9
Hugo Chávez Hugo Rafael Chávez Frías ( Sabaneta , Barinas ; 28 de julio de 1954 - Caracas ; 5 de marzo de 2013 ) fue un político y militar venezolano , presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló su interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989 . En 1992 , Chávez, junto con otros militares del MBR-200, intentó un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez , el que fracasó y por el cual fue encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera . Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 47.º presidente de Venezuela , con lo que buscaba consolidar la llamada Revolución bolivariana basada en su proyecto socialismo del siglo XXI . Juventud y familia Hugo Rafael Chávez Frías nació en Sabaneta , Estado Barinas, Venezuela , el 28 de julio de 1954 . 3 Segundo de los seis hermanos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías , ambos maestros de educación primaria. 4 Creció en el humilde ambiente de un pequeño pueblo del llano venezolano. 5 A corta edad, sus padres le confiaron su crianza a su abuela paterna, Rosa Inés Chávez. Desde joven se aficionó al béisbol , el cual practicó más adelante. Fue monaguillo y poseía inclinaciones por la pintura, la música, la escritura creativa y el teatro. Se casó dos veces. 6 La primera con Nancy Colmenares, de humilde familia procedente de Sabaneta de Barinas , con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. 7 Asimismo, durante diez años mantuvo una relación

Hugo Chávez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hugo chavez, biogr

Citation preview

Hugo ChvezHugo Rafael Chvez Fras(Sabaneta,Barinas;28 de juliode1954-Caracas;5 de marzode2013) fue unpolticoymilitarvenezolano,presidentede laRepblica Bolivariana de Venezueladesde el2 de febrerode1999hasta su muerte. Ingres alEjrcito Nacional de Venezuelaen1971donde desarroll su inters por la poltica y fue cofundador en1982delMovimiento Bolivariano Revolucionario 200(MBR-200) en medio de la crisis econmica y social que conllev al llamadoCaracazoen1989. En1992, Chvez, junto con otros militares del MBR-200, intent ungolpe de Estadocontra el entonces presidenteCarlos Andrs Prez, el que fracas y por el cual fue encarcelado durante dos aos, hasta ser indultado ms tarde por el entonces presidenteRafael Caldera. Chvez se postul a loscomicios presidencialesde1998con el apoyo delMovimiento Quinta Repblica(MVR), y tras obtener la victoria se convirti en el 47.presidente de Venezuela, con lo que buscaba consolidar la llamadaRevolucin bolivarianabasada en su proyectosocialismo del siglo XXI.Juventud y familiaHugo Rafael Chvez Fras naci enSabaneta, Estado Barinas,Venezuela, el28 de juliode1954.3Segundo de los seis hermanos del hogar formado porHugo de los Reyes ChvezyElena Fras, ambos maestros de educacin primaria.4Creci en el humilde ambiente de un pequeo pueblo del llano venezolano.5A corta edad, sus padres le confiaron su crianza a su abuela paterna, Rosa Ins Chvez. Desde joven se aficion albisbol, el cual practic ms adelante. Fue monaguillo y posea inclinaciones por la pintura, la msica, la escritura creativa y el teatro.Se cas dos veces.6La primera con Nancy Colmenares, de humilde familia procedente deSabaneta de Barinas, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, Mara Gabriela y Hugo Rafael.7Asimismo, durante diez aos mantuvo una relacin sentimental con la historiadoraHerma Marksman, afn ideolgicamente.8Finalmente contrajo matrimonio con la periodistaMarisabel Rodrguez, madre de su ltima hija, Rosins. Separados desde2003, en sus ltimos aos nadie ocupaba la figura dePrimera damaen Venezuela.6

