5
Hominidae Los homínidos (Hominidae) son una familia de primates hominoideos, que incluyen 4 géneros y 7 espe- cies vivientes, entre las cuales se halla el ser humano y sus parientes cercanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos. [1] 1 Amplitud de la familia En la clasificación tradicional, la familia Hominidae esta- ba compuesta exclusivamente por primates bípedos (gé- neros Homo, Australopithecus, Paranthropus, etc.). Ac- tualmente, según la taxonomía cladística cuyo uso se está imponiendo en primatología, los Hominidae inclu- yen además a los grandes simios (gorilas, chimpancés y orangutanes) anteriormente clasificados en la familia de los póngidos. En la mayor parte de los trabajos científicos actuales, los homínidos bípedos son ahora clasificados en la subtribu Hominina. Por tanto, existe una cierta confusión de términos: Hominidae: castellanizado como homínidos, antes incluía sólo los primates bípedos y ahora también a los grandes simios. Hominina: castellanizado como homininos, solo in- cluye a los Hominidae bípedos. Por tanto, este es el término más adecuado para designar a los seres hu- manos actuales y todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva, desde que se produjo la separación con la línea del chimpancé hace unos seis millones de años; así, todas las especies que caminaron de for- ma erguida reciben el nombre de homininos. Estudios realizados con técnicas moleculares del ADN in- dican que los chimpancés, gorilas y humanos forman un clado, con los orangutanes un poco más separados filo- genéticamente. Salvo por el orangután (nativo de Asia, específicamente Borneo y Sumatra), los actuales simios homínidos; humanos, chimpancés y gorilas son origina- rios de África (si bien en el caso del humano se extendió por todo el mundo). Sin embargo se han encontrado fósi- les de homínidos en Europa y diversos lugares de Asia y África, procedentes del Mioceno (cerca de 20 millones de años antes del presente). No existen evidencias físicas de que haya ningún tipo de homínido nativo de América,y el único simio homínido que cruzó de Eurasia a América de forma natural fue Homo sapiens. Los homínidos son ágiles para trepar a los árboles y son omnívoros. Además conforman las más complejas redes sociales y tienen un comportamiento sexual elaborado que no necesariamente está sujeto a fines reproductivos, sino en muchos casos, por placer, algo que los diferencia de otras especies animales. 2 Morfología Cráneos de un orangután y un gorila. Los homínidos son los primates más grandes, con un pe- so que oscila de 48 kg a 270 kg. En general, los machos son mayores que las hembras (dimorfismo sexual), con cuerpos robustos y brazos bien desarrollados. Tienen nu- merosas diferencias con respecto al esqueleto de los otros primates, especialmente relacionadas con su porte verti- cal. Se caracterizan por su adaptación a la postura y mar- cha erectas, acortamiento de las extremidades superiores y evolución de la mano hacia una mayor funcionalidad; la regular proporción en las dimensiones de sus dientes, yuxtapuestos sin diastemas, describiendo un arco para- bólico corto, con premolares inferiores homomorfos, bi- cuspidado el primero; y, en fin, el incremento progresivo de la capacidad craneana y la complejidad del cerebro, alojado bajo una bóveda cada vez más elevada. Todos los miembros de esta familia tienen cerebros rela- tivamente grandes y complejos. Tienen las narinas próxi- mas una de otra y orientadas hacia el frente y hacia abajo. La fórmula dental es la misma en todos los miembros de este grupo: 2/2, 1/1, 2/2, 3/3 = 32. Los homínidos son omnívoros [cita requerida] , aunque la ba- se de su alimentación suelen ser las frutas y vegetales: en el caso del chimpancé, pueden incluir pequeños inver- tebrados o incluso mamíferos, lo que constituye menos del 2% de su dieta. [2] Otra característica es la compleji- dad de su comportamiento social, expresión facial y vo- calización compleja. Todos construyen nidos o refugios 1

Hominidae.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Hominidae

    Los homnidos (Hominidae) son una familia deprimates hominoideos, que incluyen 4 gneros y 7 espe-cies vivientes, entre las cuales se halla el ser humano ysus parientes cercanos, orangutanes, gorilas, chimpancsy bonobos.[1]

    1 Amplitud de la familiaEn la clasicacin tradicional, la familia Hominidae esta-ba compuesta exclusivamente por primates bpedos (g-neros Homo, Australopithecus, Paranthropus, etc.). Ac-tualmente, segn la taxonoma cladstica cuyo uso seest imponiendo en primatologa, los Hominidae inclu-yen adems a los grandes simios (gorilas, chimpancs yorangutanes) anteriormente clasicados en la familia delos pngidos. En la mayor parte de los trabajos cientcosactuales, los homnidos bpedos son ahora clasicados enla subtribu Hominina.Por tanto, existe una cierta confusin de trminos:

    Hominidae: castellanizado como homnidos, antesinclua slo los primates bpedos y ahora tambin alos grandes simios.

