15
IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES MEDICINALES Y AROMÁTICAS POR SUS PLÁNTULAS Y FRUTOS Graciela Isabel FARIAS * * Cátedra de Botánica Sistemática. Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER - CC N° 24 (CP 3100) - Tel. 0343 4975075, Fax 0343 4975096 - Entre Ríos, Argentina RESUMEN En las familias botánicas de las Labiadas y de las Compuestas están representadas muchas especies medicinales y aromáticas de gran interés. Resulta de utilidad para los laboratorios de análisis de semillas , viveristas, semilleros y productores la identificación de las especies en sus primeras etapas de desarrollo, como así también de sus órganos de propagación sexual (semillas y frutos). En el presente trabajo se estudian diez especies pertenecientes a la Familia Labiadas y tres a la Familia Compuestas, realizándose fichas detallando características morfológicas, esquemas y fotografías de plántulas y frutos (aquenios y clusas). Las especies estudiadas de las Labiadas son: Melissa officinalis L., Nepeta cataria L., Thymus vulgaris L., Rosmarinus officinalis L., Mentha spicata L., Satureja adora (Griseb.) Epl., Hedeoma multiflorum Benth., Salvia officinalis L.,Hyssopus officinalis L. y Ocimum basilicum L. Las especies estudiadas de las Compuestas son: Matricaria recutita (L) Raus-chert., Artemisia dracunculoides L. y Achillea millefolium L. SUMMARY In the botanical families of Labiatae and Compositae plants there are many medicinal and aromatic species represented, and they are of great interest. The identification of the species in their first stages of development and the identification of its sexual organs (seeds, fruits) is useful for analysis seeds laboratories, hatchery keepers, seed keepers and productors. In this work we' ve studied

Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

  • Upload
    vero

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

botanica

Citation preview

Page 1: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES MEDICINALES Y AROMÁTICAS POR SUS PLÁNTULAS Y FRUTOS Graciela Isabel FARIAS *

* Cátedra de Botánica Sistemática. Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER - CC N° 24 (CP 3100) - Tel. 0343 4975075, Fax 0343 4975096 - Entre Ríos, Argentina

RESUMEN

En las familias botánicas de las Labiadas y de las Compuestas están representadas muchas especies medicinales y aromáticas de gran interés. Resulta de utilidad para los laboratorios de análisis de semillas , viveristas, semilleros y productores la identificación de las especies en sus primeras etapas de desarrollo, como así también de sus órganos de propagación sexual (semillas y frutos). En el presente trabajo se estudian diez especies pertenecientes a la Familia Labiadas y tres a la Familia Compuestas, realizándose fichas detallando características morfológicas, esquemas y fotografías de plántulas y frutos (aquenios y clusas).

Las especies estudiadas de las Labiadas son: Melissa officinalis L., Nepeta cataria L., Thymus vulgaris L., Rosmarinus officinalis L., Mentha spicata L., Satureja adora (Griseb.) Epl., Hedeoma multiflorum Benth., Salvia officinalis L.,Hyssopus officinalis L. y Ocimum basilicum L. Las especies estudiadas de las Compuestas son: Matricaria recutita (L) Raus-chert., Artemisia dracunculoides L. y Achillea millefolium L.

SUMMARY

In the botanical families of Labiatae and Compositae plants there are many medicinal and aromatic species represented, and they are of great interest.

The identification of the species in their first stages of development and the identification of its sexual organs (seeds, fruits) is useful for analysis seeds laboratories, hatchery keepers, seed keepers and productors. In this work we' ve studied ten species beloging to the Labiatae Family and three species of the Compositae Family. We' ve also cards specifying morphological characteritics, schemes and photograf ies of seedling and fruits.

The Labiatae species studied are: Melissa officinalis L., Nepeta cataria L., Thymus vulgaris L., Rosmarinus officinalis L., Mentha spicata L., Satureja odora (Griseb.) Epl., Hedeoma multiflorum Benth., Salvia officinalis L., Hyssopus officinalisL. y Ocimum basilicumL.

The Compositae species studied are: Matricaria recutita (L.) Rauschert., Artemisia dracunculoides L. y Achillea millefolium L.

INTRODUCCIÓN

Los botánicos no pueden dar con exactitud el número de especies que integran el Reino Vegetal, las estimaciones varían entre doscientas cincuenta mil y medio millón de especies. El grupo más numeroso de plantas que hoy dominan la tierra son las Angiospermas, que abarca por lo menos

Page 2: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

250.000 especies, 10.500 Géneros y 300 Familias. Este gran grupo es la principal fuente de plantas útiles para el hombre como alimenticias, tintóreas, medicinales, aromáticas, perfumíferas, forrajeras y ornamentales entre otras.

