digitales, esas fotos, videos, gifs, memes, apps, mensajes, etc., que compartimos. Esos discos duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin y al cabo, eso es internet, tráfico de datos. En 2015 generamos 4.423 trillones de bytes de contenido digital, que si fueran música equivaldrían a 526 billones de canciones, que si se reprodujeran una tras otra sonarían durante más de cuatro mil millones de años (casi la edad de la Tierra).

Pero no todos los servicios demandan lo mismo. Son los vídeos los que más datos demandan: el 63% de todos los datos de internet. Y como cada vez se hacen y se mueven más, para 2020 serán el 80%. Es lógico, pues un vídeo es una sucesión de miles de fotos.

Para mantener todos esos centros de datos, se necesita mucha, mucha energía, en forma de electricidad. ¿Cuánta? Si internet fuera un país, sería el sexto del mundo en consumo energético.

Lo que determina el impacto ambiental de internet es, fundamentalmente, dónde se ubican los centros de datos y qué electricidad

consumen. Si se ubican en un país o estado donde la electricidad se genera sobre todo quemando carbón, el impacto ambiental en forma de CO2 es descomunal. Pero si para funcionar contratan un suministro de energía renovable, todo ese CO2 se puede evitar.

Cómo lo hagan es importante, porque si lo que hacen es pagar para que sean otros los que “compensan” su huella de CO2 mientras ellos siguen consumiendo lo mismo, o si pagan por un certificado “verde” de que en “algún sitio” se ha producido la misma cantidad de electricidad con renovables (que se iba a producir igualmente), el centro de datos en cuestión seguirá consumiendo de la misma central térmica de carbón.

Si lo que hacen es contratar directamente un suministro de energía renovable, no solo se puede asegurar que el centro de datos es “verde”, sino que está induciendo el crecimiento del mercado de las energías renovables. Al demandar tanta cantidad de energía, los proveedores de internet pueden ser hoy por hoy unos de los

principales promotores de energía renovable.¿Cómo lo hace cada uno de los gigantes de

internet? Un análisis de Greenpeace los ha clasificado según tres criterios: su compromiso de suministrarse al 100% con energías renovables, la transparencia sobre su suministro de electricidad, y lo que hacen para promover las energías renovables, desde inversión propia a presión política o difusión pública. El resultado: las mejor clasificadas son Apple, Facebook,

Google, Switch, YouTube, iTunes, iMessage, WhatsApp, Instagram y Blogger.

La lista de las peor clasificadas es, desgraciadamente, demasiado larga. Pero entre ellas destaca un nombre muy conocido: Netflix. Esta compañía, que en poco tiempo está cambiando los hábitos televisivos de cada vez más gente, llega a ocupar un tercio del tráfico de internet en horas punta en Norteamérica. La electricidad de sus centros de datos proviene en un 30% del carbón, 26% nuclear, 24% gas y solo un 17% de renovables.

Al fin y al cabo, internet no son solo datos. Somos también las personas que hacemos click. Y algunos clicks pueden transformar la nube de negra en verde.

Fuente: blogs.20minutos.es

Page 5: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

Cuando nos conectamos a internet, es todo tan fácil y rápido que no sabemos lo que hay detrás. Cuando subimos, bajamos y compartimos archivos en “la nube”, ¿dónde van? ¿Cómo afecta al planeta en que vivimos?

En realidad “la nube” está compuesta por cajas,

miles de cajas, o mejor dicho, discos duros, miles de discos duros, donde se guardan los archivos digitales, esas fotos, videos, gifs, memes, apps, mensajes, etc., que compartimos. Esos discos duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin y al cabo, eso es internet, tráfico de datos. En 2015 generamos 4.423 trillones de bytes de contenido digital, que si fueran música equivaldrían a 526 billones de canciones, que si se reprodujeran una tras otra sonarían durante más de cuatro mil millones de años (casi la edad de la Tierra).

Pero no todos los servicios demandan lo mismo. Son los vídeos los que más datos demandan: el 63% de todos los datos de internet. Y como cada vez se hacen y se mueven más, para 2020 serán el 80%. Es lógico, pues un vídeo es una sucesión de miles de fotos.

Para mantener todos esos centros de datos, se necesita mucha, mucha energía, en forma de electricidad. ¿Cuánta? Si internet fuera un país, sería el sexto del mundo en consumo energético.

Lo que determina el impacto ambiental de internet es, fundamentalmente, dónde se ubican los centros de datos y qué electricidad

consumen. Si se ubican en un país o estado donde la electricidad se genera sobre todo quemando carbón, el impacto ambiental en forma de CO2 es descomunal. Pero si para funcionar contratan un suministro de energía renovable, todo ese CO2 se puede evitar.

Cómo lo hagan es importante, porque si lo que hacen es pagar para que sean otros los que “compensan” su huella de CO2 mientras ellos siguen consumiendo lo mismo, o si pagan por un certificado “verde” de que en “algún sitio” se ha producido la misma cantidad de electricidad con renovables (que se iba a producir igualmente), el centro de datos en cuestión seguirá consumiendo de la misma central térmica de carbón.

