33
Panorama general de los DESCA III. LOS DESCA EN EL MARCO DEL SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS En el marco de la Organización de las Naciones Unidas, los DESCA son protegidos con base en el Pacto Interna- cional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —documento que integra la Carta Internacional de Dere- chos Humanos, junto con la Declaración Universal, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus protocolos facultativos—, y su aplicación es supervisada por el CDESC. En 2008 se adoptó el Protocolo Facultativo del PIDESC, cuyo objetivo principal es que el Comité pue- da investigar las quejas o peticiones provenientes de las personas que, en territorio de los Estados firmantes, ale- guen la violación de un derecho de este tipo en determi- nadas circunstancias. 1. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Como se señaló brevemente en el primer capítulo, el PIDESC fue adoptado en 1966, 30 después de haberse des- cartado la adopción de un documento único que con- templara tanto DESC como DCP. En su Preámbulo se esta- blece que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad de los seres humanos y de sus derechos iguales e inaliena- bles, por lo que, conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos, el ideal del ser humano libre y libe- rado del temor y de la miseria no puede ser realizado a menos que se creen las condiciones necesarias que per- mitan a cada persona gozar de sus DESC y DCP, con lo que se muestra su igual jerarquía. 30 El Estado mexicano se adhirió al Pacto el 23 de marzo de 1981; el decreto pro- mulgatorio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación del 12 de mayo del mismo año. 35 Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/Eqwtm7 DR © 2015. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-http://www.cndh.org.mx/

III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

III LOS DESCA EN EL MARCO DELSISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIOacuteN

DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el marco de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas los DESCA son protegidos con base en el Pacto Interna-cional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales mdashdocumento que integra la Carta Internacional de Dere-chos Humanos junto con la Declaracioacuten Universal el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos y sus protocolos facultativosmdash y su aplicacioacuten es supervisada por el CDESC En 2008 se adoptoacute el Protocolo Facultativo del PIDESC cuyo objetivo principal es que el Comiteacute pue-da investigar las quejas o peticiones provenientes de las personas que en territorio de los Estados firmantes ale-guen la violacioacuten de un derecho de este tipo en determi-nadas circunstancias

1 El Pacto Internacional de Derechos EconoacutemicosSociales y Culturales

Como se sentildealoacute brevemente en el primer capiacutetulo el PIDESC fue adoptado en 196630 despueacutes de haberse des-cartado la adopcioacuten de un documento uacutenico que con-templara tanto DESC como DCP En su Preaacutembulo se esta-blece que la libertad la justicia y la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad de los seres humanos y de sus derechos iguales e inaliena-bles por lo que conforme a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos el ideal del ser humano libre y libe-rado del temor y de la miseria no puede ser realizado a menos que se creen las condiciones necesarias que per-mitan a cada persona gozar de sus DESC y DCP con lo que se muestra su igual jerarquiacutea

30 El Estado mexicano se adhirioacute al Pacto el 23 de marzo de 1981 el decreto pro-mulgatorio fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten del 12 de mayo del mismo antildeo

35

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

El PIDESC se divide en cinco partes que abordan el derecho a la autodeterminacioacuten de los pueblos los paraacute-metros generales que los Estados deben seguir en la reali-zacioacuten de estos derechos los derechos especiacuteficos los mecanismos de supervisioacuten del Pacto y aspectos genera-les respecto de su firma enmiendas entrada en vigor e idiomas oficiales respectivamente

Tanto la primera parte del Pacto como del PIDCP contiene un artiacuteculo en el que se consagra el derecho de los pueblos a la libre determinacioacuten conforme al que pueden establecer libremente y sin interferencias exter-nas su condicioacuten poliacutetica asiacute como su desarrollo econoacute-mico social y cultural para lo cual deben poder disponer con autonomiacutea de sus riquezas y recursos naturales Para comprender este artiacuteculo es necesario ubicarlo en el con-texto en el que se adoptoacute la redaccioacuten del Pacto data de la deacutecada de 1960 cuando diversos paiacuteses recieacuten se inde-pendizaban de regiacutemenes coloniales por lo que se reco-noce el derecho de cada nacioacuten a elegir con libertad su forma de gobierno conscientes de que esta libertad de eleccioacuten es fundamental para el reconocimiento y pro-teccioacuten de los derechos humanos

El mismo precepto ha sido utilizado por grupos inde-pendentistas para reivindicar su separacioacuten de los Estados a los cuales pertenecen en el entendido de que el derecho ampara a todo ldquopueblordquo Sin embargo cuando el Pacto se refiere a ldquopueblosrdquo quiere decir naciones y no poblaciones situadas en el interior del territorio de un Estado

11 Obligaciones de los Estados en el cumplimiento de los derechos del PIDESC

La segunda parte del PIDESC que abarca los artiacuteculos 2o a 5o contempla los paraacutemetros generales que los Estados deben seguir en la proteccioacuten de los derechos incluidos en el Pacto y en teacuterminos generales establece lo siguiente

36

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

a) Artiacuteculo 21 El compromiso de los Estados a adoptar medidas tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperacioacuten internacional especialmente econoacutemicas y teacutecnicas hasta el maacuteximo de los recursos de que dispongan para lograr progre-sivamente por todos los medios apropiados la plena efectividad de los derechos en eacutel incluidos

b) Artiacuteculo 22 El ejercicio de los DESC deberaacute ser garantizado sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opiniones poliacuteticas u otras origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

c) Artiacuteculo 3o La igualdad de hombres y mujeres en el goce de los DESC por lo que los Estados deben garanti-zar su acceso en las mismas condiciones eacuteste es un aspecto fundamental conscientes de que mujeres y nintildeos son los principales excluidos de los procesos de desarrollo

d) Artiacuteculo 4o Soacutelo se podraacute someter el ejercicio de los DESC a las limitaciones determinadas por la ley en la me-dida compatible con su naturaleza y con el objeto de promover el bienestar general de la sociedad

e) Artiacuteculo 5o Ninguna disposicioacuten del Pacto puede constituir una herramienta para invalidar alguacuten derecho del mis-mo o limitarlo maacutes allaacute de lo establecido en el ar-tiacuteculo 4o El Pacto no puede interpretarse en contra de las disposiciones de los Estados que posean me-didas maacutes favorables la costumbre o acuerdos in-ternacionales que rijan en eacutel

37

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

En siacutentesis los derechos incluidos en el PIDESC de-beraacuten ser garantizados de manera progresiva (continua) en funcioacuten del maacuteximo de los recursos disponibles tanto por separado como mediante la cooperacioacuten internacio-nal en materia teacutecnica y econoacutemica sin discriminacioacuten de ninguacuten tipo y en igualdad de condiciones para hom-bres y mujeres con las uacutenicas limitaciones que determine la ley con objeto de promover el bienestar de toda la sociedad31 En el apartado relativo a las obligaciones del Estado se abundaraacute sobre estas disposiciones

12 Derechos contemplados en el PIDESC

En la tercera parte del Pacto se reconocen los siguientes derechos

ndash Derecho al trabajo (artiacuteculo 6o) ndash Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias

de trabajo (artiacuteculo 7o) ndash Derecho a fundar sindicatos afiliarse a ellos y de-

recho de huelga (artiacuteculo 8o) ndash Derecho a la seguridad social y al seguro social

(artiacuteculo 9o) ndash Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a

la familia (artiacuteculo 10) ndash Derecho a un nivel de vida adecuado (artiacuteculo

11) ndash Derecho al maacutes alto nivel posible de salud (artiacuteculo

12) ndash Derecho a la educacioacuten (artiacuteculos 13 y 14) ndash Derecho a participar en la vida cultural y a gozar

del progreso cientiacutefico (artiacuteculo 15)

31 El desarrollo e interpretacioacuten de estos paraacutemetros se abordaraacute con mayor profun-didad en la seccioacuten 4 relativa a las obligaciones del Estado en materia de DESC

38

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

El PIDESC no se limita a reconocer un conjunto de derechos sino que en teacuterminos generales configura su contenido o al menos especifica algunos de sus aspectos fundamentales los cuales se revisaraacuten brevemente a con-tinuacioacuten

Derecho al trabajo Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre mediante el cual puedan ganarse la vida por lo que los Estados deberaacuten de garantizarlo y para ello adoptar programas de formacioacuten teacutecni-co-profesional normas y teacutecnicas dirigidas a la con-secucioacuten del desarrollo econoacutemico social y cultural constante y a la ocupacioacuten plena y productiva

Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo Incluye el establecimiento de un salario miacuteni-mo y de proporcionar el mismo salario por un trabajo igual medidas de seguridad e higiene en el trabajo condiciones de existencia digna para los trabajadores y sus familias igualdad de oportunidades respecto de promociones sobre la base de la capacidad y el tiem-po de servicio el descanso y disfrute del tiempo libre la limitacioacuten razonable de las horas de trabajo y la remuneracioacuten de los diacuteas festivos

Derecho a fundar sindicatos afiliarse a ellos y derecho de huelga Establece asimismo el derecho de los sin-dicatos a formar federaciones o confederaciones na-cionales y el de eacutestas a fundar organizaciones sindi-cales internacionales o a afiliarse a las mismas su derecho a funcionar sin obstaacuteculos y sin maacutes limita-ciones que las establecidas por la ley y las necesarias para la proteccioacuten de los derechos y libertades ajenos

Derecho a la seguridad social y al seguro social Si bien el artiacuteculo sobre este derecho no profundiza

39

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

maacutes allaacute de su reconocimiento es necesario estable-cer que la seguridad social se refiere a toda la red de servicios a que deben tener acceso los trabajadores y que eacutesta contribuya a su bienestar social en casos de enfermedad paternidad viudez desempleo e in-validez entre otros mientras que el seguro social se refiere al mecanismo que hace posible el acceso a la seguridad social por medio del cual los patrones abonan de manera continua a las instituciones de se-guridad social una parte del salario de los trabajado-res para el sostenimiento del sistema que les permi-ta acceder a esas prestaciones

Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a la familia Al respecto se establece que el matrimonio debe contraerse de manera libre la obligacioacuten de prestar proteccioacuten especial a las madres por perio-dos razonables antes y despueacutes del parto asiacute como licencia con remuneracioacuten o prestaciones adecua-das de seguridad social si trabajan adoptar medidas especiales para proteger y asistir a los nintildeos y ado-lescentes sobre todo de la explotacioacuten econoacutemica y social asiacute como de trabajos nocivos para su moral salud y edad y el establecimiento de la edad miacuteni-ma para el trabajo

Derecho a un nivel de vida adecuado Este derecho comprende el acceso a alimentacioacuten vestido y vi-vienda adecuados asiacute como a la mejora continua de las condiciones de existencia En virtud de la con-dicioacuten con que debe contar toda persona de estar protegida contra el hambre se preveacute la adopcioacuten de medidas necesarias para optimizar los meacutetodos de produccioacuten conservacioacuten y distribucioacuten de alimen-tos la divulgacioacuten de principios sobre nutricioacuten y el perfeccionamiento de los regiacutemenes agrarios con la finalidad de lograr una explotacioacuten y utilizacioacuten maacutes

40

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

eficaz de las riquezas naturales asiacute como de asegu-rar la distribucioacuten equitativa de los alimentos en el mundo conforme a las necesidades de cada paiacutes

Derecho al maacutes alto nivel posible de salud Implica tanto la salud fiacutesica como mental al tiempo que es-tablece la obligacioacuten de adoptar medidas para redu-cir la mortinatalidad y la mortalidad infantil y asegu-rar el sano desarrollo de los nintildeos mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente32 prevenir y tratar enfermedades epideacutemicas endeacutemicas y profesiona-les entre otras y crear las condiciones que aseguren a todas las personas la asistencia meacutedica