Las plantas medicinales son aquellas que elaboran principios activos los cuales producen una acción farmacológica sobre un organismo vivo, este grupo constituye la séptima parte de las especies existentes. Las plantas aromáticas son aquellas plantas medicinales cuyos principios activos están constituidos principalmente por esencias, estas especies representan un 0,66 % del total de las plantas medicinales.

La Familia de las Labiadas comprende 170 Géneros con más de 3.000 especies muchas de las cuales poseen aceites esenciales, siendo muy apreciadas como condimentos, licorerías, medicinales y ornamentales. La Familia de las Compuestas es una de las más importantes por el número de representantes, que se ubican en 1.000 Géneros y más de 24.000 especies, las cuales tienen interés como alimenticias, oleaginosas, ornamentales, medicinales, y también incluye numerosas malezas.

Existe bibliografía que permite la identificación de estas especies al estado adulto, por su porte, hojas, flores e inflorescencias. Resulta de utilidad para los laboratorios de análisis de semillas, viveristas, semilleros y productores la identificación de las especies en sus primeras etapas de desarrollo, como así también de sus órganos de propagación sexual (semillas y frutos).

OBJETIVOS

Diferenciar especies medicinales y aromáticas en estado de plántulas. Identificar especies medicinales y aromáticas por sus órganos de propagación sexual. Contribuir al conocimiento básico de especies medicinales y aromáticas.

METODOLOGÍA

En las Familias Labiadas y Compuestas lo que se utiliza para la propagación sexual de las especies es el fruto (clusas y aquenios), muchas veces mal llamado semillas. Los frutos utilizados para su descripción y obtención de plántulas corresponden a material obtenido por cosecha propia de jardines de aclimatación y de material identificado nacional e importado. Para obtener las plántulas se realizó la siembra en bandejas en invernadero y se utilizó un promedio de plántulas completas para su descripción. Las partes descriptas son: hipocótilo, cotiledones, epicótilo y primer par de hojas verdaderas. Se dan algunas dimensiones para tener una mejor idea de tamaño, pero, el mismo puede variar según las condiciones de suelo y clima.

Las descripción de las plántulas se acompaña con esquemas y fotografías, los frutos solo con fotografías. Las especies estudiadas de las Labiadas son: Melissa officinalis L. "toronjil", Nepeta cataria L. "menta de los gatos", Thymus vulgarisL. "tomillo", Rosmarinus officinalis L. "romero", Mentha spicata L. "hierba buena", Satureja odora (Griseb.) Epl. "peperina de la sierra", Hedeoma multiflorum Benth. "tomillo silvestre", Salvia officinalis L. "salvia", Hyssopus officinalis L. "hisopo" y Ocimum basilicum L."albahaca". Las especies estudiadas de las Compuestas

Page 3: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

son: Matricaria recutita (L.) Rauschert. "manzanilla", Artemisia dracunculoides L."estragón Ruso" y Achillea millefolium L. "mil hojas".

Hedeoma multiflorum Epling., "tomillo silvestre"

Familia Labiadas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula:

Hipocótilo: de 2,5 mm de longitud, rojizo, con suave pubescencia.

Cotiledones: pecíolos de 2,5 mm de longitud, lámina redondeada de 2 mm de diámetro, con un diente a cada lado del pecíolo, ápice truncado.

Epicótilo: rojizo, de 2 mm de longitud.

Primer par de hojas verdaderas: pecíolos de 3 mm de longitud con fina pubescencia, lámina rómbica de 5 mm de longitud, borde liso, nervadura central marcada en ambas caras, glándulas marcadas en el envés.

Segundo par de hojas: aovadas, de tamaño similar a las primeras.

Plántulas de porte erecto, similar a Thymus vulgaris y de la que se diferencia principalmente por sus cotiledones.

o Descripción de los frutos:

Clusas oblongas apenas trígonas, de 1,2 mm de longitud y 0,8 mm de latitud.

Inserción basal terminada en punta con escudos pequeños a cada lado de color más claro que el resto.

Pericarpo liso de color castaño.

Hyssopus officinalis L., "hisopo"

Familia Labiadas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula:

Hipocótilo: desarrollado y glabro.

Cotiledones: pecíolos bien desarrollados, lámina oval con base auriculada y ápice truncado, crasos.

