37
PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y COMESTIBLES PARA EL USO DE LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C JESICA PAOLA GUERRA CASTAÑEDA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C 2019

PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y COMESTIBLES

PARA EL USO DE LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C

JESICA PAOLA GUERRA CASTAÑEDA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C

2019

Page 2: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y COMESTIBLES

PARA EL USO DE LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C

JESICA PAOLA GUERRA CASTAÑEDA

Trabajo de grado en Modalidad de Pasantía para optar al título de Licenciada en Biología

DIRECTORA

NELLY JANNETH RUÍZ PACHECO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C

2019

Page 3: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

Nota de aceptación

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Firma del presidente del jurado

_____________________________________

Firma del jurado

____________________________________

Firma del jurado

Bogotá. D.C., __________ de_________ 2018

Page 4: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

AGRADECIMIENTOS

El autor del trabajo de grado exprese sus agradecimientos a las siguientes personas:

A mi madre Rosalba Castañeda y a mi padre Libardo Rodríguez, y a mi familia en general.

A la directora de este trabajo la profesora Nelly Janneth Ruíz Pacheco.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por cada oportunidad y experiencia brindada

Finalmente agradecer al Jardín Botánico de Bogotá, especialmente a todo el equipo de Agricultura

Urbana quienes apoyaron el desarrollo del trabajo de pasantía.

Page 5: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

RESUMEN

El proyecto de pasantía se llevó a cabo en la subdirección técnica operativa en el programa de

agricultura urbana del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, desde allí surgió la idea de

identificar las especies de plantas que más podemos encontrar en los procesos de agricultura de la

ciudad y los usos que estas poseen ya sean medicinales, aromáticos, condimentarlos o comestibles,

para con ello realizar un catálogo del uso de las especies con el fin de generar un instrumento útil

para los agricultores urbanos que les permita un reconocimiento a la diversidad de usos que poseen

las especies. Para ello se realizaron varias fases: La elaboración de un plan de trabajo, revisión

bibliográfica y diseño de base de datos, diseño del catálogo, Registro fotográfico y fase de campo

(visitas a huertas urbanas). Obteniendo como resultado una base de datos con 109 especies donde

el 98% tienen uso medicinal, el 15.4 % uso aromático, el 19% uso condimentarlo y el 50% uso

comestible. Estas especies forman parte de un catálogo donde cada especie cuenta con la siguiente

información: Nombre científico, Nombre común, Familia, hábito de crecimiento, usos de la

especie, requerimientos de la planta, el valor nutricional (Proporcionado por estudiantes de

nutrición de la Universidad Javeriana) y dos fotografías: una general y una detallada ya sea de

hoja, flor o fruto.

Page 6: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………… 1

1. PLANTEAMIENTO ……………………………………………………………..... 2

1.1 Justificación ……………………………………………………………………….. 2

1.2 Delimitación del Problema ………………………………………………………... 4

1.3 Objetivos …………………………………………………………………………... 5

1.4 Revisión Bibliográfica ………………………………………………………….…. 5

2. METODOLOGÍA ………………………………………………………………… 10

2.1 Delimitación del Área de Trabajo ………………………………………………… 10

2.2 Procedimientos ……………………..……………………………………………… 12

3. RESULTADOS …………………………………………………………….……… 15

4. ANÁLISIS …………………………………………………………………………. 24

5. CONCLUSIONES ………………………………………………………...………. 26

6. RECOMENDACIONES …………………………………………….……………. 28

7. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………….…………. 29

8. ANEXOS ……………………………………………………….………………….. 31

Page 7: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

1

INTRODUCCIÓN

La agricultura urbana se define como el cultivo de plantas al interior de las ciudades, ésta

tiene como objetivo proporcionar productos alimentarios de distintos tipos de cultivos que pueden

ser: granos, raíces, hortalizas, hongos y frutas, así como productos no alimentaros: plantas

aromáticas y medicinales. La agricultura urbana es una práctica que se ha originado principalmente

a partir de la migración de campesinos hacía la ciudad por diferentes motivos. Esta práctica se ha

difundido ampliamente entre la población debido a la necesidad de producir alimentos sanos,

mejorar la seguridad alimentaria y para el autoconsumo (Jardiín Botánico de Medellín, 2018) .

Es así como las diferentes especies que se encuentran en las diferentes huertas de la ciudad

presentan varios beneficios para los agricultores de la ciudad siendo el uso medicinal uno de los

más importantes. Así, de acuerdo a la OMS (1979) una planta medicinal se define como cualquier

especie vegetal que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o

cuyos principios activos pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos

(Bermudez, Oliveira, & Velázquez, 2005). Según la OMS un 80% de la población mundial usa

tratamientos tradicionales a base de plantas para la atención primaria de su salud. Sin embargo, en

algunos países se ha generado una pérdida importante del conocimiento tradicional sobre el uso

de plantas medicinales, además de verse reducida la disponibilidad de estas por la degradación de

ambientes naturales (Bermudez, Oliveira, & Velázquez, 2005)

De acuerdo a lo anterior, se hace necesario dar a conocer a la comunidad las plantas que se

usan en AU en la ciudad de Bogotá, además de proporcionar información sobre los beneficios que

están brindan a los agricultores urbanos y a las familias que deciden tener huertas en los patios y

jardines de sus casas. Para ello en el trabajo realizado durante la pasantía en el JBB se identificaron

las especies que hacen parte de procesos en AU y se seleccionaron aquellas que más se encuentran,

con ellas se realizó un catálogo que contiene sus principales usos medicinales, aromáticos,

condimentarlos y comestibles, el hábito de crecimiento que poseen y los requerimientos básicos

de las plantas, además se incluyó el valor nutricional que posee cada especie, dicha información

fue proporcionada por estudiantes de nutrición de la universidad Javeriana. Esto con el fin de

generar un instrumento útil para las personas y que les permita un reconocimiento a la diversidad

de usos que poseen las especies que se cultivan en las huertas urbanas.

Page 8: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

2

1. PLANTEAMIENTO

1.1 Justificación

La Agricultura Urbana (AU) se define como el cultivo de plantas al interior de las ciudades,

tiene como objetivo proporcionar productos alimentarios de distintos tipos de cultivos que

pueden ser: granos, raíces, hortalizas, hongos y frutas, así como productos no alimentarios:

plantas aromáticas y medicinales (FAO, 2016). La práctica de la agricultura en las ciudades no

es nueva, aunque desde la década de 1980 se ha oído hablar cada vez con mayor frecuencia de

AU en el mundo. Esta se ha desarrollado como una fuente esencial de alimentación para las

personas con más necesidades alimentarias además de convertirse en una herramienta para el

reclamo de una alimentación más saludable y un ambiente con menos contaminación (Zaar,

2011).

En Colombia la AU es una práctica que se ha desarrollado principalmente por la migración

de campesinos hacía las ciudades por diferentes motivos. Además es una práctica que se ha

difundido ampliamente entre la población debido a la necesidad de producir alimentos para el

autoconsumo y mejorar la seguridad alimentaria (Jardiín Botánico de Medellín, 2018). El

cultivo, procesamiento, distribución y consumo de productos agrícolas en las áreas urbanas

incluye tanto la obtención de vegetales comestibles: Frutas y hortalizas como de especies

medicinales, aromáticas y condimentarías (Salamanca, 2016).

