9
1.- IDENTIDAD SEXUAL: La identidad sexual es la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer (ser macho o hembra) independientemente de la identidad de género (sentirse como hombre o mujer) o su orientación sexual (tendencia o inclinación sexual). Este concepto está en estrecha relación con la identidad de género, hasta el punto de que con frecuencia suelen usarse como sinónimos. 2.- AUTOESTIMA: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. 3.- TIPOS DE AUTOESTIMA: AUTOESTIMA POSITIVA O ALTA Esta clase de autoestima está fundada de acuerdo dos sentimientos de la persona para con sí misma: la capacidad y el valor. Los individuos con un autoestima positiva poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los hace enfrentarse de manera positiva a los retos que deba enfrentar. Tienden a adoptar una actitud de respeto no sólo con ellos mismos sino con el resto. Por otro lado, en un sujeto con una autoestima

Identidad Sexual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identidad Sexual

1.- IDENTIDAD SEXUAL:

La identidad sexual es la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un

individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o

mujer (ser macho o hembra) independientemente de la identidad de género (sentirse

como hombre o mujer) o su orientación sexual (tendencia o inclinación sexual). Este

concepto está en estrecha relación con la identidad de género, hasta el punto de que con

frecuencia suelen usarse como sinónimos.

2.- AUTOESTIMA:

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,

sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia

nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro

carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

3.- TIPOS DE AUTOESTIMA:

AUTOESTIMA POSITIVA O ALTA

Esta clase de autoestima está fundada de acuerdo dos sentimientos de la persona

para con sí misma: la capacidad y el valor. Los individuos con un autoestima positiva

poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los hace enfrentarse de

manera positiva a los retos que deba enfrentar. Tienden a adoptar una actitud de respeto

no sólo con ellos mismos sino con el resto. Por otro lado, en un sujeto con una autoestima

alta existen menos probabilidades de autocrítica, en relación con las personas que

poseen otro tipo de autoestimas.

AUTOESTIMA MEDIA O RELATIVA

El individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer de un

grado aceptable de confianza en sí mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un

momento a otro, como producto de la opinión del resto. Es decir, esta clase de personas

se presentan seguros frente a los demás aunque internamente no lo son. De esta manera,

su actitud oscila entre momentos de autoestima elevada (como consecuencia del apoyo

externo) y períodos de baja autoestima (producto de alguna crítica).

Page 2: Identidad Sexual

AUTOESTIMA BAJA

Este término alude a aquellas personas en las que prima un sentimiento de

inseguridad e incapacidad con respecto a sí misma. Carecen de dos elementos

fundamentales como son la competencia por un lado y el valor, el merecimiento, por el

otro. Existe una mayor predisposición al fracaso debido a que se concentran en los

inconvenientes y los obstáculos que en las soluciones. Así, un individuo con baja

autoestima se presentara como víctima frente a sí mismo y frente a los demás, evadiendo

toda posibilidad de éxito de manera voluntaria.

4.- DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL ADOLESCENTE:

Es importante el desarrollo psicosexual por que los adolescente aprenden hacer

independiente , y es un derecho que se le otorga a todo adolescente a la búsqueda de su

independencia e identidad, a lograr su deseo de crecer y hacerse adulto, todos los padre

deben orientar a sus hijos ya que es importante que lo guíen por el buen camino y que

nunca participe ninguna tercera persona , para que un futuro cada joven logre sus meta,

la sexualidad deben interpretar tanto a sus padres o en su entorno social, todo

adolescente para actuar debe tener conciencia y responsabilidad necesita analizar las

consecuencia que le puede traer, el adolescente debe pensar y pedir opinión sobre las

cosas que va hacer y asesorarse tanto con su familia como en su entorno social de la

comunidad.

5.- LA PAREJA:

Una pareja es un conjunto de personas, animales o cosas que mantienen entre sí

algún tipo de relación o semejanza. El término también se utiliza para nombrar a cada uno

de los integrantes de una pareja en relación con la otra; esto se puede apreciar, por

ejemplo, cuando alguien habla de su novio o de su prometido refiriéndose a él como “mi

pareja”, y lo mismo puede ocurrir al hablar de otras especies o, incluso, de objetos (por

ejemplo, cuando éstos se fabrican en pares).

6.- EL NOVIAZGO:

De manera convencional, el noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y

una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un

determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.

Page 3: Identidad Sexual

7.- EL MATRIMONIO:

Es cuando reciben la bendición de Dios y se unen para toda la vida . Este lazo es

reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los

usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos

también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que

también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual

manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o

adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

El matrimonio más allá de ser un vínculo conyugal, es la institución social configurante de

la familia, y por ende, encontrando relación directa con las tasas de natalidad de las

sociedades en donde se consoliden.

8.- EL CONCUBINATO:

Es la relación marital de dos individuos (un hombre y una mujer, dos mujeres o dos

hombres) sin estar unidos bajo el vínculo matrimonial. El término concubina generalmente

indica relaciones matrimoniales en curso donde la mujer es de menor posición social que

el hombre o que la esposa o esposas oficiales. Existen dirigentes en la historia de Asia y

de Europa que tenían tanto concubinas como esposas.