Si lo que hacen es contratar directamente un suministro de energía renovable, no solo se puede asegurar que el centro de datos es “verde”, sino que está induciendo el crecimiento del mercado de las energías renovables. Al demandar tanta cantidad de energía, los proveedores de internet pueden ser hoy por hoy unos de los

principales promotores de energía renovable.¿Cómo lo hace cada uno de los gigantes de

internet? Un análisis de Greenpeace los ha clasificado según tres criterios: su compromiso de suministrarse al 100% con energías renovables, la transparencia sobre su suministro de electricidad, y lo que hacen para promover las energías renovables, desde inversión propia a presión política o difusión pública. El resultado: las mejor clasificadas son Apple, Facebook,

Google, Switch, YouTube, iTunes, iMessage, WhatsApp, Instagram y Blogger.

La lista de las peor clasificadas es, desgraciadamente, demasiado larga. Pero entre ellas destaca un nombre muy conocido: Netflix. Esta compañía, que en poco tiempo está cambiando los hábitos televisivos de cada vez más gente, llega a ocupar un tercio del tráfico de internet en horas punta en Norteamérica. La electricidad de sus centros de datos proviene en un 30% del carbón, 26% nuclear, 24% gas y solo un 17% de renovables.

Al fin y al cabo, internet no son solo datos. Somos también las personas que hacemos click. Y algunos clicks pueden transformar la nube de negra en verde.

Fuente: blogs.20minutos.es

Page 6: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

Consultas e informes: Departamento de Turismo Leg. Nº 14.241 | Tel. 495-1411 ó 493-5777 (int 114) 20 de Septiembre 2638 | Lunes a viernes de 8 a 15 hs | Email: [email protected] | Asesoramiento y Ventas: Lic. Veronica Armentano

TURISMO

SAN RAFAEL, MENDOZA

6

La ciudad de San Rafael se ubica en el corazón de la provincia de Mendoza, tierra reconocida por su belleza paisajística producto de la presencia de la Cordillera de los Andes y el curso de los ríos Diamante y Atuel.

Estos ríos principales, de importante caudal, son los motores que han permitido la instalación de diques como el de Valle Grande, Nihuil, los Reyunos, Agua de Toro, entre otros, utilizados para el regadío de extensas zonas dedicadas a la vitivinicultura y a la generación de energía hidroeléctrica.

Además, han permitido la utilización de estos escenarios como recurso turístico ya que su belleza y espectacularidad son un atractivo digno de visitar y recorrer.

San Rafael es la ciudad cabecera desde donde parten numerosas opciones de excursiones tradicionales y de aventura cuyo principal destino es, sin duda, el Cañón del Atuel, uno de los lugares más imponentes de nuestro país.

Es una formación geológica de millones de años, enclavada en la zona de altitudes medias de la provincia. Comienza a 70 km de San Rafael, en el Embalse de El Nihuil y se extiende por 50 km en un recorrido de paisajes increíbles con formaciones talladas por el río y los vientos cuyanos.

En este lugar es posible realizar actividades de aventura como el rafting para lo cual existen prestadores de servicio especializados que brindan los medios e

instructores necesarios para disfrutar de una experiencia única en los rápidos de diferentes niveles de dificultad.

También pueden realizarse actividades como el avistaje de cóndores, montañismo, mountain bike, escalada, rappel y canopy.

Foto: Cañon del Atuel

Desde Mar del Plata existen tours grupales organizados para visitar San Rafael combinado con la capital de la provincia, para la próxima temporada baja:

Salidas: 14 de Abril / 26 de Mayo / 16 de Junio 08 días / 05 noches (02 San Rafael y 03

Mendoza) Coche Cama Ejecutivo - Media Pensión -Tarifa por persona: $ 9899.- (Base doble)

Sentir la Cordillera

Page 7: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

Farmacia Gremial AMS Casinos

CONVENIO CON COOPERATIVA DE PROVISIÓN DE ELECTRICIDAD

Cel [email protected] a Viernes de 9 a 20 hs.Sábados de 9 a 13 hs.

OBTENGA ESTOS BENEFICIOS PRESENTANDO COPIA DE SU FACTURA DE LA COOPERATIVA

20 DE SEPTIEMBRE 2647

23%

10%

50%

15%

De descuento + adicional en medicamentos, leches infantiles y alimentos varios

De descuento en Servicios de Enfermería

De descuento en pañales de niños y adultos

Extra sobre cobertura de obra social primaria (PAMI, IOMA, etc.)

Page 8: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

8

Los Clubs del Barrio del Oeste

CLUB NACIÓN (continuación)

Como se dijo, la primera cancha del Club Nación estuvo en Matheu y Dorrego, en la esquina que mira al E. de ese cruce y la acera de los impares de Dorrego, que era la de la escuela y la de la cancha, la más poblada del recorrido. Había en ella muchos árboles, como no podía ser de otra manera, dado que desde San Lorenzo a Peña transitábamos por el lado S.E. de la Quinta de Mauduit y de Peña a Matheu por el mismo lado del no menos famoso Parque Pereyra Iraola, en el que no mucho después se haría la Casa del Puente.

