8
Hur BILDU NO HABRÁ CONSULTA Ugaoko ezkertiar eta abertzaleon aldizkaria HAMAIKA GEZURRAK (o como coger antes al mentiroso que al cojo) En esta sección intentaremos dar una versión diferente sobre cues- tiones que están en la calle y que nos preocupan a todos. En este número hablaremos de la REFORMA LABORAL HERRIRA EKIMENA MARTXAN DA UGAON Euskal Presoen egoeraren irtenbidean pausoak emateko sortu berri da Ugaoko Herrira plataforma “Euskal Presoak Herrira” eskakizunak jarraipe- na izatea beharrezko delako. PRESUPUESTOS MUNICIPALES: NI TRANSPARENTES,NI PAR- TICIPATIVOS, NI SOCIALES. Bildu Ugao enmienda a la tota- lidad los presupuestos del PNV. “Las personas están por encima de cualquier proyecto o cualquier otra cuestión. MARTXELO ALVAREZ: Frankismoak hildako gehiago era- gin zituen gerra ostean, gerran ber- tan baino. Ahaztuak elkarteko kide den Martxelo Alvarezi elkarrizketa egin genion Ugaoko Harile elkarteak antolatutako hitzal- diaren ondoren. 2012ko Uztaila 2. zenbakia El grupo municipal del PNV vota en contra de la propuesta presentada por la Iniciativa Popular, avalada por casi mil vecinos y vecinas de Ugao, y que solicitaba una consulta popular sobre el polémico proyecto del túnel de Zollo. www.bildu.info/ugao

HURBILDU#2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ugaoko Bilduren aldizkaria

Citation preview

Page 1: HURBILDU#2

H urB IL D U

NO HABRÁ CONSULTA

Ugaoko ezkertiar eta abertzaleon aldizkaria

HAMAIKA GEZURRAK(o como coger antes al mentiroso que al cojo)

En esta sección intentaremos daruna versión diferente sobre cues-tiones que están en la calle y quenos preocupan a todos. En estenúmero hablaremos de la REFORMA LABORAL

HERRIRA EKIMENA MARTXAN DA UGAON

Euskal Presoen egoerarenirtenbidean pausoak ematekosortu berri da Ugaoko Herriraplataforma “Euskal PresoakHerrira” eskakizunak jarraipe-na izatea beharrezko delako.

PRESUPUESTOS MUNICIPALES:NI TRANSPARENTES,NI PAR-TICIPATIVOS, NI SOCIALES.

Bildu Ugao enmienda a la tota-lidad los presupuestos delPNV. “Las personas están porencima de cualquier proyectoo cualquier otra cuestión.

MARTXELO ALVAREZ:Frankismoak hildako gehiago era-gin zituen gerra ostean, gerran ber-tan baino.

Ahaztuak elkarteko kide denMartxelo Alvarezi elkarrizketaegin genion Ugaoko Harileelkarteak antolatutako hitzal-diaren ondoren.

2012ko Uztaila 2. zenbakia

El grupo municipal del PNV vota en contra de la propuesta presentada por la Iniciativa Popular, avalada por casimil vecinos y vecinas de Ugao, y que solicitaba una consulta popular sobre el polémico proyecto del túnel de Zollo.

www.bildu.info/ugao

Page 2: HURBILDU#2

Un nuevo número deHURBILDU sale a lacalle. Tal y como indi-ca su propio nombre,el objetivo de estarevista es acercar a losvecinos y vecinas deUgao la informaciónde temas relacionadoscon el municipio, elfuncionamiento delAyuntamiento, lasactividades de grupospopulares... En unoscasos esos temas son

de sobra conocidos por todos y todas, pero, tal vez, desdeestas páginas les damos un enfoque diferente; otros, sinembargo, son temas de los que la mayoría no tenemosgran información.

Un ejemplo del primer grupo son las dos entrevistas quepublicamos en este número: tanto Martxelo Álvarez,miembro de Ahaztuak, como Maite Liceranzu, vecina tes-tigo del bombardeo de 1 937, nos dan una versión diferen-te de lo que fue el alzamiento fascista, lejos de la visióncasi romántica con la que se ha querido presentar esaparte de la historia en unas jornada recientes.Temas del segundo bloque, de los que no tenemos graninformación, es por ejemplo la crónica que presentamossobre el pleno que trató la propuesta de la IniciativaPopular que ha surgido en torno a la ampliación deltúnel de Zollo. ¿Por qué tienen miedo a consultar? En esepleno municipal, el PNV votó en contra de una iniciati-va ciudadana avalada por 979 firmas reclamando undebate sobre las propuestas en relación a la obra deampliación del túnel y posterior consulta. Siete ediles for-mando la mayoría absoluta del pleno y valiéndose de estaposición deciden que su voluntad está por encima decualquier propuesta aunque está avalada por un altoporcentaje de la población de Ugao. Esta iniciativa haservido, al menos, para que el Ayuntamiento se haya vistoobligado a informar de uno de sus proyectos estrella.

Además, el grupo municipal de BILDU explica suenmienda a la totalidad a los presupuestos presentadospor el PNV, los cuales son calificados " de derechas" .Otro artículo intenta poner luz sobre el últimamente tanen boga tema de las basuras: ¿sabíais que el PNV de Ugaovotó en contra incluso del quinto contenedor (opción queno obliga a nadie, sino que es voluntaria)?En estas páginas Ugaoko Gazte Asanblada nos cuentacómo surgió y cuáles son sus objetivos.Como siempre, en nuestra sección HAMAIKA GEZUR,desmontamos los argumentos que nos han querido venderde lo beneficiosa que será la reforma laboral para la clasetrabajadora.

Nos vemos a la vuelta del verano. Ondo segi!

EDITORIAL

H urB IL D U www.bildu.info/ugao

"A partir de 1936 Franco declaró la guerra y, aquí, a primeros del año 1937 comenzaron los bombardeos"En estas fechas se celebra el 75 aniversario de los bombardeos que sufrieron varias poblacionesvizcaínas durante la guerra originada por el alzamiento fascista del 36. Ugao fue una de ellas. Poreso, hemos querido acercarnos a una vecina testigo del bombardeo.

