10
Huaraz: Viernes, 14 de Agosto del 2015 Con la finalidad de tomar acciones sobre la conservación del puente Calicanto por encontrarse en deterioro, las principales autoridades de Huaraz, quienes se ven involucrados en este tema, inspeccionaron in situ la situación actual del puente mencionado. Durante la inspección el representante de Defensa Civil, manifestó que se debería considerar como una zona crítica de emergencia, debido a que se podría caer con el peso de los transportes de carga. Mientras tanto el Sub Gerente de Transporte y Seguridad Vial de la comuna provincial, sostuvo que se debe de declarar como uso peatonal más no como puente de transporte público. Por su parte el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, José Antonio Salazar Mejía, sostuvo la gran importancia del puente, recordando que en el 01 de setiembre de 1988, Calicanto fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que su protección está amparada por la Constitución Política del Perú al ser considerada bien intangible. Finalizando esta inspección con la firma de un acta donde se tomaron diversos acuerdos que deberán ser acatadas por los entes responsables. Cabe mencionar que en la inspección estuvo presente las autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ancash, la Fiscalía de Prevención del Delito, Comisaria

Huaraz.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Huaraz.docx

Huaraz: Viernes, 14 de Agosto del 2015

Con la finalidad de tomar acciones sobre la conservación del puente Calicanto por encontrarse en deterioro, las principales autoridades de Huaraz, quienes se ven involucrados en este tema, inspeccionaron in situ la situación actual del puente mencionado.Durante la inspección el representante de Defensa Civil, manifestó que se debería considerar como una zona crítica de emergencia, debido a que se podría caer con el peso de los transportes de carga. Mientras tanto el Sub Gerente de Transporte y Seguridad Vial de la comuna provincial, sostuvo que se debe de declarar como uso peatonal más no como puente de transporte público. Por su parte el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, José Antonio Salazar Mejía, sostuvo la gran importancia del puente, recordando que en el 01 de setiembre de 1988, Calicanto fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que su protección está amparada por la Constitución Política del Perú al ser considerada bien intangible. Finalizando esta inspección con la firma de un acta donde se tomaron diversos acuerdos que deberán ser acatadas por los entes responsables.Cabe mencionar que en la inspección estuvo presente las autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ancash, la Fiscalía de Prevención del Delito, Comisaria Rural de San Jerónimo, Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Huaraz, el cuerpo de Bomberos, Municipalidad Distrital de Independencia, Provías Nacional, Defensoría del Pueblo, Defensa Civil, entre otras autoridades.

Page 2: Huaraz.docx

En inspección realizada entre las autoridades de la municipalidad de Huaraz, del distrito de independencia, defensa civil (Huaraz e Independencia), dirección de cultura, moradores del barrio de san Gerónimo y en salvaguarda de la vida y seguridad de las personas, las autoridades definieron clausurar de forma definitiva el puente "calicanto" que a partir de las próximas semanas será utilizado solo para el tránsito peatonal.Esta decisión se adoptó luego de verificar en el mismo lugar, que dicho puente no cuenta con un estructura de bases sólidas; que a raíz del paso de los años y por el cauce de las aguas del río Santa, estas se han ido deteriorando, de igual manera no soporta el peso de la misma estructura ni el paso de los vehículos pesados como lo afirma el informe de Defensa Civil, convirtiéndose en un peligro latente para los ciudadanos de esta parte de la provincia.Ante la clausura de este puente, existe la alternativa de la puesta en marcha y funcionamiento del puente Raymondi y el puente Palmira (que se encuentra en mantenimiento) los mismos que conectan a la carretera Casma - Huaraz. Entretanto el puente calicanto será utilizado solo para tránsito peatonal, la municipalidad de Huaraz se encargará de realizar la recuperación y ornamentación de este tradicional puente, bajo el asesoramiento de la dirección desconcentrada de cultura de Ancash

Page 3: Huaraz.docx

Ahora que el tránsito se encuentra restringido por la ruta Pativilca, los vehículos de alto tonelaje y de transporte de pasajeros utilizan la ruta Casma para llegar a la costa y viceversa.El puente “Calicanto” o “San Gerónimo”, es la única vía de acceso y salida a Huaraz que ya muestra deterioro, resquebrajaduras y hundimientos que van debilitando su infraestructura por el paso permanente y las 24 horas del día de vehículos de alto tonelaje.

El debilitamiento se acrecienta por la crecida en el caudal del río Santa que va socavando las bases del puente, sumado a ello el desagüe del sistema de alcantarillado que discurre sobre uno de los pilares erosionando su infraestructura, sin que nadie algo hasta la fecha.

Los desmontes y basura son arrojados por inescrupulosos en esta zona declarada como patrimonio histórico, sin embargo se encuentra en el más completo abandono.

El peso de los vehículos ha hecho con el empedrado se encuentre deteriorado y se presentan signos de hundimiento con huecos pronunciados en la base del puente, que han debilitado su infraestructura.

Hace meses atrás se desvío el tránsito por la zona de Pongor, puente “Santo Toribio”, sin embargo se desconoce los motivos por el cual no se continúa utilizando esa ruta para tránsito pesado, los vecinos de los Olivos muestran su preocupación por lo que podría ocurrir a futuro si no se declara en emergencia el puente Calicanto.