Y según Carlos Della Torre se pagaban, por el alquiler de la cancha, 100 pesos por año. El Club, después, compró 26.700 m2. en la zona de Brown y Bordabehere, donde se construyó su nuevo campo de deportes. Algunos presidentes de la institución fueron: Manuel Barroso y Horacio Abásolo, maestros de destacada trayectoria local a quienes hemos conocido, y recordamos, además, a algunos jugadores o socios cuyos apellidos nos resultan familiares por razones de vieja presencia local y vecina de nuestro propio entorno.

Ellos son: Bertero, Bidondo, Bocero, Bombini, Bordas, Brignole, Brun, Buceta, Capozzoli, Carosone, Castorina, Cepeda, Cerdá, Churio, Dal Molín, Dal Pozzi, De Palma, Domiján, Ferrari, Fiorelli, Frontini, Guazzelli, Gusmerini, Levis (13 socios), Marchisio, Mercere, Pagni, Pampín, Papagni, Parisi, Payetta, Procelli, Romeo, Sampietro, Santulli, Tenaglia.

Y cerramos esta pequeña memoria con el recuerdo de la música que llegaba a nuestra propia casa en las noches de verano, cuando ventanas y banderolas estaban abiertas. Se trataba de los famosos bailes del Club Nación,

con orquestas en vivo y no con disc-jockeys como en el presente.

CLUB ATLÉTICO HURACÁN

Los datos que aquí se presentan los hemos tomado de las páginas del diario La Capital, en una entrega titulada Revista, sin fecha, aunque, según se desprende del propio texto, editada en 1990. La consulta de la publicación la debemos al actual presidente del club, el señor Rubén Raúl Papagni.

Comienza la reseña con los recuerdos de D. Emerenciano Moncada —fallecido a los 99 años hace pocos meses— relatados por el autor de la nota. Esos recuerdos daban testimonio de que el club dio sus primeros pasos el 16 de agosto de 1920, cuando un grupo de muchachos, entre los matorrales de un potrero vecino de las calles Guido entre Brown y Falucho, cambiaban ideas sobre la fundación de un club de futbol.

Los muchachos, en el recuerdo de Moncada, eran: El Turco, Marucho, El Rata, Pichi, Carloto y él mismo, Chano. Y aclaró el relator que se conocían entre ellos mucho más por los sobrenombres que por los nombres y apellidos. El Rata, parece, quería ponerle por nombre 11 Corazones y cada uno de los otros tenían también su propia idea. Finalmente cortaron seis pajitas y el que sacara la más larga le pondría el nombre al nuevo club. Le tocó a Moncada la más larga y él decidió bautizarlo Sportivo Huracán.

CULTURA

Historia de los clubs de nuestro barrio

Diversos galpones, bodegones y casas sirvieron de sede a la naciente institución hasta que a principios del año 40 alquilaron el salón de la esquina que mira al E. de Colón y Guido, el mismo que, lamentablemente reformado, aloja hoy a un lavadero de automóviles. Algunos años después, bajo la presidencia de Eliseo Fiscalini, se instala la sede propia, en Colón 3954. Se construyó primero un galpón en el fondo del terreno y por entonces, bajo la presidencia de Juan José Papagni —tío del actual titular— la institución pasó a llamarse Club Atlético Huracán.

Por ese tiempo comienzan a construirse los cimientos de la nueva sede bajo la dirección del constructor Hércules Moresi, ex futbolista huracanense y presidente del club desde 1960 hasta 1969. En 1989 el club obtiene la personería jurídica y es reconocido por el gobierno provincial como entidad de bien público por los diversos servicios que presta a sectores de la comunidad local.

Abundan las referencias a los diversos logros alcanzados por la actividad futbolística del club. Y después se habla del patín, el backgammon, el roller ball, las artes marciales, el bridge, y se detallan las participaciones en diversos campeonatos argentinos y extranjeros.

Los sucesivos presidentes del Club Huracán fueron: Luis Federico (1920-24); Mario Dolzadelli (1925-27); Antonio Álvarez (1928); José Famularo (1929-33); Luis Federico (1934); Juan P. Cincotta (1935-38); Francisco Larrea (1938-40); José Gómez (1941-43); Juan P. Papagni (1944-51); Eliseo Fiscalini (1952-55); Oscar Trubiano (1956-57); Eliseo Fiscalini (1958); Sebastián Papagni (1959); Hércules Moresi (1960-69); José Pampín (1970-71); José Troche (1972); Juan Atkinson (1973-75); Juan Paulo Sánchez (1976-77); Norberto Fernández Salinas (1978); Juan Paulo Sánchez (1979), y Rubén Raúl Papagni, desde 1980 hasta la publicación de la mencionada revista, en 1990, y continúa en el cargo hasta cuando se escriben estas líneas, en 1999.

En 1979 el club vivió un momento difícil —como los vivieron otras instituciones similares en diferentes épocas— pero luego se recuperó. En 1982 se hizo sobre la sede social un tinglado de más de 550 m2. de superficie y había, a ese respecto, en la municipalidad posiciones encontradas: Mientras los funcionarios de Obras Privadas aconsejaban terminar los trabajos y luego presentar los planos los que manejaban el Plan Regulador exigían el llamado pulmón de manzana, y los representantes del club deambulaban de oficina en oficina sin saber a qué atenerse.

