2
17.30 Taller de manualidades SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ MISA 19.00 LUNES 19 17.30 Despacho de Cáritas 18.00 Alabanza 19.00 Misa y despacho 20.30 Confirmación Adultos MARTES 20 Misa 11.30 NO CREO PODER TENER DESPACHO 18.00 S. Evangelio y Ap, Oración MIÉRCOLES 21 17.30 Legión de María 18.00 M. Milagrosa 19.00 Misa y ORACIÓN JUVENTA JUEVES 22 MISA 19.00 VIERNES 23 ENCUENTRO DIOCESANO DE CATEQUISTAS 19.00 Misa SÁBADO 24 MISA 12.00 MISA 19.00 DOMINGO 25 RECOGIDA DE ALIMENTOS Os recordamos que durante toda la Cuaresma vamos a estar reco- giendo alimentos no perecederos para el Recurso de alimentos de Cáritas Interparroquial. PODEMOS TRAER ALIMENTOS Y DEJARLOS EN LAS CAJAS QUE HABRÁ -Al entrar en la Iglesia -Al entrar en los salones parroquiales PODEMOS ENTREGAR DONATIVOS En el buzón que hay en la Iglesia a mano derecha de la puerta o entregarlos en mano al párroco. MUEBLES una familia del barrio necesita amueblar tres dormitorios de sus hijos: camas de 90 cm, mesita de noche, armarios. También necesitan sillas para el salón y muebles de cocina. Y ellos regalan una cama adaptada para enfermo o persona mayor en muy buen estado. Nº 23 18 MAR 2012 NUESTRA PARROQUIA SANTA ISABEL NOTA DE LOS OBISPOS ANTE LAS ELECCIONES ANDALUZAS II PARTE 5. La necesaria protección legal y económica del matrimonio como institución social, fun- dado en la unión estable de un varón y una mujer, y de la familia como ámbito natural de la crianza y educación de los hijos. Esto supone la promoción del trabajo y de la vi- vienda, así como la puesta en práctica de un programa de inserción laboral de los jóve- nes en la sociedad, de especial urgencia en la situación social actual de crisis económica. 6. La tutela del derecho general a la educación, realizada al amparo legal de la libertad de enseñanza; y del derecho a la educación religiosa según las propias convicciones mo- rales y religiosas de los padres, prevista en la Constitución. Hoy es particularmente nece- sario promover una educación que valore el aprendizaje y la formación humana mediante el esfuerzo y la disciplina, que promueva la búsqueda y el conocimiento de la verdad, así como los valores morales en los que se funda una vida honrada y la convivencia pacífica, y las virtudes que la hacen posible. 7. La defensa y la ayuda a los sectores más débiles de nuestra sociedad, entre los que se encuentran quienes carecen de trabajo, los jóvenes y los emigrantes. Urge promover las condiciones que hagan posible la productividad, la creación de nuevos puestos de trabajo sin soslayar el sentido de la justicia y de la solidaridad en la contratación laboral. Del mismo modo, es urgente la promoción de una opinión pública y una legislación respetuo- sa con la dignidad de los emigrantes. 8. El momento histórico nos pide a todos construir una vida social más justa y pacífica. Frente a la mentalidad tan extendida del derecho a la dádiva y de la subvención, se hace necesario promover la estima del trabajo y del sacrificio como medio justo de crecimiento personal y colectivo para el logro del bienestar. Frente a la corrupción y la mentira, urge promover la honradez, el respeto a la ley y la fidelidad a la palabra dada. Frente al con- sumismo desmedido, es preciso potenciar el sentido de la realidad y de la austeridad. Frente a la fragmentación y confrontación social, se ha de promover el valor humano y social de la reconciliación, el diálogo y la amistad entre las personas, aun cuando no compartan la misma concepción del ordenamiento social. 9. Finalmente, no podemos olvidar que a la hora de emitir el voto, sólo se hace posible la edificación de una sociedad más justa y pacífica actuando con inteligencia, libertad y res- ponsabilidad. En nuestra oración a Dios, nuestro Señor, encomendamos a todas nuestras fami- lias y comunidades eclesiales que eleven preces al Señor, para que las próximas eleccio- nes contribuyan al bien de nuestra sociedad, fundado en la verdad, la justicia, la libertad y la paz. Así lo pedimos cada día invocando a la Virgen María, Reina de la Paz.