Epicótilo: breve, cuadrangular.

Page 4: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

Primer par de hojas verdaderas: pecíolos bien desarrollados. Láminas aovadas algo carnosa, con dientes irregulares en el borde, glabra en ambas caras.

Plántulas de desarrollo algo postrado, color verde oscuro.

o Descripción de los frutos.

Clusas ovaladas aplastadas dorsiventralmente de 2,5 mm de longitud y de 1,2 mm en el diámetro superior y 0,8 mm en el inferior.

Inserción lateral con un escudo deprimido de color claro, dorso a veces con una costilla media poco marcada.

Color castaño oscuro a pardo.

Rosmarinus officinalis L., "romero"

Familia Labiadas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula:

Hipocótilo: de 7 a 8 mm de longitud, piloso con tinte rojizo.

Cotiledones: con pecíolos breves, lámina crasa oblonga de 5 mm de longitud y 4 mm de latitud, glabra de color verde oscuro en el haz y violáceo en el envés.

Epicótilo: nulo.

Primer par de hojas verdaderas: sésiles, láminas lanceoladas de 8 mm de longitud y de 4 mm de latitud, nervadura central bien marcada, con lanosidad, borde liso.

Segundo par de hojas: opuestas y de menor latitud que las primeras, igual lanosidad.

Plántulas de porte pequeño, de color verde oscuro ceniciento, con fuerte olor.

o Descripción de los frutos:

Clusas oblongas, aplanadas dorsiventralmente de 2,5 mm de longitud y 1,2 mm de latitud.

Lomo liso, inserción dorsal con profundo escudo que llega hasta la mitad de la longitud ocupando todo el diámetro, de color blanco crema.

Page 5: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

Pericarpo liso de color castaño leonado.

Ocimum basilicum L., "albahaca"

Familia Labiadas. Ciclo anual.

o Descripción de la plántula:

Hipocótilo: robusto, de 10 mm de longitud, piloso con pelos cortos, retrorsos, de color verde

claro.

Cotiledones: triangulares, de 8 mm de lado, glabros, crasos, pecíolos de 2 a 3 mm de longitud.

Epicótilo: breve, con poca pubescencia.

Primer par de hojas verdaderas: pecíolos casi nulos, lámina oblonga, papirácea, de 7 a 8 mm de longitud, borde con algunos dientes en forma irregular. Envés glabro con nervadura central bien marcada.

Plántula erecta de color verde claro.

o Descripción de los frutos:

Clusas ovaladas de 2 mm de longitud y de 1,2 mm de latitud, ápice redondeado.

Inserción basal de color blanca, con costillas poco sobresalientes.

Pericarpo con reticulado suave, de color castaño oscuro a violáceo.

Melissa officinalis L., "toronjil".

Familia Labiadas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula:

Hipocótilo: de 3 mm de longitud, robusto, con tinte rojizo.

Cotiledones: pecíolo de 3 mm de longitud, con pelos dispersos, rojizo, lámina redondeada de 5 mm de diámetro, ápice emarginado, base truncada, glabros, verde brillante, sin nervios visibles.

Epicótilo: cuadrangular, de 2 mm de longitud, rojizo, con pilosidad. Primer par de hojas verdaderas: lámina aovada de 7 x 10 mm, vértice obtuso base truncada, borde irregularmente crenado, con 3 - 4 dientes, haz con pelos

Page 6: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

dispersos, envés con nervaduras marcadas principalmente en la base, atenuándose hacia el ápice, generalmente poseen 2 nervaduras laterales bien marcadas y una tercera poco manifiesta, con pubescencia en las nervaduras. Este tipo de nervaduras le da a la lámina un aspecto rugoso, esta posee glándulas bien notables y es de color verde intenso.

Segundo par de hojas: similares a las primeras, pero con mayor número de pelos.

Plántulas de porte erecto, con un agradable olor a citronella al estrujarlas.

o Descripción de los frutos:

Clusas de 1,5 a 2 mm de longitud y 0,9 a 1 mm de diámetro, ovoides, trígonas a veces tetrámeras.

Inserción basal neta y redondeada de color blanco. En la zona del vientre posee un surco en el ángulo medio.

Color castaño oscuro, pericarpo apenas reticulado.

Mentha spicata L., "hierba buena".

Familia Labiadas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula:

Hipocótilo: breve.

Cotiledones: peciolados con lámina redondeada de 3 mm de diámetro, glabros sin nervios marcados.

Epicótilo: breve, rojizo y pubescente.