Para los no iniciados diremos que este bendito pulmón de manzana es una superficie libre que debería quedar en medio de una manzana cuando todos los lotes dejaran libre un fondo proporcional a sus respectivas longitudes, caso que no parecería haber sido el del edificio que tratamos.

Mientras eso sucedía un fenómeno meteorológico dio por tierra con el esfuerzo de años y años: Una tarde una tromba de viento, según la nota de referencia, —pero se nos ocurre decir, por aterradora coincidencia con el nombre del club, un feroz huracán, como tantos de los que se suelen desatar imprevistamente en la ciudad— voló totalmente la estructura, llamada de varitech entre los especialistas. Y la crónica agrega que muchos socios lloraron en la puerta del club porque se desvanecía la ilusión del gran gimnasio. Y de la voladura podemos dar concretísimas referencias: La mesa en la que esto se escribe está a unos 300 m. en línea recta de la mencionada puerta, pasábamos todos los días por la vereda de enfrente de la institución, vimos levantar la estructura metálica y fuimos también testigos de la demora en cerrarse el recinto cubierto por esa estructura, cosa que pudo haber evitado, quizá, el daño.

Y vimos también una chapa curva del techo que llegó, arrastrada por el viento, a la esquina de Rivadavia y 20 de Septiembre, punto que dista unos 500 m., también en línea recta, de la institución. Y cualquiera puede darse cuenta de que una chapa de hierro volada por los aires a gran velocidad es una filosa navaja que puede dejar un horrible saldo si se topa con alguna persona en el camino. (Continuará)

Page 9: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

Los Clubs del Barrio del Oeste

CLUB NACIÓN (continuación)

Como se dijo, la primera cancha del Club Nación estuvo en Matheu y Dorrego, en la esquina que mira al E. de ese cruce y la acera de los impares de Dorrego, que era la de la escuela y la de la cancha, la más poblada del recorrido. Había en ella muchos árboles, como no podía ser de otra manera, dado que desde San Lorenzo a Peña transitábamos por el lado S.E. de la Quinta de Mauduit y de Peña a Matheu por el mismo lado del no menos famoso Parque Pereyra Iraola, en el que no mucho después se haría la Casa del Puente.

Y según Carlos Della Torre se pagaban, por el alquiler de la cancha, 100 pesos por año. El Club, después, compró 26.700 m2. en la zona de Brown y Bordabehere, donde se construyó su nuevo campo de deportes. Algunos presidentes de la institución fueron: Manuel Barroso y Horacio Abásolo, maestros de destacada trayectoria local a quienes hemos conocido, y recordamos, además, a algunos jugadores o socios cuyos apellidos nos resultan familiares por razones de vieja presencia local y vecina de nuestro propio entorno.

Ellos son: Bertero, Bidondo, Bocero, Bombini, Bordas, Brignole, Brun, Buceta, Capozzoli, Carosone, Castorina, Cepeda, Cerdá, Churio, Dal Molín, Dal Pozzi, De Palma, Domiján, Ferrari, Fiorelli, Frontini, Guazzelli, Gusmerini, Levis (13 socios), Marchisio, Mercere, Pagni, Pampín, Papagni, Parisi, Payetta, Procelli, Romeo, Sampietro, Santulli, Tenaglia.

Y cerramos esta pequeña memoria con el recuerdo de la música que llegaba a nuestra propia casa en las noches de verano, cuando ventanas y banderolas estaban abiertas. Se trataba de los famosos bailes del Club Nación,

con orquestas en vivo y no con disc-jockeys como en el presente.

CLUB ATLÉTICO HURACÁN

Los datos que aquí se presentan los hemos tomado de las páginas del diario La Capital, en una entrega titulada Revista, sin fecha, aunque, según se desprende del propio texto, editada en 1990. La consulta de la publicación la debemos al actual presidente del club, el señor Rubén Raúl Papagni.

Comienza la reseña con los recuerdos de D. Emerenciano Moncada —fallecido a los 99 años hace pocos meses— relatados por el autor de la nota. Esos recuerdos daban testimonio de que el club dio sus primeros pasos el 16 de agosto de 1920, cuando un grupo de muchachos, entre los matorrales de un potrero vecino de las calles Guido entre Brown y Falucho, cambiaban ideas sobre la fundación de un club de futbol.

Los muchachos, en el recuerdo de Moncada, eran: El Turco, Marucho, El Rata, Pichi, Carloto y él mismo, Chano. Y aclaró el relator que se conocían entre ellos mucho más por los sobrenombres que por los nombres y apellidos. El Rata, parece, quería ponerle por nombre 11 Corazones y cada uno de los otros tenían también su propia idea. Finalmente cortaron seis pajitas y el que sacara la más larga le pondría el nombre al nuevo club. Le tocó a Moncada la más larga y él decidió bautizarlo Sportivo Huracán.

Diversos galpones, bodegones y casas sirvieron de sede a la naciente institución hasta que a principios del año 40 alquilaron el salón de la esquina que mira al E. de Colón y Guido, el mismo que, lamentablemente reformado, aloja hoy a un lavadero de automóviles. Algunos años después, bajo la presidencia de Eliseo Fiscalini, se instala la sede propia, en Colón 3954. Se construyó primero un galpón en el fondo del terreno y por entonces, bajo la presidencia de Juan José Papagni —tío del actual titular— la institución pasó a llamarse Club Atlético Huracán.