Hoja parroquial nº 23. 18 de marzo de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hoja parroquial de Santa Isabel, Jaén

Citation preview

Page 1: Hoja parroquial nº 23. 18 de marzo de 2012

17.30 Taller de manualidades

SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ MISA 19.00

LUNES 19

17.30 Despacho de Cáritas 18.00 Alabanza

19.00 Misa y despacho 20.30 Confirmación Adultos

MARTES 20

Misa 11.30 NO CREO PODER TENER DESPACHO

18.00 S. Evangelio y Ap, Oración

MIÉRCOLES

21

17.30 Legión de María 18.00 M. Milagrosa

19.00 Misa y ORACIÓN JUVENTA

JUEVES 22

MISA 19.00 VIERNES 23

ENCUENTRO DIOCESANO DE CATEQUISTAS

19.00 Misa

SÁBADO 24

MISA 12.00

MISA 19.00

DOMINGO 25

RECOGIDA DE ALIMENTOS

Os recordamos que durante toda la Cuaresma vamos a estar reco-

giendo alimentos no perecederos para el Recurso de alimentos de

Cáritas Interparroquial.

PODEMOS TRAER ALIMENTOS Y DEJARLOS EN LAS CAJAS QUE HABRÁ

-Al entrar en la Iglesia

-Al entrar en los salones parroquiales

PODEMOS ENTREGAR DONATIVOS

En el buzón que hay en la Iglesia a mano derecha de la puerta o

entregarlos en mano al párroco.

MUEBLES una familia del barrio necesita amueblar tres dormitorios de

sus hijos: camas de 90 cm, mesita de noche, armarios. También necesitan

sillas para el salón y muebles de cocina. Y ellos regalan una cama adaptada

para enfermo o persona mayor en muy buen estado.

Nº 23

18 MAR 2012

NUESTRA PARROQUIA S A N T A I S A B E L

NOTA DE LOS OBISPOS ANTE LAS ELECCIONES ANDALUZAS II PARTE

5. La necesaria protección legal y económica del matrimonio como institución social, fun-dado en la unión estable de un varón y una mujer, y de la familia como ámbito natural de la crianza y educación de los hijos. Esto supone la promoción del trabajo y de la vi-vienda, así como la puesta en práctica de un programa de inserción laboral de los jóve-nes en la sociedad, de especial urgencia en la situación social actual de crisis económica.

6. La tutela del derecho general a la educación, realizada al amparo legal de la libertad de enseñanza; y del derecho a la educación religiosa según las propias convicciones mo-rales y religiosas de los padres, prevista en la Constitución. Hoy es particularmente nece-sario promover una educación que valore el aprendizaje y la formación humana mediante el esfuerzo y la disciplina, que promueva la búsqueda y el conocimiento de la verdad, así como los valores morales en los que se funda una vida honrada y la convivencia pacífica, y las virtudes que la hacen posible.

7. La defensa y la ayuda a los sectores más débiles de nuestra sociedad, entre los que se encuentran quienes carecen de trabajo, los jóvenes y los emigrantes. Urge promover las condiciones que hagan posible la productividad, la creación de nuevos puestos de trabajo sin soslayar el sentido de la justicia y de la solidaridad en la contratación laboral. Del mismo modo, es urgente la promoción de una opinión pública y una legislación respetuo-sa con la dignidad de los emigrantes.

8. El momento histórico nos pide a todos construir una vida social más justa y pacífica. Frente a la mentalidad tan extendida del derecho a la dádiva y de la subvención, se hace necesario promover la estima del trabajo y del sacrificio como medio justo de crecimiento personal y colectivo para el logro del bienestar. Frente a la corrupción y la mentira, urge promover la honradez, el respeto a la ley y la fidelidad a la palabra dada. Frente al con-

sumismo desmedido, es preciso potenciar el sentido de la realidad y de la austeridad. Frente a la fragmentación y confrontación social, se ha de promover el valor humano y social de la reconciliación, el diálogo y la amistad entre las personas, aun cuando no compartan la misma concepción del ordenamiento social.