Educacin y vida militarHugo Chvez complet en1966la educacin primaria en el Grupo Escolar Julin Pino y posteriormente curs el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O'Leary de Barinas, donde obtuvo el ttulo de Bachiller en Ciencias en1971.9Tres semanas despus de graduarse ingres a laAcademia Militar de VenezueladelEjrcito Nacional de Venezuela, donde se gradu y recibi el ttulo de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniera, mencin terrestre, egresando con el grado desubteniente, el5 de juliode1975.10En ese mismo ao realiza un curso en Comunicacin en la Escuela de Comunicacin y Electrnica de lasFuerzas Armadas.11Se destac por obtener las ms altas calificaciones en los diversos cursos que realiz en el seno de lasFuerzas Armadas.10Ms tarde, en el ao de1977es ascendido ateniente12y realiza el Curso Medio de Blindados del Ejrcito en1979, donde ocupa el primer lugar entre todos los alumnos.11Ya para el ao de1982es ascendido acapitn,12luego realiza el Curso Avanzado de Blindados en1983, donde ocupara nuevamente el primer lugar entre todos los alumnos.11Despus fue profesor de estudios superiores13y particip en el Curso Internacional de Guerras Polticas realizado enGuatemalaen1988.11Luego cursa unamaestraenCiencias Polticasen laUniversidad Simn Bolvaren los aos1989y1990, tesis por terminar.13Continu su carrera militar en lasFuerzas Armadashasta ascender al grado deteniente coronelen1990.10Por ltimo, realiza un Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejrcito en los aos de1991y1992.

HijosRosa Virginia, Mara Gabriela, Hugo Rafael y Rosa Ins.

Primer perodo presidencial (1999-2001)Chvez asumi el poder el2 de febrerode1999y jur sobre la Constitucin de1961.24Despus del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la Repblica se dirigi al Palacio de Miraflores acompaado por un grupo de simpatizantes. Desde all decret la activacin del "Poder Constituyente". Se realiz elReferndum constituyenteel25 de abrilde 1999 con el que se busc modificar la Constitucin de 1961 y que fue aprobado por ms del 81% de la votacin. El23 de mayoinici su programa televisivo "Al Presidente". Para el20 de noviembrede 1999, laAsamblea Nacional Constituyentetermin el proyecto de Constitucin y el15 de diciembrede 1999, el gobierno del presidente Chvez impuls unsegundo referndum constitucionalque fue aprobado con ms del 71% de la votacin popular que result en la ratificacin de laConstitucin de Venezuela de 1999.El30 de juliode2000, ya con una nueva constitucin, se realizaron laselecciones generalespara "relegitimar todos los poderes". ElCentro Cartermonitore las elecciones; su reporte dijo que, debido a la falta de transparencia, la percepcin de parcialidad en elConsejo Nacional Electoral(CNE), y la presin poltica del gobierno de Chvez que result en elecciones adelantadas, le result imposible validar los resultados oficiales del CNE.25Chvez gan con el 59,76% de los votos. Asimismo en laselecciones parlamentariascelebradas en la misma fecha, su partido logr la mayora de escaos en la nueva Asamblea de Venezuela con 91 curules. En agosto visita varios pases de laOPEPcon el fin de darle un papel ms activo a la organizacin, tambin se destac su entrevista con el lder IraquSaddam HusseinenBagdad.26Luego Chvez impuls elReferndum sindicalcon el fin de consultar a la poblacin sobre la conveniencia o no de renovar la cpula de los dirigentes de los trabajadores del pas este referndum fue aprobado por la mayora de los electores que participaron en la consulta con ms del 62% de los votos.27El13 de febrerode2001, fue capturado en Venezuela un guerrillero colombiano del ELN, los impases de la detencin generaron un conflicto diplomtico con el gobierno del presidente colombianoAndrs Pastranay que se denomin elCaso Ballestas.