Derecho a la educacioacuten Establece que la educacioacuten debe orientarse al desarrollo de la personalidad hu-mana y el sentido de la dignidad respetando los de-rechos humanos y las libertades fundamentales ade-maacutes de capacitar a las personas para participar en una sociedad libre paciacutefica y tolerante Reconoce la obligatoriedad de la ensentildeanza primaria gratuita asiacute como la generalizacioacuten de la ensentildeanza secundaria en sus diferentes formas mediante la implantacioacuten progresiva de su gratuidad y la accesibilidad de la ensentildeanza superior sobre la base de las capacidades y por medio de la implementacioacuten progresiva de su gratuidad

Contempla el fomento de la educacioacuten funda-mental para quienes no terminaron la primaria la obligacioacuten de desarrollar el sistema escolar en todos los ciclos mediante el establecimiento de programas adecuados de becas y la mejora continua de las con-

32 Aunque no forma parte de un derecho consagrado en lo individual es a partir de las disposiciones de los artiacuteculos relativos al nivel de vida adecuado y al maacutes alto nivel posible de salud los cuales refieren especiacuteficamente el deber de mejorar el medio ambiente en todos sus aspectos que se incluye en el PIDESC la proteccioacuten del medio ambiente

41

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

diciones materiales de los maestros De iagual ma-nera reconoce el derecho de los padres y tutores a elegir las escuelas a que asistan sus hijos o pupilos asiacute como la educacioacuten religiosa o moral acorde con sus convicciones

Derecho a participar en la vida cultural y a gozar del progreso cientiacutefico Ademaacutes de los derechos a partici-par en la vida cultural de la comunidad y a gozar del progreso cientiacutefico comprende el derecho de las per-sonas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses morales y materiales que les correspondan por razoacuten de sus producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesticas Para asegurar el ejercicio de estos derechos deben establecerse medidas relativas a la conservacioacuten el desarrollo y la difusioacuten de la ciencia y la cultura ade-maacutes del compromiso de respetar la libertad de inves-tigacioacuten cientiacutefica y para la actividad creadora

Como se ha visto los derechos contemplados en el Pacto no soacutelo protegen aspectos baacutesicos de la vida en los aacutembitos econoacutemico social y cultural sino que no son tan vagos como se ha llegado a afirmar ya que algunos de ellos desarrollan aspectos concretos sobre su contenido y res-pecto de las obligaciones de los Estados para cumplirlos

Ademaacutes puede observarse que no todos requieren costosas prestaciones econoacutemicas estatales para su efica-cia como la eleccioacuten libre del trabajo el establecimiento de un salario miacutenimo o el respeto del principio de igual salario por igual trabajo la formacioacuten de sindicatos el no obstaculizar la participacioacuten en la vida cultural o el res-peto a la libertad cientiacutefica y creadora

13 Mecanismos de supervisioacuten

La cuarta parte del Pacto se refiere a su aplicacioacuten por parte de los Estados y a los mecanismos de supervisioacuten al

42

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

respecto que mdashcomo ya se mencionoacutemdash en principio co-rrespondiacutean al Consejo Econoacutemico y Social hasta que en 1985 eacuteste creoacute el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales al que delegoacute dicha funcioacuten

El principal mecanismo de vigilancia sobre la aplica-cioacuten del PIDESC es el sistema de informes contemplado en sus artiacuteculos 16 y 17 conforme al cual los Estados se comprometen a presentar informes ante el Secretario Ge-neral de la ONU sobre las medidas adoptadas y los pro-gresos realizados para garantizar el respeto a los derechos del Pacto el Secretario General los transmite al Comiteacute (antes se los enviaba al Ecosoc) pudiendo sentildealar las cir-cunstancias y obstaacuteculos que hubieren dificultado el cum-plimiento de sus obligaciones

En funcioacuten de la supervisioacuten conforme al artiacuteculo 21 se pueden presentar ante la Asamblea General infor-mes con recomendaciones generales y resuacutemenes sobre informes de los Estados y de los organismos especializa-dos respecto de las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el cumplimiento del Pacto

El Protocolo Facultativo recieacuten adoptado es otro me-canismo de proteccioacuten y supervisioacuten pero debido a que no fue creado por una disposicioacuten del PIDESC su estudio se realiza en un apartado distinto

2 El Protocolo Facultativo del Pacto Internacionalde Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Como se establecioacute al final del primer apartado al adop-tarse los Pactos el PIDCP estuvo acompantildeado de un Pro-tocolo Facultativo que otorgoacute al Comiteacute de Derechos Hu-manos (oacutergano supervisor del PIDCP) la facultad de conocer sobre quejas o peticiones individuales mientras que el PIDESC no contoacute con un instrumento de ese tipo que forta-leciera la proteccioacuten de los DESCA

Algunas de las razones por la que no se adoptoacute un mecanismo de peticiones individuales obedecieron a las

43

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 2: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

El PIDESC se divide en cinco partes que abordan el derecho a la autodeterminacioacuten de los pueblos los paraacute-metros generales que los Estados deben seguir en la reali-zacioacuten de estos derechos los derechos especiacuteficos los mecanismos de supervisioacuten del Pacto y aspectos genera-les respecto de su firma enmiendas entrada en vigor e idiomas oficiales respectivamente

Tanto la primera parte del Pacto como del PIDCP contiene un artiacuteculo en el que se consagra el derecho de los pueblos a la libre determinacioacuten conforme al que pueden establecer libremente y sin interferencias exter-nas su condicioacuten poliacutetica asiacute como su desarrollo econoacute-mico social y cultural para lo cual deben poder disponer con autonomiacutea de sus riquezas y recursos naturales Para comprender este artiacuteculo es necesario ubicarlo en el con-texto en el que se adoptoacute la redaccioacuten del Pacto data de la deacutecada de 1960 cuando diversos paiacuteses recieacuten se inde-pendizaban de regiacutemenes coloniales por lo que se reco-noce el derecho de cada nacioacuten a elegir con libertad su forma de gobierno conscientes de que esta libertad de eleccioacuten es fundamental para el reconocimiento y pro-teccioacuten de los derechos humanos

El mismo precepto ha sido utilizado por grupos inde-pendentistas para reivindicar su separacioacuten de los Estados a los cuales pertenecen en el entendido de que el derecho ampara a todo ldquopueblordquo Sin embargo cuando el Pacto se refiere a ldquopueblosrdquo quiere decir naciones y no poblaciones situadas en el interior del territorio de un Estado

11 Obligaciones de los Estados en el cumplimiento de los derechos del PIDESC

La segunda parte del PIDESC que abarca los artiacuteculos 2o a 5o contempla los paraacutemetros generales que los Estados deben seguir en la proteccioacuten de los derechos incluidos en el Pacto y en teacuterminos generales establece lo siguiente

36

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

a) Artiacuteculo 21 El compromiso de los Estados a adoptar medidas tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperacioacuten internacional especialmente econoacutemicas y teacutecnicas hasta el maacuteximo de los recursos de que dispongan para lograr progre-sivamente por todos los medios apropiados la plena efectividad de los derechos en eacutel incluidos

b) Artiacuteculo 22 El ejercicio de los DESC deberaacute ser garantizado sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opiniones poliacuteticas u otras origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

c) Artiacuteculo 3o La igualdad de hombres y mujeres en el goce de los DESC por lo que los Estados deben garanti-zar su acceso en las mismas condiciones eacuteste es un aspecto fundamental conscientes de que mujeres y nintildeos son los principales excluidos de los procesos de desarrollo

d) Artiacuteculo 4o Soacutelo se podraacute someter el ejercicio de los DESC a las limitaciones determinadas por la ley en la me-dida compatible con su naturaleza y con el objeto de promover el bienestar general de la sociedad

e) Artiacuteculo 5o Ninguna disposicioacuten del Pacto puede constituir una herramienta para invalidar alguacuten derecho del mis-mo o limitarlo maacutes allaacute de lo establecido en el ar-tiacuteculo 4o El Pacto no puede interpretarse en contra de las disposiciones de los Estados que posean me-didas maacutes favorables la costumbre o acuerdos in-ternacionales que rijan en eacutel

37

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

En siacutentesis los derechos incluidos en el PIDESC de-beraacuten ser garantizados de manera progresiva (continua) en funcioacuten del maacuteximo de los recursos disponibles tanto por separado como mediante la cooperacioacuten internacio-nal en materia teacutecnica y econoacutemica sin discriminacioacuten de ninguacuten tipo y en igualdad de condiciones para hom-bres y mujeres con las uacutenicas limitaciones que determine la ley con objeto de promover el bienestar de toda la sociedad31 En el apartado relativo a las obligaciones del Estado se abundaraacute sobre estas disposiciones

12 Derechos contemplados en el PIDESC

En la tercera parte del Pacto se reconocen los siguientes derechos

ndash Derecho al trabajo (artiacuteculo 6o) ndash Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias

de trabajo (artiacuteculo 7o) ndash Derecho a fundar sindicatos afiliarse a ellos y de-

recho de huelga (artiacuteculo 8o) ndash Derecho a la seguridad social y al seguro social

(artiacuteculo 9o) ndash Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a

la familia (artiacuteculo 10) ndash Derecho a un nivel de vida adecuado (artiacuteculo

11) ndash Derecho al maacutes alto nivel posible de salud (artiacuteculo

12) ndash Derecho a la educacioacuten (artiacuteculos 13 y 14) ndash Derecho a participar en la vida cultural y a gozar

del progreso cientiacutefico (artiacuteculo 15)

31 El desarrollo e interpretacioacuten de estos paraacutemetros se abordaraacute con mayor profun-didad en la seccioacuten 4 relativa a las obligaciones del Estado en materia de DESC

38

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

El PIDESC no se limita a reconocer un conjunto de derechos sino que en teacuterminos generales configura su contenido o al menos especifica algunos de sus aspectos fundamentales los cuales se revisaraacuten brevemente a con-tinuacioacuten

Derecho al trabajo Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre mediante el cual puedan ganarse la vida por lo que los Estados deberaacuten de garantizarlo y para ello adoptar programas de formacioacuten teacutecni-co-profesional normas y teacutecnicas dirigidas a la con-secucioacuten del desarrollo econoacutemico social y cultural constante y a la ocupacioacuten plena y productiva

Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo Incluye el establecimiento de un salario miacuteni-mo y de proporcionar el mismo salario por un trabajo igual medidas de seguridad e higiene en el trabajo condiciones de existencia digna para los trabajadores y sus familias igualdad de oportunidades respecto de promociones sobre la base de la capacidad y el tiem-po de servicio el descanso y disfrute del tiempo libre la limitacioacuten razonable de las horas de trabajo y la remuneracioacuten de los diacuteas festivos

Derecho a fundar sindicatos afiliarse a ellos y derecho de huelga Establece asimismo el derecho de los sin-dicatos a formar federaciones o confederaciones na-cionales y el de eacutestas a fundar organizaciones sindi-cales internacionales o a afiliarse a las mismas su derecho a funcionar sin obstaacuteculos y sin maacutes limita-ciones que las establecidas por la ley y las necesarias para la proteccioacuten de los derechos y libertades ajenos

Derecho a la seguridad social y al seguro social Si bien el artiacuteculo sobre este derecho no profundiza

39

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

maacutes allaacute de su reconocimiento es necesario estable-cer que la seguridad social se refiere a toda la red de servicios a que deben tener acceso los trabajadores y que eacutesta contribuya a su bienestar social en casos de enfermedad paternidad viudez desempleo e in-validez entre otros mientras que el seguro social se refiere al mecanismo que hace posible el acceso a la seguridad social por medio del cual los patrones abonan de manera continua a las instituciones de se-guridad social una parte del salario de los trabajado-res para el sostenimiento del sistema que les permi-ta acceder a esas prestaciones

Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a la familia Al respecto se establece que el matrimonio debe contraerse de manera libre la obligacioacuten de prestar proteccioacuten especial a las madres por perio-dos razonables antes y despueacutes del parto asiacute como licencia con remuneracioacuten o prestaciones adecua-das de seguridad social si trabajan adoptar medidas especiales para proteger y asistir a los nintildeos y ado-lescentes sobre todo de la explotacioacuten econoacutemica y social asiacute como de trabajos nocivos para su moral salud y edad y el establecimiento de la edad miacuteni-ma para el trabajo