    Hominina: castellanizado como homininos, solo in-cluye a los Hominidae bpedos. Por tanto, este es eltrmino ms adecuado para designar a los seres hu-manos actuales y todos los fsiles de nuestra propialnea evolutiva, desde que se produjo la separacincon la lnea del chimpanc hace unos seis millonesde aos; as, todas las especies que caminaron de for-ma erguida reciben el nombre de homininos.

    Estudios realizados con tcnicasmoleculares del ADN in-dican que los chimpancs, gorilas y humanos forman unclado, con los orangutanes un poco ms separados lo-genticamente. Salvo por el orangutn (nativo de Asia,especcamente Borneo y Sumatra), los actuales simioshomnidos; humanos, chimpancs y gorilas son origina-rios de frica (si bien en el caso del humano se extendipor todo el mundo). Sin embargo se han encontrado fsi-les de homnidos en Europa y diversos lugares de Asia yfrica, procedentes del Mioceno (cerca de 20millones deaos antes del presente). No existen evidencias fsicas deque haya ningn tipo de homnido nativo de Amrica, yel nico simio homnido que cruz de Eurasia a Amricade forma natural fue Homo sapiens.Los homnidos son giles para trepar a los rboles y sonomnvoros. Adems conforman las ms complejas redes

    sociales y tienen un comportamiento sexual elaboradoque no necesariamente est sujeto a nes reproductivos,sino en muchos casos, por placer, algo que los diferenciade otras especies animales.

    2 Morfologa

    Crneos de un orangutn y un gorila.

    Los homnidos son los primates ms grandes, con un pe-so que oscila de 48 kg a 270 kg. En general, los machosson mayores que las hembras (dimorsmo sexual), concuerpos robustos y brazos bien desarrollados. Tienen nu-merosas diferencias con respecto al esqueleto de los otrosprimates, especialmente relacionadas con su porte verti-cal.Se caracterizan por su adaptacin a la postura y mar-cha erectas, acortamiento de las extremidades superioresy evolucin de la mano hacia una mayor funcionalidad;la regular proporcin en las dimensiones de sus dientes,yuxtapuestos sin diastemas, describiendo un arco para-blico corto, con premolares inferiores homomorfos, bi-cuspidado el primero; y, en n, el incremento progresivode la capacidad craneana y la complejidad del cerebro,alojado bajo una bveda cada vez ms elevada.Todos los miembros de esta familia tienen cerebros rela-tivamente grandes y complejos. Tienen las narinas prxi-mas una de otra y orientadas hacia el frente y hacia abajo.La frmula dental es la misma en todos los miembros deeste grupo: 2/2, 1/1, 2/2, 3/3 = 32.Los homnidos son omnvoros[cita requerida], aunque la ba-se de su alimentacin suelen ser las frutas y vegetales:en el caso del chimpanc, pueden incluir pequeos inver-tebrados o incluso mamferos, lo que constituye menosdel 2% de su dieta.[2] Otra caracterstica es la compleji-dad de su comportamiento social, expresin facial y vo-calizacin compleja. Todos construyen nidos o refugios

    1

  • 2 3 CLASIFICACIN

    y cuidan mucho a sus cras durante un largo perodo; lashembras tienen generalmente una cra en cada gestacin.

    3 Clasicacin

    3.1 Especies actuales

    Diferencias entre pares de bases del ADN de los homnidos.

    rbol logentico de los homnidos.

    Las siete especies vivientes de homnidos se clasicanen cuatro gneros. La siguiente clasicacin es la msaceptada:[1]

    FamiliaHominidae: humanos y los grandes simios;gneros y especies extintas excluidos.