Golpe de estado de febrero de 1992Artculo principal:Golpe de Estado de febrero de 1992 en VenezuelaA las 11:00 (UTC) del4 de febrerode 1992, comenz la sublevacin con comandos operando simultneamente enMaracaibo,Caracas,ValenciayMaracay. En Maracaibo,Francisco Arias Crdenaslogr apoderarse de la sede del gobierno regional y toma prisionero al Gobernador del Zulia,Oswaldo lvarez Paz. En Caracas, Chvez establece su centro de operaciones en la sede delMuseo Histrico Militar, ubicado enLa Planicie, en inmediaciones delPalacio de Miraflores, mientras que sus fuerzas toman la estacin estatalVenezolana de Televisin. Otro grupo se enfrenta a laGuardia Nacional de VenezuelaenLa Casona, mientras que otros intentaron tomar elPalacio de Miraflores.17Chvez decidi rendirse y pide hacerlo por televisin. En horas del medioda Chvez se present ante las cmaras de televisin diciendo "Buenos das", luego identific su movimiento: "este mensaje bolivariano". Reconoci la labor de sus copartidarios: "ustedes lo hicieron muy bien". Reconoci su derrota: "Nosotros aqu en Caracas no logramos controlar el poder". Lanz un reto: "lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados" Asumi la responsabilidad: "Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano" y dio un mensaje de esperanza: "El pas tiene que enrumbarse hacia un destino mejor".18El recuento de muertos se dio a conocer el da 5 de febrero. De acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de la Defensa,19hubo 14 muertos y 53 heridos. No obstante, estimaciones extraoficiales ubican dicho saldo en 50 muertos y ms de 100 heridos.19Los combatientes en Valencia y Maracay se rindieron, mientras Chvez era llevado prisionero alCuartel San Carlosal norte de Caracas. Al da siguiente de la rebelin, el ex-presidenteRafael Caldera, parlamentario y principal dirigente delpartido Social Cristiano COPEI(COPEI), dirigi un discurso ante el Congreso en el que atac duramente a Prez, justificando en cierta forma el alzamiento militar ("No se le puede pedir al pueblo que defienda la democracia cuando tiene hambre"). A los pocos das, el gobierno decide trasladarlo a una crcel ubicada enSan Francisco de Yare,estado Miranda. El27 de noviembrede ese mismo ao otro grupo de oficiales, generalmente de la Fuerza Area, se sublevan infructuosamente contra el gobierno. Todos estos hechos debilitaron al gobierno deCarlos Andrs Prez. Se inici unjuicioen el Congreso que culminara con su remocin de la presidencia el20 de mayode1993, acusndolo de corrupcin. Rafael Caldera fue el principal beneficiado poltico de la rebelin. Pocos meses despus Caldera se deslinda del Partido Social Cristiano COPEI, fund "Convergencia" y se lanza a la candidatura para las elecciones presidenciales de1993, las cuales gan, mientras que Chvez, desde la crcel llam a la abstencin.Chvez, junto con los principales lderes de la intentona, pas 2 aos en la prisin de San Francisco de Yare esperando juicio. All co-escribiCmo salir del laberinto, mientras su popularidad aumentaba.20Chvez fue liberado el27 de marzode1994tras elsobreseimientoque le otorg Caldera, como parte de un acuerdo poltico con sectores de izquierda, como elMASy elPCV,21para lograr apoyo a su gobierno.

FallecimientoArtculo principal:Muerte y funeral de Estado de Hugo ChvezVase tambin:Anexo:Cronologa de la enfermedad terminal de Hugo ChvezEl5 de marzode2013, a las 17:20 hora deVenezuela, el Vicepresidente de la RepblicaNicols Maduro, anunci en Cadena Nacional el fallecimiento del Presidente Hugo Chvez, ocurrido a las 16:25 del mismo da en el Hospital Militar deCaracas.9495En un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, general Jos Ornella, emitido dos das despus de su muerte, se dijo que eldecesofue a consecuencia de un "infarto fulminante" en medio de una ardua batalla de casi dos aos contra el cncer.