Según la Fundación Hogares Juveniles (2005) más de 50.000 especies vegetales nativas

de Colombia definen al país como un mosaico químico biológico que cuenta con un porcentaje

entre 10% y 15% de su flora con valor terapéutico. Se dice que el uso de las plantas con fines

curativos nació casi con el hombre. Desde la prehistoria hasta los comienzos del siglo XIX, se

utilizó los elementos que la naturaleza brindaba para curar enfermedades y en ocasiones

mejorar el estado de ánimo. Todas las culturas han adquirido un conocimiento de las plantas

o de los órganos vegetales usados en la medicina (Jimenez R & Fonnegra, 2007). Hasta el siglo

XVIII se conocían las propiedades curativas de las plantas, sus efectos y modos de empleo,

pero se desconocían sus principios activos. Con el paso del tiempo y el desarrollo de diferentes

teorías nació la fotoquímica lo que llevo al reconocimiento y el aislamiento de los principios

Page 9: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

3

activos de las muchas plantas medicinales (Jimenez R & Fonnegra, 2007) Por lo tanto se logró

la obtención de medicamentos obtenidos sintéticamente lo que llevo a que el uso directo de

las plantas medicinales quedará cada vez más en el olvido. Así, los conocimientos acerca de

las plantas que alivian dolencias se han convertido en secretos triviales que son transmitidos

de generación en generación, conformando una fuente de sabiduría “popular”, a veces

subestimada y hasta ridiculizada por aquellos que no se adentran en el conocimiento de las

propiedades de las plantas (Fundación Hogares Juveniles Campesinos, 2005).

Las especies de plantas que se pueden encontrar en la ciudad de Bogotá están constituidas

por plantas nativas y plantas introducidas que pueden ser encontradas a lo largo de las avenidas,

parques, jardines y huertas urbanas de la ciudad. Estas juegan diversos papeles dentro de la

urbe ya que contribuyen a embellecer el entorno, reducen la contaminación del aire, permiten

la elaboración de artesanías y algunas son usadas para el alivio de diversas dolencias. (Infante-

Betancour, J., Jara-Muñoz, A., & Rivera-Díaz, O, 2008). Por lo tanto considerando el impacto

social, ecológico y hasta paisajístico, la AU se puede convertir en una estrategia potencial de

gestión integral del ambiente en la ciudad, ya que genera una unión y un complemento entre

la conservación de los recursos naturales del suelo y agua, la provisión de alimentos, la

recuperación de la medicina tradicional mediante el uso que ofrecen las especies y el fomento

de la interacción social de diversos figuras urbanas (Moreno, 2007), esto dado a que la

comunidad no es consciente de que la diversidad vegetal que encontramos en la ciudad se

puede convertir en una fuente de bienestar, así que se hace necesario informar a las

comunidades de la riqueza con la que contamos y la importancia de reconocer la vegetación

que encontramos en la ciudad (Infante-Betancour, J., Jara-Muñoz, A., & Rivera-Díaz, O,

2008).

Entonces nace la necesidad de fomentar un acercamiento al conocimiento de las plantas

que se encuentran en la ciudad de Bogotá y de los usos que estas poseen para lograr una

apropiación de la comunidad que permita ampliar y recuperar el conocimiento tradicional de

las diferentes especies que son posibles de hallar en el área urbana y periurbana. Así, la

dependencia de AU que pertenece al Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBB) se

convierte en un espacio propicio para esta actividad ya que este aporta al conocimiento de la

flora y agrobiodiversidad del distrito capital, aprovechando el potencial alimentario y

Page 10: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

4

medicinal de algunas especies andinas de clima frío, valorando las prácticas tradicionales,

ancestrales y los conocimientos prácticos, técnicos y científicos (Jardín Botánico de Bogotá

José Celestino Mutis, 2018).

1.2 Delimitación del problema

Se calcula que alrededor de 800 millones de personas en el mundo se dedican a la AU y

además ejercen un papel importante en la alimentación de las ciudades (FAO, 2011). Mougeot

(2006) plantea que el desarrollo de la AU no se limita solamente a un nivel de subsistencia.

También, integra la posibilidad de realizar cultivos recreativos y de autoconsumo en diferentes

grupos socioeconómicos, de ejercicios comerciales a pequeña escala para las familias, y

desarrollar actividades terapéuticas y educativas, mediante el avance agrícola en patios,

terrazas, balcones, jardines escolares, hospitales, y otros establecimientos (Moreno, 2007).

Además se conoce que existen entre 35.000 y 70.000 especies vegetales que son usadas

con algún fin medicinal en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS),

las plantas medicinales cubren las necesidades aproximadamente del 80% de la población

mundial. La utilidad de estas plantas radica en que dan respuesta natural a algunas

enfermedades y son fácilmente de adquirir (Angulo , Rosero, & González , 2012). En

Colombia aproximadamente 5.000 de ellas han sido usadas por nuestros indígenas y

campesinos para combatir las enfermedades que poseen (Jimenez R & Fonnegra, 2007). Sin

embargo, es evidente que el servicio medicinal que prestan las plantas se encuentra amenazado:

se calcula que a mediados del próximo siglo se podrían extinguir unas 60.000 especies, casi la

cuarta parte del total mundial. Siendo este un problema que estrechamente relacionado con la

cuestión más amplia de la naturaleza ( Akerele, 1993)

Por lo tanto, surge la necesidad de promover los usos y manejos de la flora que se encuentra

de forma natural en Colombia, especialmente en la ciudad de Bogotá, para así promover el

conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad que es considerada un

patrimonio natural, cultural y medicinal del país (Bernal, García, H, & Quevedo, G., 2001).

Page 11: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

5

1.3 Objetivos

Objetivo General:

Catalogar las plantas medicinales, condimentarías, aromáticas y comestibles para el uso de la

agricultura urbana que se encuentran en la ciudad de Bogotá D.C

Objetivos Específicos:

Establecer las especies de plantas más usadas en agricultura urbana en la ciudad de

Bogotá D.C

Identificar los diferentes usos que poseen las plantas que se encuentran en la ciudad y

su aplicabilidad en la vida diaria.

Realizar un instrumento que permita identificar las plantas medicinales,

condimentarías, aromáticas y comestibles para el uso de la agricultura urbana que se

encuentran en la ciudad de Bogotá D.C.

1.4 Revisión bibliográfica

La población latinoamericana ha seguido un proceso de urbanización acelerado durante las

últimas tres décadas. Se estima que para el año 2020 la población urbana será el 82% mientras que

en 1970 era solo el 58% del total. Sin embargo, la población afronta la emigración a la ciudad

como una búsqueda de nuevas oportunidad pero en realidad es que una parte cada vez mayor de

los nuevos habitantes urbanos se encuentran en situación de pobreza. Entre 1980 y 2000 la pobreza

urbana en el continente se ha disparado desde un 45 % hasta más del 60% mientras que la pobreza

rural se ha reducido en un porcentaje similar. En términos total estamos hablando de más 100

millones de personas que viven como menos de 2 dólares diarios en nuestras ciudades (Harvest,

2006).

En 1950 por la violencia muchos campesinos de Colombia comenzaron a abandonar sus

tierras buscando la ciudad, ellos llevaban las semillas y la experiencia que tenían como

cultivadores de la tierra así que comenzaron a montar pequeñas huertas en los patios de sus casas

para abastecerse de alimentos (Zaar, 2011). Ya en 1980, se comienza a hablar del concepto AU en

Page 12: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

6

el mundo y a tomarlo como una forma de producir alimentos y ayudar a la seguridad alimentarias

de varios países, ganando importancia y ganando nuevas características relacionadas con la calidad

de los productos, la generación de empleo, la mejora en la calidad de vida, la educación ambiental

y recuperación urbana (Zaar, 2011).