Ella es Maite Liceranzu. Nació en la calle Udiarragaen mayo de 1 931 , así que el alzamiento fascista lapilló con seis años. Ella recuerda nítidamente aque-llas tristes vivencias. " Os voy a contar mis andanzasde seis a ocho años, que estuve exiliada y refugiada aconsecuencia de la guerra que empezó Franco"comenta al inicio de la charla. Para los que no hemosvivido una experiencia de ese tipo es difícil imaginarla marca que puede dejar, sin embargo, Maite noscuenta que " de mis primeros cinco años no tengomuchos recuerdos, porque hice una vida normalcomo casi todos vosotros" . Lo que sí tiene muy claroes quién fue el causante de tanto dolor. " A partir de1 936 Franco declaró la guerra y, aquí, a primerosdel año 1 937 comenzaron los bombardeos"

" El 1 6 de junio los franquistastomaron Arrigorriaga y empeza-mos a deambular por el mundo"

¿Y cómo eran esos bombardeos? le preguntamos aMaite. Ella los recuerda así: " Primero venía unavión que llamábamos el alcahuete y detrás veníanescuadras de aviones que venían de tres en treshaciendo un triángulo ( .. .) Entonces, íbamos, o nosllevaban porque eramos muy pequeños, a los refugiosque estaban donde había algún túnel o al monte" .Continúa con el relato como si hubiera sucedido ayery eso que ya tiene 81 años. " Al túnel que nos lleva-ban unas veces era al de la Renfe que está enBakiola. Entonces, para que la gente entrara cuandovenía la aviación estaba cerrada la mitad de laentrada del túnel y una vía y allí nos metiamos todala gente" . ¿Y si venía el tren, qué pasaba? " Cuandopasaba el tren, que andaba con máquinas de carbón,llenaba de humo y hollín todo el túnel y nos íbamoscorriendo a la orilla de las vías para que no nos pisa-ra" . " D esde luego, no eran tan rápidos como los deahora" recuerda con humor. Pero no siempre se refu-giaban en el túnel. O tras veces " nos llevaban a casadel abuelo a Txako y cuando venía la aviación nosllevaban a Bentakorreka, debajo del puente" . Peroaquí también el refugio no estaba exento de peligros." Como a 300 o 400 metros había dos molinos decereales y cada uno tenía su canal de agua que laretenían y cuando abrían las compuertas subía elnivel del agua del riachuelo que pasaba por debajodel túnel y a la gente que estaba escondida le llegabael agua a la altura de las rodillas y tenían que coger-nos a los chiquillos en brazos" . Todos no vivieronpara contarlo. " En Miraballes murieron dos perso-na, una fue Simón Agirre que dejó cinco hijos"La familia de Maite era republicana, defensora de lalegalidad democrática que había surgido de las

urnas. " Mi padre estaba de gudari en el batallón delcuerpo de ingenieros que estaba haciendo enMiraballes el cinturón de hierro. El ingeniero que lodirigía se apellidaba Goicoechea y, como se vendió alos fascistas, el cinturón lo hizo al revés" nos comen-ta. Al finalizar la guerra sirvió de lugar de juegopara los niños. " Solíamos subir a Beretxa a jugar enel cinturón de hierro, pues eran como departamentosde cemento con unos ventanucos pequeños. Tambiénhabía en el puente de Usila"Pertenecer al bando perdedor marcó la vida deMaite. " El 1 6 de junio los franquistas tomaronArrigorriaga y empezamos a deambular por elmundo" El comienzo del exilio fue en Sopuerta, " allíJosu y yo tuvimos un hermoso hermanito que se ade-lantó 1 8 días" . D espués la lista es demasiado larga:Colindres, L lanes, Burdeos, Barcelona, O ix... " EnG ijón embarcamos en un barco de transporte de car-bón. Estaban con nosotros de Miraballes TeodoraLabiano con sus tres hijos y Panchita" . D espués, laexpropiación del bar-carnicería que regentaban suspadres.

La conversación se alarga, pero no hay más espacioen esta revista. Maite L iceranzu, al igual quemuchas otras personas vascas y del resto del estado,merecería un libro para que no olvidemos lo quesupuso el alzamiento fascista, " éstos son los tristesrecuerdos de mi niñez, de una guerra cruel que a míme dejó muchos años bastante marcada" .

Page 3: HURBILDU#2

ZERGATIK SORTU ZEN AHAZTUAK?

Izan diren elkarteak, gehienbat, gerra zibilaz arduratu dira.Baina frankismoak kaltetu, desagertu eta hildako gehiago era-gin zituen hurrengo urteetan, 1 977 arte.

ZEIN LAN EGITEN DUZUE ELKARTEAN?

Eginkizun desberdinak egiten saiatzen gara. Alde batetik,frankismoaren biktimei edo beraien senideei laguntza ematea,haien familien inguruko informazioa topatzeko. Gero, ezagu-na da hainbat omenaldi antolatzen dugula, biktimak gogorat-zeko, eta haien aintzatespena lortzeko asmoz. Beste aldetik,transmisioaren ikuspuntutik eta gizartearen iritzia sortzeko,hainbat idazki, hitzaldi eta komunikabiderekin lan egitendugu. Azken hau egin dugu oraintsu Ugaon.

EZ AL DAGO URRUNEGI FRANKISMOA? EZ ZEN AMAI-TU ALA?

Frankista ohi asko trantsizioaren momentuan alderdi " demo-kratikoetan" sartu ziren, hori guztiok dakigu, eta badakigugainera, herriz herri eta orokorrean ere, nortzuk izan diren.Horregatik pentsatzen dugu frankistentzako inpunitatea osoerraza izan dela orain arte. Horiek, eta beldurra ere, bizirikdaude oraindik. zoritxarrez.Guk etorkizunari begira egiten dugu gure lana, baina etorki-zun horretan ondo kokatu behar ditugu frankismoaren erregi-menak giza eskubide eta balore demokratikoen kontra eginda-ko kalteak. Gure ustez, etorkizun demokratiko eta libre bate-an ezinbestekoa da hori egitea, bestela, etorkizun hori hanka-motz geldituko litzateke belaunaldi gazteentzat.

HORREK, BELAUNALDI GAZTEEI EGIN BEHARREKOTRANSMISIOAK, ZEIN GARRANTZI DU?

Guretzat, transmisioak esparru berezi bat dauka gure lanaren

barruan. Betidanik esan dugu memoria historikoa ez dela ant-zinako kontu bat, baizik eta gaur egungo kontua, eta, batezere, etorkizuneko kontua. Beti ikuspuntu demokratiko batetikikusita; azken finean, gure ustez, gure lanaren arrazoi handibat gizarte erabat demokratikoa eraikitzea da, eta frankismo-aren biktimak eta berorien baloreak hor kokatu behar dira.Belaunaldi gazteentzat guztiz beharrezkotzat jotzen duguberaiek ikustea nondik datozen gaur egungo arazoak eta arazohoriek konpontzeko aukerak.