Propuesta de reforma constitucionalArtculo principal:Proyecto de Reforma Constitucional de 2007 en VenezuelaHugo Chvez present una propuesta de reforma de la Constitucin que presenta a la Asamblea Nacional y que es aprobada en tres secciones. Luego la Asamblea Nacional present al Consejo Nacional Electoral el proyecto de la reforma constitucional que convoc ese organismo para el 2 de diciembre de 2007; fue votada en dos bloques, el A y el B.Finalmente la reforma no fue aprobada por estrecho margen. Chvez reconoci y felicit la victoria de la oposicin a la 1:30 de la maana del3 de diciembrede2007.57Ante el surgimiento de informaciones que indicaban que Chvez haba reconocido su derrota por presiones del sector militar, el presidente venezolano, acompaado por el alto mando militar, dijo a la oposicin:Sepan administrar su victoria, porque ya la estn llenando de mierda, es una victoria de mierda y la nuestra, llmenla derrota, pero es de coraje.58Hugo ChvezAdems, haciendo alusin al estrecho porcentaje de ganancia del NO 1,41 (NO:50.7%, SI:49.29%) y 2,11 (NO:51.05% SI:48.94%) en el bloque A y B respectivamente, Chvez calific a la primera victoria opositora como una "victoria prrica",59afirmando que "no la hubiera querido" para s, y advirtiendo "midan bien matemticamente la victoria". A pesar que la oposicin ha considerado su propia victoria como un gran paso hacia la salida democrtica de Chvez del poder, algunas personas afectas al gobierno consideran sta una pequea batalla.60Varios pases se pronunciaron al respecto en diversos sentidos.

Quienes fueron los mayas?Quienes era losmayas? Los mayas han sido uno de los pueblos ms importantes del continente americano. Estacultura mesoamericana precolombinase naci aproximadamente en el ao 600a.c. Bsicamente este pueblo que otorg al mundo grandes creencias y avance tecnolgicos, se desarroll en la zona sur deMxico, especficamente en Yucatn y tambin dentro del territorio de Guatemala y Honduras.Vale la pena mencionar que esta cultura prehispnica centroamericana se destac porestudiar y observar la galaxia, as como en la construccin y arquitectura de edificios monumentales. Adems esta grandiosa civilizacin antigua, se dedic a construir sus ciudades en base a centros ceremoniales y pirmides que hasta el da de hoy permanecen en pie.

Quines eran losincas?Inca es una palabra que proviene de lalenguaquechua, y quiere decir "rey" o "prncipe". Es el nombre que se daba a los soberanos precolombinos de Cuzco, que establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV, muy poco antes de laconquistaespaola.Los Incas eran grandes conquistadores, su imperio estaba ubicado enAmricadel sur. Iba desde el norte de Chile al sur deColombia, cubriendo los territorios actuales deBolivia, Per,Ecuadorhacia el Pacfico. Su territorio se situaba en parte sobre la cordillera de los Andes.Pero el nombre tambin se aplica a todos los sbditos del Imperio Inca. Los incas establecieron la ltima y ms desarrollada de las antiguas civilizaciones andinas.Parapoderadministrar mejor un territorio tan extenso, los Incas lo dividieron en cuatro regiones que partan desde lacapital, Cuzco significaba "ombligo". Chinchasuyu, Antisuyu, Contisuyu y Collasuyu. Estas zonas se dividan en provincias y ciudades, compuestas por "ayllus".

Quines fueron los aztecas ?Los aztecas fueron un pueblo precolombino que se situ en lo que hoy da es parte del centro de Mxico. El apogeo de su existencia tuvo lugar entre los siglos XIV y XVI de nuestra era. La capital de quienes forjaron una verdadera civilizacin a la llegada de los espaoles a Amrica fue Tenochtitln, la cual se construy entre las islas del lago Texcoco, lugar donde hoy da se encuentra Ciudad de Mxico. La civilizacin azteca inclua una disciplinada educacin, as como tambin la creencia en una compleja mitologa. A la llegada de los europeos al nuevo mundo, lo que ms los impresion fue la prctica del sacrificio humano que posean estos habitantes precolombinos.Histricamente, se cree que quienes fueron los aztecas provenan de la zona norte de Mxico, y que llegaron a habitar la zona donde hoy en da se ubica la capital mexicana hacia el ao 1200 de nuestra era. Cuando se instalaron, se encontraron que la zona estaba habitada por otras tribus locales, ante lo cual debieron pedir permiso a stas para establecerse; situacin que implic asimilarse con las otras culturas existentes.