Page 4: Huaraz.docx

Foto: Cortesía Municipalidad Provincial de HuarazHuaraz en Línea.- Con el fin de salvaguardar la vida y seguridad de las personas, la Municipalidad Provincial de Huaraz, junto a funcionarios del distrito de Independencia, decidió clausurar de forma definitiva el tránsito vehicular en el puente Calicanto.De esta manera, a partir de las próximas semanas será utilizado sólo para el tránsito peatonal, medida que saludaron los  moradores del barrio de San Gerónimo, quienes además pidieron la clausura del lavadero que se encuentra al costado del puente.Este acuerdo también fue aprobado por la oficina de Defensa Civil tanto de Huaraz como de Independencia, además de la Dirección de Cultura. (Con datos de Municipalidad Provincial de Huaraz)

Page 5: Huaraz.docx

Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash realizó inspección multisectorial del puente “cal y canto”JUEVES, 13 DE AGOSTO DE 2015 21:27 RONALDMONTORO

La estructura es un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1988

La Dirección Desconcentrada de Cultura Ancash (DDC Ancash), en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito, Comisaria Rural de San Jerónimo, Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Huaraz, CIA Bomberos 84, Municipalidad Distrital de Independencia, Provías Nacional, Defensoría del Pueblo, Defensa Civil entre otros,  realizaron esta mañana, una inspección multisectorial para constatar in situ la situación actual del puente Cal y Canto, el cual es un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1988. La Dirección Desconcentrada de Cultura Ancash expuso la importancia de esta infraestructura, recordando que a través de Resolución Jefatural N°509-INC, de fecha 01 de septiembre de 1988, Cal y Canto fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que su protección está

amparada por la Constitución Política del Perú al ser considerada bien intangible. Entre los acuerdos arribados se prevalecieron los de coordinación inmediata, para abordar el tema desde las diferentes instancias, entre ellas destacan en el acta:

Que la Municipalidad Provincial de Huaraz se compromete a coordinar con la Municipalidad Provincial de Independencia la posibilidad de dar solución al problema que tiene el Puente Cal y Canto utilizando el puente “Santo Toribio”.

Que el Gobierno Regional pueda coordinar con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la solución del problema que tiene el puente de Cal y Canto, además analizar la posibilidad de dotar de combustible cuando se necesite para mejorar el acceso al puente “S

Page 6: Huaraz.docx

Con la finalidad de tomar acciones sobre la conservación del puente Calicanto por encontrarse en deterioro, las principales autoridades de Huaraz, quienes se ven involucrados en este tema, inspeccionaron in situ la situación actual del puente colonial.

Durante la inspección el representante de Defensa Civil, manifestó que se debería considerar como una zona crítica, debido a que se podría caer con el peso de los transportes de carga. Mientras tanto el Sub Gerente de Transporte y Seguridad Vial de la comuna provincial, sostuvo que se debe de declarar como uso peatonal más no como puente de transporte público.

Por su parte el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, José Antonio Salazar Mejía, sostuvo la gran importancia del puente, recordando que en el 01 de setiembre de 1988, Calicanto fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que su protección está amparada por la Constitución Política del Perú al ser considerada bien intangible.

Finalizando esta inspección con la firma de un acta donde se tomaron diversos acuerdos que deberán ser acatadas por los entes responsables.

En la inspección estuvo presente las autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ancash, la Fiscalía de Prevención del Delito, Comisaria Rural de San Jerónimo, Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Huaraz, el cuerpo de Bomberos, Municipalidad Distrital de Independencia, Provías Nacional, Defensoría del Pueblo, Defensa Civil, entre otras autoridades

Page 7: Huaraz.docx

Huaraz: Municipalidad clausura definitivamente el puente Cal y Canto por alto riesgoViernes, 13.11.2015, 05:42pm (GMT-5)

 

Share on facebookShare on

twitterShare on emailShare on

favoritesShare on print

Huaraz en Línea.- Desde hoy se cerró el paso de todo tipo de vehículos por el puente Cal y Canto, ubicado en el sector de San Jerónimo, en el barrio de los Olivos, distrito de Independencia, con la finalidad de poner en riesgo la vida en contra de la población y para su conservación, ya que esta vía es considerada patrimonio cultural de la nación.

Autoridades municipales e instituciones involucradas en este tema tomaron esta decisión, luego que en una anterior oportunidad constataron in situ, a través de  una inspección técnica, la situación de riesgo en la que se

Page 8: Huaraz.docx

encontraba la infraestructura del puente. Por esta razón, en aquel entonces, se dio un plazo para su cierre, mientras se realizaba trabajos de acondicionamiento y rehabilitación de vías alternas. De esta manera, desde hoy se ha dispuesto el cierre definitivo del puente Cal y Canto en la zona de San Jerónimo, donde  ningún vehículo de trasporte de carga pesada, combis, bicicletas y otros podrán circular por este puente, ya que para mayor seguridad del cumplimiento de esta disposición se colocó bloques de concreto en esta vía, la cual será de ahora en adelante de uso peatonal. Las vías alternas que podrán utilizar los transportistas son el puente Raimondi y la ruta de trocha carrozable por el sector del puente Palmira-Marcac-Santa Casa. Por otro lado, la Dirección de Cultura de Áncash iniciará trabajos de recuperación de este puente por considerarse patrimonio cultural, ya que debido a la circulación de vehículos de carga pesada y de alto tonelaje se fue deteriorando. Los puentes calicanto son denominados de esa manera por el uso del material de cal y canto para su construcción, obras arquitectónicas ejecutadas en la época coloneal.(Fuente: Huaraz en Línea)