EXHUMAZIORIK EGIN AL DUZUE?

Exhumaziorik ez dugu egin oraintsu arte, baina familia ba-tzuk etorri zaizkigu oso kezkatuta eta bildu dugun informa-zioarekin “kanpo lanean” hasi ginen hobiak aurkitu arte.

H O R R E T AN E R AK U N D E E N E D O T A E P AI L E E NLAGUNTZARIK IZAN AL DUZUE?

Guztiz kontrakoa. Lehen aipatu dudan kasuan, egunetakolanaren ondoren gorpuak bistan jartzea lortu genuen, etaepaileen aurrean salatu genuenean, hor eraildakoak zeudela,buruan tiroz hilda zeudela eta ikertzeko eskatzean, erantzunazein izango? Bada, hurrengo egunean ertzantzak eta bestekberriro estali zituzten hobiak.

Frankista ohi asko trantsizioarenmomentuan alderdi " demokratikoetan"

sartu ziren, hori guztiok dakigu, etabadakigu gainera, herriz herri eta oroko-

rrean ere, nortzuk izan diren.

GERNIKAREN BONBARDAKETAREN 75.U RT EU RRENA Z EL A ETA FRANKO RIEGINDAKO HERRI EPALIKETAN, BA ALZUEN ERRUGABE IRTETEKO AUKERA-RIK?

Ez, inola ere ez. Berriro diot, ez dela soilikErrepublika legalaren aurka jarri zela etagerra garaian eragindakoa. Hurrengo 40urteetan izan ziren bortxaketa, exekuzio,fusilamendu, desjabetze ugariren arduraduneta erantzule izan zen, eta beraz errudun.Esan behar zuen auzoko Marcos Arroyorenlabur-dokumentala eman genuela lekukobisual gisa.

ESTATU ESPAINOLEAN, BADIRA ANT-ZEKO ELKARTEAK, EZTA?

Hala da. Estatuko beste hainbat elkartek, gukbezala pentsatzen dute oroimen historikoa ezdela bakarrik hezurrak ateratzea, baizik eta

hildako horien balore demokratikoak berreskuratzea ere.Elkarlana ere badugu, batez ere gure ikuspegiarekin sintoniahandiagoa daukatenekin, gure gaian behintzat biktimen arte-ko elkartasuna beharrezkoa ikusten dugulako; azken finean,erregimen faxista bera izan zen guztiontzat estatu osoan.Harreman estua daukagu Federacion Estatal de Foros por laMemoriako jendearekin, eta nazioartean Equipo Nizkor tal-dearekin, beste batzuen artean.

AITON-AMONEK ZERGATIK EZ ZIGUTEN HITZ EGINSUFRIMENDU HARTAZ, ERREPRESIO G IROAZ ETAGUZTI HORIEN ARDURADUNEZ?

Gure ustez, argi dago isiltasun horren zergatiak beldurra etamesfidantza direla, logikoa denez. Logikoa da beldurra edu-kitzea ikusita frankismo garaiko arduradun guztiak berenetxean hil direla edo libre daudela oraindik, eta, gainera,Estatuaren aldetik inolako borondaterik ez dagoela horiekepaitzeko. Argigarria da Garzonen autoa izatea lehenbizikoaldia auto batean agertzen dela erregimen frankista eta fran-kistak kolpista hutsak izan zirela, eta krimen ugariren anto-latzaileak, eta gainera, frankista batzuek (Fraga, Martin Villaeta abar) ardura politikoekin jarraitu dutela frankismoarengaraitik gaur arte. Zelan ez ulertu hitz egiteko prebentzioagure arbasoen aldetik?

FRANKISMOKO BURUZAGIAK EPAITZERA IRITSIKODIRELA USTE DUZU?

Gure esku dago hori lortzea. Justizia egitea agintarientzatarazo politiko bihurtzen ez bada, ez da inoiz gertatuko, bainafrankismoaren biktimak eta herritarrak mugitzen bagara etapresioa egiten badugu, ziur gaude hori lor daitekeela. Horigerta dadin dagoen berme bakarra denon indarra eta presioada.

Martxelo Alvarez Ahaztuak 1936-1977 elkarteko kidea da. Orain aste batzuk Ugaon izan zen Harile Kultur Elkarteak antolaturiko hitzaldibatean parte hartzeko. Elkarrizketa hau egiteko baliatu geneuen bere bisita.

H urB IL D Uwww.bildu.info/ugao

FRANKISMOAK HILDAKO GEHIAGO ERAGINZITUEN GERRA OSTEAN, GERRAN BERTAN BAINO

Page 4: HURBILDU#2

H urB IL D U

HERRIRA EKIMENAMARTXAN DA UGAON

Euskal presoen arazoaren irtenbidean indar egiteko herri pla-taforma izateko asmoz sortu da HERRIRA. Aurreko ekime-nek (201 1 eta 201 2ko Egin Dezagun Urratsa eta EginDezagun Bidea) izan zuten laguntza ikusirik, ezinbestekot-zat jotzen zen “Euskal Presoak Herrira” eskakizunak jarrai-pena izatea. Indar hori herrietara eta gizarte eragileengana heldu beharzen, alderdikeriarik gabe, preso egon arren herritar legezdituzten eskubideen urraketen aurka dauden guztiengana,hain zuzen ere.Ugaoko HERRIRAk preso gaixoak askatzeko deialdiak bult-zatu ditu, batez ere eskualde honetakoa den Txus Martinenaldekoak. Horiez gain, martxoaren 1 9ko “Plazara” ekimenaantolatu zuen, horrela, plazan hainbat ideologiatako 1 50pertsona inguru bildu ziren, dispertsioaren aurka, preso gai-xoak askatzearen alde, eta bizitza osorako zigorra deuseztat-zeagatik.Ugaoko HERRIRAk ekimen hauetan parte hartzen dutenpertsona guztiei eskertzen die egindakoa, eta aldi berean,herri osoa eginkizun honetara biltzera zein errebindikazioe-tan segitzera animatzen du.