En los primeros años del actual milenio se institucionalizo por parte de los gobiernos

municipales y distritales de la ciudad de Bogotá y Medellín la promoción de la AU como un

proyecto de gobierno. En el año 2004 la alcaldía de Bogotá comienza en programa de “Bogotá sin

hambre” que se trataba de un plan de política pública del gobierno del alcalde Luis Eduardo Garzón

por medio del cual, a través del JBB se promocionaban como objetivo las prácticas de AU en la

ciudad. El programa contó con un gran éxito y rápidamente genero reconocimientos por parte de

importantes instituciones internacionales. La siguiente administración 2008 -2012, dirigida por el

Alcalde Samuel Moreno, decidió continuar con este plan mediante el programa “Bogotá bien

alimentada” (Gómez, 2014).

Por otra parte, en el departamento de Antioquía, el programa MANÁ (Programa de

Mejoramiento Alimentario y Nutricional) ha contribuido a desarrollar huertos familiares dentro de

las áreas urbanas y en la actualidad cuenta con más de 97500 huertos en 90 municipios

convirtiendo el programa en un proyecto insignia para garantizar la seguridad alimentaria a niños

menores de 14 años en la región (Gómez, 2014).

Garzón (2011) define la AU como: “Sistema de producción de alimentos definida como la

práctica agrícola que se realiza en espacios urbanos dentro de la ciudad o en los alrededores

(agricultura urbana y periurbana), en zonas blandas (como antejardines, lotes) o en zonas duras

(terrazas, patios), utilizando el potencial local como la fuerza de trabajo, el área disponible, el agua

lluvia, los residuos sólidos, articulando conocimientos técnicos y saberes tradicionales, con el fin

de promover la sostenibilidad ambiental y generar productos alimenticios limpios para el

autoconsumo y comercialización, fortaleciendo el tejido social.” Citado en (Gómez, 2014).

Según la FAO en 1999 el término AU y periurbana (AUP), se refiere a “prácticas agrícolas

que se llevan dentro de los limites o en los alrededores de las ciudades de todo el mundo e incluye

la producción, y en algunos casos el procesamiento de productos agropecuarios, pesqueros y

forestales “ (FAO, 1999). Debido a que poseen algunas características similares con frecuencia el

estudio de la AU se relaciona con la AUP. Sin embargo se establecen pequeñas diferencias, por

Page 13: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

7

un lado, se entiende por agricultura urbana "la practicada en pequeñas superficies (solares, huertos,

márgenes, terrazas, recipientes) situadas dentro de una ciudad y destinadas a la producción de

cultivos y la cría de ganado menor o vacas lecheras para el consumo propio o para la venta en

mercados de la vecindad" mientras que la agricultura periurbana tiene una definición más amplia,

y puede abarcar desde la mini agricultura intensiva y de subsistencia a la agricultura comercial

realizada en el espacio periurbano (Zaar, 2011).

Seguridad Alimentaria

La FAO en el 2006 adopta el concepto de seguridad alimentaria emitida en la cumbre

mundial sobre la alimentación: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en

todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para

satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar

una vida activa y sana.”

Los beneficios para la seguridad alimentaria derivados de la agricultura urbana, en la que

participan hasta un 65 % de las familias urbanas, se encuentran principalmente en mejorar el acceso

a otros alimentos y más nutritivos. Los agricultores urbanos involucrados en estas prácticas suelen

consumir una mayor cantidad de alimentos, a veces hasta un 30 % más, y tienen una dieta más

diversificada, como indica el incremento en la variedad de alimentos consumidos. Se observa un

mayor consumo de alimentos como hortalizas y frutas (FAO, s.f.).

Plantas medicinales y sus usos

De acuerdo a la OMS (1979) una planta medicinal se define como cualquier especie vegetal

que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios

activos pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos (Bermudez, Oliveira, &

Velázquez, 2005). Según la OMS un 80% de la población mundial usa tratamientos tradicionales

a base de plantas para la atención primaria de su salud. Sin embargo, en algunos países se ha

generado una pérdida importante del conocimiento tradicional sobre el uso de plantas medicinales,

además de verse reducida la disponibilidad de estas por la degradación de ambientes naturales

(Bermudez, Oliveira, & Velázquez, 2005). En la actualidad las plantas medicinales tienen

importantes aplicaciones en la medicina moderna. Entre otras, son fuente directa de agentes

terapéuticos, se emplean como materia prima para la fabricación de medicamentos semisintéticos

Page 14: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

8

más complejos, la estructura química de sus principios activos puede servir de modelo para la

elaboración de drogas sintéticas y tales principios se pueden utilizar como marcadores

taxonómicos en la búsqueda de nuevos medicamentos ( Akerele, 1993).

Desde los tiempos prehistóricos hasta comienzos del siglo XIX, el hombre mediante ensayo

y error utilizó los elementos que podía encontrar en la naturaleza para curar sus enfermedades y la

de sus animales, y en ocasiones para mejorar su estado de ánimo. Estas prácticas médicas se iban

mejorando al pasar de una generación a otra, por lo cual se denominó medicina tradicional

(Jimenez R & Fonnegra, 2007)

Todas las culturas han adquirido un conocimiento de las plantas o de los órganos vegetales

que son usados en medicina. Los más antiguos documentos escritos, con más o menos 6.000 años

de antigüedad, incluyen descripciones de plantas utilizadas como medicinales es esa época. En un

principio este conocimiento era un derecho del brujo de la tribu e inclusive se llegaron a establecer

ritos y creencias relativos a la recolección. Se creía entonces que existían personas superdotadas

para reconocer las plantas medicinales, las venenosas o ambas (Jimenez R & Fonnegra, 2007)

El interés de las antiguas culturas de los Valles Tigris y Eufrates por desarrollar y transmitir

las virtudes curativas de los vegetales generó en la cultura egipcia una verdadera escuela de

medicina independientemente de cualquier tipo de práctica religiosa. Poco a poco se fueron

transmitiendo los conocimientos terapéuticos de las plantas y consecuentemente surgieron las

drogas medicinales y el desarrollo de la farmacognosia, que se encarga del estudio de las plantas

medicinales, su historia, comercio, recolección, selección, identificación, y de la conservación de

drogas elaboradas a partir de estas y de las materias primas que producen (Jimenez R & Fonnegra,

2007); (Fundación Hogares Juveniles Campesinos, 2005).

Con las ideas, teorías y prácticas que se dieron a partir del Renacimiento, basadas en el

método científico, se desarrolló el actual modelo médico denominado medicina alopática, también,

medicina moderna, académica oficial, convencional o científica , modelo mundialmente aceptado

que, gracias a su desarrollo científico y tecnológico, se ha convertido en el principal y más eficaz

soporte de la salud; por eso se ha privilegiado el uso de este modelo al de la medicina tradicional

para el tratamiento de enfermedades (Jimenez R & Fonnegra, 2007).

Page 15: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

9

Así, muchos principios activos y materias primas usados en la fabricación de medicamentos

alopáticos son de origen vegetal e irremplazables; dichos medicamentos están fuera del alcance de

la mayoría de la población de los países en vía de desarrollo a causa de sus altos costos y de su

difícil acceso. Por otra parte la medicina tradicional ha desarrollado tratamientos eficaces de las

enfermedades con productos naturales, y, especialmente, con plantas medicinales, los cuales

reúnen conocimientos acumulados durante cientos de años. Entonces se puede decir que tanto la

medicina alopática como la medicina tradicional han hecho aportes médicos valiosos a la

prevención y curación de enfermedades (Angulo , Rosero, & González , 2012).

Los problemas de salud y la difícil consecución de los medicamentos sintéticos han llevado

de nuevo a la humanidad a la búsqueda de la medicina tradicional; es así como el conocimiento de

las plantas medicinales ha vuelto a tener un auge acelerado y cada día se ubica en un destacado

lugar como una de las medicinas alternativas del futuro que garantiza eficacia, seguridad y bajos

costos, siempre y cuando sea usado en forma adecuada (Jimenez R & Fonnegra, 2007); (Ceolin,

Lopes, & Heck, 2016).

En Colombia, al igual que en todo el mundo, cada día crece el número de pacientes y de

profesionales de la salud que recurren a la medicina tradicional, y en especial a las plantas

medicinales, para reducir el costo de medicamentos (Bernal, García, H, & Quevedo, G., 2001). El

regreso del uso de la medicina tradicional puede presentar dos serios problemas: el primero, las

plantas medicinales se usan con ligereza y basándose en el sentido común y no se piensa en las

consecuencias derivadas que pueden ser nocivas (Jimenez R & Fonnegra, 2007) . Algunas plantas

medicinales como las aromáticas: Manzanilla, albahaca, romero, cidron, limoncillo, hierbabuena,

tomillo, etc., no tienen efectos secundarios, sin embargo el uso de otras es muy peligroso por los

demás principios que contienen. Por ejemplo, la balsamina que es usado actualmente como

antidiurético, antidiabético, purgante, pero sus semillas verdes pueden ser altamente venenosa. Por

otro lado, la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas ha generado una proliferación

indiscriminada de productos, acompañada de falsas expectativas que se crea en la población con

la publicidad exagerada. (Jimenez R & Fonnegra, 2007)

Plantas comunes de la ciudad de Bogotá

A continuación, se presentan algunas plantas que son encontradas alrededor de la ciudad que

tienen usos medicinales.

Page 16: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

10

Erythrina rubrinervia: Conocido como Chocho, Chochitos, Peonio, es un árbol de 5-6 m

de altura, nativo de los Andes y distribuido desde México hasta Bolivia (W3-Tropicos,

2008). La infusión de sus flores es sedativa, al igual que la bebida hecha con el cocimiento

de su corteza que además es diurética, sus semillas son empleadas en artesanías

(BartholomÄus , De la rosa, & Santos, 1990) y se dice además que su infusión en agua fría

se utiliza para el tratamiento de los orzuelos (Arbelaez, 1990); (Infante-Betancour, J., Jara-

Muñoz, A., & Rivera-Díaz, O, 2008)

Cedrela montana: Comúnmente conocido como Cedro andino, Cedro clavel, Cedro

monde, Cedro rosado, Flor de palo, Palosanto Árbol de 8-10 m de altura; nativo de los

Andes y distribuido en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (W3-Tropicos, 2008). Esta

planta es altamente apreciada en la medicina tradicional por su actividad antitumoral

(Infante-Betancour, J., Jara-Muñoz, A., & Rivera-Díaz, O, 2008) y su raíz de corteza

amarga se usa para combatir las fiebres y la epilepsia (Martínez, 1959 citado en Infante et

al, 2008).

Inga ornata: Conocido como Guamo bejuco, Guamo santafereño Árbol de 6-7 m de altura,

nativo de los Andes y distribuyéndose desde Colombia hasta Perú (W3-Tropicos, 2008).

La cobertura de su semilla es comestible y la bebida del cocimiento de sus hojas alivia la

diarrea y el reumatismo (Bartholomäus, 1990).

Myrcianthes leucoxyla: Conocido como Arrayán, Guayabo de Castilla Árbol de 3 m de

altura; nativo de los Andes y distribuido en Colombia, Ecuador y Venezuela (W3-

TROPICOS, 2008). Sus hojas masticadas se utilizan para aliviar el dolor de muelas

(Bartholomaüs et al., 1990).

2. METODOLOGÍA

2.1 Delimitación del Área de Trabajo

Este trabajo se llevó a cabo en JBB el cual está ubicado hacia el occidente de la ciudad.

Lleva el nombre conmemorativo de José Celestino Mutis, director de la expedición botánica. El

JBB y cuenta con una colección de plantas científicamente clasificada y organizada por zonas que

representan ambientes, colecciones, ecosistemas y jardines especiales, tales como el bosque de

niebla, zona de coníferas, bosque andino, robledal, criptógamas que son las plantas que no tienen

flores, herbal que son las plantas medicinales y un circuito de invernaderos con plantas de clima

Page 17: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

11

cálido, seco y lluvioso (Rodríguez, 2006). El JBBJCM se encuentra ubicado en la zona del Parque

Simón Bolívar, donde ocupa el 8% de su área total y ha sido declarada Zona Verde Metropolitana

según el acuerdo 7 de 1979. Dentro de las áreas que fueron trabajadas se encuentran el sistema de

criptógamas, el ambiente de paramo y el bosque de niebla.

Ubicación Geográfica del Jardín Botánico José Celestino Mutis:

Latitud de 4°40´24” N.

Altitud: 2.551 msnm

Presión atmosférica: 54.9mm Hg

Temperatura media anual: 14.7°C

Precipitación media anual: 982.4 mm año

Humedad relativa: 82%

Superficie: 19.5 ha

Huertas Urbanas de la ciudad de Bogotá

Adicionalmente se trabajó en 8 localidades de la ciudad de Bogotá donde se ubican

diferentes huertas urbanas a las cuales el JBB acompañado los procesos de AU con asistencia

técnica. Las siguientes son las localidades visitadas: Usaquén, Santa Fe, Usme, Tunjuelito,

Kennedy, Engativá, Antonio Nariño, Puente Aranda, Barrios Unidos, Rafael Uribe Uribe, Ciudad

Bolívar, Candelaria (Figura 1.)

Page 18: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

12

Figura 1. Se señalan las localidades de la ciudad de Bogotá donde se visitaron huertas urbanas.

Se trabajó en la Subdirección Técnica Operativa del JBB específicamente en su programa

de agricultura urbana el cual fomenta estrategias que permitan aportar al conocimiento de la flora

y agro biodiversidad de la ciudad. Este programa se enfoca en liderar las asistencias técnicas y las

capacitaciones en agricultura urbana, aprovechando las potencialidades en investigación

ambientalmente sostenible, particularmente en la conservación ambiental florística y el potencial

alimenticio y medicinal de algunas especies andinas de clima frío, valorando las prácticas

tradicionales, ancestrales y los conocimientos prácticos, técnicos y científicos.

2.2 Procedimientos

El trabajó se dividió en varias fases donde se realizó la identificación de especies de plantas que

son usadas en agricultura urbana y el posterior diseño de un catálogo con las especies más usadas

en AU en la ciudad e Bogotá. Para ello se realizó un plan de trabajo con el coordinador de AU del

Page 19: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

13

JBB y se definieron las siguientes fases: Revisión bibliográfica y diseño de base de datos, diseño

del catálogo, Registro fotográfico y fase de campo (visitas a huertas urbanas).

Revisión Bibliográfica y diseño de base de datos: Se realizó una revisión bibliográfica

de las especies de plantas que se pueden encontrar en agricultura urbana, para ello se usó

principalmente la información que contienen las cartillas usadas en agricultura urbana en

el JBB y otros documentos: Cartilla agricultura urbana, Cartilla técnica de agricultura

urbana, Unidades Integrales de Agricultura Urbana en Bogotá D.C , 100 plantas útiles del

páramo Rabanal, Fichas técnicas de las especies, Especies útiles en la Región Andina de

Colombia Tomo I Bogotá D.C, Catálogo Área Herbal Jardín Botánico de Bogotá José

Celestino Mutis y Fichas de usos de las especies forestales comestibles para la agricultura

urbana de Bogotá. Con base a estos documentos se diseñó una matriz de datos donde se

identificaban las especies que se pueden encontrar en huertas de la ciudad y que incluía la

siguiente información por cada especie: el nombre científico de la especie, el nombre

común, la familia a la que pertenecían y hábito de crecimiento. Para ingresar las especies

a la base de datos se realizaba una verificación de la información encontrada en los

documentos usando como herramienta 5 plataformas digitales: The plant list para verificar

el nombre científico de la especie y la familia a la que pertenecen , Catálogo de plantas y

líquenes de Colombia de la universidad Nacional y Herbario online del JBB estas

herramientas se usaron para verificar el hábito de crecimiento de la especie y la familia,

también se usaron las plataformas virtuales de nombres comunes de la UN y JBB para

identificar el nombre común con el que se reconocen las especies en la ciudad de Bogotá.

Diseño del catálogo: Con la información de la base de datos y la asesoría del coordinador

de la línea se seleccionaron las especies más usadas en AU y que serían aquellas que se

incluirían en el catálogo. Se estableció que el catálogo iba a contener la siguiente

información: Nombre común de la especie, nombre científico, familia a la que pertenece,

usos principales de la planta (medicinales, aromáticos, condimentarlos y comestibles),

información básica sobre la especie (propagación, crecimiento y requerimientos de luz y

suelo) y dos fotografías que correspondieran a una imagen detalla de la planta y otra donde

se observará el hábito de crecimiento. Las especies serían clasificadas según el hábito de

Page 20: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

14

crecimiento que tuvieran cada una: Árbol, arbusto o subarbusto, hierba y enredadera. El

catalogo incluiría su correspondiente introducción, un glosario y una definición de cada

habito de crecimiento. Además se incluyó el valor nutricional de cada especie, esta

información fue brindada por estudiantes de nutrición de la Universidad Javeriana. La

estructura del diseño del catálogo se realizó con base al Catálogo del Área Herbal Jardín

Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Registro fotográfico: El registro fotográfico se realizó con el fin de aportar al catálogo

una herramienta donde los agricultores urbanos puedan identificar las especies por su

hábito de crecimiento y por los detalles que esta pueda poseer. Por esto cada especie incluye

una fotografía general y otra donde se pueda observar detalles como su hoja, flor o fruto.

Para este registro se usó una cámara fotográfica de 12x y 16 megapíxeles LUMIX

PANASONIC DMC-SZ8. El registro fotográfico se realizó en dos fases: La primera fase

se realizó de las especies que se encontraban en el JBB, tanto del área del herbal como del

jardín agroecológico.

Fase de campo: La segunda fase fue realizada en campo, en las visitas técnicas realizadas

a las huertas de la ciudad, donde se desarrollaba un apoyo en la distribución de

acondicionador de suelo para las diferentes huertas y entrega de plántulas a los agricultores

urbanos, allí se tomaban las fotografías de las especies que se podían encontrar y estaban

en buen estado. Las visitas técnicas siempre se realizaban en compañía de los técnicos del

programa de AU del JBB. Posteriormente las fotografías eran organizadas, seleccionadas,

editadas al formato del catálogo e incorporadas al diseño del mismo.

Simultáneamente a la fase de registro fotográfico se iba trabajando sobre el cuerpo del catálogo

donde se ingresaba la información que cada especie requería y la correspondiente revisión

bibliográfica sobre los diferentes usos que estas poseen y los requerimientos básicos de cada

especie. Adicional se realizaban reuniones con el coordinador Edgar Lara donde se revisaba la

información de las especies, los avances del catálogo, se realizaban correcciones y sugerencias

sobre el desarrollo del catálogo.

Page 21: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

15

3. RESULTADOS

Base de datos: Con base en la revisión bibliográfica se incluyeron en la primera matriz la

información de 183 especies distribuidas de la siguiente manera:

Tabla 1.

Número de especies revisadas y clasificadas según el hábito de crecimiento

Hábito Árbol Arbustos y

subarbustos

Hierba Enredaderas

Número de

especies

42 especies 28 especies 93 especies 20 especies

Con la información de la matriz anterior se realizó una base de datos de las especies más usadas

en agricultura urbana y que serían aquellas que se incluirían en el catálogo. En la base de datos se

incluyeron 109 especies las cuales quedaron distribuidas de la siguiente manera: 12 árboles (Tabla

2), 16 arbustos y subarbustos (Tabla 3), 66 hierbas (Tabla 4) y 15 enredaderas (Tabla 5).

Tabla 2.

Especies más usadas en AU con hábito de crecimiento árbol.

Hábito de crecimiento Árbol

Número de especies 12

Información de las especies Nombre Científico Nombre Común Familia

Acca sellowiana (O.Berg) Burret Freijoa Myrtaceae

Persea americana Mill. Aguacate Lauraceae

Capsicum pubescens Ruiz & Pav. Ají Solanaceae

Prunus serotina Subsp.capuli (Spreng.) McVaugh Cerezo Rosaceae

Prunus persica (L.) Batsch Durazno Rosaceae

Laurus nobilis L. Laurel Lauraceae

Malus pumilaMill. Manzana Rosaceae

Page 22: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

16

Vasconcellea pubescens A.DC. Papayuela Caricaceae

Pyrus communis L. Pera silvestre Rosaceae

Sambucus nigraL. Sauco Adoxaceae

Nicotiana tabacum L. Tabaco Solanaceae

Solanum betaceumCav. Tomate de árbol Solanaceae

Tabla 3.

Especies más usadas en AU con hábito de crecimiento arbusto o subarbusto

Hábito de crecimiento Arbusto o Subarbusto

Número de especies 16

Información de las especies Nombre científico Nombre común Familia

Artemisia absinthium L. (subarbusto) Ajenjo Compositae

Amaranthus caudatusL. Amaranto Amaranthaceae

Ficus carica L. Brevo Moraceae

Coffea arabica L. Café Rubiaceae

Aloysia citriodora Palau Cidrón Verbenaceae

Phytolacca bogotensis Kunth.( subarbusto) Guaba Phytolaccaceae

Solanum quitoense Lam. Lulo Solanaceae

Origanum majorana L. ( subarbusto) Mejorana Lamiaceae

Rubus eriocarpusLiebm. Mora Rosaceae

Lippia alba (Mill.) Britton & P.Wilson Pronto alivio Verbenaceae

Rosmarinus officinalis L. Romero Lamiaceae

Ruta graveolensL. Ruda Rutaceae

Lepechinia salviifolia (Kunth) Epling Salvia Lamiaceae

Thymus vulgaris L. Tomillo Lamiaceae

Phlysalis peruviana L(.subarbusto) Uchuva Solanaceae

Page 23: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

17

Solanum nigrescens M.Martens & Galeotti Yerbamora Solanaceae

Tabla 4.

Especies más usadas en AU con hábito de crecimiento de hierba.

Hábito de crecimiento Hierba

Número de especies 67

Información de las especies Nombre científico Nombre Común Familia

Beta vulgaris var. vulgaris L. Acelga Amaranthaceae

Allium sativum L. Ajo Amaryllidaceae

Ocimum tenuiflorumL. Albahaca Morada Lamiaceae

Cynara cardunculusL. Alcachofa Compositae

Ambrosia peruviana Willd. Altamisa Compositae

Apium graveolens L. Apio Apiaceae

Pelargonium graveolens L'Hér. Aroma Geraniaceae

Arracacia xanthorrhiza Bancr. Arracacha Apiaceae

Nasturtium officinale R.Br. Berros Brassicaceae

Borago officinalis L. Borraja Boraginaceae

Bidens laevis (L.) Britton et al. Guaca negra Compositae

Brassica cretica Lam. Brócoli Brassicaceae

Calendula officinalis L. Caléndula Compositae

Peperomia subspathulata Yunck Canelón Piperaceae

Allium cepa L. Cebolla cabezona Amaryllidaceae

Allium fistulosumL. Cebolla larga Amaryllidaceae

Allium ampeloprasumL. Cebolla puerro Amaryllidaceae

Allium schoenoprasumL. Cebollín Amaryllidaceae

Ullucus tuberosus Caldas. Chugua Basellaceae

Page 24: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

18

Coriandrum sativumL. Cilantro Apiaceae

Pelargonium odoratissimum (L.) L'Hér. Citronela Geraniaceae

Symphytum officinale L. Confrey Boraginaceae

Brassica oleracea var. Botrytis L. Coliflor Brassicaceae

Taraxacum campylodes G.E.Haglund Diente de león Compositae

Asparagus officinalis L. Esparragos Asparagaceae

Spinacia oleracea L. Espinaca Amaranthaceae

Fragaria vesca L. Fresa Rosaceae

Galinsoga parviflora Cav. Guasca Compositae

Vicia faba L. Haba Leguminosae

Foeniculum vulgare Mill. Hinojo Apiaceae

Oxalis tuberosaMolina. Ibias Oxalidaceae

Brassica oleracea var. sabellica Kale Brassicaceae

Brassica napus L. Nabo Brassicaceae

Lactuca sativa L. Lechuga crespa-

Lechuga morada

Compositae

Rumex obtusifoliusL. Lengua de vaca Polygonaceae

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Limonaria Poaceae

Plantago major L. Llantén Plantaginaceae

Zea maysL. Maíz Poaceae

Tanacetum parthenium (L.) Sch.Bip. Manzanilla

amarga Compositae

Matricaria chamomilla L.

Manzanilla-

Matricaria Compositae

Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze Poleo Lamiaceae

Mentha pulegium L. Menta Lamiaceae

Achillea millefolium L. Milenrama Compositae

Origanum vulgare L. Orégano Lamiaceae

Page 25: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

19

Petroselinum crispum (Mill.) Fuss Perejil Apiaceae

Capsicum annuumL. Pimentón Solanacea

Chenopodium quinoa Willd. Quinua Amaranthaceae

Raphanus raphanistrumL. Rábano Brassicaceae

Beta vulgaris subsp.Vulgaris L. Remolacha Amaranthaceae

Brassica oleracea var. Capitata Repollo Brassicaceae

Eruca vesicaria (L.) Cav. Rúgula Brassicaceae

Rheum palmatumL. Ruibarbo Polygonaceae

Aloe vera (L.) Burm.f. Sábila Xanthorrhoeaceae

Salvia officinalis L. Salvia medicinal Lamiaceae

Brassica rapa L. Tallos Brassicaceae

Melissa officinalis L. Toronjil Lamiaceae

Verbena litoralis Kunth Verbena Verbenaceae

Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H.Rob. Yacón Compositae

Mentha rotundifolia (L.) Huds. Yerbabuena

blanca

Lamiaceae

Daucus carota L. Zanahoria Apiaceae

Mentha arvensis L. Yerbabuena negra Lamiaceae

Urtica dioica L. Ortiga Urticaceae

Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin &

Clemants Paico Amaranthaceae

Solanum tuberosum L. papa Solanacea

Solanum phureja Juz. & Bukasov Papa criolla Solanacea

Solanum muricatum Aiton Pepino Dulce Solanacea

Page 26: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

20

Tabla 5.

Especies más usadas en AU con hábito de crecimiento enredadera.

Hábito de crecimiento Enredadera

Número de especies 15

Información de las especies Nombre científico Nombre común Familia

Cucurbita maxima Duchesne. Ahuyama Cucurbitaceae

Pisum sativum L. Arveja Leguminosae

Cucurbita pepo L. Calabacín Cucurbitaceae

Cucurbita ficifolia Bouché Calabaza Cucurbitaceae

Tropaeolum majus L. Capuchina Tropaeolaceae

Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. Cubio Tropaeolaceae

Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey Curuba Passifloraceae

Phaseolus vulgaris L. Fríjol Leguminosae

Passiflora ligularis Juss. Granadilla Passifloraceae

Sechium edule (Jacq.) Sw. Guatila Cucurbitaceae

Passiflora edulis Sims. Gulupa Passifloraceae

Phaseolus vulgaris L. Habichuela Leguminosae

Cyclanthera pedata (L.) Schrad. Pepino de guiso Cucurbitaceae

Solanum lycopersicum L. Tómate Solanacea

Solanum lycopersicum var. Cerasiforme (Dunal)

D.M. Spooner, G.J. Anderson & R.K. Jansen Tomate Cherry

Solanacea

Diversidad de familias por número de especies: Entre las 109 especies seleccionadas como

las más usadas en AU se encontró que estas están distribuidas en 33 familias (Gráfica 1.)

Page 27: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

21

Gráfica 1. Diversidad de familias por número de especies.

Usos de las plantas: De las 109 especies, el 98% tienen uso medicinal, el 15.4 % uso aromático,

el 19% uso condimentarlo y el 50% uso comestible (Grafica 2). Algunas de las especies pueden

poseer 2 o más de los usos mencionados.

Gráfica 2. Usos de las plantas utilizadas en AU.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

uso medicinal uso aromático uso condimentario uso comestible

0

2

4

6

8

10

12

14 A

mar

anth

acea

e

 Asp

arag

acea

e

 Po

lygo

nac

eae

Ad

oxa

ceae

Am

aryl

lidac

eae

Ap

iace

ae

Bas

ella

ceae

Bo

ragi

nac

eae

Bra

ssic

acea

e

Car

icac

eae

Co

mp

osi

tae

Cu

curb

itac

eae

Ge

ran

iace

ae

Lam

iace

ae

Lau

race

ae

Legu

min

osa

e

Mo

race

ae

Myr

tace

ae

Oxa

lidac

eae

Pas

sifl

ora

ceae

Ph

yto

lacc

acea

e

Pip

era

ceae

Pla

nta

gin

acea

e

Po

acea

e

Po

lygo

nac

eae

Ro

sace

ae

Ru

bia

ceae

Ru

tace

ae

Sola

nac

eae

Tro

pae

ola

ceae

Urt

icac

eae

Ver

be

nac

eae

Xan

tho

rrh

oea

ceae

Familias

Page 28: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

22

Registro fotográfico: El registro fotográfico se obtuvo de 29 visitas realizadas a huertas

de la ciudad de Bogotá visitando las diferentes localidades: Usaquén, Santa Fe, Usme,

Tunjuelito, Kennedy, Engativá, Antonio Nariño, Puente Aranda, Barrios Unidos, Rafael

Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Candelaria de estas visitas se obtuvieron las fotografías de

62 especies y del área del Jardín Botánico se registraron 47 especies (Gráfica 3).

Gráfica 3. Porcentaje del registro fotográfico respecto al lugar donde se obtuvo.

Catálogo: El catálogo se compone de una tabla de contenido donde se identifican las especies con

su nombre común y nombre científico, cada una ubicada en el hábito de crecimiento al que

corresponde, seguido se encuentra una breve introducción y un glosario con algunos términos que

se usan a lo largo de las descripciones de usos medicinales. Seguido se encuentran las fichas de

usos de 109 especies, donde en cada una de ellas se puede encontrar la siguiente información: el

hábito de crecimiento, una fotografía detallada que puede ser la hoja, flor o fruto, una imagen

donde se muestra su forma de crecimiento, el nombre común, el nombre científico y familia a la

que pertenece, sus usos medicinales, aromáticos, condimentarlos o comestibles, la información

general sobre la especie como la altura que alcanza y su forma de propagación, además incluye el

valor nutricional que posee cada especie, dicha información es aportada por pasantes de nutrición

de la universidad Javeriana. El catálogo está organizado según los hábitos de crecimiento que cada

especie posee. Encontrando primero las especies que pertenecen a los árboles, seguido de arbustos

y subarbustos, hierbas y enredaderas, cada hábito de crecimiento cuenta con una corta definición.

A continuación de observa el ejemplo de la ficha correspondiente al Durazno donde se muestra el

diseño de cada ficha (Figura 2). El catálogo completo se encontrará en formato pdf en los anexos

(Anexo 1).

Jardín Botanico43%Campo

57%

Registro fotografico

Jardín Botanico

Campo

Page 29: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

23

Figura 2. Ficha de usos del durazno que hace parte del catálogo.

Page 30: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

24

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la tabla 1. Se puede observar que son 183 especies de plantas aproximadamente las que

son usadas en AU y APU en la ciudad de Bogotá, esto nos muestra como la AU representa una

realidad importante para muchos países en cuanto a los procesos que se llevan a cabo y se resalta

la importancia de que las comunidades identifiquen las especies que pueden sembrar en las huertas

urbanas ya que Higuita (2007) afirma que en solo 4m2 se superficies se pueden sembrar

aproximadamente 230 plantas de diversas especies. Además según la FAO en el 2010 hasta un

70% de las familias urbanas participan en estos procesos lo que permite generar un fortalecimiento

en procedimientos organizativos en la comunidad y que ayudan en la construcción social, además

de facilitar espacios que permitan un acercamiento con la naturaleza y participación en el

intercambio de experiencias. También se favorecen la utilización de técnicas de reciclaje

mejorando la calidad de vida de las personas en cuanto apoyo nutricional y en algunos casos

económicos estimulando el sentido de ciudadanía a través de la recuperación ambientas de

espacios comunitarios.

En la tabla 4 y 5 se pude encontrar un listado de las especies de plantas más usadas en AU

en la ciudad de Bogotá; esto orresponde a los estudios realizados por Cantor en el 2010 en

comunidades de Ciudad Bolívar, Ciudadela Sucre y Altos de Cazucá, donde mostró que las

especies más cultivadas en estas huertas urbanas corresponden a especies como la lechuga

(Lactuca sativa), las habas ( Vicia faba), la acelga ( Beta vulgaris) y el repollo ( Brassica oleracea)

y tomate (Solanum lycopersicum) que también se encuentran en la tabla 4 y 5.

En la gráfica 1. se muestra la biodiversidad de plantas que se manejan en los proyectos de

AU, dado que las especies más usadas en huertas urbana se encuentran distribuidas en 33 familias

botánicas, siendo las familias Solanaceae, Lamiaceae y Compositae las que registran más especies,

esto concuerda con el estudio realizado por Salamanca en el 2016 donde reporta que estas tres

familias son las que mayor presencia tienen en el proyecto de AU del JBB, además cabe resaltar

la presencia de la familia Rosaceae que está representada por 6 especies debido a que es la que

posee el mayor número de especies con porte arbóreo (Salamanca, 2016).

En la gráfica 2. Se observa que los usos que mayor porcentaje tienen entre las especies

registradas están el uso medicinal con el 98% y el uso alimenticio con el 50%, este porcentaje es

Page 31: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

25

dado ya que muchas especies poseen estos dos beneficios, como se puede observar en la figura 2

donde se presenta el ejemplo del durazno que tiene beneficios medicinales pero también

alimentarios. No obstante, la distinción entre plantas alimentarias y medicinales no siempre es

precisa entre las personas, llevando al desconocimiento de que numerosas plantas que “sirven para

comer” también “sirven para curar” (Puentes, 2016). Kalra (2003) dice que no se reconoce en el

alimento que se consume sus beneficios para la salud porque las personas no conocen sus

componentes y propiedades específicas (Puentes, 2016) así se resalta la importancia de diseñar

instrumentos como el catálogo de los usos de las plantas utilizadas en AU (anexo 1) ya que estos

contribuyen a que las personas del común puedan informarse adecuadamente. Además se puede

observar que el catálogo se convierte en una herramienta de apropiación y reconocimiento de los

diferentes usos que las especies de las huertas urbanas presentan en beneficio de los agricultores

urbanos.

Los problemas de salud y el difícil acceso a medicamentos sintéticos han llevado de nuevo

a las personas a la búsqueda de la medicina tradicional, es así como en conocimiento de las plantas

medicinales ha vuelto a tener un auge acelerado. Se calcula que en Colombia se encuentran entre

35.000 y 50.000 especies vegetales de las cuales aproximadamente 5.000 han sido utilizadas por

nuestros indígenas y campesinos para combatir las diferentes enfermedades a las que se ven

sometidos(Jimenez R & Fonnegra, 2007). En la gráfica 2 se observa como el 98% de especies

cultivadas en AU tienen un uso medicinal reconociendo el importante patrimonio nacional que se

tiene en las plantas medicinales, sin embargo este ha sido poco valorado y en algunas ocasiones

estigmatizado por lo que el desconocimiento de estas especies en la población general pueden

llevar a la perdida de muchas especies como recursos terapéuticos, culturales y naturales (Bernal

H. G., 2011). Por otro lado, el uso de las plantas aromáticas y condimentarías en la cocina de

diferentes países se ha extendido cada vez más, en la gráfica 2 se observa como el 15 % y el 19%

de las plantas utilizadas en AU tienen un uso aromático y condimentaría, respectivamente, lo que

nos muestra un alto interés por cultivarla en casa por sus cualidades organolépticas cuando se

pueden consumir frescas (Mendiola & Montalban, 2009).

La mayoría de las comunidades dan a la AU un enfoque nutricional, mientras otras se

direccionan en problemas medioambientales. Por ello muchas instituciones educativas en todos

los estratos socioeconómicos a través de procesos en huertas urbanas enseñan ciencias naturales y

Page 32: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

26

medio ambiente, logrando que los niños aprendan a sembrar y producir sus alimentos de forma

limpia, cuidando su salud y el medio ambiente (Gómez, 2014). Así, en las fichas de usos del

catálogo, como se observa en la figura 2 se incluyó la información nutricional de cada especie y

los requerimientos mínimos de la planta para que de esta forma se convierta en una herramienta

que ayude a consolidar y complementar los procesos que se llevan en las diversas huertas de la

cuidad de Bogotá y sus alrededores.

En la gráfica 3. Se puede observar que el 57% del registro fotográfico que se realizó de las

especies para el catálogo fueron obtenidos de huertas urbanas en 12 localidades de las 20 que

componen la ciudad de Bogotá, esto es debido a que en el 90% de la ciudad se pueden encontrar

huertas urbanas (Salamanca, 2016) y en ellas hay gran diversidad de especies, tal y como lo afirma

el instituto Humboldt (2012) los cuales lideran procesos de AU en la localidad Ciudad Bolívar,

en Bogotá se pueden sembrar más de 60 especies vegetales entre hortalizas, granos, tubérculos,

cereales, aromáticas, medicinales y especies frutales. Además las plantas medicinales y aromáticas

también son muy comunes en los huertos, solares, antejardines o macetas en los hogares urbanos

(Gómez, 2014).

5. CONCLUSIONES

Son varios los beneficios que se generan al constituir una huerta familiar. Dado que tras

realizar pequeñas inversiones iniciales, los miembros de la familia podrán comenzar a disfrutar de

una producción continúa de alimentos sanos y nutritivos. No se tendrá que ir al mercado a adquirir

algunas legumbres y hortalizas sino que las tendrá frescas y a la mano. Esto va a generar un ahorro

considerable en los gastos familiares y mejora la calidad nutricional de sus integrantes ya que va

a contar con productos frescos y naturales. Adicional la práctica de la agricultura en familia

también es unan herramienta para educar e interesar a los miembros más jóvenes en las labores

del campo (Gómez, 2014).

Después de identificar las especies que pueden estar presentes en las huertas urbanas se

resalta que es posible la producción de hortalizas, de plantas aromáticas, medicinales y

condimentarías sin entrar a reñir con el paisaje o el entorno de la ciudad y al contrario permite una

estabilidad del sistema (fauna, flora y recursos naturales) y en el aprovechamiento de muchos de

Page 33: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

27

los residuos generados por las comunidades, así se promueve también el mejoramiento de sus

condiciones y calidad de vida (Gómez, 2014).

