6
MANERAS Y REGLAMENTO ARTE PARA CLASE, TALLER Y EVALUACIÓN TALLER ARTE, ESCUELA PRINCETON. PROFESORA: SONIA Gp Se trabaja por porcentajes: Trabajo en clase (participaciones y conducta) + bitácora + promedio de trabajos plásticos = CALIFICACIÓN FINAL Se tiene un límite de 5 a 8 minutos para llegar a clase. Si pasan del tiempo es retardo. Tres retardos: falta. Cuatro faltas: no se tiene derecho a evaluación. Si no se trae material al taller, es falta. Equivale a reporte de falta grave si el estudiante: Deja sucio su lugar. Tiene constantes llamadas de atención. Tenga visitas al taller. Haga un mal uso del material. Dañe las instalaciones de la institución. En clases teóricas, no está permitido escuchar música. En las actividades del taller se permite. Prohibido usar teléfono en clase. Prohibido comer en clase. En esta asignatura sólo reprueba el que no trabaja. Se prohíben las reproducciones totales de otras obras artísticas y/o fotografías (a menos que se trabaje justificadamente el tema de apropiación. No se aceptan imágenes o fotografías con valor personal o de recuerdo. No se permite hacer imágenes de caricaturas o personajes de videojuego, así como logotipos de marcas y/o coches, etc. Todos los trabajos tienen una fecha de entrega desde un mes antes (o más tiempo). Nunca se les da una fecha de entrega de días antes. En caso de que no se entregue el trabajo en su fecha o se entregue fresco, se reprueba el trabajo. En caso de querer trabajar con materiales reciclados, se debe avisar con tiempo. Si no, no se recibe el trabajo. No se califica por el “tiempo que se tardó” o por el “me esforcé mucho”. Se califica el proceso creativo y plástico

Hoja de evaluación general. 13-14

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hoja de evaluación general. 13-14

MANERAS Y REGLAMENTO ARTE PARA CLASE, TALLER Y EVALUACIÓNTALLER ARTE, ESCUELA PRINCETON.

PROFESORA: SONIA Gp Se trabaja por porcentajes:

Trabajo en clase (participaciones y conducta) + bitácora + promedio de trabajos plásticos = CALIFICACIÓN FINAL

Se tiene un límite de 5 a 8 minutos para llegar a clase. Si pasan del tiempo es retardo. Tres retardos: falta. Cuatro faltas: no se tiene derecho a evaluación.

Si no se trae material al taller, es falta. Equivale a reporte de falta grave si el estudiante:

Deja sucio su lugar.Tiene constantes llamadas de atención.Tenga visitas al taller.Haga un mal uso del material.Dañe las instalaciones de la institución.

En clases teóricas, no está permitido escuchar música. En las actividades del taller se permite.

Prohibido usar teléfono en clase. Prohibido comer en clase.

En esta asignatura sólo reprueba el que no trabaja.

Se prohíben las reproducciones totales de otras obras artísticas y/o fotografías (a menos que se trabaje justificadamente el tema de apropiación.

No se aceptan imágenes o fotografías con valor personal o de recuerdo.

No se permite hacer imágenes de caricaturas o personajes de videojuego, así como logotipos de marcas y/o coches, etc.

Todos los trabajos tienen una fecha de entrega desde un mes antes (o más tiempo). Nunca se les da una fecha de entrega de días antes.

En caso de que no se entregue el trabajo en su fecha o se entregue fresco, se reprueba el trabajo.

En caso de querer trabajar con materiales reciclados, se debe avisar con tiempo. Si no, no se recibe el trabajo.

No se califica por el “tiempo que se tardó” o por el “me esforcé mucho”. Se califica el proceso creativo y plástico desarrollado en clase.

Page 2: Hoja de evaluación general. 13-14

BITÁCORA

Todas las tareas e investigaciones, deben ser a mano en su bitácora. Ninguna tarea se entrega a computadora.

Siempre traer la bitácora a clase. Es la herramienta más importante de la asignatura. En todo momento debe tener buena presentación y limpieza. El decorado debe tener la función de un cuaderno de artista o libro-objeto. Al principio deberán pegar los cuatro criterios PAI de arte. Cada principio de periodo se debe pegar la hoja de la forma de evaluación. Si no se tiene pegada

y firmada cada principio de periodo, no se tiene derecho a revisión. Cada trabajo debe llevar un discurso artístico. Todas las investigaciones deben llevar bibliografía, si no, se les baja un punto en la evaluación de

la bitácora. Se revisan y se piden los apuntes libres que se hagan en clase teórica.

TRABAJOS FINALES

SE TOMA EN CUENTA:

PROPUESTA PERSONAL

PROPUESTA VISUAL

ORIGINALIDAD

INICIATIVA PERSONAL

BUEN MANEJO DEL MATERIAL

LIMPIEZA DEL TRABAJO

ACTITUD EN CLASE

DESARROLLO DEL PROCESO PLÁSTICO EN CLASE

Page 3: Hoja de evaluación general. 13-14

PROCESO TRABAJOS Debe hacer un análisis de las obras artísticas con las que se tuvo mayor identificación para cada

trabajo plástico en el periodo. Dicho análisis lleva una imagen de la obra, una descripción y explicación de por qué la elección.