HERRIRA nace con el propósito de ser una plataforma ciuda-dana que impulse la salida al problema de los presos y presasvascos. Viendo el apoyo que tuvieron las convocatorias prime-ro de Egin dezagun urratsa y Egin dezagun bidea después, enEnero de 201 1 y 201 2, era obligatorio que esa reivindicación“Euskal Presoak Euskal Herrira” tuviese una continuidad yuna fuerza que se trasladase a los pueblos y a los colectivossociales que, fuera de todo interés partidista, estén en contrade la conculcación de los derechos que tienen como ciudada-nos, a pesar de estar presos.Ugaoko HERRIRA, además de impulsar las convocatoriashabidas para conseguir la liberación de los presos y presasenfermos haciendo hincapié en el enfermo de nuestra zonaTxus Martin, organizó el “Plazara” del 1 9 de Marzo reunien-do en la plaza a alrededor de 1 50 personas de diferentes ide-ologias, por el fin de la dispersión, por la libertad de los presosenfermos y por la derrogación de la cadena perpetua.Ugaoko HERRIRA quiere dar las gracias a todas las personasque participan en las diferentes iniciativas que propone yanima a todo el pueblo a unirse a nuestro trabajo, e insiste enla importancia de seguir por este camino reivindicativo.

Últimamente hemos podido leer mucho en prensa el tema

de las basuras de Gipuzkoa. Con este breve artículo que-

remos poner un poco de luz sobre el tema y hablar sobre

la gestión de nuestros residuos domésticos.

En Gipuzkoa, durante la anterior legislatura (gobernada

por el PNV) el eje del plan

para la gestión de residuos

domésticos era la construcción

de una incineradora de basu-

ras en la zona de

Donostialdea. Mientras tanto,

se consigue un convenio con la

Diputación de Bizkaia para

traer varias toneladas de basu-

ras al vertedero de Igorre, ya

que los vertederos de Gipuzkoa

eran incapaces de absorber

toda la cantidad que se genera-

ba.

Con la entrada de Bildu en la

Diputación de Gipuzkoa, se

paraliza entre otros el plan de

construir esa incineradora en la Zona de Donostialdea y

como alternativa se pone en marcha en muchos munici-

pios un sistema de recogida llamado puerta a puerta, que

consiste en la separación y la recogida cada vez más selec-

tiva de nuestros residuos domésticos.

El PNV no acepta la paralización de la construcción de

la incineradora y no le renueva el convenio para deposi-

tar varias toneladas de basuras en Bizkaia. Además,

desarrollan junto al PSOE un plan para criticar y deses-

tabilizar el sistema puerta a puerta.

Desde Bildu, rechazamos plenamente un sistema de ges-

tión de residuos basados en la incineración, prácticamen-

te descartada en gran parte de Europa por sus costes eco-

nómicos y medioambientales y aplaudimos la iniciativa

de los ayuntamientos de Gipuzkoa que han apostado por

un sistema de recogida puerta a puerta, porque ha proba-

do ser el modelo que menos residuos genera y que mejor

cierra el ciclo de la materia orgánica, ya que después de

un proceso de compostaje pueden volver a ser aprovecha-

dos como sustratos o abonos para la agricultura, jardine-

ría, recuperación de espacios degradados etc...

Además, en la gestión de las basuras, el planteamiento

debería de ser integral, comenzando desde la conciencia-

ción de la población en la gestión de los residuos domésti-

cos, la reducción de las basuras domesticas (comprar ali-

mentos y productos menos envasados), la reutilización de

materiales y la separación desde casa de los residuos

domésticos, para que la mayor parte de ellos puedan ser

posteriormente reciclados..

Hace poco se puso en marcha un servicio en nuestra

comarca del Nervión llamado Udaltalde21 , que quiere

plantear y desarrollar proyectos de sostenibilidad para

nuestra comarca (agendas 21 , movilidad, gestión de resi-

duos, etc..)..

En una de las reuniones, se planteo la posibilidad de

poner un quinto contenedor más, el de residuos orgáni-

cos, un sistema intermedio, que en la práctica está dando

resultados incluso menos eficaces que el de puerta a puer-

ta, ya que no exige la implicación de toda la población

sino solamente de la gente que está concienciada.

Llegada la hora de las decisiones, los y las representantes

del Ayuntamiento de Ugao fueron de los pocos que vota-

ron en contra, hasta del quinto contenedor.

Batzuek etxeko zaborren gestioan, errausketaren aldeko

apostua egiten segitzen dute, zaramaren inguruan “nego-

zio” iturri berriak sortu dituztelako.

Guk, ordea, zaborren kudeaketa sostengarriaren bidean,

atez ateko ereduaren aldeko apostu finkoa egiten dogu,

hori dalako guretzat Zero Zabor lortzeko biderik erangi-

korrena.

UDALTALDE21 LAS BASURAS Y EL QUINTO CONTENEDOR

La incineración está prácticamente descartada en gran parte deEuropa por sus costes económicos y medioambientales

www.bildu.info/ugao

Page 5: HURBILDU#2

H urB IL D U

PRESUPUESTOS MUNICIPALES: NI TRANSPARENTES,NI PARTICIPATIVOS, NI SOCIALES

Bildu enmienda a la totalidad los presupuestos del PNV

El grupo Bildu presentó una enmienda a la totalidad al pro-yecto de presupuestos elaborados por el PNV, partido políticoen el gobierno del ayuntamiento. Unos presupuestos redacta-dos, como es tradición, en un despacho a puerta cerrada, evi-tando su publicidad y, cómo no, sin contar con la participa-ción y la opinión de los y las vecinos de Ugao en lo que se refie-re a una de las labores más importantes de un equipo en elgobierno: gestionar el dinero que es de todas y todos los ugao-tarras.En cualquier caso, Bildu no rechazó el proyecto de presupues-tos del PNV sólo por razones de forma, sino, y sobre todo, porsu contenido, por cómo se distribuyen los ingresos municipa-les en las distintas partidas siguiendo una línea ideológica depolítica de derechas que no es capaz de adaptarse a una gravecrisis económica y que exige a gritos un nuevo modelo socioe-conómico según el cual a la hora de repartir la riqueza lagarantía de las necesidades más básicas de los seres humanosfuese el principal eje y fundamento de actuación. Porque elbienestar de las personas debe estar siempre por encima decualquier proyecto o cualquier otra cuestión. Pues en este contexto de crisis económica, con aumento deldesempleo, de situaciones de riesgo (desahucios, exclusiónsocial, recortes en servicios públicos, desamparo institucio-nal… ) la partida destinada a urgencias o ayudas sociales porparte del ayuntamiento se reduce en 20.000 euros respecto alaño pasado (de 60.000 a 40.000 euros). No entendemos comoen un año que viene tan difícil, la partida destinada a los másdesfavorecidos se reduce. Desde todas las instituciones estánrecortando las ayudas, el Gobierno Vasco ha endurecido lascondiciones para poder acceder a la renta de garantía deingresos (RGI) y ha minorado un 7% la cuantía que se perci-be por ella. La D iputación Foral también ha endurecido losrequisitos necesarios para las ayudas de inclusión social. Ycomo el Ayuntamiento no iba a ser menos, rebaja la partidatambién.