Por ese tiempo comienzan a construirse los cimientos de la nueva sede bajo la dirección del constructor Hércules Moresi, ex futbolista huracanense y presidente del club desde 1960 hasta 1969. En 1989 el club obtiene la personería jurídica y es reconocido por el gobierno provincial como entidad de bien público por los diversos servicios que presta a sectores de la comunidad local.

Abundan las referencias a los diversos logros alcanzados por la actividad futbolística del club. Y después se habla del patín, el backgammon, el roller ball, las artes marciales, el bridge, y se detallan las participaciones en diversos campeonatos argentinos y extranjeros.

Los sucesivos presidentes del Club Huracán fueron: Luis Federico (1920-24); Mario Dolzadelli (1925-27); Antonio Álvarez (1928); José Famularo (1929-33); Luis Federico (1934); Juan P. Cincotta (1935-38); Francisco Larrea (1938-40); José Gómez (1941-43); Juan P. Papagni (1944-51); Eliseo Fiscalini (1952-55); Oscar Trubiano (1956-57); Eliseo Fiscalini (1958); Sebastián Papagni (1959); Hércules Moresi (1960-69); José Pampín (1970-71); José Troche (1972); Juan Atkinson (1973-75); Juan Paulo Sánchez (1976-77); Norberto Fernández Salinas (1978); Juan Paulo Sánchez (1979), y Rubén Raúl Papagni, desde 1980 hasta la publicación de la mencionada revista, en 1990, y continúa en el cargo hasta cuando se escriben estas líneas, en 1999.

En 1979 el club vivió un momento difícil —como los vivieron otras instituciones similares en diferentes épocas— pero luego se recuperó. En 1982 se hizo sobre la sede social un tinglado de más de 550 m2. de superficie y había, a ese respecto, en la municipalidad posiciones encontradas: Mientras los funcionarios de Obras Privadas aconsejaban terminar los trabajos y luego presentar los planos los que manejaban el Plan Regulador exigían el llamado pulmón de manzana, y los representantes del club deambulaban de oficina en oficina sin saber a qué atenerse.

Para los no iniciados diremos que este bendito pulmón de manzana es una superficie libre que debería quedar en medio de una manzana cuando todos los lotes dejaran libre un fondo proporcional a sus respectivas longitudes, caso que no parecería haber sido el del edificio que tratamos.

Mientras eso sucedía un fenómeno meteorológico dio por tierra con el esfuerzo de años y años: Una tarde una tromba de viento, según la nota de referencia, —pero se nos ocurre decir, por aterradora coincidencia con el nombre del club, un feroz huracán, como tantos de los que se suelen desatar imprevistamente en la ciudad— voló totalmente la estructura, llamada de varitech entre los especialistas. Y la crónica agrega que muchos socios lloraron en la puerta del club porque se desvanecía la ilusión del gran gimnasio. Y de la voladura podemos dar concretísimas referencias: La mesa en la que esto se escribe está a unos 300 m. en línea recta de la mencionada puerta, pasábamos todos los días por la vereda de enfrente de la institución, vimos levantar la estructura metálica y fuimos también testigos de la demora en cerrarse el recinto cubierto por esa estructura, cosa que pudo haber evitado, quizá, el daño.

Y vimos también una chapa curva del techo que llegó, arrastrada por el viento, a la esquina de Rivadavia y 20 de Septiembre, punto que dista unos 500 m., también en línea recta, de la institución. Y cualquiera puede darse cuenta de que una chapa de hierro volada por los aires a gran velocidad es una filosa navaja que puede dejar un horrible saldo si se topa con alguna persona en el camino. (Continuará)

9

Equipo del Club Atlético Huracán, en 1946.

Page 10: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin
Page 11: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

11

¿Por qué elegir iluminación LED?

Los LED actuales son todo calidez. Tanto si quieres crear un ambiente acogedor en el salón como iluminar la zona de trabajo en la cocina, las LED tienen todo lo que necesitas. Con lámparas de forma tradicional y encendido instantáneo, podrás disfrutar de un entorno confortable en cada ambiente de tu hogar.

¿Sabías que la temperatura de color es lo que hace realmente la luz cálida o fría?

Una temperatura de color más baja produce una luz más cálida y relajante, mientras que una temperatura de color más alta emite una luz más fría y estimulante. La tecnología LED permite disfrutar sin sacrificar la calidad de luz a la que estamos acostumbrados.

A su vez, tienen mayor vida útil y consume hasta un 90 % menos energía que las lámparas incandescentes tradicionales y producen la misma luz cálida y agradable. Un bulbo LED puede durar hasta más de 15 000 horas, lo que equivale a 15 lámparas incandescentes.

No solo tendrás menor costo de mantenimiento, sino que producirás menos residuos.

ILUMINACIÓN

Page 12: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

CONSULTE NUESTROS PLANES DE SALUD

• Avant Salud Principal

• Avant Salud PLUS

• Internación domiciliaria

• Área Protegida

• Eventos

BOLIVAR 3053 1°D

24 Hs. PROGRAMA TOTAL DE ASISTENCIA MÉDICA DOMICILIARIA

0-800-333-2826

24hs.365

DÍAS DEL AÑO

EMERGENCIAS MÉDICAS

223 6887706

Page 13: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

13

Hipertensión

Que es la Hipertensión?