9.- ELEMENTOS QUE FAVORECEN A LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAREJA:

LA TOLERANCIA

La tolerancia dentro de la pareja es muy importante y se define como la disposición

personal que le permite a una de las personas aceptar y comprender con respeto y

consideración las manifestaciones y actos de la otra persona con respecto a sus hábitos,

gustos, aptitudes, costumbres, etc.

LA INTEGRACIÓN

Se relaciona con un todo unitario, es decir, donde la pareja se ayuda, auxilia y

complementan entre sí. De esa manera las diferentes individualidades se combinan,

organizan y fusionan; se actúa en función de ambos, superando la individualidad.

Page 4: Identidad Sexual

LA ARMONÍA

Es la unión del modo de pensar, querer y actuar de forma tal que pueda producirse

una totalidad congruente, es decir, de conveniencia para ambos. Su base esta en las

conductas o acciones, las cuales se deben llevar a cabo de manera conjunta hacia el

logro de objetivos comunes.

LA AFECTIVIDAD

Es referida al conjunto de hechos o fenómenos que abarca todos los estados

anímicos y reacciones, las cuales se manifiestan como placeres, emociones,

sentimientos, deseos, pasiones, recuerdos, entre otras, de forma individual.

La afectividad propia de cada persona, también se integra armónicamente en la

pareja, la cual esta última requiere para su consolidación y conservación.

CONCEPTO DE CULTURA:

Es el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas:

económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas,

sociales en general. Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA

a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.

EL SER HUMANO SENSIBLE Y CREA:

El individuo creativo puede, no obstante, diferenciarse de los demás en cuanto a los

rasgos de su personalidad. Hay desde luego, muchas excepciones, pero en general se ha

comprobado que el individuo creativo tiende a ser introvertido, necesita largos periodos de

soledad y parece tener poco tiempo para lo que él llama trivialidades de la vida cotidiana y

de las relaciones sociales. Los individuos creativos tienden a ser enormemente intuitivos y

a estar más interesados por el significado abstracto del mundo exterior que por su

percepción sensitiva.

Los individuos creativos muestran a menudo dificultad para relacionarse con las

demás personas y suelen evitar los contactos sociales. A menudo, muestran inclinación a

considerar que la mayoría de la gente normal es corta, así como tendencias de dominio

sobre los demás, lo que los aleja de establecer relaciones humanas en un grado de

igualdad. Los individuos creativos parecen también estar relativamente liberados de

prejuicios y convencionalismos, y no les interesa particularmente lo que sus semejantes o

cualquier persona piensen de ellos. Tienen poco respeto por las tradiciones y reglas

Page 5: Identidad Sexual

establecidas y por la autoridad en lo referente a su campo de actividad, prefiriendo fiarse

de sus propios juicios. Los varones creativos obtienen a menudo resultados altos en los

tests de "feminidad", lo cual indica que tienen una mayor sensibilidad y son más

conscientes de sí mismos y más abiertos a la emoción y a la intuición que el hombre

medio de la cultura occidental. Una característica es la preferencia por la complejidad.

DEFINICION DE ARTE:

El Arte, es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por

el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan

ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como

los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

DEFINICIÓN DE OBRA DE ARTE:

Una obra de arte, por lo tanto, es un producto que transmite una idea o una expresión

sensible. Se trata de la creación que plasma la intención de un artista. Por ejemplo: “En

este museo hay más de mil obras de arte que pueden ser apreciadas por el público”, “Un

pintor paraguayo recaudó casi un millón de pesos al subastar tres obras de arte”, “La

nueva película del cineasta iraní es una obra de arte capaz de emocionar a cualquier

persona”.

LENGUAJE DE ARTE.

La lengua no solo se manifiesta a través de las palabras, también se manifiesta a

través del mundo. Ya que día a día leemos el universo por medio de nuestras

experiencias. El arte, es una forma de expresión del ser humano. De este modo

manifiesta sus sentimientos, sus pensamientos, sus deseos, sus actos de voluntad… e

incluso puedes describir al mundo desde su perspectiva.

Lo cual, involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan.

En pocas palabras, El arte es una disciplina que ha despertado varios enfoques muy

diversos sobre la realidad y situaciones sociales; lo importante es que no pierde su

objetivo que es expresar, transmitir y, en ocasiones, concientizar.

MANIFESTACIÓN CULTURAL:

Page 6: Identidad Sexual

Es el conjunto de todas las expresiones y formas de vida de una sociedad

determinada. Como tal una manifestación cultural incluye costumbres, prácticas, códigos,

normas y reglas. Que abarcan desde la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas

de comportamiento y sistemas de creencias. Y para la expresión de cada una de las

manifestaciones culturales la manera más sencilla es por medio de las bellas artes.

Es un medio de expresarse de una región determinada, puede ser por medio de

danzas, canciones, música, artes, etc. Cada comunidad o pueblo tiene su propia

manifestación folclórica. Esa síntesis o mestizaje cultural está presente en todas las

manifestaciones de nuestra cultura.