Bildu no rechazó el proyecto de presu-puestos del PNV sólo por razones de

forma, sino, y sobre todo, por su contenido.

En segundo lugar, porque el PNV ha dejado muy claro que notiene ninguna intención de crear puestos de trabajo públicosque pudiesen en la medida que fuera posible evitar las sub-contrataciones y así queda recogido en el acta del 27 demarzo. Bildu propuso en el anteproyecto de los presupuestosque se hiciera una valoración de las subcontrataciones, ya quecree que hay puestos que podrían ser contratados directamen-te por el Ayuntamiento. Se niegan a que se gaste más en elcapítulo de personal y aprueban, por ejemplo, prorrogar lasubcontrata de Garbialdi en tres años, destinando en el pre-supuesto partidas para limpieza de Kultur Etxea y BibliotecaMunicipal por 25.290 euros, limpieza de vías públicas por223.496, servicios de jardinería por 1 78.01 2,44 euros......Y por último, destina una partida presupuestaria a una graninversión que sólo está al servicio del hormigón y asfalto, a unproyecto urbanístico a escala totalmente no humana e irracio-nal. Nada más y nada menos que 1 .300.000 € para un mega-proyecto absurdo e innecesario: La ampliación del túnel de

Zollo. Un proyecto que, además, en absoluto responde a latendencia generalizada de un modelo de municipio donde elpeatón recupera espacios.Bildu en una asamblea abierta a todos y todas los ugaotarrasy organizada a contrarreloj, ya que los plazos los marca elPNV y se encargaron de que fueran los mínimos, presentó unaalternativa de proyecto de presupuestos y recogió propuestasde quienes asistieron y que mostraron mucho interés por cono-cerlos y poder contribuir a su elaboración, porque ese es nues-tro derecho y nuestro deber al mismo tiempo. De esta asam-blea salieron varias propuestas que llevamos al ayuntamien-to:

- Estudio de la necesidad real de vivienda en Ugao. Se siguenofertando pisos de promoción privada que no encajan en lademanda y mientras tanto, a día de hoy, hay 269 viviendasvacías en Ugao.- Aumento en las partidas destinadas tanto a ayudas de emer-gencia social como a la colaboración con los países en vías dedesarrollo. Porque no se trata de una cuestión de caridad sinode justicia social.- Políticas de empleo público. Se solicita eliminar en lo posi-ble las subcontratas y favorecer el empleo directo y público.Empezando por crear un puesto de bedel para nuestra escue-la pública, porque así lo demanda el equipo escolar.- Políticas de igualdad. Enfatizando su aplicación en la escue-la. En este ámbito todavía hay mucho que trabajar y sobretodo en los y las más jóvenes. - Baños públicos, habilitar la lonja vacía de Goikiri paratxoko municipal, recuperar nuestro frontón, repararlo y crearuna escuela de pelota, instalar más paneles informativos ycolocarlos en todos los barrios de los alrededores (es más queevidente que la información no llega a todos), iniciar el pro-yecto de construcción de bidegorri a nivel comarcal e inventa-riar los puntos peligrosos del municipio.

la partida destinada a urgencias o ayu-das sociales por parte del ayuntamiento

se reduce en 20.000 euros

Eliminando la partida destinada a la ampliación del túnel deZollo (200.000 € le corresponden al Ayuntamiento para elpresupuesto del 201 2) y reduciendo en 1 5.000 € anuales lasdietas que cobran los concejales, se sumaban 21 5.000 € arepartir en lo arriba mencionado.Todas las propuestas de Bildu fueron desoídas excepto la de lainstalación de más paneles informativos, para los cualesaumentaron la partida de mobiliario urbano en 7500 €.

Al igual que nosotros, nuestro entorno va cambian-do con el tiempo. Haciendo un poco de memoriatodavía me acuerdo del puente medieval del cemen-terio, enterrado entero con el relleno de la canaliza-ción del río, o la gran presa que había a la altura delos Jubilados, derribada necesariamente al hacer laobra. De estas fechas es también la construcción delMerendero, elemento que a pesar de lo que costó,aún no se le ha dado un uso. Siguiendo por esa mar-gen del rio, hoy reconvertida en un curioso y peli-groso Bidegorri que no lleva a ninguna parte, llegá-bamos al polideportivo, envidia de municipiosincluso mayores, pero con un pequeño error, era unmagnífico gigante (tenía hasta frontón profesional)con pies de barro. Construido sobre un terreno pocoestable hubo que derruirlo porque por sus grietascabía, para nuestro asombro, hasta la palma abier-ta de un adulto. De allí cruzábamos el río por elpuente de Arrizkozubi, (Zeberio) otro puente depiedra adornado con unas figuras de leones, si norecuerdo mal, también demolido por las necesidadesdel encauzamiento. La siguiente parada era laBolera de detrás de la Ermita, primero la antigua yluego la nueva, a la que pusieron un tejado convigas de madera. Después de arreglarla la tiraron, yarrasaron el parque para construir parcelas degaraje. A veces, también íbamos al solar de detrásde Etxezuri, un trozo de campa en el centro del pue-blo. Además era bastante común jugar en la Plazaa cualquier cosa, hasta con balones. Cuando tenía-

mos sed, íbamos a la Fuente de los Tres Caños,ahora “seca” por razones evidentes, al igual que lamás moderna que ocupa el lugar del último molinode Ugao. Curiosa fuente esta, que nació con finesestéticos y ahora parece escondida junto a los conte-nedores de basura. Más abajo estaba el Lavaderodel pueblo, por donde se accede al campo de fútbol,cerca de la minúscula rotonda, el orgullo del pue-blo. Podría continuar hablando de los parques, hoyconvertidos en aparcamientos, o de los caseríos ocasonas como los de Pradera o la Casa Torre deUgao, pero todo eso ya son sólo recuerdos.