La HIPERTENSIÓN ARTERIAL es la elevación de la tensión arterial por encima de los valores considerados normales para cada grupo de personas, dependiendo del sexo, edad, predisposición genética y herencia familiar.

Al ser la misma una enfermedad "silenciosa", por no dar síntomas de forma inmediata ni evidente, se estima que gran parte de la sociedad desconoce estar enfermo.

Existen FACTORES DE RIESGO que son aquellas situaciones particulares que nos predisponen a padecer hipertensión. Es importante tomar consciencia acerca de los mismos, motivo por el cual es fundamental

realizar los chequeos correspondientes al especialista (cardiólogo) o médico de cabecera para que pueda orientarlo.

Podemos citar: exceso de peso, tabaquismo,falta de actividad física,consumo excesivo de sal, alcohol o stress, entre otros.

Es responsabilidad de todos y de cada uno realizar los controles adecuados o la consulta inmediata ante la duda al servicio de salud y modificar nuestros hábitos para prevenir la hipertensión arterial.

Dra Godoy María VictoriaMédica ClínicaMP: 96384 MN:142155

SALUD

La Cooperativa agradece la respuesta dada por los asociados y

usuarios a nuestra campaña solidaria hacia los que más necesitan,

promocionada por este medio.

“La solidaridad Cooperativa va más allá de un valor, es un contrato social”

Page 14: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

14

TELÉFONOS YDATOS ÚTILES

SEGURIDAD

Policía: Emergencias Tel. 911Comisaría Distrital 1º: Av. Independencia 1751 Tel.: 0223 494-9880/9850Comisaría Distrital 2º: Castelli 2024 Tel.: 0223 494-9851/61Comisaría de la Mujer: Av. Independencia 2447 Tel.: 494-6626Policía federal: Sarmiento 2551 ´Tel.: 0223 451-7909/6425 Prefectura Naval Argentina: (guardia) Tel.: 0223 480-0715 Gendarmería: Ruta 226 km. 48 Tel.: 0226 4-22024 / 4-24865Cuerpo de Bomberos Destacamento Centro: Salta 2440 Tel.: 494-9964/491- 2536 / 492-5444Prevención de Violencia de Género: Tel.: 144

EMERGENCIAS Bomberos: 100Policía: 911Defensa Civil: 103Accidentes en vía pública: 107 Defensa Civil Municipal: 0223- 4652530 interno 7720 o 7743. Dirección: Rosales 10083Emergencia ambiental: 105

HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

Hosp. Interzonal: Gral. J.B. Justo 6800Tel. 107 / 477-0262/65-77-0030 Hosp. Materno Infantil: Castelli 2450 Tel.: 495-2021/2023 o 494-5262/1407/9995Toxicología: Libertad 4461 Tel. 0800-222-9911Centro de salud Nro 2: Guanahani 4546Tel. 480-9558/3088

SERVICIOS MUNICIPALES

Denuncias fiestas clandestinas: Tel.: 223 5032317Atención al Vecino. Reclamo y turnos: Tel.: 147Residuos: 0-800-222-8373

COOPERATIVA DE PROVISIÓNELÉCTRICA

Tel.: 495-1411 ó 493-5777 ó [email protected]

INTERNET NAVE

Tel.: 495-1411 (interno 114) ó 0800-333-0357 Urgencias Técnicas: (223) 153- 060280

Page 15: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

• PRESIÓN ARTERIAL• INYECCIONES• VACUNAS• SONDAS • ENEMAS• ALQUILER DE NEBULIZADORES

CENTRO DEENFERMERÍA

MAR DEL PLATA

CENTRO DEENFERMERÍA

MAR DEL PLATAATENCIÓN LAS 24 HS.

C

E

URGENCIASURGENCIAS

ENFERMERÍAA DOMICILIO

491-4332491-43320223-156 081 2290223-156 081 229

RAWSON 2154RAWSON 2154

Page 16: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

17

Page 17: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

16

ELECTRICIDAD

Dubái es sin duda una de las ciudades más increíbles de Emiratos Árabes Unidos. No sólo se destaca por los lujosos edificios y vehículos que circulan, sino también por su compromiso con el medioambiente, ya que se ha propuesto para 2050 generar el 75 por ciento de su energía con fuentes renovables.

Como parte de ese compromiso es también que se construye Sustainable City, una ciudad que parece sacada de una novela de ciencia ficción. Este proyecto que se inaugurará el próximo año aspira a ser un modelo en edificación de nuevas ciudades que utilicen 100% fuentes renovables de energía.

Cada residencia de Sustainable City tendrá un diseño eficiente y se utilizará materiales de construcción ecológicos.

En 2013 la compañía Diamond Developers inició la construcción de esta innovadora ciudad sostenible con un presupuesto inicial de 354 millones de dólares.

Sustainable City cuenta con una superficie

de 46 hectáreas y se localiza a 30 kilómetros de Dubái. Su primera etapa fue inaugurada en 2015, con 89 edificios de apartamentos, 500 villas y 11 invernaderos. Además cuenta con 10.000 metros cuadrados de granjas urbanas al aire libre y un espacio para locales comerciales y oficinas de 350.000 metros cuadrados.