Derecho a un nivel de vida adecuado Este derecho comprende el acceso a alimentacioacuten vestido y vi-vienda adecuados asiacute como a la mejora continua de las condiciones de existencia En virtud de la con-dicioacuten con que debe contar toda persona de estar protegida contra el hambre se preveacute la adopcioacuten de medidas necesarias para optimizar los meacutetodos de produccioacuten conservacioacuten y distribucioacuten de alimen-tos la divulgacioacuten de principios sobre nutricioacuten y el perfeccionamiento de los regiacutemenes agrarios con la finalidad de lograr una explotacioacuten y utilizacioacuten maacutes

40

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

eficaz de las riquezas naturales asiacute como de asegu-rar la distribucioacuten equitativa de los alimentos en el mundo conforme a las necesidades de cada paiacutes

Derecho al maacutes alto nivel posible de salud Implica tanto la salud fiacutesica como mental al tiempo que es-tablece la obligacioacuten de adoptar medidas para redu-cir la mortinatalidad y la mortalidad infantil y asegu-rar el sano desarrollo de los nintildeos mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente32 prevenir y tratar enfermedades epideacutemicas endeacutemicas y profesiona-les entre otras y crear las condiciones que aseguren a todas las personas la asistencia meacutedica

Derecho a la educacioacuten Establece que la educacioacuten debe orientarse al desarrollo de la personalidad hu-mana y el sentido de la dignidad respetando los de-rechos humanos y las libertades fundamentales ade-maacutes de capacitar a las personas para participar en una sociedad libre paciacutefica y tolerante Reconoce la obligatoriedad de la ensentildeanza primaria gratuita asiacute como la generalizacioacuten de la ensentildeanza secundaria en sus diferentes formas mediante la implantacioacuten progresiva de su gratuidad y la accesibilidad de la ensentildeanza superior sobre la base de las capacidades y por medio de la implementacioacuten progresiva de su gratuidad

Contempla el fomento de la educacioacuten funda-mental para quienes no terminaron la primaria la obligacioacuten de desarrollar el sistema escolar en todos los ciclos mediante el establecimiento de programas adecuados de becas y la mejora continua de las con-

32 Aunque no forma parte de un derecho consagrado en lo individual es a partir de las disposiciones de los artiacuteculos relativos al nivel de vida adecuado y al maacutes alto nivel posible de salud los cuales refieren especiacuteficamente el deber de mejorar el medio ambiente en todos sus aspectos que se incluye en el PIDESC la proteccioacuten del medio ambiente

41

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

diciones materiales de los maestros De iagual ma-nera reconoce el derecho de los padres y tutores a elegir las escuelas a que asistan sus hijos o pupilos asiacute como la educacioacuten religiosa o moral acorde con sus convicciones

Derecho a participar en la vida cultural y a gozar del progreso cientiacutefico Ademaacutes de los derechos a partici-par en la vida cultural de la comunidad y a gozar del progreso cientiacutefico comprende el derecho de las per-sonas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses morales y materiales que les correspondan por razoacuten de sus producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesticas Para asegurar el ejercicio de estos derechos deben establecerse medidas relativas a la conservacioacuten el desarrollo y la difusioacuten de la ciencia y la cultura ade-maacutes del compromiso de respetar la libertad de inves-tigacioacuten cientiacutefica y para la actividad creadora

Como se ha visto los derechos contemplados en el Pacto no soacutelo protegen aspectos baacutesicos de la vida en los aacutembitos econoacutemico social y cultural sino que no son tan vagos como se ha llegado a afirmar ya que algunos de ellos desarrollan aspectos concretos sobre su contenido y res-pecto de las obligaciones de los Estados para cumplirlos

Ademaacutes puede observarse que no todos requieren costosas prestaciones econoacutemicas estatales para su efica-cia como la eleccioacuten libre del trabajo el establecimiento de un salario miacutenimo o el respeto del principio de igual salario por igual trabajo la formacioacuten de sindicatos el no obstaculizar la participacioacuten en la vida cultural o el res-peto a la libertad cientiacutefica y creadora

13 Mecanismos de supervisioacuten

La cuarta parte del Pacto se refiere a su aplicacioacuten por parte de los Estados y a los mecanismos de supervisioacuten al

42

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

respecto que mdashcomo ya se mencionoacutemdash en principio co-rrespondiacutean al Consejo Econoacutemico y Social hasta que en 1985 eacuteste creoacute el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales al que delegoacute dicha funcioacuten

El principal mecanismo de vigilancia sobre la aplica-cioacuten del PIDESC es el sistema de informes contemplado en sus artiacuteculos 16 y 17 conforme al cual los Estados se comprometen a presentar informes ante el Secretario Ge-neral de la ONU sobre las medidas adoptadas y los pro-gresos realizados para garantizar el respeto a los derechos del Pacto el Secretario General los transmite al Comiteacute (antes se los enviaba al Ecosoc) pudiendo sentildealar las cir-cunstancias y obstaacuteculos que hubieren dificultado el cum-plimiento de sus obligaciones

En funcioacuten de la supervisioacuten conforme al artiacuteculo 21 se pueden presentar ante la Asamblea General infor-mes con recomendaciones generales y resuacutemenes sobre informes de los Estados y de los organismos especializa-dos respecto de las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el cumplimiento del Pacto

El Protocolo Facultativo recieacuten adoptado es otro me-canismo de proteccioacuten y supervisioacuten pero debido a que no fue creado por una disposicioacuten del PIDESC su estudio se realiza en un apartado distinto

2 El Protocolo Facultativo del Pacto Internacionalde Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Como se establecioacute al final del primer apartado al adop-tarse los Pactos el PIDCP estuvo acompantildeado de un Pro-tocolo Facultativo que otorgoacute al Comiteacute de Derechos Hu-manos (oacutergano supervisor del PIDCP) la facultad de conocer sobre quejas o peticiones individuales mientras que el PIDESC no contoacute con un instrumento de ese tipo que forta-leciera la proteccioacuten de los DESCA

Algunas de las razones por la que no se adoptoacute un mecanismo de peticiones individuales obedecieron a las

43

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 3: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

a) Artiacuteculo 21 El compromiso de los Estados a adoptar medidas tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperacioacuten internacional especialmente econoacutemicas y teacutecnicas hasta el maacuteximo de los recursos de que dispongan para lograr progre-sivamente por todos los medios apropiados la plena efectividad de los derechos en eacutel incluidos

b) Artiacuteculo 22 El ejercicio de los DESC deberaacute ser garantizado sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opiniones poliacuteticas u otras origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

c) Artiacuteculo 3o La igualdad de hombres y mujeres en el goce de los DESC por lo que los Estados deben garanti-zar su acceso en las mismas condiciones eacuteste es un aspecto fundamental conscientes de que mujeres y nintildeos son los principales excluidos de los procesos de desarrollo

d) Artiacuteculo 4o Soacutelo se podraacute someter el ejercicio de los DESC a las limitaciones determinadas por la ley en la me-dida compatible con su naturaleza y con el objeto de promover el bienestar general de la sociedad

e) Artiacuteculo 5o Ninguna disposicioacuten del Pacto puede constituir una herramienta para invalidar alguacuten derecho del mis-mo o limitarlo maacutes allaacute de lo establecido en el ar-tiacuteculo 4o El Pacto no puede interpretarse en contra de las disposiciones de los Estados que posean me-didas maacutes favorables la costumbre o acuerdos in-ternacionales que rijan en eacutel

37

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

En siacutentesis los derechos incluidos en el PIDESC de-beraacuten ser garantizados de manera progresiva (continua) en funcioacuten del maacuteximo de los recursos disponibles tanto por separado como mediante la cooperacioacuten internacio-nal en materia teacutecnica y econoacutemica sin discriminacioacuten de ninguacuten tipo y en igualdad de condiciones para hom-bres y mujeres con las uacutenicas limitaciones que determine la ley con objeto de promover el bienestar de toda la sociedad31 En el apartado relativo a las obligaciones del Estado se abundaraacute sobre estas disposiciones

12 Derechos contemplados en el PIDESC

En la tercera parte del Pacto se reconocen los siguientes derechos

ndash Derecho al trabajo (artiacuteculo 6o) ndash Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias

de trabajo (artiacuteculo 7o) ndash Derecho a fundar sindicatos afiliarse a ellos y de-

recho de huelga (artiacuteculo 8o) ndash Derecho a la seguridad social y al seguro social

(artiacuteculo 9o) ndash Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a

la familia (artiacuteculo 10) ndash Derecho a un nivel de vida adecuado (artiacuteculo

11) ndash Derecho al maacutes alto nivel posible de salud (artiacuteculo

12) ndash Derecho a la educacioacuten (artiacuteculos 13 y 14) ndash Derecho a participar en la vida cultural y a gozar

del progreso cientiacutefico (artiacuteculo 15)

31 El desarrollo e interpretacioacuten de estos paraacutemetros se abordaraacute con mayor profun-didad en la seccioacuten 4 relativa a las obligaciones del Estado en materia de DESC

38

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

El PIDESC no se limita a reconocer un conjunto de derechos sino que en teacuterminos generales configura su contenido o al menos especifica algunos de sus aspectos fundamentales los cuales se revisaraacuten brevemente a con-tinuacioacuten

Derecho al trabajo Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre mediante el cual puedan ganarse la vida por lo que los Estados deberaacuten de garantizarlo y para ello adoptar programas de formacioacuten teacutecni-co-profesional normas y teacutecnicas dirigidas a la con-secucioacuten del desarrollo econoacutemico social y cultural constante y a la ocupacioacuten plena y productiva

Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo Incluye el establecimiento de un salario miacuteni-mo y de proporcionar el mismo salario por un trabajo igual medidas de seguridad e higiene en el trabajo condiciones de existencia digna para los trabajadores y sus familias igualdad de oportunidades respecto de promociones sobre la base de la capacidad y el tiem-po de servicio el descanso y disfrute del tiempo libre la limitacioacuten razonable de las horas de trabajo y la remuneracioacuten de los diacuteas festivos

Derecho a fundar sindicatos afiliarse a ellos y derecho de huelga Establece asimismo el derecho de los sin-dicatos a formar federaciones o confederaciones na-cionales y el de eacutestas a fundar organizaciones sindi-cales internacionales o a afiliarse a las mismas su derecho a funcionar sin obstaacuteculos y sin maacutes limita-ciones que las establecidas por la ley y las necesarias para la proteccioacuten de los derechos y libertades ajenos

Derecho a la seguridad social y al seguro social Si bien el artiacuteculo sobre este derecho no profundiza

39

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

maacutes allaacute de su reconocimiento es necesario estable-cer que la seguridad social se refiere a toda la red de servicios a que deben tener acceso los trabajadores y que eacutesta contribuya a su bienestar social en casos de enfermedad paternidad viudez desempleo e in-validez entre otros mientras que el seguro social se refiere al mecanismo que hace posible el acceso a la seguridad social por medio del cual los patrones abonan de manera continua a las instituciones de se-guridad social una parte del salario de los trabajado-res para el sostenimiento del sistema que les permi-ta acceder a esas prestaciones

Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a la familia Al respecto se establece que el matrimonio debe contraerse de manera libre la obligacioacuten de prestar proteccioacuten especial a las madres por perio-dos razonables antes y despueacutes del parto asiacute como licencia con remuneracioacuten o prestaciones adecua-das de seguridad social si trabajan adoptar medidas especiales para proteger y asistir a los nintildeos y ado-lescentes sobre todo de la explotacioacuten econoacutemica y social asiacute como de trabajos nocivos para su moral salud y edad y el establecimiento de la edad miacuteni-ma para el trabajo