EL PAISAJE URBANO DEUGAO HA CAMBIADO... YNO SIEMPRE A MEJOR

www.bildu.info/ugao

Page 6: HURBILDU#2

H urB IL D U

Urte luzeetan kontatu izan digute betidanik aurrez aurreizan diren bi giza-taldek hiru urte iraun zuen gerra piztuzutela, bi aldeetan giza-galera itzelak eraginez. Horrez gain,istilu izugarriari amaiera emateko aginkeriazko erregimenaedo diktadura jartzea gaitzik txikiena zela ere esan ziguten.Behin erregimen hori bukatu zenean, elkarri barkatzea zelaegokiena adierazi ziguten. Nork, zein aldek, egin izan du his-toriaren irakurketa hau?Zorionez, gure iragana ezagutzen lagunduko diguten ikerke-ta lan eskergak egiten dabiltzan hainbat elkarte ditugu, horie-tako batzuk Gernikako Batzordean bildurik. Biziki garrant-zitsua da memoria historikoa berreskuratzea eta hedatzea,batez ere gertaera lazgarriak errepika ez daitezen. Izan ere,Historiaren beste bertsioa kontatu behar da: gerra galdu zute-

nena; suntsituak, espetxeratuak edo atzerriratuak izan zire-nena, edo ondasun guztiez desjabetuak izan zirenena. Horiekguztiak gogoratuak eta aintzatetsiak izan behar dira.Historiak, behingoz, egia kontatu duela jakin behar dute.Euskal Herria, herri gisa, galtzaileen aldean borrokatu zenezeskubide nazionalak galdu zituen, Franko suntsitzailearenestatu kolpearen aurretiko Errepublikan berreskuratu zitueneskubideak, hain zuzen ere.Langileriak, Errepublika garaian, estatuko politika ekonomi-koak aldarazi zituen: erreforma fiskala eta nekazaritzakoa,enplegu sustapena, guztientzako hezkuntza eta etxebizitza.Aldaketok, lur jabetzak eta aberastasunak zituztenen boteregalera handia zekartenez, ez zuten zalantza izpirik izan kol-pisten alde jartzeko.

Emakumeak hainbat eskubide lortuak zituen, hala nola,sufragioa, dibortzioa edo patriarkatu zaharkitu eta menpe-ratzailetik libratzea. Kolpistentzat, ordea, emakumeak etxekoerregina izaten segitu behar zuen, horixe baitzen bere “toki”bakarra.Testuinguru honetan hasi zen irabazleen historiak izendatu-tako “gerra zibila”. Gaur egun ere, askok eta askok ez du bert-sio hori aldatzerik nahi, eta horren adibide orain hilabeteEusko Legebiltzarrean gertatutakoa: bere aitapontekoGeneralisimo Frankok egindako ankerkeriengatik erregearibarkamena eskatzeko exijitzen zion mozioa gehiengoz atzerabota zen. Zelan azaldu horrelakoak?

HISTORIAREN ZEIN BERTSIO EZAGUTZEN DUZU?Historia garaileek idatzi eta sinestarazi ziguten

www.bildu.info/ugao

El martes 26 de junio el grupo municipal del PNV recha-zó, valiendose de su mayoría en el pleno, la propuestaque presentó la Iniciativa Popular que pedía la paraliza-ción provisional del proyecto, la apertura de un plazo deinformación y debate y una consulta popular sobre elpolémico proyecto del túnel de Zollo. Como es sabido,esta campaña logró recoger 979 firmas.El pleno comenzó con la defensa por parte de la alcalde-sa Izaskun Landaida del proyecto impulsado por su equi-po de gobierno con los mismos argumentos que han utili-zado durante estas últimas semanas para responder a lacampaña iniciada por un grupo de vecinos y vecinas.Desde el primer momento, quiso dejar claro que no con-templaban la posiblidad de paralizar provisionalmenteel proyecto, tal y como pedía la propuesta. Ahí comenza-ba a construirse el voto negativo con el que acabaría lasesión.Uno de los argumentos más recurrentes por parte del

equipo de gobierno fue la" exigencia" delD epartamento deEducación de ese túnelpara construir el futuroinstituto. " Exigencia" queterminó, casualmente, con-virtiéndose en " sugeren-cia" .Este mismo tipo de artima-ñas lingüísticas fue utiliza-do en más de una ocasión,por ejemplo, cuandocomentaron que los vecinosde Iturrigorrialde nos hapedido (en plural), y final-mente reconocieron que fueun vecino deIturrigorrialde (en singu-lar) . Algo parecido pasócon el término consulta.

Izaskun Landaida insistió una y otra vez en que estabandispuestos a consultar de algún modo, -con encuestas o yaveremos cómo- si la gente prefería un carril o dos, inten-tando en vano evitar llegar al fondo de la cuestión, tal ycomo le recordó el grupo municipal de BILDU: con-sultar es preguntar a los vecinos y vecinas de Ugao siestán de acuerdo con ese proyecto que, recordemos, costa-rá 1 ,3 millones de euros y que no va a solucionar los acce-sos al pueblo, ya que no hay posibilidad de acceder a éldesde Bilbao, ni desde allí hacia Laudio. Por cierto, esteargumento de la mejora de la accesibilidad desde la gene-ral fue casi obviado por el PNV, tal vez porque, como lerecordaron desde el público, no es posible en la actuali-dad y nadie sabe, ni el PNV, si podrá serlo en el futuro.También desde los asistentes se le recordó a la alcaldesaque por ese vial accederán a diario unos ciento cincuen-ta niños y niñas al futuro instituto. ¿Por qué no peatona-lizarlo?

El pleno tuvo momentos algo tensos, como cuando desdelas filas del equipo de gobierno se insistió en que muchosde los que habían firmado la iniciativa no sabían quéfirmaban, o cuando el concejal jeltzale Ercilla interrum-pía con comentarios fuera de lugar.Finalmente, y tras intentar desvirtuar la iniciativa pre-tendiendo votarla por partes y no como una unidad, elgrupo municipal del PNV, con Izaskun Landaida a lacabeza, votó en contra. BILDU votó a favor y pidió quese recogiera en acta que Educación no exigía la realiza-ción de esa obra como condición para la construcción delinstituto de Secundaria.

Bego Reketa, portavoz de la Iniciativa Popular tomandola palabra en el transcurso del pleno.

EL PNV RECHAZA LA PROPUESTA DE CONSULTA POPULAREl grupo municipal del PNV vota en contra de la propuesta presentada por la Iniciativa Popular avalada por casimil vecinos y vecinas de Ugao, y que solicitaba una consulta popular sobre el proyecto del túnel de Zollo.