Bocetos, apuntes gráficos y dibujos de cada una de las obras que elaborarán en el periodo. Deben llevar una explicación de por qué, que elementos personales, formales y compositivos utilizarán. Sin un boceto previo y aprobado, no se permitirá realizar su trabajo de periodo.

Debe existir un registro fotográfico del proceso de elaboración de cada uno de sus trabajos. Dichas imágenes deben complementarse con la explicación de cada uno de sus pasos (compositivos, técnicos y visuales).

Una foto del trabajo final con sus conclusiones por escrito.

Cada trabajo debe llevar una relación con el área de interacción vista en el periodo. Cuando su bitácora deba llevar un reporte de museo, exposición o lugar, debe llevar:

- Opinión personal de la visita- Foto de evidencia- De tres a cinco dibujos de las obras que más les gustaron con su explicación y análisis de porqué

les gustó. Cuando su bitácora debe llevar un reporte de película o documental debe llevar:

- Opinión personal de la película- Cuál fue su escena favorita

Reflexión personal del periodo. Autoevaluación PAI Opinión por escrito de sus padres o tutores.

Page 4: Hoja de evaluación general. 13-14

Estimado padre de familia o tutor:

Me presento con usted por medio de este escrito, platicándole que soy la nueva Miss de Arte de su hijo (a). Soy una miss abierta al diálogo no sólo con sus hijos si no también con ustedes, sus padres (o tutores), es por esta razón que cada principio de periodo les envío alguna notificación y sugerencias respecto a lo que se trabajará y/o materiales para el periodo y al final les pido que amablemente me apunten y hagan sus observaciones no sólo del trabajo de su hijo, sino también de algún otro tema que desee manifestar.

La intención de la materia de artes desde esta edad, es la de sensibilizarlo no solo visualmente, si no en sus habilidades y pensamientos para una mejor expresión personal. Estoy consciente que no todos se dedicarán a las artes, sin embargo es un propósito también que puedan obtener y apreciar un gusto o estética para algunos casos específicos. Es por esto que las clases serán teóricas y prácticas para un conocimiento mucho más significativo.

Alguna información se complementará por medio de redes sociales o Blog. Se creará un grupo privado en Fb donde se especificarán algunas tareas o sugerencias de artistas como aportación para su investigación personal. En el caso del Blog, se subirá en este, presentaciones de los trabajos finales de cada periodo de la generación, así como las hojas de evaluación de cada periodo para que tengan oportunidad de descargarla y pegar en su cuaderno de trabajo.

El cuaderno de trabajo de la materia, es un cuaderno para dibujo conocido como “Sketch”, este cuaderno tiene hojas específicas que le ayudarán a su hijo a una diversificación de materiales plásticos, así como un diario de trabajo el cual debe ser lo más original posible. Este cuaderno, es la herramienta principal de la asignatura y todos los trabajos deben hacerse a mano así como estar decorado y con imágenes de manera constante.

Cada principio de periodo se entrega una forma de evaluación y sus respectivas fechas de entrega para final de este. Este sistema de trabajo, es debido a que se toma en cuenta la presión y trabajos que tienen sus hijos en otras materias. La fecha que se les da con anticipación, es para que tengan oportunidad de

Page 5: Hoja de evaluación general. 13-14

organizarse, inspirarse y hacer sus trabajos de manera cómoda. De todas formas se aclara, que en clase SIEMPRE se toma en cuenta el proceso creativo, plástico y actitud, que se considera para el estilo, habilidad y evaluación final.

En todo momento tomo en cuenta las distintas situaciones económicas y familiares, es por esto que a principio de periodo se les da una posibilidad de materiales y lugares para la obtención de estos. La mayoría de los materiales se consiguen en papelerías (Lumen principalmente) y siempre les recomiendo que ellos sean los que los que los consigan, ya que sólo ellos saben cual es color que quieren/necesitan para su trabajo o el tipo de material que más se adecúa a su proyecto.

Espero y deseo que cada final de periodo estemos comunicados con sus opiniones por escrito en la bitácora de su hijo, cada observación que usted tenga o motivación que usted haya visto en su hijo, hágamela saber (también hágasela saber, felicítelo y motívelo, su apoyo hacia él/ella es muy importante). También puede hacerme observaciones a nivel personal, yo las tomaré en cuenta. Cada vez que su hijo comience un trabajo, escúchelo, apórtele ideas que puedan serle de utilidad y ayúdele en el proceso, pero por favor; no le haga su trabajo. En clase siempre se les motivará la creatividad y originalidad. De ser posible, consígales un pequeño espacio donde puedan trabajar, concentrarse y ¿por qué no? hasta ensuciarse.

Algunos de los medios digitales para estar en contacto es la página de Fb llamada: Sonia Gp. Taller Arte y el Blog que está por confirmarse el link.

Este camino en el aprendizaje lo hacemos juntos y todos aprendemos de todos.

Gracias por su interés y participación. Atte: Miss Sonia B. González Padilla