Primer par de hojas verdaderas: pecíolos pubescentes, lámina parabólica de 5 mm de longitud, borde liso, con algunos pelos dispersos en ambas caras, nervaduras marcadas , con tintes rojizos.

Segundo par de hojas: lámina con algunos dientes en el borde y con mayor pubescencia.

Plántula de porte erecto, pequeña y con agradable aroma.

o Descripción de los frutos:

Clusas muy pequeñas de 0,5 a 0,7 mm de longitud, de forma ovaladas. Inserción basal con escudo central terminado en punta. Pericarpo liso de color castaño rojizo, chocolate.

Page 7: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

Nepeta cataria L., "menta de los gatos".

Familia Labiadas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula.

Hipocótilo: de 3 mm de longitud, pubescente, rojizo.

Cotiledones: largamente peciolados, lámina reniforme de 7 mm de ancho, con ápice retuso, pubescente en el haz. Epicótilo: breve, rojizo, pubescente.

Primer par de hojas verdaderas: pecíolos desarrollados tan largo como las láminas, esta ovada triangular, base cordada, margen dentado con 3 dientes, pubescente en ambas caras, nervaduras bien marcadas, aspecto rugoso.

Segundo par de hojas: con mayor número de dientes en el borde y con mayor pubescencia.

Plántula erecta de color verde claro, muy pubescente, con agradable olor.

o Descripción de los frutos:

Clusas muy pequeñas de 1 a 1,2 mm, globosas.

Inserción basal con dos puntos de unión de color blanco bien destacados.

Pericarpo de color castaño oscuro casi negro, liso o apenas granuloso.

Thymus vulgaris L., "tomillo"

Familia Labiadas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula.

Hipocótilo: rojizo violáceo intenso de 4 a 5 mm de longitud.

Cotiledones: lámina glabra, más ancha que larga de 4x5 mm de diámetro, base netamente truncada, ápice apenas retuso, color verde en el haz y rojizo violáceo en el envés. Pecíolo de 5 mm de largo.

Epicótilo: de 5 a 6 mm de longitud, de color rojizo y con pubescencia. Primer par de hojas verdaderas: lámina aovada de 5 mm de largo, borde liso o con algunos dientes, completamente glabra, de color verde en el haz y violeta en el envés. El envés de la lámina posee un nervio central marcado y glándulas dispersas. Pecíolo más corto que la lámina. Segundo par de hojas: similares a las primeras.

Page 8: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

Plántula de porte erecto de aspecto frágil, con intenso perfume al estrujarla.

o Descripción de los frutos:

Clusas globosas de 0,8 a 1 mm de diámetro, apenas aplastadas lateralmente.

Inserción basal poco sobresaliente.

Pericarpo con reticulado suave, color variable de castaño leonado a castaño oscuro.

Salvia officinalis L., "salvia"

Familia Labiadas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula.

Hipocótilo: robusto de 5 mm de longitud, cubierto de pelos glándulos.

Cotiledones: pecíolos desarrollados cerca de 10 mm de longitud, cubierto de pelos glandulosos, lámina crasa redondeada, con ápice apenas retuso, haz pubescente y envés glabro.

Epicótilo: breve, rojizo, cubierto de pelos glandulosos.

Primer par de hojas verdaderas: pecíolos desarrollados, lámina oblonga de 1,8 mm de longitud y de 10 mm de latitud, de color verde grisáceo, cubierta de pelos en ambas caras, borde crenado, nervaduras bien marcadas, aspecto rugoso.

Segundo par de hojas: similares a las primeras.

Plántula de porte erecto, robusta, con fuerte olor.

o Descripción de los frutos:

Clusas globosas de 2,5 a 3 mm de diámetro.

Inserción basal cilindrica de color más claro.

Pericarpo liso o apenas reticulado de color castaño a castaño oscuro.

Satureja odora (Griseb.) Epl., "peperina de la sierra"

Familia Labiadas Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula.

Page 9: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

Hipocótilo: pecíolo de 3 mm de longitud, de color blanco, con escasa pilosidad.

Cotiledones: lámina redondeada con ápice emarginado y base truncada, glabra, sin nervios visibles.

Epicótilo: breve rojizo.

Primer par de hojas verdaderas: pecíolos de 8 mm de longitud, lámina parabólica, con fina pubescencia, borde liso a veces con suave crenado, nervaduras marcadas en ambas caras, con glándulas dispersas en el envés, discolor, verde más claro en el haz.