Derecho a un nivel de vida adecuado Este derecho comprende el acceso a alimentacioacuten vestido y vi-vienda adecuados asiacute como a la mejora continua de las condiciones de existencia En virtud de la con-dicioacuten con que debe contar toda persona de estar protegida contra el hambre se preveacute la adopcioacuten de medidas necesarias para optimizar los meacutetodos de produccioacuten conservacioacuten y distribucioacuten de alimen-tos la divulgacioacuten de principios sobre nutricioacuten y el perfeccionamiento de los regiacutemenes agrarios con la finalidad de lograr una explotacioacuten y utilizacioacuten maacutes

40

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

eficaz de las riquezas naturales asiacute como de asegu-rar la distribucioacuten equitativa de los alimentos en el mundo conforme a las necesidades de cada paiacutes

Derecho al maacutes alto nivel posible de salud Implica tanto la salud fiacutesica como mental al tiempo que es-tablece la obligacioacuten de adoptar medidas para redu-cir la mortinatalidad y la mortalidad infantil y asegu-rar el sano desarrollo de los nintildeos mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente32 prevenir y tratar enfermedades epideacutemicas endeacutemicas y profesiona-les entre otras y crear las condiciones que aseguren a todas las personas la asistencia meacutedica

Derecho a la educacioacuten Establece que la educacioacuten debe orientarse al desarrollo de la personalidad hu-mana y el sentido de la dignidad respetando los de-rechos humanos y las libertades fundamentales ade-maacutes de capacitar a las personas para participar en una sociedad libre paciacutefica y tolerante Reconoce la obligatoriedad de la ensentildeanza primaria gratuita asiacute como la generalizacioacuten de la ensentildeanza secundaria en sus diferentes formas mediante la implantacioacuten progresiva de su gratuidad y la accesibilidad de la ensentildeanza superior sobre la base de las capacidades y por medio de la implementacioacuten progresiva de su gratuidad

Contempla el fomento de la educacioacuten funda-mental para quienes no terminaron la primaria la obligacioacuten de desarrollar el sistema escolar en todos los ciclos mediante el establecimiento de programas adecuados de becas y la mejora continua de las con-

32 Aunque no forma parte de un derecho consagrado en lo individual es a partir de las disposiciones de los artiacuteculos relativos al nivel de vida adecuado y al maacutes alto nivel posible de salud los cuales refieren especiacuteficamente el deber de mejorar el medio ambiente en todos sus aspectos que se incluye en el PIDESC la proteccioacuten del medio ambiente

41

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

diciones materiales de los maestros De iagual ma-nera reconoce el derecho de los padres y tutores a elegir las escuelas a que asistan sus hijos o pupilos asiacute como la educacioacuten religiosa o moral acorde con sus convicciones

Derecho a participar en la vida cultural y a gozar del progreso cientiacutefico Ademaacutes de los derechos a partici-par en la vida cultural de la comunidad y a gozar del progreso cientiacutefico comprende el derecho de las per-sonas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses morales y materiales que les correspondan por razoacuten de sus producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesticas Para asegurar el ejercicio de estos derechos deben establecerse medidas relativas a la conservacioacuten el desarrollo y la difusioacuten de la ciencia y la cultura ade-maacutes del compromiso de respetar la libertad de inves-tigacioacuten cientiacutefica y para la actividad creadora

Como se ha visto los derechos contemplados en el Pacto no soacutelo protegen aspectos baacutesicos de la vida en los aacutembitos econoacutemico social y cultural sino que no son tan vagos como se ha llegado a afirmar ya que algunos de ellos desarrollan aspectos concretos sobre su contenido y res-pecto de las obligaciones de los Estados para cumplirlos

Ademaacutes puede observarse que no todos requieren costosas prestaciones econoacutemicas estatales para su efica-cia como la eleccioacuten libre del trabajo el establecimiento de un salario miacutenimo o el respeto del principio de igual salario por igual trabajo la formacioacuten de sindicatos el no obstaculizar la participacioacuten en la vida cultural o el res-peto a la libertad cientiacutefica y creadora

13 Mecanismos de supervisioacuten

La cuarta parte del Pacto se refiere a su aplicacioacuten por parte de los Estados y a los mecanismos de supervisioacuten al

42

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

respecto que mdashcomo ya se mencionoacutemdash en principio co-rrespondiacutean al Consejo Econoacutemico y Social hasta que en 1985 eacuteste creoacute el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales al que delegoacute dicha funcioacuten

El principal mecanismo de vigilancia sobre la aplica-cioacuten del PIDESC es el sistema de informes contemplado en sus artiacuteculos 16 y 17 conforme al cual los Estados se comprometen a presentar informes ante el Secretario Ge-neral de la ONU sobre las medidas adoptadas y los pro-gresos realizados para garantizar el respeto a los derechos del Pacto el Secretario General los transmite al Comiteacute (antes se los enviaba al Ecosoc) pudiendo sentildealar las cir-cunstancias y obstaacuteculos que hubieren dificultado el cum-plimiento de sus obligaciones

En funcioacuten de la supervisioacuten conforme al artiacuteculo 21 se pueden presentar ante la Asamblea General infor-mes con recomendaciones generales y resuacutemenes sobre informes de los Estados y de los organismos especializa-dos respecto de las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el cumplimiento del Pacto

El Protocolo Facultativo recieacuten adoptado es otro me-canismo de proteccioacuten y supervisioacuten pero debido a que no fue creado por una disposicioacuten del PIDESC su estudio se realiza en un apartado distinto

2 El Protocolo Facultativo del Pacto Internacionalde Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Como se establecioacute al final del primer apartado al adop-tarse los Pactos el PIDCP estuvo acompantildeado de un Pro-tocolo Facultativo que otorgoacute al Comiteacute de Derechos Hu-manos (oacutergano supervisor del PIDCP) la facultad de conocer sobre quejas o peticiones individuales mientras que el PIDESC no contoacute con un instrumento de ese tipo que forta-leciera la proteccioacuten de los DESCA

Algunas de las razones por la que no se adoptoacute un mecanismo de peticiones individuales obedecieron a las

43

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 4: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

En siacutentesis los derechos incluidos en el PIDESC de-beraacuten ser garantizados de manera progresiva (continua) en funcioacuten del maacuteximo de los recursos disponibles tanto por separado como mediante la cooperacioacuten internacio-nal en materia teacutecnica y econoacutemica sin discriminacioacuten de ninguacuten tipo y en igualdad de condiciones para hom-bres y mujeres con las uacutenicas limitaciones que determine la ley con objeto de promover el bienestar de toda la sociedad31 En el apartado relativo a las obligaciones del Estado se abundaraacute sobre estas disposiciones

12 Derechos contemplados en el PIDESC

En la tercera parte del Pacto se reconocen los siguientes derechos

ndash Derecho al trabajo (artiacuteculo 6o) ndash Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias

de trabajo (artiacuteculo 7o) ndash Derecho a fundar sindicatos afiliarse a ellos y de-

recho de huelga (artiacuteculo 8o) ndash Derecho a la seguridad social y al seguro social

(artiacuteculo 9o) ndash Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a

la familia (artiacuteculo 10) ndash Derecho a un nivel de vida adecuado (artiacuteculo

11) ndash Derecho al maacutes alto nivel posible de salud (artiacuteculo

12) ndash Derecho a la educacioacuten (artiacuteculos 13 y 14) ndash Derecho a participar en la vida cultural y a gozar

del progreso cientiacutefico (artiacuteculo 15)

31 El desarrollo e interpretacioacuten de estos paraacutemetros se abordaraacute con mayor profun-didad en la seccioacuten 4 relativa a las obligaciones del Estado en materia de DESC

38

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

El PIDESC no se limita a reconocer un conjunto de derechos sino que en teacuterminos generales configura su contenido o al menos especifica algunos de sus aspectos fundamentales los cuales se revisaraacuten brevemente a con-tinuacioacuten

Derecho al trabajo Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre mediante el cual puedan ganarse la vida por lo que los Estados deberaacuten de garantizarlo y para ello adoptar programas de formacioacuten teacutecni-co-profesional normas y teacutecnicas dirigidas a la con-secucioacuten del desarrollo econoacutemico social y cultural constante y a la ocupacioacuten plena y productiva

Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo Incluye el establecimiento de un salario miacuteni-mo y de proporcionar el mismo salario por un trabajo igual medidas de seguridad e higiene en el trabajo condiciones de existencia digna para los trabajadores y sus familias igualdad de oportunidades respecto de promociones sobre la base de la capacidad y el tiem-po de servicio el descanso y disfrute del tiempo libre la limitacioacuten razonable de las horas de trabajo y la remuneracioacuten de los diacuteas festivos

Derecho a fundar sindicatos afiliarse a ellos y derecho de huelga Establece asimismo el derecho de los sin-dicatos a formar federaciones o confederaciones na-cionales y el de eacutestas a fundar organizaciones sindi-cales internacionales o a afiliarse a las mismas su derecho a funcionar sin obstaacuteculos y sin maacutes limita-ciones que las establecidas por la ley y las necesarias para la proteccioacuten de los derechos y libertades ajenos

Derecho a la seguridad social y al seguro social Si bien el artiacuteculo sobre este derecho no profundiza

39

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

maacutes allaacute de su reconocimiento es necesario estable-cer que la seguridad social se refiere a toda la red de servicios a que deben tener acceso los trabajadores y que eacutesta contribuya a su bienestar social en casos de enfermedad paternidad viudez desempleo e in-validez entre otros mientras que el seguro social se refiere al mecanismo que hace posible el acceso a la seguridad social por medio del cual los patrones abonan de manera continua a las instituciones de se-guridad social una parte del salario de los trabajado-res para el sostenimiento del sistema que les permi-ta acceder a esas prestaciones

Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a la familia Al respecto se establece que el matrimonio debe contraerse de manera libre la obligacioacuten de prestar proteccioacuten especial a las madres por perio-dos razonables antes y despueacutes del parto asiacute como licencia con remuneracioacuten o prestaciones adecua-das de seguridad social si trabajan adoptar medidas especiales para proteger y asistir a los nintildeos y ado-lescentes sobre todo de la explotacioacuten econoacutemica y social asiacute como de trabajos nocivos para su moral salud y edad y el establecimiento de la edad miacuteni-ma para el trabajo

Derecho a un nivel de vida adecuado Este derecho comprende el acceso a alimentacioacuten vestido y vi-vienda adecuados asiacute como a la mejora continua de las condiciones de existencia En virtud de la con-dicioacuten con que debe contar toda persona de estar protegida contra el hambre se preveacute la adopcioacuten de medidas necesarias para optimizar los meacutetodos de produccioacuten conservacioacuten y distribucioacuten de alimen-tos la divulgacioacuten de principios sobre nutricioacuten y el perfeccionamiento de los regiacutemenes agrarios con la finalidad de lograr una explotacioacuten y utilizacioacuten maacutes

40

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

eficaz de las riquezas naturales asiacute como de asegu-rar la distribucioacuten equitativa de los alimentos en el mundo conforme a las necesidades de cada paiacutes

Derecho al maacutes alto nivel posible de salud Implica tanto la salud fiacutesica como mental al tiempo que es-tablece la obligacioacuten de adoptar medidas para redu-cir la mortinatalidad y la mortalidad infantil y asegu-rar el sano desarrollo de los nintildeos mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente32 prevenir y tratar enfermedades epideacutemicas endeacutemicas y profesiona-les entre otras y crear las condiciones que aseguren a todas las personas la asistencia meacutedica

Derecho a la educacioacuten Establece que la educacioacuten debe orientarse al desarrollo de la personalidad hu-mana y el sentido de la dignidad respetando los de-rechos humanos y las libertades fundamentales ade-maacutes de capacitar a las personas para participar en una sociedad libre paciacutefica y tolerante Reconoce la obligatoriedad de la ensentildeanza primaria gratuita asiacute como la generalizacioacuten de la ensentildeanza secundaria en sus diferentes formas mediante la implantacioacuten progresiva de su gratuidad y la accesibilidad de la ensentildeanza superior sobre la base de las capacidades y por medio de la implementacioacuten progresiva de su gratuidad