    Subfamilia Ponginae Gnero Pongo

    Pongo pygmaeus - orangutn de Bor-neo Pongo pygmaeus pygmaeus Pongo pygmaeus morio Pongo pygmaeus wurmbii Pongo abelii - orangutn de Sumatra

    Subfamilia Homininae Tribu Gorillini

    Gnero Gorilla Gorilla gorilla

    Gorilla gorilla gorilla Gorilla gorilla diehli Gorilla beringei Gorilla beringei beringei Gorilla beringei graueri

    Tribu Hominini Gnero Pan - chimpancs Pan troglodytes - chimpanc comn Pan troglodytes troglodytes - chim-

    panc central Pan troglodytes verus - chimpanc

    africano occidental Pan troglodytes vellerosus - chim-

    panc de Nigeria Pan troglodytes schweinfurthii -

    chimpanc oriental Pan paniscus - bonobo Gnero Homo Homo sapiens - humanos

    Pongo pygmaeus Pongo abelii Gorilla gorilla Gorilla beringei Pan troglodytes Pan paniscus Homo sapiens

    3.2 Especies extintas

    Filogenia de la familia hominidae.

    Adicionalmente a las especies y subespecies anteriores,los paleoantroplogos han descrito numerosas especiesextintas:

  • 3 Subfamilia Ponginae (o Pongidae)

    Gigantopithecus Sivapithecus Lufengpithecus Ankarapithecus Ouranopithecus

    Subfamilia Homininae (u Hominidae)

    Homo Homo habilis Homo rudolfensis Homo ergaster Homo georgicus Homo erectus Homo cepranensis Homo antecessor Homo heidelbergensis Homo rhodesiensis Homo neanderthalensis Homo sapiens

    Homo sapiens idaltu Homo oresiensis

    Australopithecus Australopithecus anamensis Australopithecus afarensis Australopithecus garhi Australopithecus africanus Australopithecus bahrelghazali

    Paranthropus Paranthropus aethiopicus Paranthropus robustus Paranthropus boisei

    Ardipithecus (estatus como homnino no de-nido) Ardipithecus kadabba Ardipithecus ramidus

    Oreopithecus Sahelanthropus(logenia discutible) Orrorin Kenyanthropus

    Algunos autores consideran tambin a los driopitcidoscomo otra subfamilia (driopitecinos, Dryopithecinae) deHominidae.[3]

    4 Referencias[1] Groves, Colin (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M, eds.

    Mammal Species of the World (3 edicin). Baltimore:Johns Hopkins University Press. ISBN 0-8018-8221-4.

    [2] Jane_Goodall, 'Los chimpancs pueden ser muy agre-sivos, pero ellos no destruyen su medio ambiente'Entrevista a Jane Godall.

    [3] Alba, David M. y Moy, S. (2012) Pierolapithecus y laevolucin de los homnidos. Investigacin y Ciencia, 435:10-12

    5 Bibliografa Bailey, W.J. 1993: Hominoid trichotomy: a mole-

    cular overview"; Evolutionary Anthropology 2: 100-108.

    Gagneux, Pascal and A. Varki. 2001: Genetic dif-ferences between humans and great apes"; Molecu-lar Phylogenetics and Evolution 18: 2-13.

    Gagneux, Pascal 2004: A Pan-oramic view: in-sights into hominoid evolution through the chimpan-zee genome"; Trends in Ecology & Evolution 19(11):571-576.

    Goodman, Morris, D. A. Tagle, D. H. A. Fitch, W.Bailey, J. Czelusniak, B. F. Koop, P. Benson, and J.L. Slightom. 1990: Primate evolution at the DNAlevel and a classication of hominoids. Journal ofMolecular Evolution 30: 260-266.

    Goodman, Morris; C. A. Porter; J. Czelusniak; S. L.Page; H. Schneider, J. Shoshani; G. Gunnell and Co-lin P. Groves. 1998: Toward a phylogenetic classi-cation of primates based on DNA evidence comple-mented by fossil evidence.Molecular Phylogeneticsand Evolution 9: 585-598.

    Hacia, Joseph G. 2001: Genome of the apes";Trends in Genetics 17: 637-645.

    Horai, Satoshi, Y. Satta, K. Hayasaka, R. Kondo,T. Inoue, T. Ishida, S. Hayashi, and N. Takahata.1992: Mans place in hominoidea revealed by mi-tochondrial DNA genealogy"; Journal of MolecularEvolution 35: 32-43.

    Potts, Richard 1998: Environmental Hypotheses ofHominin Evolution; Yearbook of Physical Anthropo-logy 41: 93-136.