Cada residencia cuenta con un diseño eficiente y el uso de materiales de construc-ción ecológicos. Además cada uno de los edificios cuenta con pinturas reflectantes que permiten disminuir las temperaturas y de esta manera reducir en un 50% las facturas de electricidad.

A su vez, todas las casas poseen techo solar, sistemas inteligentes de aire acondi-cionado, electrodomésticos con consumo eficiente y calentadores de agua solares. También están equipadas con iluminación led que reduce el consumo energético, y electrodomésticos que reducen en un 40% el consumo de agua y reciclan el 100% de líquidos residuales.

En Sustainable City sólo circularán coches eléctricos y estarán prohibidos los autos que funcionen con combustibles fósiles.

Otra característica de esta ciudad es la importante inversión que se realiza en coches eléctricos ya que en Sustainable City estarán prohibidos los vehículos movidos por combustibles fósiles. Además cada residente recibe un carrito de golf eléctrico para que pueda transitar por el complejo, y una subvención de unos 10 mil dólares para la adquisición de un vehículo eléctrico.

A su vez, los habitantes pueden usar un transporte público gratuito y la ciudad contará con 250 estaciones de carga para abastecer a la población.

De esta manera, la urbanización será un espacio libre de la emisión de Co2 por la circulación de vehículos.

Espacios verdes y un ecohotel

Sustainable City contará también con un parque de treinta metros cuadrados con 2.500 árboles que purificarán el aire y dos lagos artificiales.

La ciudad contará con un parque de treinta metros cuadrados con 2.500 árboles que purificarán el aire y los lagos artificiales. Además para el próximo año, fecha en que se inaugurará la segunda etapa de la ciudad ecológica, también se terminará el hotel ecológico que se construye en la ciudad. Este edificio será el primero en su clase en Medio Oriente.

Un centro de investigación para el desarrollo de herramientas de energías renovables, una escuela, una mezquita, un museo, gimnasio, piscinas comunitarias, un centro comercial, y un complejo ecuestre, son algunas de las demás instalaciones de esta increíble ciudad.

Fuentes: https://energialimpiaparato-dos.com

Dubái construye una ciudad que utilizará 100% energía solar

Page 18: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

18

Dubái es sin duda una de las ciudades más increíbles de Emiratos Árabes Unidos. No sólo se destaca por los lujosos edificios y vehículos que circulan, sino también por su compromiso con el medioambiente, ya que se ha propuesto para 2050 generar el 75 por ciento de su energía con fuentes renovables.

Como parte de ese compromiso es también que se construye Sustainable City, una ciudad que parece sacada de una novela de ciencia ficción. Este proyecto que se inaugurará el próximo año aspira a ser un modelo en edificación de nuevas ciudades que utilicen 100% fuentes renovables de energía.

Cada residencia de Sustainable City tendrá un diseño eficiente y se utilizará materiales de construcción ecológicos.

En 2013 la compañía Diamond Developers inició la construcción de esta innovadora ciudad sostenible con un presupuesto inicial de 354 millones de dólares.

Sustainable City cuenta con una superficie

de 46 hectáreas y se localiza a 30 kilómetros de Dubái. Su primera etapa fue inaugurada en 2015, con 89 edificios de apartamentos, 500 villas y 11 invernaderos. Además cuenta con 10.000 metros cuadrados de granjas urbanas al aire libre y un espacio para locales comerciales y oficinas de 350.000 metros cuadrados.

Cada residencia cuenta con un diseño eficiente y el uso de materiales de construc-ción ecológicos. Además cada uno de los edificios cuenta con pinturas reflectantes que permiten disminuir las temperaturas y de esta manera reducir en un 50% las facturas de electricidad.

A su vez, todas las casas poseen techo solar, sistemas inteligentes de aire acondi-cionado, electrodomésticos con consumo eficiente y calentadores de agua solares. También están equipadas con iluminación led que reduce el consumo energético, y electrodomésticos que reducen en un 40% el consumo de agua y reciclan el 100% de líquidos residuales.

En Sustainable City sólo circularán coches eléctricos y estarán prohibidos los autos que funcionen con combustibles fósiles.

Otra característica de esta ciudad es la importante inversión que se realiza en coches eléctricos ya que en Sustainable City estarán prohibidos los vehículos movidos por combustibles fósiles. Además cada residente recibe un carrito de golf eléctrico para que pueda transitar por el complejo, y una subvención de unos 10 mil dólares para la adquisición de un vehículo eléctrico.

A su vez, los habitantes pueden usar un transporte público gratuito y la ciudad contará con 250 estaciones de carga para abastecer a la población.

De esta manera, la urbanización será un espacio libre de la emisión de Co2 por la circulación de vehículos.

Espacios verdes y un ecohotel

Sustainable City contará también con un parque de treinta metros cuadrados con 2.500 árboles que purificarán el aire y dos lagos artificiales.

La ciudad contará con un parque de treinta metros cuadrados con 2.500 árboles que purificarán el aire y los lagos artificiales. Además para el próximo año, fecha en que se inaugurará la segunda etapa de la ciudad ecológica, también se terminará el hotel ecológico que se construye en la ciudad. Este edificio será el primero en su clase en Medio Oriente.