Contempla el fomento de la educacioacuten funda-mental para quienes no terminaron la primaria la obligacioacuten de desarrollar el sistema escolar en todos los ciclos mediante el establecimiento de programas adecuados de becas y la mejora continua de las con-

32 Aunque no forma parte de un derecho consagrado en lo individual es a partir de las disposiciones de los artiacuteculos relativos al nivel de vida adecuado y al maacutes alto nivel posible de salud los cuales refieren especiacuteficamente el deber de mejorar el medio ambiente en todos sus aspectos que se incluye en el PIDESC la proteccioacuten del medio ambiente

41

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

diciones materiales de los maestros De iagual ma-nera reconoce el derecho de los padres y tutores a elegir las escuelas a que asistan sus hijos o pupilos asiacute como la educacioacuten religiosa o moral acorde con sus convicciones

Derecho a participar en la vida cultural y a gozar del progreso cientiacutefico Ademaacutes de los derechos a partici-par en la vida cultural de la comunidad y a gozar del progreso cientiacutefico comprende el derecho de las per-sonas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses morales y materiales que les correspondan por razoacuten de sus producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesticas Para asegurar el ejercicio de estos derechos deben establecerse medidas relativas a la conservacioacuten el desarrollo y la difusioacuten de la ciencia y la cultura ade-maacutes del compromiso de respetar la libertad de inves-tigacioacuten cientiacutefica y para la actividad creadora

Como se ha visto los derechos contemplados en el Pacto no soacutelo protegen aspectos baacutesicos de la vida en los aacutembitos econoacutemico social y cultural sino que no son tan vagos como se ha llegado a afirmar ya que algunos de ellos desarrollan aspectos concretos sobre su contenido y res-pecto de las obligaciones de los Estados para cumplirlos

Ademaacutes puede observarse que no todos requieren costosas prestaciones econoacutemicas estatales para su efica-cia como la eleccioacuten libre del trabajo el establecimiento de un salario miacutenimo o el respeto del principio de igual salario por igual trabajo la formacioacuten de sindicatos el no obstaculizar la participacioacuten en la vida cultural o el res-peto a la libertad cientiacutefica y creadora

13 Mecanismos de supervisioacuten

La cuarta parte del Pacto se refiere a su aplicacioacuten por parte de los Estados y a los mecanismos de supervisioacuten al

42

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

respecto que mdashcomo ya se mencionoacutemdash en principio co-rrespondiacutean al Consejo Econoacutemico y Social hasta que en 1985 eacuteste creoacute el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales al que delegoacute dicha funcioacuten

El principal mecanismo de vigilancia sobre la aplica-cioacuten del PIDESC es el sistema de informes contemplado en sus artiacuteculos 16 y 17 conforme al cual los Estados se comprometen a presentar informes ante el Secretario Ge-neral de la ONU sobre las medidas adoptadas y los pro-gresos realizados para garantizar el respeto a los derechos del Pacto el Secretario General los transmite al Comiteacute (antes se los enviaba al Ecosoc) pudiendo sentildealar las cir-cunstancias y obstaacuteculos que hubieren dificultado el cum-plimiento de sus obligaciones

En funcioacuten de la supervisioacuten conforme al artiacuteculo 21 se pueden presentar ante la Asamblea General infor-mes con recomendaciones generales y resuacutemenes sobre informes de los Estados y de los organismos especializa-dos respecto de las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el cumplimiento del Pacto

El Protocolo Facultativo recieacuten adoptado es otro me-canismo de proteccioacuten y supervisioacuten pero debido a que no fue creado por una disposicioacuten del PIDESC su estudio se realiza en un apartado distinto

2 El Protocolo Facultativo del Pacto Internacionalde Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Como se establecioacute al final del primer apartado al adop-tarse los Pactos el PIDCP estuvo acompantildeado de un Pro-tocolo Facultativo que otorgoacute al Comiteacute de Derechos Hu-manos (oacutergano supervisor del PIDCP) la facultad de conocer sobre quejas o peticiones individuales mientras que el PIDESC no contoacute con un instrumento de ese tipo que forta-leciera la proteccioacuten de los DESCA

Algunas de las razones por la que no se adoptoacute un mecanismo de peticiones individuales obedecieron a las

43

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 5: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

El PIDESC no se limita a reconocer un conjunto de derechos sino que en teacuterminos generales configura su contenido o al menos especifica algunos de sus aspectos fundamentales los cuales se revisaraacuten brevemente a con-tinuacioacuten

Derecho al trabajo Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre mediante el cual puedan ganarse la vida por lo que los Estados deberaacuten de garantizarlo y para ello adoptar programas de formacioacuten teacutecni-co-profesional normas y teacutecnicas dirigidas a la con-secucioacuten del desarrollo econoacutemico social y cultural constante y a la ocupacioacuten plena y productiva

Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo Incluye el establecimiento de un salario miacuteni-mo y de proporcionar el mismo salario por un trabajo igual medidas de seguridad e higiene en el trabajo condiciones de existencia digna para los trabajadores y sus familias igualdad de oportunidades respecto de promociones sobre la base de la capacidad y el tiem-po de servicio el descanso y disfrute del tiempo libre la limitacioacuten razonable de las horas de trabajo y la remuneracioacuten de los diacuteas festivos

Derecho a fundar sindicatos afiliarse a ellos y derecho de huelga Establece asimismo el derecho de los sin-dicatos a formar federaciones o confederaciones na-cionales y el de eacutestas a fundar organizaciones sindi-cales internacionales o a afiliarse a las mismas su derecho a funcionar sin obstaacuteculos y sin maacutes limita-ciones que las establecidas por la ley y las necesarias para la proteccioacuten de los derechos y libertades ajenos

Derecho a la seguridad social y al seguro social Si bien el artiacuteculo sobre este derecho no profundiza

39

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

maacutes allaacute de su reconocimiento es necesario estable-cer que la seguridad social se refiere a toda la red de servicios a que deben tener acceso los trabajadores y que eacutesta contribuya a su bienestar social en casos de enfermedad paternidad viudez desempleo e in-validez entre otros mientras que el seguro social se refiere al mecanismo que hace posible el acceso a la seguridad social por medio del cual los patrones abonan de manera continua a las instituciones de se-guridad social una parte del salario de los trabajado-res para el sostenimiento del sistema que les permi-ta acceder a esas prestaciones

Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a la familia Al respecto se establece que el matrimonio debe contraerse de manera libre la obligacioacuten de prestar proteccioacuten especial a las madres por perio-dos razonables antes y despueacutes del parto asiacute como licencia con remuneracioacuten o prestaciones adecua-das de seguridad social si trabajan adoptar medidas especiales para proteger y asistir a los nintildeos y ado-lescentes sobre todo de la explotacioacuten econoacutemica y social asiacute como de trabajos nocivos para su moral salud y edad y el establecimiento de la edad miacuteni-ma para el trabajo

Derecho a un nivel de vida adecuado Este derecho comprende el acceso a alimentacioacuten vestido y vi-vienda adecuados asiacute como a la mejora continua de las condiciones de existencia En virtud de la con-dicioacuten con que debe contar toda persona de estar protegida contra el hambre se preveacute la adopcioacuten de medidas necesarias para optimizar los meacutetodos de produccioacuten conservacioacuten y distribucioacuten de alimen-tos la divulgacioacuten de principios sobre nutricioacuten y el perfeccionamiento de los regiacutemenes agrarios con la finalidad de lograr una explotacioacuten y utilizacioacuten maacutes

40

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

eficaz de las riquezas naturales asiacute como de asegu-rar la distribucioacuten equitativa de los alimentos en el mundo conforme a las necesidades de cada paiacutes

Derecho al maacutes alto nivel posible de salud Implica tanto la salud fiacutesica como mental al tiempo que es-tablece la obligacioacuten de adoptar medidas para redu-cir la mortinatalidad y la mortalidad infantil y asegu-rar el sano desarrollo de los nintildeos mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente32 prevenir y tratar enfermedades epideacutemicas endeacutemicas y profesiona-les entre otras y crear las condiciones que aseguren a todas las personas la asistencia meacutedica

Derecho a la educacioacuten Establece que la educacioacuten debe orientarse al desarrollo de la personalidad hu-mana y el sentido de la dignidad respetando los de-rechos humanos y las libertades fundamentales ade-maacutes de capacitar a las personas para participar en una sociedad libre paciacutefica y tolerante Reconoce la obligatoriedad de la ensentildeanza primaria gratuita asiacute como la generalizacioacuten de la ensentildeanza secundaria en sus diferentes formas mediante la implantacioacuten progresiva de su gratuidad y la accesibilidad de la ensentildeanza superior sobre la base de las capacidades y por medio de la implementacioacuten progresiva de su gratuidad

Contempla el fomento de la educacioacuten funda-mental para quienes no terminaron la primaria la obligacioacuten de desarrollar el sistema escolar en todos los ciclos mediante el establecimiento de programas adecuados de becas y la mejora continua de las con-

32 Aunque no forma parte de un derecho consagrado en lo individual es a partir de las disposiciones de los artiacuteculos relativos al nivel de vida adecuado y al maacutes alto nivel posible de salud los cuales refieren especiacuteficamente el deber de mejorar el medio ambiente en todos sus aspectos que se incluye en el PIDESC la proteccioacuten del medio ambiente

41

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

diciones materiales de los maestros De iagual ma-nera reconoce el derecho de los padres y tutores a elegir las escuelas a que asistan sus hijos o pupilos asiacute como la educacioacuten religiosa o moral acorde con sus convicciones

Derecho a participar en la vida cultural y a gozar del progreso cientiacutefico Ademaacutes de los derechos a partici-par en la vida cultural de la comunidad y a gozar del progreso cientiacutefico comprende el derecho de las per-sonas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses morales y materiales que les correspondan por razoacuten de sus producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesticas Para asegurar el ejercicio de estos derechos deben establecerse medidas relativas a la conservacioacuten el desarrollo y la difusioacuten de la ciencia y la cultura ade-maacutes del compromiso de respetar la libertad de inves-tigacioacuten cientiacutefica y para la actividad creadora

Como se ha visto los derechos contemplados en el Pacto no soacutelo protegen aspectos baacutesicos de la vida en los aacutembitos econoacutemico social y cultural sino que no son tan vagos como se ha llegado a afirmar ya que algunos de ellos desarrollan aspectos concretos sobre su contenido y res-pecto de las obligaciones de los Estados para cumplirlos

Ademaacutes puede observarse que no todos requieren costosas prestaciones econoacutemicas estatales para su efica-cia como la eleccioacuten libre del trabajo el establecimiento de un salario miacutenimo o el respeto del principio de igual salario por igual trabajo la formacioacuten de sindicatos el no obstaculizar la participacioacuten en la vida cultural o el res-peto a la libertad cientiacutefica y creadora

13 Mecanismos de supervisioacuten

La cuarta parte del Pacto se refiere a su aplicacioacuten por parte de los Estados y a los mecanismos de supervisioacuten al

42

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

respecto que mdashcomo ya se mencionoacutemdash en principio co-rrespondiacutean al Consejo Econoacutemico y Social hasta que en 1985 eacuteste creoacute el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales al que delegoacute dicha funcioacuten

El principal mecanismo de vigilancia sobre la aplica-cioacuten del PIDESC es el sistema de informes contemplado en sus artiacuteculos 16 y 17 conforme al cual los Estados se comprometen a presentar informes ante el Secretario Ge-neral de la ONU sobre las medidas adoptadas y los pro-gresos realizados para garantizar el respeto a los derechos del Pacto el Secretario General los transmite al Comiteacute (antes se los enviaba al Ecosoc) pudiendo sentildealar las cir-cunstancias y obstaacuteculos que hubieren dificultado el cum-plimiento de sus obligaciones