Page 7: HURBILDU#2

Duela 500 urte sartu zen Albako Dukea, gaz-telar eta aragoarren buru, Nafarroan. Sartueta konkistatu egin zuen, urte luzeetan gerranaritu ondoren.Nafarroak bizirik dirauela adieraztean,Nafarroaren konkistak trataera zuzena iza-tea eta irabazleek idatzitako “Historia ofi-ziala” berridatzi nahi da, zein ondorio izanzituen eta dituen aztertuz, eta azkenik itxigabeko zauri honen aurrean euskaldunonkontzientzia astindu. Historiak independenteak izan ginela erakus-ten du, eta ez geniola utzi izateari gure arba-soek hala nahi izan zutelako, espainiarren etafrantziarren konkisten ondorioz baizik. Urteurren honen harira, Aberri Egunarenbezperetan, Ugaoko gazte independentistek

Euskal Herriko bazter guztietakoekin batera“Jalgi hadi garaipenera” lelopean izugarrizkoGazte Martxa egin zuten. Milaka partaideibili zen Saratik Lesakarainoko martxan; eus-kaldunez gain eskoziar, kataluniar eta irlan-dar gazteak ere han izan ziren. Beraien espe-rientzia plazaratu zuten mintegi baten bitar-tez, non ehunka gazte bildu ziren informa-zioa elkartrukatzeko.

“Gezurra da Espainia betidanikizan dela. Gezurra da guk euskal-dunok ez dugula egitura politikobaturik izan. Nafar Erresuma

ginen, gaztelarrek zatika-zatikakonkistatu arte”

Ugaon berton ere, maiatzaren 30ean,Nabarralderen bidez, dokumental emanaldiaeta hitzaldia izan ziren eta bertaratu zirenekkonkistaren gakoak eta horren ondorioakhausnartu zituzten. “Gezurra da Espainiabetidanik izan dela. Gezurra da guk euskal-dunok ez dugula egitura politiko baturikizan. Nafar Erresuma ginen, gaztelarrek zati-ka-zatika konkistatu arte” , “Herri txikienhistoria beti boteretsuek idazten dute” edota“Utz ditzagun probintzialismoak eta bakoit-zaren foru kontu hori. Joka dezagun HERRIbaten moduan” izan ziren adierazitako bat-zuk.

NAFAR ERRESUMAGINEN GAZTELA-RREK KONKISTATUARTE

H urB IL D Uwww.bildu.info/ugao

Ugaoko gazte asanblada amets guztiak jaiot-zen diren bezala jaio zen, kasualidadez. Gureherriko zenbait gazte, monotoniaz eta etorki-zun ilunaz nazkatuta, egoerari buelta ema-tea erabaki genuen, gure indarrak norabidezehatz baterantz batuz. Ez zen, eta ez da, lan erraza.Egindako bide-an oztopoak aurkitu ditugu, besteek jarrita-koak zein guk, gure inperfekzio eta ahulta-sun guztiekin,ezarritakoak. Baina pentsadaitekeenaren kontra, horrek ez gaitu desani-matuko: bidea egina dugu, ibiltzea duguhurrengo urratsa. Helburu horretan dabiltzagu azken bi urtehauek, asanbladak bere lehenengo pausoakeman zituenetik. Azken bi urte hauetan,herria eraldatzeko ahaleginak egin ditugu,beste herri-eredu batean sinesten dugulako,parte-hartzea, berdintasuna, elkartasunamugarri duen eredu batean sinesten dugula-ko. Horregatik, gonbite berezia luzatu nahidiogu ugaoko gazteei, esna daitezen, lozorroa

astindu eta gurera etortzea nahi dugulako,haien indarra, ideiak eta aldaketa boronda-tea gurea bezain baliogarria izan daitekeela-ko (edo are gehiago).Ez gara doktrina zaleak, eta gure burua ezdugu arrazoi guztiaren jabe egiten, bainakolektibo gisa herri honetan zenbait gizarte-ahultasun aurkitu ditugu, eta beti gure irit-ziz, horiek hobetzeko., eraldatzeko eta astin-du bat emateko nahiean gabiltza.Aipatutako zulo nagusia geure hizkuntza da,Euskera. Horixe, danok maite duguna bainagutxi batzuk normaltasunez erabiltzen dugu-na. Abestiak esaten zuenez, euskerak da eus-kaldun egiten gaituena, eta ildo horretan,normalizaziorantz eta euskera egunerokogarraiobide erabiltzen duen gizarte bate-rantz jo nahi du Ugaoko Gazte Asanbladak.Ez da inposizio kontua, sentimendu kontuada. Geure hizkuntzak behar duen errespetuaeta gehienbat, erabilera, ematea.Herri-dinamika ezberdin batean sinestendugu, erroa parte-hartzea daukana, guk geukegitea, amerikar esaldiak esaten zuen antzera“do it yourself” . Askotan, gauzak ikustearenalde egiten dugu, erosotasunaren alde, etaahaztu egiten dugu parte-hartzea, zerbaitenpartaide sentitzea, pertsonalki ematen duenbertute horretaz. Hori da errekuperatu nahidugun sentimendua, kolektiboarena, denokbatera zerbaiten alde egitearena, talde beza-la funtzionatzea eta indar kolektibo horiherri mugitzeko erabiltzea.Badakigu erronka handia dela.Komunikabide handiek, gizartearen iritzi-sortzaileek, bestera egiten dute, indibidualis-

mora, bakoitzak berera. Gu berriz, korronte-aren kontra. Beti gustatu izan zaigu subersi-boak izatea. Baina ez al dauka bizitzak bestezapore berezi bat ardi guztien norabidearenkontra zoazenean? Ez al dauka ardi beltzakxarma berezi bat?Bide horretan, ekitaldi ugari burutu ditugu,asko, jendetsuak. Beste batzuk, intimoagoak.Bi gazte egun ospatu ditugu ugaon, txosnagu-nea jendez lepo ipini dituztenak. Korrika1 7an ere geure indarrak herriaren gaboreanjarri genituen kontzertu potenteak antolatuz,eta tartean, euskeraren, emakumearen etaeuskal kulturaren aldeko ekitaldi gehiago.Baina ez da nahikoa, sabela oraindik ezdugu bete. Gehiago nahi dugu, geure helbu-rua ez dugu bete inondik inora. Bide luzeadugu oraindik ere. Baina horretarako, beharzaitugu.Zuri, irakurle agurgarri horri. Herrihonek arlo batean bultzada behar badu pent-satzen baduzu, errealitatea eraldatzekoparada ikusten baduzu, amorru edo min horiantolatu nahi baduzu, Gazte Asanblada dazure tokia. Ongi etorri.

UGAOKO GAZTE ASANBLADAJaio, ibili hazi... ametsak egia bihurtuz!

LABUR-LABURUdalbilt

zaren

berrantolaketa

Begi bistakoa da zazpi

herrialdeetako hautetsiek osa-

tutako instituzio nazionalak

sekulako ekarpena egin duela

eta oso garrantzitsua izan

dela Euskal Herriarentzat.