Un centro de investigación para el desarrollo de herramientas de energías renovables, una escuela, una mezquita, un museo, gimnasio, piscinas comunitarias, un centro comercial, y un complejo ecuestre, son algunas de las demás instalaciones de esta increíble ciudad.

Fuentes: https://energialimpiaparato-dos.com

Page 19: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

VETERINARIA LOS OLIVOSClínica | Cirugía | Radiología | Medicamentos | Alimentos

Alvarado 3851 | tel. 0223 4749639 Trabajamos con tarjetas de crédito y débito

CONOCÉ TODOS NUESTROS SERVICIOS

INGRESANDO A NUESTRO SITIO WEB

www.cooperativamdp.com.ar

[email protected]

Page 20: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

VALMIC

MUSIC A E N T U S O

JOS

Page 21: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

[email protected]

www.mraconstruir.com20 de septiembre

Mar del Plata

María Rosa ArribasArte - - ArquitecturaDiseño

SANS ELECTRICIDAD

ELECTROMECÁNICA SANZ HNOS.CENSO DE CARGATABLEROS DE MEDICIÓNREDUCCIÓN DE CONSUMO ELÉCTRICOPROYECTO, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRA INSTALACIONES DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES

TELÉFONO (223)-5789218 / (223)-5395632CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

Page 22: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

Con el propósito de brindar mayor comodidad en la atención de nuestros asociados del servicio de Internet, la Cooperativa de Servicios de Mar del Plata inauguró la nueva oficina administrativa-comercial de NAVE.La inauguración de la renovada oficina se llevó a cabo el lunes 04 de Febrero y funciona en calle x XX de Septiembre 2638. El Consejo de Administración destaco la importancia que tiene para nuestra Cooperativa, seguir acompañan-do el desarrollo de barrio, a través de la remodelación de sus instalaciones y seguir brindando la máxima atención a sus asociados.

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA COMERCIAL DE SERVICIO DE INTERNET

Fotos: Andrés Salvia

Page 23: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin
Page 24: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

Recuerde que puede adherirse al servicio de envío por correo electrónico de su factura de servicio eléctrico, llamando

a nuestros teléfonos:

(0223) 495 1411 / 493 5777 / 0800 333 0357 o por e.mail:

[email protected]

FACTURACIÓN

IMPORTANTESe comunica a aquellos asociados que lleguen a importes superiores a $10.000.- en su factura de servicio eléctrico o internet NAVE, que solo podrán abonarlas por Caja 1 con débito Visa, cheque o transferencia bancaria del titular del servicio. Montos mayores en efectivo pueden abonarse en la Caja 2 de Provincia Net de la sede Cooperativa.Muchas Gracias.

Sr. Asociado:Su Cooperativa, atenta a las necesidades que afronta gran parte de nuestra comunidad, continuará con la campaña “Solidaridad Comunitaria Cooperativa”, con el objeto de reunir elementos de primera necesidad para distribuir entre roperos, comedores y entidades dedicadas a tender una mano a quien lo solicite.

¿Podemos cooperar juntos? Necesitamos ropa en buen estado, calzado, juguetes, elementos de costura, alimentos no perecederos y medicamentos.

Su Cooperativa avala con 84 años de transparente desempeño la confianza que usted nos dispensa.

Su contribución será muy agradecidaAcérquela a 20 de Septiembre 2638, de lunes a viernes, de 7,30 a 13,30 hs.

Campaña solidaria

Page 25: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

21

FORMA Y LUGARES DE PAGOEn efectivoPuede realizar el pago de su factura en la Sede de nuestra Cooperati-va, Alberti 3600 (esquina 20 de Septiembre), Mar del Plata de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs.

Convenio con Bapro Medios de Pagos Sociedad Anónima, ud. puede abonar la factura de luz de la Cooperativa en cualquier ventanilla Provincia NET.

También puede abonar la factura de servicio eléctrico y de Internet, ingresando al Home Banking de su Banco, desde un Cajero Link, o desde Link celular, las 24hs todos los días.

Tarjeta de débito

Provincia net

Link Pagos

Puede realizar el pago de su Factura de Servicio Eléctrico con Tarjeta de Débito Visa de cualquier banco en la Sede de nuestra Cooperativa, Alberti 3600 Mar del Plata de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs. Para el pago de su Factura de Servicio Internet NAVE en las oficinas comerciales de calle 20 de septiembre 2638 de lunes a viernes de 8hs a 15 hs.

25

Page 26: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

Instalaciones Seguras y Confiables

• Recuerde que una Instalación Eléctrica es segura y confiable cuando ha sido concebida por un instalador electricista matriculado que ha aplicado la “Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles” emitida por La Asociación Electrotécnica Argentina y ha utilizado materiales normalizados IRAM o IEC – Resolución 92/989 de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería.

CONSEJOS ÚTILES

Page 27: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin

CORDOBA 3077 TEL: (0223) 492-3260 MAR DEL PLATA

HORARIO CORRIDO

www.uniformesdalat.com

Page 28: Historia de los clubes de nuestro barrio....duros están en edificios que conforman centros de datos. Y cada vez hay más, puesto que cada vez hay más tráfico en internet. Al fin