1
Marc Sotelo Soto – Història del Món Actual – 15 de octubre de 2013 *Ficha técnica: - Título: La filosofía del diálogo y la tolerancia del islam ibadí - Autor: Rosa Meneses - Periódico: El Mundo - Fecha: 24/05/2010 - Sinopsis: El texto trata de mostrarnos un punto de vista de los musulmanes mucho más empático o menos agresivo como sería la creencia de los ibadíes de Omán quienes buscan la hermandad de todos los musulmanes y tolerando a los creyentes de las demás religiones. Por ello Omán siempre ha tratado de declararse como un país neutral y esto le permite siempre tener trato con países tanto musulmanes como con Irán o Estados Unidos pese a las diferencias y roces. También se habla de un país que destaca por su fe despolitizada se muestra totalmente en contra de las prácticas fundamentalistas tomándolas como un pecado y a cerca del burqa o el niqab aceptan la prohibición de éstos en lugares públicos mientras que aconsejan que se tenga cuidado con dichas prohibiciones ya que pueden provocar problemas. *Crítica: Personalmente considero que, pese a que la realidad pueda ser bastante parecida a la que en la entrevista se cuenta, parece ser que el entrevistado es alguien relacionado con el Sultán de Omán lo que hace que sospechemos más sobre la información que nos facilita de su país porque perfectamente puede estar queriéndonos vender una imagen distorsionada de su país como un país idílico sin que tenga una gran relación con la realidad. Realmente, considero que su política de respeto por los creyentes de las demás religiones es un buen ejemplo a seguir, pero hay que tener en cuenta que son una minoría árabe que si no tuvieran buenas relaciones no contarían con grandes apoyos y este puede ser uno de los motivos de dicha neutralidad. Además, me impacta mucho que diga que en Omán los ciudadanos eligen a sus dirigentes libremente cuando en realidad en Omán quien gobierna es un Sultán que tiene un poder absoluto y que dispone de un consejo de carácter consultivo. De todas maneras, es una nueva visión del mundo musulmán que muy poca gente, por no decir nadie, tiene y que, pese a todas las pegas que se les pueda poner, en un 90% seguro que es cierto y es una buena forma de pensamiento y actuación a seguir.

Ibadíes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ibadíes

Marc Sotelo Soto – Història del Món Actual – 15 de octubre de 2013

*Ficha técnica:

- Título: La filosofía del diálogo y la tolerancia del islam ibadí

- Autor: Rosa Meneses

- Periódico: El Mundo

- Fecha: 24/05/2010 - Sinopsis: El texto trata de mostrarnos un punto de vista de los

musulmanes mucho más empático o menos agresivo como sería la creencia de los ibadíes de Omán quienes buscan la hermandad de todos los musulmanes y tolerando a los creyentes de las demás religiones. Por ello Omán siempre ha tratado de declararse como un país neutral y esto le permite siempre tener trato con países tanto musulmanes como con Irán o Estados Unidos pese a las diferencias y roces. También se habla de un país que destaca por su fe despolitizada se muestra totalmente en contra de las prácticas fundamentalistas tomándolas como un pecado y a cerca del burqa o el niqab aceptan la prohibición de éstos en lugares públicos mientras que aconsejan que se tenga cuidado con dichas prohibiciones ya que pueden provocar problemas.

*Crítica: Personalmente considero que, pese a que la realidad pueda ser bastante

parecida a la que en la entrevista se cuenta, parece ser que el entrevistado es alguien relacionado con el Sultán de Omán lo que hace que sospechemos más sobre la información que nos facilita de su país porque perfectamente puede estar queriéndonos vender una imagen distorsionada de su país como un país idílico sin que tenga una gran relación con la realidad. Realmente, considero que su política de respeto por los creyentes de las demás religiones es un buen ejemplo a seguir, pero hay que tener en cuenta que son una minoría árabe que si no tuvieran buenas relaciones no contarían con grandes apoyos y este puede ser uno de los motivos de dicha neutralidad. Además, me impacta mucho que diga que en Omán los ciudadanos eligen a sus dirigentes libremente cuando en realidad en Omán quien gobierna es un Sultán que tiene un poder absoluto y que dispone de un consejo de carácter consultivo. De todas maneras, es una nueva visión del mundo musulmán que muy poca gente, por no decir nadie, tiene y que, pese a todas las pegas que se les pueda poner, en un 90% seguro que es cierto y es una buena forma de pensamiento y actuación a seguir.