I TALLER VIRTUAL: INDUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA

  • Upload
    ronat

  • View
    48

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

I TALLER VIRTUAL: INDUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA. DIRIGIDO A: padres, profesionales de distintas disciplinas y estudiantes universitarios FECHA: 17 de junio 2013. HORA: 6:30 p.m. DURACIÓN: 2 horas SIN COSTO ALGUNO MODALIDAD INTERACTIVA Interesados ver archivo PDF anexo con instructivo - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Diapositiva 1

I TALLER VIRTUAL: INDUCCIN A LA SORDOCEGUERA

DIRIGIDO A: padres, profesionales de distintas disciplinas y estudiantes universitarios

FECHA: 17 de junio 2013. HORA: 6:30 p.m.

DURACIN: 2 horas

SIN COSTO ALGUNO

MODALIDAD INTERACTIVA

Interesados ver archivo PDF anexo con instructivo

MODERADOR: Lic. Nelly Ramrez- Directora Tcnica de SOCIEVEN PATROCINANTES: CONTACTOS:

www.socieven.orgTwitter @[email protected].. 0212-327.43.270412-544.11.98

I TALLER VIRTUAL: INDUCCIN A LA SORDOCEGUERA Descripcin del Taller

La sordoceguera es una discapacidad nica, con entidad propia, originada por la combinacin de una deficiencia auditiva y visual severa en una misma persona, condicin que limita la comunicacin, el acceso a la informacin y el desenvolvimiento independiente del individuo que la presenta.SOCIEVEN (Sordociegos de Venezuela) es una organizacin cuya misin es mejorar la comunicacin y calidad de vida de la persona sordociega a travs de beneficios especializados, capacitacin, formacin y asesora.Este taller es el primero de una serie de talleres educativos en materia de sordoceguera. Es una introduccin desde el punto de vista general sobre el tema para padres, profesionales de diferentes disciplinas y estudiantes universitarios, donde se explica la condicin de sordoceguera brindando herramientas bsicas para el diagnstico, la atencin y el abordaje de est poblacin. Este tipo de iniciativa se hace posible gracias al apoyo de la Fundacin Venezuela sin Lmites y Perkins Internacional.

I TALLER VIRTUAL: INDUCCIN A LA SORDOCEGUERA Introduccin Blackboard Collaborate

Qu es Blackboard Collaborate? Es un espacio de comunicacin para reuniones virtuales, de colaboracin y "educacin a distancia". Blackboard Collaborate para Participante Como "participante por primera vez" necesitar instalar un programa "add-on" a su computadora e ingresar a la sala virtual designada por el moderador del sitio (esto ser un link a una direccin de Internet). sta instalacin inicial es sencilla y tomar solo algunos minutos, y solo ser necesaria la primera vez que una computadora conecta con Blackboard Collaborate. Qu se necesita para usar Blackboard Collaborate? Una computadora conectada a la red pblica de Internet (la Web) con un Navegador Web y Java2SE Runtime Environment instalado (Java Web Start).

I TALLER VIRTUAL: INDUCCIN A LA SORDOCEGUERA Caractersticas Tcnicas Necesarias

Los usuarios que deseen acceder al sistema de forma Web, al curso virtual, deben tener las siguientes especificaciones en sus mquinas: Para las sesiones en vivo de Blackboard Collaborate se requiere que se instalen en el computador de la persona que va a acceder a una sesin: Java versin 1.5 o 1.6. Esta aplicacin est disponible en: http://www.blackboardcollaborate.com/support/ http://www.java.com:80/en/download/manual.jsp b. El applet de Blackboard Collaborate se baja cuando se entra a una sesin por primera vez. c. Se puede utilizar cualquier navegador de web para acceder a una sesin de Blackboard Collaborate. d. Conexin a internet de al menos 28.8 Kbps . Disponer de capacidad de audio y un micrfono. Y preferentemente de una diadema con salida de audio y micrfono.

I TALLER VIRTUAL: INDUCCIN A LA SORDOCEGUERA Caractersticas Tcnicas Necesarias

Los requerimientos de equipo mnimos, para acceder al Moodle/ Blackboard Collaborate:

Windows: Windows 2000/XP/Vista - Pentium con procesador III 500 MHz - 256 MB RAM Macintosh: Mac OS X 10.2.8, 10.3.9, and 10.4 - G3, G4, G5, o procesador Intel - 256 MB RAM - Micrfono (interno, USB, o iSight) UltraSPARC Solaris: Solaris 10 (solamente SPARC) - UltraSPARC llc 300 MHz - 128 MB RAM Red Hat Linux (RHEL4): Pentium III con procesador 500 MHz - 256 MB RAM Novell SUSE Linux (SLES9 and SLES10): Pentium III procesador 500 MHz - 256 MB RAM

Requerimientos adicionales 20 MB de espacio de almacenamiento.

I TALLER VIRTUAL: INDUCCIN A LA SORDOCEGUERA Instructivo Blackboard Collaborate

Cmo configuro mi computadora para Blackboard Collaborate? 1. Asegrese de estar en la computadora conectada a Internet. 2. Asegrese de tener micrfono y parlante. 3. Asegrese de tener instalado el Java. LINK DE ACCESO COMO PARTICIPANTE:

Cmo conectarse a la sesin de Blackboard Collaborate? Haga doble clic en el link que le ha sido enviado como participante. All deber poner el nombre para identificarse durante la sesin. Como puede observar su nombre aparecer en la lista de participantes. Esta es la misma pantalla que estarn viendo los dems participantes y el moderador sobre la cual se realizar la sesin.

https://sas.elluminate.com/m.jnlp?password=M.E322B8561C822F1478266852DEB80D&sid=2011690

I TALLER VIRTUAL: INDUCCIN A LA SORDOCEGUERA Instructivo Blackboard Collaborate

El moderador iniciar la sesin, indicar la metodologa a seguir y dar la palabra a los participantes para intervenir en la sesin. Cuando el moderador le indique que puede intervenir, Ud. debe dar clic en el botn que aparece en la parte superior izquierda. En ese momento el nico micrfono activado ser el suyo y todos escucharn su voz. Al finalizar su intervencin deber hacer clic nuevamente en el botn de la pantalla para desactivarlo y que el moderador pueda tomarlo nuevamente. Si usted no tiene micrfono, puede intervenir por escrito en el recuadro de chat que aparece en el medio (parte izquierda de la pantalla). Lo que usted escriba ser visto por todos los participantes y el moderador podr contestar su inquietud.

8