18
LOS AZTECAS HISTORIA DEL ARTE 6

Historia del arte 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aztecas

Citation preview

Page 1: Historia del arte 6

LOS AZTECAS

HISTORIA DEL ARTE 6

Page 2: Historia del arte 6

ARTE

El arte que se encuentra en México-Tenochtitlán en vísperas de la conquista refleja el elevado grado de refinamiento a que se habían encumbrado los aztecas en espacio de algunas generaciones: delicadas tallas de madera o de hueso, finas incrustaciones de turquesa, concha y otros materiales, elaboradas joyas de oro y plata, tornasolados mosaicos de plumas de colores armoniosamente combinados, técnica típicamente indígena que sólo sobrevivió por un breve tiempo a la conquista. Y si muchos objetos fueron elaborados por pueblos sometidos al imperio azteca, un arte específicamente azteca es sin duda la escultura en piedra, tanto por su fuerza plástica como por su espíritu.

Page 3: Historia del arte 6

No conforme con repetir los temas tradicionales del viejo repertorio existente en el altiplano mexicano, el azteca emprende la tarea de "redescubrir" el mundo que lo rodeaba y de crear formas escultóricas apropiadas a su peculiar visión místico-guerrera del universo. Es así como el artista se deleita plasmando en un bloque de piedra de un color y una textura adecuados una calabaza verde o un saltamontes... Además, su temperamento orgulloso y varonil lo lleva a escoger instintivamente las piedras más duras, expresándose en formas compactas de las que se desprende una violenta sensación de vida.

Page 4: Historia del arte 6
Page 5: Historia del arte 6

CULTURA AZTECA

Los aztecas logran establecerse definitivamente en 1325 en algunos islotes de uno de los lagos que todavía ocupaban el valle de México. Y con una tenacidad adquirida a través de todas las humillaciones y penalidades de su azaroso deambular, transforman estos islotes pantanosos en una de las más extraordinarias ciudades de la América precolombina: México-Tenochtitlán, ciudad lacustre única en su género, con sus ingeniosas "chinampas" o islas flotantes, su red de canales y de calzadas, sus diques y acueductos, su mercado sin par y su imponente centro ceremonial cuya pirámide principal ostenta, a la usanza chichimeca, un doble templo: uno dedicado a Tláloc y otro a Huitzilopochtli.

Page 6: Historia del arte 6
Page 7: Historia del arte 6

ESCULTURA

Algunas de las creaciones de la estatuaria azteca destacan por su vigor y por la economía de sus formas. Tal es el caso de numerosas estatuas masculinas, ya se trate de un simple plebeyo, de la magistral cabeza del "caballero águila", de un sacerdote del dios desollado Xipe Tótec -cubierto con la piel de un sacrificado- o de alguna deidad como Xochipilli o el "príncipe de las flores", dios de la alegría, de la música y de la danza. Pero uno de los temas favoritos del escultor azteca son los animales, ya sea un sapo, una serpiente, un mono o un felino. Y por primera vez en la historia del arte mesoamericano, parecen adquirir vida algunos animales mitológicos como el "coyote emplumado", la "xiuhcóatl" o "serpiente de fuego", o la milenaria "Serpiente Emplumada".

Page 8: Historia del arte 6
Page 9: Historia del arte 6

RELIEVES La escultura monumental -de carácter "oficial"-

donde el azteca alcanza sus mayores vuelos artísticos. Consciente de su papel de "pueblo del Sol", transforma un monumento conmemorativo como la "piedra de Tízoc" (que relata las victorias de un rey) en un evento que trasciende los acontecimientos históricos al hacer intervenir en ellos a dioses y planetas. Y hace de su "piedra del Sol" no sólo una colosal y soberbia talla en relieve, sino un verdadero compendio de su profunda concepción cosmológica. Finalmente, digna culminación del arte azteca, la gran Coatlicue muestra a la diosa de la tierra, a la madre tierra, como la que proporciona el sustento para luego devorarnos, elemento fecundante y destructor al mismo tiempo.

Page 10: Historia del arte 6
Page 11: Historia del arte 6
Page 12: Historia del arte 6
Page 13: Historia del arte 6
Page 14: Historia del arte 6
Page 15: Historia del arte 6
Page 16: Historia del arte 6

QUETZALCOATL

Page 17: Historia del arte 6

QUETZALCOATL

Page 18: Historia del arte 6

MOCTEZUMA