En funcioacuten de la supervisioacuten conforme al artiacuteculo 21 se pueden presentar ante la Asamblea General infor-mes con recomendaciones generales y resuacutemenes sobre informes de los Estados y de los organismos especializa-dos respecto de las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el cumplimiento del Pacto

El Protocolo Facultativo recieacuten adoptado es otro me-canismo de proteccioacuten y supervisioacuten pero debido a que no fue creado por una disposicioacuten del PIDESC su estudio se realiza en un apartado distinto

2 El Protocolo Facultativo del Pacto Internacionalde Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Como se establecioacute al final del primer apartado al adop-tarse los Pactos el PIDCP estuvo acompantildeado de un Pro-tocolo Facultativo que otorgoacute al Comiteacute de Derechos Hu-manos (oacutergano supervisor del PIDCP) la facultad de conocer sobre quejas o peticiones individuales mientras que el PIDESC no contoacute con un instrumento de ese tipo que forta-leciera la proteccioacuten de los DESCA

Algunas de las razones por la que no se adoptoacute un mecanismo de peticiones individuales obedecieron a las

43

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 6: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

maacutes allaacute de su reconocimiento es necesario estable-cer que la seguridad social se refiere a toda la red de servicios a que deben tener acceso los trabajadores y que eacutesta contribuya a su bienestar social en casos de enfermedad paternidad viudez desempleo e in-validez entre otros mientras que el seguro social se refiere al mecanismo que hace posible el acceso a la seguridad social por medio del cual los patrones abonan de manera continua a las instituciones de se-guridad social una parte del salario de los trabajado-res para el sostenimiento del sistema que les permi-ta acceder a esas prestaciones

Derecho a la maacutes amplia proteccioacuten y asistencia a la familia Al respecto se establece que el matrimonio debe contraerse de manera libre la obligacioacuten de prestar proteccioacuten especial a las madres por perio-dos razonables antes y despueacutes del parto asiacute como licencia con remuneracioacuten o prestaciones adecua-das de seguridad social si trabajan adoptar medidas especiales para proteger y asistir a los nintildeos y ado-lescentes sobre todo de la explotacioacuten econoacutemica y social asiacute como de trabajos nocivos para su moral salud y edad y el establecimiento de la edad miacuteni-ma para el trabajo

Derecho a un nivel de vida adecuado Este derecho comprende el acceso a alimentacioacuten vestido y vi-vienda adecuados asiacute como a la mejora continua de las condiciones de existencia En virtud de la con-dicioacuten con que debe contar toda persona de estar protegida contra el hambre se preveacute la adopcioacuten de medidas necesarias para optimizar los meacutetodos de produccioacuten conservacioacuten y distribucioacuten de alimen-tos la divulgacioacuten de principios sobre nutricioacuten y el perfeccionamiento de los regiacutemenes agrarios con la finalidad de lograr una explotacioacuten y utilizacioacuten maacutes

40

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

eficaz de las riquezas naturales asiacute como de asegu-rar la distribucioacuten equitativa de los alimentos en el mundo conforme a las necesidades de cada paiacutes

Derecho al maacutes alto nivel posible de salud Implica tanto la salud fiacutesica como mental al tiempo que es-tablece la obligacioacuten de adoptar medidas para redu-cir la mortinatalidad y la mortalidad infantil y asegu-rar el sano desarrollo de los nintildeos mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente32 prevenir y tratar enfermedades epideacutemicas endeacutemicas y profesiona-les entre otras y crear las condiciones que aseguren a todas las personas la asistencia meacutedica

Derecho a la educacioacuten Establece que la educacioacuten debe orientarse al desarrollo de la personalidad hu-mana y el sentido de la dignidad respetando los de-rechos humanos y las libertades fundamentales ade-maacutes de capacitar a las personas para participar en una sociedad libre paciacutefica y tolerante Reconoce la obligatoriedad de la ensentildeanza primaria gratuita asiacute como la generalizacioacuten de la ensentildeanza secundaria en sus diferentes formas mediante la implantacioacuten progresiva de su gratuidad y la accesibilidad de la ensentildeanza superior sobre la base de las capacidades y por medio de la implementacioacuten progresiva de su gratuidad

Contempla el fomento de la educacioacuten funda-mental para quienes no terminaron la primaria la obligacioacuten de desarrollar el sistema escolar en todos los ciclos mediante el establecimiento de programas adecuados de becas y la mejora continua de las con-

32 Aunque no forma parte de un derecho consagrado en lo individual es a partir de las disposiciones de los artiacuteculos relativos al nivel de vida adecuado y al maacutes alto nivel posible de salud los cuales refieren especiacuteficamente el deber de mejorar el medio ambiente en todos sus aspectos que se incluye en el PIDESC la proteccioacuten del medio ambiente

41

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

diciones materiales de los maestros De iagual ma-nera reconoce el derecho de los padres y tutores a elegir las escuelas a que asistan sus hijos o pupilos asiacute como la educacioacuten religiosa o moral acorde con sus convicciones

Derecho a participar en la vida cultural y a gozar del progreso cientiacutefico Ademaacutes de los derechos a partici-par en la vida cultural de la comunidad y a gozar del progreso cientiacutefico comprende el derecho de las per-sonas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses morales y materiales que les correspondan por razoacuten de sus producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesticas Para asegurar el ejercicio de estos derechos deben establecerse medidas relativas a la conservacioacuten el desarrollo y la difusioacuten de la ciencia y la cultura ade-maacutes del compromiso de respetar la libertad de inves-tigacioacuten cientiacutefica y para la actividad creadora

Como se ha visto los derechos contemplados en el Pacto no soacutelo protegen aspectos baacutesicos de la vida en los aacutembitos econoacutemico social y cultural sino que no son tan vagos como se ha llegado a afirmar ya que algunos de ellos desarrollan aspectos concretos sobre su contenido y res-pecto de las obligaciones de los Estados para cumplirlos

Ademaacutes puede observarse que no todos requieren costosas prestaciones econoacutemicas estatales para su efica-cia como la eleccioacuten libre del trabajo el establecimiento de un salario miacutenimo o el respeto del principio de igual salario por igual trabajo la formacioacuten de sindicatos el no obstaculizar la participacioacuten en la vida cultural o el res-peto a la libertad cientiacutefica y creadora

13 Mecanismos de supervisioacuten

La cuarta parte del Pacto se refiere a su aplicacioacuten por parte de los Estados y a los mecanismos de supervisioacuten al

42

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

respecto que mdashcomo ya se mencionoacutemdash en principio co-rrespondiacutean al Consejo Econoacutemico y Social hasta que en 1985 eacuteste creoacute el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales al que delegoacute dicha funcioacuten

El principal mecanismo de vigilancia sobre la aplica-cioacuten del PIDESC es el sistema de informes contemplado en sus artiacuteculos 16 y 17 conforme al cual los Estados se comprometen a presentar informes ante el Secretario Ge-neral de la ONU sobre las medidas adoptadas y los pro-gresos realizados para garantizar el respeto a los derechos del Pacto el Secretario General los transmite al Comiteacute (antes se los enviaba al Ecosoc) pudiendo sentildealar las cir-cunstancias y obstaacuteculos que hubieren dificultado el cum-plimiento de sus obligaciones

En funcioacuten de la supervisioacuten conforme al artiacuteculo 21 se pueden presentar ante la Asamblea General infor-mes con recomendaciones generales y resuacutemenes sobre informes de los Estados y de los organismos especializa-dos respecto de las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el cumplimiento del Pacto

El Protocolo Facultativo recieacuten adoptado es otro me-canismo de proteccioacuten y supervisioacuten pero debido a que no fue creado por una disposicioacuten del PIDESC su estudio se realiza en un apartado distinto

2 El Protocolo Facultativo del Pacto Internacionalde Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Como se establecioacute al final del primer apartado al adop-tarse los Pactos el PIDCP estuvo acompantildeado de un Pro-tocolo Facultativo que otorgoacute al Comiteacute de Derechos Hu-manos (oacutergano supervisor del PIDCP) la facultad de conocer sobre quejas o peticiones individuales mientras que el PIDESC no contoacute con un instrumento de ese tipo que forta-leciera la proteccioacuten de los DESCA

Algunas de las razones por la que no se adoptoacute un mecanismo de peticiones individuales obedecieron a las

43

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 7: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

eficaz de las riquezas naturales asiacute como de asegu-rar la distribucioacuten equitativa de los alimentos en el mundo conforme a las necesidades de cada paiacutes

Derecho al maacutes alto nivel posible de salud Implica tanto la salud fiacutesica como mental al tiempo que es-tablece la obligacioacuten de adoptar medidas para redu-cir la mortinatalidad y la mortalidad infantil y asegu-rar el sano desarrollo de los nintildeos mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente32 prevenir y tratar enfermedades epideacutemicas endeacutemicas y profesiona-les entre otras y crear las condiciones que aseguren a todas las personas la asistencia meacutedica

Derecho a la educacioacuten Establece que la educacioacuten debe orientarse al desarrollo de la personalidad hu-mana y el sentido de la dignidad respetando los de-rechos humanos y las libertades fundamentales ade-maacutes de capacitar a las personas para participar en una sociedad libre paciacutefica y tolerante Reconoce la obligatoriedad de la ensentildeanza primaria gratuita asiacute como la generalizacioacuten de la ensentildeanza secundaria en sus diferentes formas mediante la implantacioacuten progresiva de su gratuidad y la accesibilidad de la ensentildeanza superior sobre la base de las capacidades y por medio de la implementacioacuten progresiva de su gratuidad

Contempla el fomento de la educacioacuten funda-mental para quienes no terminaron la primaria la obligacioacuten de desarrollar el sistema escolar en todos los ciclos mediante el establecimiento de programas adecuados de becas y la mejora continua de las con-

32 Aunque no forma parte de un derecho consagrado en lo individual es a partir de las disposiciones de los artiacuteculos relativos al nivel de vida adecuado y al maacutes alto nivel posible de salud los cuales refieren especiacuteficamente el deber de mejorar el medio ambiente en todos sus aspectos que se incluye en el PIDESC la proteccioacuten del medio ambiente

41

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

diciones materiales de los maestros De iagual ma-nera reconoce el derecho de los padres y tutores a elegir las escuelas a que asistan sus hijos o pupilos asiacute como la educacioacuten religiosa o moral acorde con sus convicciones

Derecho a participar en la vida cultural y a gozar del progreso cientiacutefico Ademaacutes de los derechos a partici-par en la vida cultural de la comunidad y a gozar del progreso cientiacutefico comprende el derecho de las per-sonas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses morales y materiales que les correspondan por razoacuten de sus producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesticas Para asegurar el ejercicio de estos derechos deben establecerse medidas relativas a la conservacioacuten el desarrollo y la difusioacuten de la ciencia y la cultura ade-maacutes del compromiso de respetar la libertad de inves-tigacioacuten cientiacutefica y para la actividad creadora

Como se ha visto los derechos contemplados en el Pacto no soacutelo protegen aspectos baacutesicos de la vida en los aacutembitos econoacutemico social y cultural sino que no son tan vagos como se ha llegado a afirmar ya que algunos de ellos desarrollan aspectos concretos sobre su contenido y res-pecto de las obligaciones de los Estados para cumplirlos

Ademaacutes puede observarse que no todos requieren costosas prestaciones econoacutemicas estatales para su efica-cia como la eleccioacuten libre del trabajo el establecimiento de un salario miacutenimo o el respeto del principio de igual salario por igual trabajo la formacioacuten de sindicatos el no obstaculizar la participacioacuten en la vida cultural o el res-peto a la libertad cientiacutefica y creadora

13 Mecanismos de supervisioacuten

La cuarta parte del Pacto se refiere a su aplicacioacuten por parte de los Estados y a los mecanismos de supervisioacuten al

42

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

respecto que mdashcomo ya se mencionoacutemdash en principio co-rrespondiacutean al Consejo Econoacutemico y Social hasta que en 1985 eacuteste creoacute el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales al que delegoacute dicha funcioacuten