    Ruvolo, Maryellen 1997: Genetic diversity in ho-minoid primates"; Annual Review of Anthropology26: 515-540.

  • 4 6 ENLACES EXTERNOS

    Shoshani, Jeheskel; Colin P. Groves; Elwyn L. Si-mons and Gregg F. Gunnell 1996: :Primate Phylo-geny: Morfological vs Molecular result; MolecularPhylogenetics and Evolution :5 (1):102-154

    Wood, Bernard and B. G. Richmond. 2000: Humanevolution: taxonomy and paleobiology; Journal ofAnatomy 197: 19-60.

    6 Enlaces externos

    Wikispecies tiene un artculo sobreHominidae.Wikispecies

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre HominidaeCommons.

    El lugar del hombre en el grupo de los primates

  • 57 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias7.1 Texto

    Hominidae Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hominidae?oldid=81125587 Colaboradores: Zuirdj, SpeedyGonzalez, Dodo, Sms, Co-okie, Tano4595, Jsanchezes, Robotito, Erri4a, Ecemaml, Chewie, Irri4a, Richy, Alhen, Varano, Equi, Gaudio, The Photographer, Mca-gliani, Baneld, Er Komandante, Qwertyytrewqqwerty, CEM-bot, Toranks, Eamezaga, Thijs!bot, RoyFocker, Mario modesto, PhJ, Mpei-nadopa, JAnDbot, PaleoFreak, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Bentaguayre, Humberto, Rei-bot, Amanuense, Chabbot, Plux, Xvazquez,Manuel Trujillo Berges, AlnoktaBOT, VolkovBot, Technopat, Matdrodes, BlackBeast, Muro Bot, J.M.Domingo, YonaBot, SieBot, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Tirithel, Mutari, Jarisleif, Javierito92, Eduardosalg, Veon, Furti, Petruss, Alexbot, Lameiro, Valentin estevaneznavarro, Frei sein, Osado, PePeEfe, UA31, Shalbat, Krysthyan, AVBOT, Angel GN, MarcoAurelio, Maleonm01, Diegusjaimes, Arjuno3,Saloca, Luckas-bot, Ale 04, DSisyphBot, ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Fobos92, Cacaculo, Rubinbot, Dreitmen, Botarel, As-taBOTh15, Lucifer2000, TobeBot, Halfdrag, RedBot, Vubo, PatruBOT, KamikazeBot, Dinamik-bot, Sergio Zawinul, Ripchip Bot, Jorgec2010, Foundling, GrouchoBot, Adriansm, Miss Manzana, EmausBot, Manurekpo, Savh, Argskill, Emiduronte, WikitanvirBot, Nahiter,Befesa 24, Movses-bot, Samuchepudo94, Rezabot, MerlIwBot, Fepeguinux, KLBot2, Invadibot, EllysMp, Caparrzzo02, Fercarcedo, Pare-jua96, Santga, Helmy oved, Jpyamamoto09, AriArcoiris, Rotlink, Addbot, XXN, Josechip10, Martin Oyhamburu, Jarould, Jocelyn lozaday Annimos: 156

    7.2 Imgenes Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Gorilla_gorilla_gorilla12.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Gorilla_gorilla_gorilla12.jpg Li-cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Hominidae.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Hominidae.PNG Licencia: GPL Colaborado-res: ? Artista original: ?

    Archivo:Hominidae_filogenia.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Hominidae_filogenia.png Licencia:GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fobos92

    Archivo:Hominidae_tree_01.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Hominidae_tree_01.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: own work. Based on a publication from Schering AG [1]. The Orangutan picture (left) is derived from Image:Zoo026.jpg (Author: Jean-Luc 2005). The Gorilla picture (2nd from left) is derived from Image:Eyes of gorilla.jpg (Author: Mila). TheHumans picture is derived from Image:Human 2.jpg (Author: Ernst Wilhelm Zwergelstern). The Bonobo picture is derived from Image:Bonobo-Head.jpg (Author: Kabir) and the Chimpanzee picture is derived from Image:Chimpanzee-Head.jpg (Author: Thomas Lersch).Artista original: Kuebi = Armin Kbelbeck

    Archivo:Orang.gorilla.skulls.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Orang.gorilla.skulls.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Symbol_question.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

    7.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Amplitud de la familia Morfologa Clasificacin Especies actuales Especies extintas

    Referencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido