IExamenOPEI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 IExamenOPEI

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y

    GEOGRAFICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

    I PARCIAL DE OPERACIONES Y PROCESOS METALURGICOS IMODO VIRTUAL

    I.-BLOQUE TEORICO

    1.- De forma general, cmo vara la viscosidad de gases y lquidos al aumentar la

    temperatura y RPM!.-"u#l o cu#les son los significados fsicos del esfuer$o cortante %y&'.- "mo se denominan los fluidos cuya viscosidad, al aplicar un esfuer$o, disminuyecon el tiempo

    (.- )ndicar de los siguientes fluidos cuales previsi*lemente se comportar#n comone+tonianos y cuales como no-ne+tonianos, marcando con una la casilla

    correspondiente.

    Fluidos Ne!o"i#"o No Ne!o"i#"oPintura nticorrosiva

    Mercurio

    Pasta en papel de gua

    loculante

    /.-

    0n la figura mostrada escri*ir los ecuaciones respectivas para los diferentescomportamientos de los fluidos mostrados

  • 7/24/2019 IExamenOPEI

    2/4

    II.-BLOQUE E$PERIMENTAL

    1.-0&plicar la Practica de "aracteri$acin de fluidos respecto al procedimiento

    seguido en la recopilacin de datos e&perimentales

    !.- "mo se 2acen los c#lculos en la pr#ctica de 3edimentacin de PulpasMetal4rgicas'.-0n la pr#ctica se iltracin cual es el Modelo enomenolgico que se emple

    (.-0&plicar la teora de errores en la pr#ctica de 5iempo de 0scurrimiento/.-Dar una e&plicacin a la metodologa seguida en todas pr#cticas de

    6a*oratorio

    III.-BLOQUE ANAL%TICO

    P&o'le(# N)*.-"ual es el mdulo de elasticidad volum7trico de un lquidocuya densidad aumenta un 8.8! por 188 para un aumento de presin de 8,/9g:cm!

    P&o'le(# N)+.-Determinar para una mismo pulpa quien sedimenta sinfloculante y quien con floculante, tomar en cuenta los datos e&perimentales

    mostrados en la 5a*la siguiente, ;ustificar su respuesta con c#lculosconvenientes

    5iempo

    < min=

    8 ( > 18 1! 1> !8 !/ '8

    luido

    ltura< cm=

    '! '1 '8 !? !> !! !1 !8 1@

    luido ltura

    < cm=

    '! '8 !A !( !1 1@ 1? 1A 1>

    P&o'le(# N).-Para prue*ase&perimentales de filtracin desarrolladas en el6a*oratorio de Bperaciones y Procesos Metal4rgicos ver 5a*la ad;unta, se

    piden calculara= Crafico olumen E 5iempo

    *= Crafico < 5iempo:olumen= - olumenc= a y * del Modelo de iltracin t: F a G *:

  • 7/24/2019 IExamenOPEI

    3/4

    Tie(o (i"/

    8 / A @ 11 1/ 1A !' !A

    Volu(e"

    (l/

    8 1( 1@ !( !? '1 '/ '@ (1

    P&o'le(# N) 01.-Determinar los grupos adimensionales formados con lasvaria*les involucradas en el flu;o viscoso incompresi*le de un fluido en el

    interior de un tu*o 2ori$ontal. 3e sa*e que la cada de presin por efecto de laviscosidad, p, es funcin de la velocidad media de flu;o v, densidad del fluido

    , viscosidad del fluido , di#metro tu*o D, longitud del tramo considerado deltu*o 6, y la rugosidad de la pared interna del tu*o, e.

    P&o'le(# N) 02.- Determinar la velocidad de flu;o en Hg:2 en el medidor deflu;o capilar de la figura mostrada. 0l fluido que circula por el tu*o capilar esagua a !8I" y como fluido manom7trico se utili$a tetracloruro de car*ono

  • 7/24/2019 IExamenOPEI

    4/4

    6overadanielN2otmail.com 0ntregar en sico a la Bficina del )nstituto de )nvestigacin de la

    )CMMC < Primera oficina de la 0scuela de )ngeniera Metal4rgica=2asta el Lueves !? de Mayo 1A Koras - 0&acto < 3ecretaria lor

    Keredia=

    mailto:[email protected]:[email protected]