Los beneficios para la seguridad alimentaria que se pueden obtener a través de los procesos

de AU parten en su mayoría a un acceso a mejores alimentos y más nutritivos. Según la FAO

(2010) los hogares urbanos que realizan actividades agrícolas suelen consumir una mayor cantidad

de alimento que puede llegar a ser hasta de un 30%, además se suele incrementar el consumo de

hortalizas y frutas. Así la AU puede aportar beneficios importantes a la seguridad alimentaria

aunque estos sean de pequeños impactos puede resultar esencial para algunos grupos sociales como

los adultos mayores y niños.

Por otro lado, se puede concluir que la naturaleza ofrece alimentos nutritivos que además

de ofrecer una gran cantidad de gustos gastronómico aportan al organismo elementos naturales de

un gran valor terapéutico (Liftchitz, 2012). Además se resalta la importancia de recuperar el

conocimiento sobre las plantas que poseen un uso medicinal ya que desde hace tiempos antiguos

han sido usadas para aliviar dolencias vitales y estos conocimientos se han pasado durante

generaciones por tradición oral, sin embargo el despoblamiento rural, los cambios ideológicos

entre otras causas han roto esta comunicación, perdiéndose con ellos gran parte del rico patrimonio

cultural, que se convierten una parte importante de la identidad y personalidad de cada pueblo

(Santayana, 2008)

El catálogo realizado presenta información sobre los principales usos medicinales,

aromáticos, condimentarlos y comestibles de las especies más usadas en agricultura urbana de la

ciudad de Bogotá, además proporciona el hábito de crecimiento, el valor nutricional y los

requerimientos básicos que posee cada especie. Esto con el fin de generar un instrumento útil para

los agricultores urbanos e interesados que les permita un reconocimiento a la diversidad de usos

que poseen las especies que se encuentran en las huertas urbanas además de los beneficios que

ofrecen a las personas y comunidades.

Page 34: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

28

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda fortalecer entre los agricultores urbanos el conocimiento de los diferentes

beneficios que les prestan las especies que tienen en sus huertas tanto en el uso que les pueden dar

como en servicio que estas prestan al medio ambiente y al paisaje urbano.

Se observa la necesidad de generar instrumentos que vayan dirigidos tanto a las personas o

comunidades que ya tienen procesos de agricultura urbana como a personas o a instituciones que

estén interesadas y deseen obtener información sobre las especies que se pueden tener en huertas

de la ciudad.

Page 35: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

29

7. BIBLIOGRAFÍA

Akerele, O. (1993). Las plantas medicinales: un tesoro que no debemos desperdiciar. Foro mundial de la

salud, 390-395.

Angulo , F., Rosero, R., & González , M. S. (2012). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales

utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia.

REVISTA UNIVERSIDAD Y SALUD, 168-185.

Arbelaez, P. (1990). Plantas utiles de Colombia. Medellin: Victor Hugo.

BartholomÄus , A., De la rosa, A., & Santos, J. (1990). El manto de la tierra. Bogotá D.C: Lerner LTDA.

Bermudez, A., Oliveira, M., & Velázquez, D. (2005). La investigación etnobotánica sobre plantas

medicinales: Una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia, 453-459.

Bernal, H. G. (2011). Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas

medicinales nativas en Colombia. Estrategia Nacional para la conservación de plantas.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial–Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt. Primera Edición.Bogotá-Colombia, 232.

Bernal, H., García, H, & Quevedo, G. (2001). Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible

de las plantas medicinales nativas en Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial.

Cantor, K. (2010). Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad. Cuadernos de

Desarrollo Rural(7), 61-87.

Ceolin, S., Lopes, A., & Heck, R. (2016). Diálogo sobre plantas medicinales: significado de los escolares.

Cultura de los cuidados, 98-107.

FAO. (1999). Agricultura Urbana y periurbana. Obtenido de Capitulo III y IV:

http://www.fao.org/unfao/bodies/COAG/COAG15/X0076S.htm

FAO. (2006). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Obtenido de

http://www.fao.org/docrep/pdf/009/a0750s/a0750s00.pdf

Page 36: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

30

FAO. (2011). Agricultura “climáticamente inteligente” Políticas, prácticas y financiación para la

seguridad alimentaria, adaptación y mitigación. Obtenido de FAO:

http://www.fao.org/docrep/013/i1881s/i1881s00.pdf

FAO. (2016). Cultivo y alimentación sostenibles. Sistemas en ciudades. Obtenido de Agricutura Urbana:

http://www.fao.org/3/a-i6163e.pdf

FAO. (s.f.). Impacto en laseguridad alimentaria, la economia y el empleo . Obtenido de

http://www.fao.org/ag/agp/greenercities/pdf/HD/HUP-HD-1.pdf

Fundación Hogares Juveniles Campesinos. (2005). El milagro de las plantas: aplicaciones medicinales y

orofaríngeas: manual. Bogotá D.C: San Pablo.

Gómez, R. J. (2014). AGRICULTURA URBANA EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA: Perspectiva y elementos

agronómicos diferenciadores. Bogotá.

Harvest, U. (2006). Agricultura urbana y periurbana en Lima Metropolitana: una estrategia de lucha

contra la pobreza y la inseguridad alimentaria . Lima, Perú : Comercial Grafica Sucre.

Higuita, R. (2007). Cartillas Técnicas Agricultura Urbana . Bogotá- Colombia.

Infante-Betancour, J., Jara-Muñoz, A., & Rivera-Díaz, O. (2008). Árboles y Arbustos más frecuentes de la

Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Bogotá D.C: Unibiblos.

Jardiín Botánico de Medellín. (2018). Educación y Cultura. Obtenido de Agricultura Urbana:

https://www.botanicomedellin.org/servicios/educacion-y-cultura/

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (2018). Agricultura Urbana. Obtenido de

http://www.jbb.gov.co/index.php/agricultura-urbana

Jimenez R, S. L., & Fonnegra, R. (2007). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Antioquía:

Universidad de Antioquía.

Liftchitz, A. (2012). Plantas medicinales . Argentina : Kier.

Mendiola, M. A., & Montalban, J. M. (2009). Plantas aromáticas gastrónomicas. Ediciones Mundi-

Prensa.

Moreno, F. O. (2007). Agricultura Urbana: Nuevas Estrategias de Integración Social y Recuperación

Ambiental en la Ciudad. Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje Volumen IV N°11. .

Puentes, J. (2016). Etnobotánica Urbana: El conocimiento botánico local sobre las plantas alimenticias y

medicinales, y sus usos,en la conurbación Buenos Aires-La plata( Argentina).(Tesis Doctoral) .

Buenos Aires, Argentina: Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La

Plata.

Rodríguez, R. H. (2006). Jardín Botánico josé Celestino Mutis guia para el visitante. bogota: Universidad

Nacional de Colombia.

Salamanca, C. N. (2016). Balance del programa de agricultura urbana liderado por el Jardín Botánico de

Bogotá Jose Celestino Mutis. Bogotá.

Page 37: PLANTAS MEDICINALES, CONDIMENTARIAS, AROMÁTICAS Y

31

Santayana, M. P. (2008). Estudios etnobotánicos en Campóo (Cantabria): conocimiento y uso tradicional

de plantas. Madrid: CSIC.

Zaar, M. H. (2011). Agricultura urbana: algunas reflexiones sobre su origen e importancia actual. Biblio

3w: revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 16.

8. ANEXOS

Anexo 1. El catálogo completo se adjunta como archivo en pdf.