3
Historia del Gin y su participación en la revolución industrial enebro o nebrina Aunque varios le atribuyen el invento al médico Holandés Franciscus Sylvius, también conocido como Franz De Le Boe (1614- 1672) sabemos que desde principios del 1500 ya se viene llamando a este producto “aqua juniperi” (por el nombre en latín del arbusto y las gálbulas de enebro: Juniperus). De hecho la ginebra ya la conocía Robert Dudley, primer conde de Leicester (1532-1588), quien en 1585 durante la guerra de Flandes, también conocida, por su duración como la Guerra de los ochenta años y que significo la independencia holandesa de España, observó que el “coraje holandés” provenía de haber bebido ginebra. Para la producción del gin se una conífera de la familia de las Cupresáceas, del genero Juniperus, del tipo Communis aunque hay mas de 70 variedades con más o menos propiedades medicinales. Franciscus Sylvius Como muchas de las bebidas tradicionales inicialmente este producto también tuvo valor medicinal.y de ahí el interés de Franciscus Sylvius que buscaba remedios para problemas vesiculares, renales y para los cálculos biliares

Historia Del Gin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Del Gin

Historia del Gin y su participación en la revolución industrial

enebro o nebrina

Aunque varios le atribuyen el invento al médico Holandés Franciscus Sylvius, también conocido como Franz De Le Boe (1614-1672) sabemos que desde principios del 1500 ya se viene llamando a este producto “aqua juniperi” (por el nombre en latín del arbusto y las gálbulas de enebro: Juniperus).

De hecho la ginebra ya la conocía Robert Dudley, primer conde de Leicester (1532-1588), quien en 1585 durante la guerra de Flandes, también conocida, por su duración como la Guerra de los ochenta años y que significo la independencia holandesa de España, observó que el “coraje holandés” provenía de haber bebido ginebra.

Para la producción del gin se una conífera de la familia de las Cupresáceas, del genero Juniperus, del tipo Communis aunque hay mas de 70 variedades con más o menos propiedades medicinales.

Franciscus Sylvius

Como muchas de las bebidas tradicionales inicialmente este producto también tuvo valor medicinal.y de ahí el interés de Franciscus Sylvius que buscaba remedios para problemas vesiculares, renales y para los cálculos biliares

El enebro no es el único producto que participa en el proceso: Cardamomo, angélica, corteza de casia, lirio, cáscara de naranja, Melissa, son algunas de los componentes combinados según recetas misteriosas.

Si bien el jugo de la bayas de enebro se puede fermentar, se requiere mas de 100 kilos de jugo de gábulas de enebro ( nebrina )para obtener unos 18 litros de alcohol, la ginebra no se obtiene por fermentación y posterior destilación de ese jugo sino que se maceran las nebrinas en alcohol puro o aguardiente, junto al resto de los productos y luego se destila; o bien el alcohol vaporizado se hace pasar por entre los componentes. Se usan varios métodos y esencias con o sin redestilación. En esas operaciones, las nebrinas pueden fermentar parcialmente, con lo que en el destilado parte del

Page 2: Historia Del Gin

alcohol puede proceder de las nebrinas. Tal es propio de la “Steinhager”, típica de la región de Westfalia, hecha con muchísimo jugo de nebrina y base alcohólica de aguardiente de trigo. No llega a 40% Vol. y se expide en botellas cilíndricas de barro, que es el envase propio de la ginebra a la antigua.

Los Pioneros

En holanda, la casa mas antigua es la fundada en Amsterdam por Lucas Bols en 1575, y que sigue produciendo.;Hendrick Steeman fundo, en Schiedam cerca de Rotterdam, en 1693 lo que luego seria destilerías Wenneker, tambien en funcionamiento; Johannes de Kuyper, en 1695; Booth, en 1740; Alexander Gordon, en 1769.

En Inglaterra, Charles Tanqueray (1810-1868) hijo de un clérigo de Bedfordshire, funda la destilería Bloomsbury en Finsbury, Londres.

Aunque ya para fines del 1600 se comenzó a producir la bebida en forma casera luego de que en 1689 Guillermo III de Orange, (1650-1702), rey de Inglaterra e Irlanda accede al trono y prohíbe la importación de ginebra desde Holanda.

Estas producciones caseras de baja calidad, causaron estragos en la población que estaba incrementando el consumo de alcohol como efecto colateral del comienzo de la revolución industrial.

Para 1720 más de una cuarta parte de las casas de la ciudad de Londres están dedicadas a la producción o venta de la Ginebra

En este periodo el alcoholismo e convierte en un grave problema social como lo muestra el artista William Hogarth (1697–1764), en su obra “Gin Lane”, donde a modo de menú se lee en la barra:”Emborráchate por un penique / Emborráchate hasta morir por dos peniques / Paja limpia por nada”.

El Parlamento aprobó cinco leyes importantes:, entre 1729 y 1751 todas diseñadas para controlar el consumo de ginebra. Aunque muchas bebidas similares estaban disponibles, y el consumo de alcohol fue considerable en todos los niveles de la sociedad, era la ginebra, que causó la mayor preocupación del público. Entre ellas la conocida “Gin Act” de 1736, con la que se regularon altos impuestos a la venta, control de calidad y el costo de las licencias de producción, cosa que dio lugar a disturbios en las calles e llevaron a la clandestinidad la producción y comercio del gin,la de 1743,en la que el parlamento relajó las restricciones de la ley anterior y promulgó leyes que permitieron los “gin-shops” a cumplir con las mismas normas que las cervecerías,