El principal mecanismo de vigilancia sobre la aplica-cioacuten del PIDESC es el sistema de informes contemplado en sus artiacuteculos 16 y 17 conforme al cual los Estados se comprometen a presentar informes ante el Secretario Ge-neral de la ONU sobre las medidas adoptadas y los pro-gresos realizados para garantizar el respeto a los derechos del Pacto el Secretario General los transmite al Comiteacute (antes se los enviaba al Ecosoc) pudiendo sentildealar las cir-cunstancias y obstaacuteculos que hubieren dificultado el cum-plimiento de sus obligaciones

En funcioacuten de la supervisioacuten conforme al artiacuteculo 21 se pueden presentar ante la Asamblea General infor-mes con recomendaciones generales y resuacutemenes sobre informes de los Estados y de los organismos especializa-dos respecto de las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el cumplimiento del Pacto

El Protocolo Facultativo recieacuten adoptado es otro me-canismo de proteccioacuten y supervisioacuten pero debido a que no fue creado por una disposicioacuten del PIDESC su estudio se realiza en un apartado distinto

2 El Protocolo Facultativo del Pacto Internacionalde Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Como se establecioacute al final del primer apartado al adop-tarse los Pactos el PIDCP estuvo acompantildeado de un Pro-tocolo Facultativo que otorgoacute al Comiteacute de Derechos Hu-manos (oacutergano supervisor del PIDCP) la facultad de conocer sobre quejas o peticiones individuales mientras que el PIDESC no contoacute con un instrumento de ese tipo que forta-leciera la proteccioacuten de los DESCA

Algunas de las razones por la que no se adoptoacute un mecanismo de peticiones individuales obedecieron a las

43

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 8: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

diciones materiales de los maestros De iagual ma-nera reconoce el derecho de los padres y tutores a elegir las escuelas a que asistan sus hijos o pupilos asiacute como la educacioacuten religiosa o moral acorde con sus convicciones

Derecho a participar en la vida cultural y a gozar del progreso cientiacutefico Ademaacutes de los derechos a partici-par en la vida cultural de la comunidad y a gozar del progreso cientiacutefico comprende el derecho de las per-sonas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses morales y materiales que les correspondan por razoacuten de sus producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesticas Para asegurar el ejercicio de estos derechos deben establecerse medidas relativas a la conservacioacuten el desarrollo y la difusioacuten de la ciencia y la cultura ade-maacutes del compromiso de respetar la libertad de inves-tigacioacuten cientiacutefica y para la actividad creadora

Como se ha visto los derechos contemplados en el Pacto no soacutelo protegen aspectos baacutesicos de la vida en los aacutembitos econoacutemico social y cultural sino que no son tan vagos como se ha llegado a afirmar ya que algunos de ellos desarrollan aspectos concretos sobre su contenido y res-pecto de las obligaciones de los Estados para cumplirlos

Ademaacutes puede observarse que no todos requieren costosas prestaciones econoacutemicas estatales para su efica-cia como la eleccioacuten libre del trabajo el establecimiento de un salario miacutenimo o el respeto del principio de igual salario por igual trabajo la formacioacuten de sindicatos el no obstaculizar la participacioacuten en la vida cultural o el res-peto a la libertad cientiacutefica y creadora

13 Mecanismos de supervisioacuten

La cuarta parte del Pacto se refiere a su aplicacioacuten por parte de los Estados y a los mecanismos de supervisioacuten al

42

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

respecto que mdashcomo ya se mencionoacutemdash en principio co-rrespondiacutean al Consejo Econoacutemico y Social hasta que en 1985 eacuteste creoacute el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales al que delegoacute dicha funcioacuten

El principal mecanismo de vigilancia sobre la aplica-cioacuten del PIDESC es el sistema de informes contemplado en sus artiacuteculos 16 y 17 conforme al cual los Estados se comprometen a presentar informes ante el Secretario Ge-neral de la ONU sobre las medidas adoptadas y los pro-gresos realizados para garantizar el respeto a los derechos del Pacto el Secretario General los transmite al Comiteacute (antes se los enviaba al Ecosoc) pudiendo sentildealar las cir-cunstancias y obstaacuteculos que hubieren dificultado el cum-plimiento de sus obligaciones

En funcioacuten de la supervisioacuten conforme al artiacuteculo 21 se pueden presentar ante la Asamblea General infor-mes con recomendaciones generales y resuacutemenes sobre informes de los Estados y de los organismos especializa-dos respecto de las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el cumplimiento del Pacto

El Protocolo Facultativo recieacuten adoptado es otro me-canismo de proteccioacuten y supervisioacuten pero debido a que no fue creado por una disposicioacuten del PIDESC su estudio se realiza en un apartado distinto

2 El Protocolo Facultativo del Pacto Internacionalde Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Como se establecioacute al final del primer apartado al adop-tarse los Pactos el PIDCP estuvo acompantildeado de un Pro-tocolo Facultativo que otorgoacute al Comiteacute de Derechos Hu-manos (oacutergano supervisor del PIDCP) la facultad de conocer sobre quejas o peticiones individuales mientras que el PIDESC no contoacute con un instrumento de ese tipo que forta-leciera la proteccioacuten de los DESCA

Algunas de las razones por la que no se adoptoacute un mecanismo de peticiones individuales obedecieron a las

43

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 9: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

respecto que mdashcomo ya se mencionoacutemdash en principio co-rrespondiacutean al Consejo Econoacutemico y Social hasta que en 1985 eacuteste creoacute el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales al que delegoacute dicha funcioacuten

El principal mecanismo de vigilancia sobre la aplica-cioacuten del PIDESC es el sistema de informes contemplado en sus artiacuteculos 16 y 17 conforme al cual los Estados se comprometen a presentar informes ante el Secretario Ge-neral de la ONU sobre las medidas adoptadas y los pro-gresos realizados para garantizar el respeto a los derechos del Pacto el Secretario General los transmite al Comiteacute (antes se los enviaba al Ecosoc) pudiendo sentildealar las cir-cunstancias y obstaacuteculos que hubieren dificultado el cum-plimiento de sus obligaciones

En funcioacuten de la supervisioacuten conforme al artiacuteculo 21 se pueden presentar ante la Asamblea General infor-mes con recomendaciones generales y resuacutemenes sobre informes de los Estados y de los organismos especializa-dos respecto de las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr el cumplimiento del Pacto

El Protocolo Facultativo recieacuten adoptado es otro me-canismo de proteccioacuten y supervisioacuten pero debido a que no fue creado por una disposicioacuten del PIDESC su estudio se realiza en un apartado distinto

2 El Protocolo Facultativo del Pacto Internacionalde Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Como se establecioacute al final del primer apartado al adop-tarse los Pactos el PIDCP estuvo acompantildeado de un Pro-tocolo Facultativo que otorgoacute al Comiteacute de Derechos Hu-manos (oacutergano supervisor del PIDCP) la facultad de conocer sobre quejas o peticiones individuales mientras que el PIDESC no contoacute con un instrumento de ese tipo que forta-leciera la proteccioacuten de los DESCA

Algunas de las razones por la que no se adoptoacute un mecanismo de peticiones individuales obedecieron a las

43

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 10: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

consideraciones sobre el costo econoacutemico requerido para implementar los DESCA y a su caracteriacutestica de progresi-vidad aunque eacutesta no constituyera un motivo suficiente para argumentar la imposibilidad de evaluar su cumpli-miento pues la misma puede hacerse de conformidad con las etapas o pasos de evolucioacuten en el camino a la con-secucioacuten de su plena efectividad

Tras antildeos de incansables esfuerzos encabezados por diversas organizaciones civiles alrededor del mundo asiacute como por algunos oacuterganos de las Naciones Unidas y 42 antildeos despueacutes de la adopcioacuten del PIDESC mediante la Resolucioacuten 63117 del 10 de diciembre de 2008 la Asam-blea General de la ONU aproboacute el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Socia-les y Culturales (PFPIDESC) Su objeto principal fue fortale-cer el cumplimiento y la justiciabilidad de estos derechos mediante el reconocimiento de la competencia del Co-miteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales para conocer sobre las violaciones de los derechos reconoci-dos en el Pacto dotando a las viacutectimas de un recurso que les permita acceder a un remedio maacutes contra dichas vio-laciones

El Protocolo comprende tres sistemas o procedimien-tos de proteccioacuten

1 Comunicaciones entre Estados 2 Comunicaciones individuales o grupales 3 Procedimiento de investigacioacuten

Las comunicaciones entre Estados preveacuten la inter-vencioacuten del Comiteacute en caso de que un Estado Parte del Protocolo se pronuncie sobre el incumplimiento de otro Estado sobre una obligacioacuten derivada del Pacto

Por medio de las quejas o comunicaciones indivi-duales o grupales las personas que habiten en los Estados que hayan suscrito el Protocolo mdashde acuerdo con ciertas condiciones establecidas en eacutelmdash podraacuten dirigir escritos al

44

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 11: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

Comiteacute para que conozca sobre presuntas violaciones de uno o varios de sus DESCA Independientemente del pro-cedimiento sobre las comunicaciones el Protocolo esta-blece dos medios de proteccioacuten en favor de quienes las interponen El primero faculta al Comiteacute a solicitar al Es-tado la adopcioacuten de medidas provisionales para evitar que las personas sufran alguacuten dantildeo irreparable y el segundo establece el deber de los Estados de adoptar las medidas necesarias para evitar que sean sometidas a malos tratos o intimidaciones

Por uacuteltimo para la operacioacuten del procedimiento de investigacioacuten que es la novedad principal del Protocolo en el aacutembito de la proteccioacuten ya que el Protocolo Facultati-vo del PIDCP no contempla un mecanismo similar se re-quiere de una declaracioacuten previa de los Estados para que el Comiteacute pueda realizar investigaciones en caso de reci-bir informacioacuten fidedigna sobre violaciones graves o sis-temaacuteticas de los DESCA cometidas en su territorio

Otra novedad importante del Protocolo es el estable-cimiento de un fondo fiduciario como medida alternativa para el cumplimiento de las obligaciones del PIDESC mediante el que se les podraacute prestar atencioacuten especializa-da y teacutecnica a los Estados con esa finalidad lo que sin duda los apoyaraacute en el cumplimiento de sus obligaciones deri-vadas del Pacto en la consecucioacuten del bienestar de las personas

La adopcioacuten del Protocolo es un paso muy impor-tante para la eficacia plena de los DESCA aunque auacuten falta tiempo para poder evaluar la actuacioacuten del Comiteacute frente a la presentacioacuten de comunicaciones El Protocolo entrariacutea en vigor despueacutes de depositado el deacutecimo instru-mento de ratificacioacuten sin embargo por tratarse de un protocolo facultativo soacutelo entra en vigor para los Estados que lo han ratificado y Meacutexico no lo ha hecho todaviacutea

45

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 12: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

3 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

El CDESC es un oacutergano integrado por 18 expertos en el campo de los derechos humanos quienes participan en eacutel a tiacutetulo personal por un periodo de cuatro antildeos pudien-do ser reelegidos para otro periodo en caso de ser pro-puestos otra vez Como ya se establecioacute el CDESC no es un oacutergano convencional creado por el Pacto sino el su-pervisor de su aplicacioacuten debido a que el Consejo Eco-noacutemico y Social lo creoacute por medio de la resolucioacuten 198517 con el fin de delegar en eacutel sus obligaciones de-rivadas de los artiacuteculos 16 al 22 del Pacto

En virtud de ello el Comiteacute es el encargado de recibir y evaluar los informes de los Estados sobre la aplicacioacuten del Pacto de establecer acuerdos con los organismos espe-cializados del Sistema de la ONU sobre la presentacioacuten de informes sobre el cumplimiento del Pacto de presentar ante la Asamblea General informes sobre las recomenda-ciones generales y resuacutemenes de los informes de los Esta-dos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados para lograr la efectividad de los DESCA ademaacutes de poner al tanto a otros oacuterganos de la ONU encargados de la pres-tacioacuten de la asistencia teacutecnica sobre cualquier cuestioacuten que surja de los informes de los Estados para que se pro-nuncien sobre la conveniencia de aplicar medidas interna-cionales que faciliten su aplicacioacuten