Segundo par de hojas: mayor pubescencia y crenado del borde de las hojas más marcado.

o Descripción de los frutos:

Clusas muy pequeñas, globosas de 1 mm de diámetro.

Inserción basal terminada en punta.

Pericarpo de color castaño leonado con reticulado suave.

Artemisia dracunculoides L. "estragón Ruso"

Familia Compuestas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula.

Hipocótilo: bien desarrollado de color blanco.

Cotiledones: Concrecidos, oblongos, glabros, con apariencia crasa, sin nervios visibles, de 3 a 5 mm de longitud. Epicótilo: nulo.

Primer par de hojas verdaderas: lanceoladas de 18 a 20 mm de longitud y 3 a 4 mm de ancho, ápice apiculado, lámina con envés liso con nervio central bien marcado, haz con pelos estrellados dispersos, borde liso con hilera de pelos estrellados.

Segundo par de hojas: opuestas y decusadas, de igual forma que las primeras, con pelos en ambas caras.

Plántula pequeña de porte arrosetado.

o Descripción de los frutos:

Page 10: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

Aquenios obovoides de 2 mm de longitud, redondeados, coronados con un anillo breve, sin papus, rugosos, glabros, de color castaño claro, caramelo.

Achillea millefolium L. "mil hojas".

Familia Compuestas Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula.

Hipocótilo: breve, delgado.

Cotiledones: oblongos, glabros, crasos de 5 mm de longitud, concrecidos. Epicótilo: nulo.

Primer par de hojas verdaderas: lineares de 8 mm de longitud y 1,5 mm de latitud, borde liso, ápice apiculado, con pelos dispersos en el haz, sin nervaduras marcadas. Segundo par de hojas: pinatisectas de 15 a 18 mm de longitud, cada lóbulo terminado en ápice apiculado, sin nervaduras marcadas, hilera de pelos en la línea media, crasas, envés con pelos dispersos.

Hojas siguientes bipinatisectas y con mayor pubescencia.

Plántula arrosetada de color verde claro.

o Descripción de los frutos:

Aquenio obovoide, comprimidos, de 2 mm de longitud, glabros, sin papus, lisos, de color crema.

Matrícaria recutita (L.) Rauschrt., "manzanilla"

Familia Compuestas. Ciclo perenne.

o Descripción de la plántula.

Hipocótilo: breve, delgado.

Cotiledones: pequeños, oblongos, concrecinos, glabros.

Epicótilo: nulo.

Primer par de hojas verdaderas: filiformes con el borde liso, puede llegar a tener 1, 2 o 3 segmentos, el pecíolo se confunde con la lámina, ésta verde claro, glabra, de 10 mm de longitud.

Page 11: Identificación de Especies Medicinales y Aromáticas Por Sus Plántulas y Frutos

Segundo par de hojas y siguientes con numerosos segmentos o dientes. Plántula arrosetada de aspecto frágil, con agradable olor.

o Descripción de los frutos:

Aquenios cilindricos de 1 mm de longitud, con costillas bien marcadas, glabras, sin papus.

Color castaño claro.

BIBLIOGRAFÍA

1. Burkart, A. 1979. Flora Ilustrada de Entre Ríos. (Argentina). Colee. Científica del INTA. Tomo VI, Vol V Buenos Aires, Argentina.

2. Del Puerto, O. 1979. Descripción de plántulas de malezas del Uruguay. Bol. N° 10 Univ. de la República . Montevideo, Uruguay.

3. Lindley John. 1951. Glosología o de los términos usados en Botánica. Miscelania N°l5 Fundación M. Lulo. Univ. Nac. de Tucumán, Argentina.

4. López Borges, Ana. 1989. Descric.ao morfológica das plántulas de algunas especies medicináis, aromáticas e codimentares. 1a Jornadas Ibéricas de plantas medicinales, aromáticas y de aceites esenciales. Madrid, España.

5. Milano, V y B. Piccioni.1978. Diferencias entre semillas hortícolas muy semejantes. Idia. Ene - Jun: 141-154. Buenos Aires, Argentina.

6. Muñoz López de Bustamante. F. 1987. Plantas medicinales y aromáticas. Estudio, cultivo y procesado. Ed. Mundi Prensa. Madrid, España.

7. Parodi, L. y M. Dimitri. 1972. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. 2a Ed. Vol 1 Ed. ACMÉ. Buenos Aires.

8. Thomson W. 1981. Guía práctica Ilustrada de Plantas Medicinales. Ed. Blumé. Barcelona. España.