Ekarpen horren lekukoa hartu

eta aurrera beste urrats bat

egin behar dugu Euskal

Nazioa eraikitzeko, eta gure

herriari instituzio nazional

zabal eta berritua eskaintzeko

helburuarekin. Inoiz baino

baldintza eta aukera hobeak

daudela eta, urrats ausartak

ematea beharrezkoa da.

Mila esker Ugao!

Txus Martinen askapenari ezBasauriko auzokide den Txus

Martin preso politikoak espetxean

jasan duen gainbehera fisikoa han-

dia izan da eta horren aurrean,

inguruko udalbatza guztiek Txusen

askatasun eskaerarekin bat egin

dute. Ugaoko EAJk, berriz, EZ !

Bizkaibus Goikirira

Bizkaiko Foru Aldundiko

Garraio Sailak

Bizkaibusetako lineetan

aldaketak egingo ditu.

Hauxek izan dira Bilduren

proposamenak: Galdakaoko

ospitalerako maiztasuna

handitu eta Ugaoko linea

Goikiri auzoraino iritsi.

Ugaoko TxosnakBadirudi aurten UgaokoTxosnen kokalekua aldatu egin-go dela. Oraindik akordio bate-

tara heldu ez diren arren,Udalak eta Txosna batzordea

osatzen duten kolektiboek txos-nak Gernikako Enparantzan

jartzeko aukerari bueltak ema-ten dabiltza.

Bizkaiko Dantzari eguna Ugaon

Aurreko hilean, maiatzaren 20an egun

apartekoa bizi izan genuen Ugaon.

Etorki dantza taldeak gonbidatuta

Bizkaia osoko ehunaka dantzari

elkartu ziren gure herrian. Giro onez,

kolorez, tradizioz eta euskal kulturaz

betetako eguna izan zen hori. Euriak

ezin izan zuen izorratu ugaotarrok

eman genien ongietorria.

Page 8: HURBILDU#2

El 1 0 de febrero el Partido Popular aprobó la reforma

laboral. Una reforma laboral que el propio Rajoy catálo-

go como “equilibrada, completa y eficaz y dirigida a

crear empleo estable” . Una reforma laboral que ponía

fin a las medidas parche del gobierno socialista, que

habían generado la mayor destrucción de empleo y pre-

cariedad laboral de las ultimas dos décadas.

Han pasado ya tres meses y ya se pueden empezar a

ver sus resultados; en la C AV el índice del paro ha subi-

do progresivamente: enero 1 43.1 1 8 parados; febrero

1 45.456; marzo 1 62.91 8; abril 1 61 .896 ( 22 desemplea-

dos menos, pero teniendo en cuenta que en Semana

Santa siempre aumenta el nivel de contratación, el resul-

tado tampoco puede considerarse como positivo) . En el

Estado Español los resultados son incluso mas alarman-

tes: el paro, según la EPA ( encuesta de población activa)

ha alcanzado la cifra histórica de 5.639.500 personas,

situándose la tasa del paro en el 24% .

D esde Madrid se escudan diciendo que la reforma

laboral se empezará a notar a medio-largo plazo, pero lo

único que a corto plazo se ha notado es lo barato que le

sale despedir al empresario ( el despido objetivo baja a

20 días por año trabajado con un máximo de 1 2 mensua-

lidades) . En este sentido la ley dice “ el empresario podrá

despedirte cuando sus ingresos o ventas disminuyan

durante 3 trimestres consecutivos“ . Esto no significa que

tenga perdidas, sino que simplemente, gane menos aun-

que tenga beneficios.

Pero no es el despido lo único que se ha “ reformado” ,

sino que se ha producido un retroceso significativo de las

condiciones laborales y salariales: a partir de ahora el

empresario te puede bajar el sueldo unilateralmente: “ la

cuantía laboral se incluye entre las condiciones de traba-

jo que la dirección de empresa puede modificar de forma

unilateral simplemente alegando razones relacionadas

con la competitividad u organización técnica del traba-

jo. . . ” . Asimismo, y por las mismas razones, puede modi-

ficarte la jornada de trabajo, horarios, turnos, sistema

de remuneración. . . lo cual en la práctica significa una

pérdida significativa del valor de los convenios ( lo fir-

mado en convenio ya no es ley, la última palabra la tiene

el empresario) . L as bajas tampoco se libran de la refor-

ma, ahora 9 días de baja en el trascurso de 2 meses pue-

den llevarte al paro ( ¡ojo con coger una gripe!) , aunque

estén justificadas.

Son ejemplos claros de hacia donde nos lleva esta

reforma y podríamos seguir hablando de tipos de contra-

tos, EREs que ya no requieren de autorización adminis-

trativa, etc. . . Pero se impone una reflexión más global: si

sumamos la reforma laboral a los recortes sanitarios, a

los recortes en educación, a la privatización del trans-

porte, a la privatización de las empresas públicas... ( los

anuncios a los que nos tienen acostumbrados todos los

viernes asustan) vemos, que el camino que se está

siguiendo o viene impuesto de Bruselas ( quién sabe) va

encaminado a acabar con el Estado de B ienestar o, en

otras palabras, que cada uno se pague lo suyo, que el

estado no paga nada, solo recauda. Ante esto, como clase

trabajadora que somos, no nos queda otra alternativa

que luchar por lo que nos pertenece y ahora, más que

nunca, luchar significa cambiar el modelo económico.

C ambiar un modelo económico que no nos representa; en

momentos difíciles se ve a quien protege ( grandes fortu-

nas, bancos, empresarios. . . ) y a quien a abandona

( ¿quién no tiene un amigo o amoga en el paro o afectado

por un ERE?, ¿quién no tiene un hijo estudiando o una

amama con achaques?) . La crisis económica la crearon

ellos y la pagamos nosotros y nosotras, por eso, ahora es

el momento de luchar por el cambio social, económico y

político de este país.

HAMAIKA GEZUR

REFORMA LABORAL=CREACCION DE EMPLEO

Gezurrak. Mentiras. Típicas y tópicas. De boca de pocos a vox populi. Mitos, desconocimiento,generalidades... Démosle una vuelta a nuestro pensamiento. Planteemos otros puntos de vista.

H urB IL D Uwww.bildu.info/ugao

Konta iezazkiguzu zure proposamenak.Kontuan hartuko ditugu,Ugao guztion artean eraikitzeko.Cuéntanos tus propuestas.Las tendremos en cuenta paraconstruir Ugao

[email protected]