9. Finalmente, no podemos olvidar que a la hora de emitir el voto, sólo se hace posible la edificación de una sociedad más justa y pacífica actuando con inteligencia, libertad y res-ponsabilidad.

En nuestra oración a Dios, nuestro Señor, encomendamos a todas nuestras fami-lias y comunidades eclesiales que eleven preces al Señor, para que las próximas eleccio-nes contribuyan al bien de nuestra sociedad, fundado en la verdad, la justicia, la libertad y la paz. Así lo pedimos cada día invocando a la Virgen María, Reina de la Paz.

Page 2: Hoja parroquial nº 23. 18 de marzo de 2012

DOMINGO IV CUARESMA CICLO B

PRIMERA LECTURA Lectura del segundo libro de las Crónicas 36, 14-16. 19-23

En aquellos días, todos los jefes de los sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, según las costumbres abominables de los gentiles, y man-charon la casa del Señor, que él se había construido en Jerusalén.

El Señor, Dios de sus padres, les envió desde el principio avisos por medio de sus mensajeros, porque tenía compasión de su pueblo y de su morada. Pero ellos se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus palabras y se

mofaron de sus profetas, hasta que subió la ira del Señor contra su pueblo a tal punto que ya no hubo remedio.

Los caldeos incendiaron la casa de Dios y derribaron las murallas de Jeru-

salén; pegaron fuego a todos sus palacios y destruyeron todos sus objetos preciosos. Y a los que escaparon de la espada los llevaron cautivos a Babilo-nia, donde fueron esclavos del rey y de sus hijos hasta la llegada del reino de los persas; para que se cumpliera lo que dijo Dios por boca del profeta jerem-ías:

«Hasta que el país haya pagado sus sábados, descansará todos los días de la desolación, hasta que se cumplan los setenta años.»

En el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumplimiento de la palabra del Señor, por boca de Jeremías, movió el Señor el espíritu de Ciro, rey de Persia, que mandó publicar de palabra y por escrito en todo su reino:

«Así habla Ciro, rey de Persia:

"El Señor, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra.

Él me ha encargado que le edifique una casa en Jerusalén, en Judá.

Quien de entre vosotros pertenezca a su pueblo, ¡sea su Dios con él, y sub-a!"» Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL 136, 1-2. 3. 4. 5. 6 R. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti.

Junto a los canales de Babilonia

nos sentamos a llorar con nostalgia de Sión; en los sauces de sus orillas colgábamos nuestras cítaras. R. Allí los que nos deportaron nos invitaban a cantar; nuestros opresores, a divertirlos: «Cantadnos un cantar de Sión.» R.

¡Cómo cantar un cántico del Señor en tierra extranjera! Si me olvido de ti, Jerusalén, que se me paralice la mano derecha. R.

Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti, si no pongo a Jerusalén en la cumbre de mis alegrías. R.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 2, 4-10

Hermanos:

Dios, rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, estando noso-tros muertos por los pecados, nos ha hecho vivir con Cristo -por pura gracia

estáis salvados-, nos ha resucitado con Cristo Jesús y nos ha sentado en el cielo con él.

Así muestra a las edades futuras la inmensa riqueza de su gracia, su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.

Porque estáis salvados por su gracia y mediante la fe. Y no se debe a voso-

tros, sino que es un don de Dios; y tampoco se debe a las obras, para que

nadie pueda presumir.

Pues somos obra suya. Nos ha creado en Cristo Jesús, para que nos dedique-mos a las buenas obras, que él nos asignó para que las practicásemos.

Palabra de Dios.

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Juan 3, 14-21

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo:

- «Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.

Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna.

Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.

El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.

El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas.

Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras.

En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios.»

Palabra del Señor.