31 Facultad de supervisioacuten

La funcioacuten principal del CDESC es la supervisioacuten de la aplicacioacuten del Pacto por parte de los Estados mediante el anaacutelisis y la revisioacuten de los informes inicial y perioacutedicos que eacutestos tienen la obligacioacuten de presentar ante el Secre-tario General de la ONU sobre el cumplimiento del Pac-to conforme a lo que establecen los artiacuteculos 16 y 17 El primer informe debe presentarse a los dos antildeos de haber

46

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 13: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

ratificado el PIDESC33 y referirse a la situacioacuten general sobre los DESCA en el paiacutes en cuestioacuten Los informes pos-teriores (perioacutedicos) se deben entregar cada cinco antildeos e incluir los avances realizados en funcioacuten de las recomen-daciones del Comiteacute en sus observaciones sobre los infor-mes presentados con anterioridad

El Comiteacute como indica el artiacuteculo 21 del Pacto pue-de presentar ante la Asamblea General de la ONU infor-mes sobre las recomendaciones realizadas a los Estados y resuacutemenes sobre los informes que eacutestos presentan Por otra parte en caso de que el CDESC considere que no puede obtener la informacioacuten que necesita para evaluar el cumplimiento del Pacto puede solicitar al Estado Parte permiso para realizar una misioacuten o visita a su territorio sentildealando los temas o aspectos sobre los que se pretende obtener informacioacuten En caso de que el Estado en cues-tioacuten no acepte la misioacuten el Comiteacute puede examinar la posibilidad de hacer recomendaciones al respecto al Consejo Econoacutemico y Social

32 Facultad para emitir observaciones

El Comiteacute tiene facultad para presentar dos tipos de ob-servaciones las finales y las generales Las observaciones finales se refieren a las conclusiones y anotaciones he-chas en funcioacuten de los informes presentados por los Esta-dos Partes en las que se incluyen las recomendaciones efectuadas al Estado para mejorar el cumplimiento de los DESCA Las observaciones generales por su parte consti-tuyen documentos mediante los cuales se especifica el contenido de diversas disposiciones del Pacto desde la na-turaleza de las obligaciones de los Estados hasta el conte-

33 Aunque el artiacuteculo 17 del PIDESC establece que el informe inicial debe presen-tarse al antildeo de haber ratificado el Pacto el Comiteacute en su segundo periodo de sesiones en 1988 modificoacute el sistema de informes asiacute en la actualidad el primer informe se presenta dos antildeos despueacutes de la ratificacioacuten del Pacto y los informes perioacutedicos cada cinco antildeos

47

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 14: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

nido de los derechos en particular con lo que a partir del desarrollo normativo de los derechos ha conseguido mar-car las pautas del cumplimiento y la realizacioacuten de mu-chos de ellos

Aunque estas observaciones generales no se consi-deran documentos vinculantes constituyen interpretacio-nes autorizadas del Pacto y algunos acadeacutemicos las con-ciben como la verdadera jurisprudencia en la materia al grado de asimilarlas con la competencia consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para inter-pretar las disposiciones de la Convencioacuten Americana34

En definitiva la actuacioacuten del Comiteacute en este aacutembito ha sido significativa en el desarrollo la comprensioacuten y la rea-lizacioacuten de los DESCA Las observaciones generales emi-tidas hasta el momento son

ndash OG No 1 Presentacioacuten de informes por los Es-tados Partes

ndash OG No 2 Medidas internacionales de asistenciateacutecnica

ndash OG No 3 La iacutendole de las obligaciones de losEstados Partes

ndash OG No 4 El derecho a una vivienda adecuadandash OG No 5 Las personas con discapacidadndash OG No 6 Los DESC de las personas mayoresndash OG No 7 El derecho a una vivienda adecuada

los desalojos forzososndash OG No 8 Relacioacuten entre las sanciones econoacute-

micas y el respeto de los DESCndash OG No 9 La aplicacioacuten interna del Pactondash OG No 10 La funcioacuten de las instituciones na-

cionales de derechos humanos en la proteccioacutende los DESC

34 Viacutector Abramovich y Christian Courtis ldquoLa interpretacioacuten de los tratados inter-nacionales de derechos humanos por los oacuterganos internos El caso de las obliga-ciones estatales en materia de derechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo en Oc-tavio Cantoacuten y Santiago Corcuera coords Derechos econoacutemicos sociales y culturales Ensayos y materiales pp 20-21

48

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 15: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

ndash OG No 11 Planes de accioacuten sobre la ensentildeanza primaria

ndash OG No 12 El derecho a una alimentacioacuten ade-cuada

ndash OG No 13 El derecho a la educacioacuten ndash OG No 14 El derecho al disfrute del maacutes alto

nivel posible de salud ndash OG No 15 El derecho al agua35

ndash OG No 16 La igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los DESC

ndash OG No 17 El derecho de todas las personas a beneficiarse de la proteccioacuten de los intereses mo-rales y materiales que le correspondan por razoacuten de las producciones cientiacuteficas literarias o artiacutesti-cas de que sea autor(a)

ndash OG No 18 El derecho al trabajo ndash OG No 19 El derecho a la seguridad social ndash OG No 20 La no discriminacioacuten y los DESC ndash OG No 21 El derecho de toda persona a parti-

cipar en la vida cultural

Estas observaciones pueden dividirse en dos rubros fundamentales las que se refieren al contenido de las obligaciones de los Estados y las relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

A) Observaciones generales relativas a las obligaciones de los Estados

Trataacutendose de las observaciones generales sobre las obli-gaciones de los Estados respecto de la aplicacioacuten del Pac-

35 Esta observacioacuten general es bastante novedosa ya que se trata del derecho al agua que no se encuentra reconocido expresamente en el Pacto Sin embargo a partir de los derechos al nivel de vida adecuado y a la salud establecidos en los artiacuteculos 11 y 12 respectivamente el Comiteacute infirioacute el reconocimiento impliacutecito del derecho al agua y el documento ha sido de notable importancia en el recono-cimiento de este derecho

49

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 16: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se destacan las observaciones 1a 3a y 9a La primera de ellas alude a la obligacioacuten de los Estados de presentar informes al Comiteacute y establece siete objetivos fundamen-tales al respecto la tercera se refiere a la iacutendole de las obli-gaciones de los Estados y la novena trata de la aplicacioacuten interna del Pacto Asimismo se puede considerar en este rubro a la observacioacuten nuacutemero 10 relativa a las funcio-nes de las instituciones nacionales de derechos humanos y los DESCA

B) Observaciones generales relativas al contenido y desarrollo de derechos especiacuteficos

En cuanto al contenido y desarrollo de los derechos las observaciones generales suelen constituir documentos muy completos que abarcan su fundamentacioacuten conte-nido obligaciones baacutesicas fundamentales e internacio-nales poliacuteticas de accioacuten y recursos en caso de violacioacuten En cuanto a las obligaciones de los Estados el Comiteacute ha establecido tres obligaciones baacutesicas respetar proteger y realizar comunes a todos los derechos humanos

La obligacioacuten de respetar se refiere a que los Estados y sus gobiernos se abstengan de obstaculizar el ejercicio o disfrute de los DESC La obligacioacuten de proteger requiere que el estado vigile que particulares y terceros no inter-vengan en el ejercicio y goce de los derechos y adopten medidas para evitarlo Por uacuteltimo la obligacioacuten de realizar o cumplir que incluye las obligaciones de facilitar pro-porcionar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las medidas legislativas administrativas judiciales o presu-puestales necesarias para cumplir con los derechos e in-cluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como los grupos con mayores iacutendices de marginacioacuten y vulnerabilidad

Como aspectos principales de estas observaciones se pueden destacar algunos paraacutemetros y obligaciones que si bien pueden modificarse de derecho a derecho suelen

50

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 17: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

ser elementos incluidos en casi todas las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos Estos elemen-tos son los criterios de contenido baacutesico y las obligacio-nes principales Entre los criterios de contenido baacutesico se encuentran la disponibilidad la accesibilidad (que inclu-ye los paraacutemetros de no discriminacioacuten accesibilidad fiacute-sica y econoacutemica asiacute como acceso a la informacioacuten) la aceptabilidad y la calidad

33 Facultades derivadas del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos y Culturales

Entre las principales facultades del Comiteacute en virtud de la reciente adopcioacuten del PFPIDESC a finales de 2008 estaacuten las de conocer de las comunicaciones entre Estados rela-tivas al incumplimiento de los derechos del Pacto (artiacutecu-lo 10) asiacute como de comunicaciones individuales o gru-pales de las personas que sean viacutectimas de violaciones de sus DESC en el territorio de los Estados que suscriban el Protocolo (artiacuteculo 2o) verificar si se cumplen los requi-sitos de admisibilidad establecidos (artiacuteculo 3o) asiacute como solicitar medidas cautelares a los Estados con el fin de proteger a las presuntas viacutectimas (artiacuteculo 5o) Asimismo estaacute facultado para iniciar procedimientos de investiga-cioacuten en el territorio de los Estados firmantes del Protocolo de los que reciba informacioacuten fidedigna sobre violacio-nes graves o sistemaacuteticas de DESC (artiacuteculos 11 y 12) por uacuteltimo posee la facultad de transmitir a los organismos especializados fondos y programas de Naciones Unidas sus dictaacutemenes o recomendaciones relativas a las comu-nicaciones e investigaciones de las que se derive la nece-sidad de contar con asesoramiento teacutecnico o asistencia internacional con miras a la obtencioacuten de ayuda especia-lizada incluso del fondo fiduciario de la materia

51

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 18: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

4 Obligaciones de los Estados en materia de DESCA

No obstante que las principales obligaciones de los Esta-dos derivadas del PIDESC se encuentran en el texto del propio Pacto su interpretacioacuten y contenido especiacutefico se ha ido definiendo a partir tanto de reuniones de expertos en derecho internacional ajenos al CDESC como de la jurisprudencia emitida por el Comiteacute En el presente apar-tado se exponen brevemente las principales obligaciones de los Estados en la aplicacioacuten del Pacto

Las reuniones de expertos referidas en el paacuterrafo an-terior se iniciaron al momento de que se formoacute el CDESC los documentos derivados de las mismas son los Princi-pios de Limburgo y las Directrices de Maastricht

Los Principios de Limburgo sobre la aplicacioacuten del PIDESC constituyen el resultado de la reunioacuten de 29 ex-pertos en derecho internacional provenientes de distintas partes del mundo asiacute como de agencias especializadas de la ONU convocadas por una Organizacioacuten No Gu-bernamental internacional y diversas instituciones acadeacute-micas en 1986 en Maastricht para considerar la natura-leza y los alcances de las obligaciones de los Estados Partes conforme al Pacto los informes de los Estados y la cooperacioacuten internacional

El texto contiene 103 principios que en teacuterminos ge-nerales hacen alusioacuten a la naturaleza y los alcances de las obligaciones de los Estados En la primera parte se abor-dan observaciones geneacutericas principios interpretativos y la violacioacuten de los DESCA y en la segunda se exponen la presentacioacuten y preparacioacuten de los informes de los Esta-dos la funcioacuten del Comiteacute de Derechos Econoacutemicos So-ciales y Culturales mdashde reciente creacioacuten en ese momen-tomdash y su relacioacuten con las agencias especializadas de la ONU y otros organismos internacionales

Por su parte las Directrices de Maastricht sobre vio-laciones de los Derechos Econoacutemicos Sociales y Cultura-les adoptadas en dicha ciudad en 1987 en el marco del

52

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 19: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

deacutecimo aniversario de los Principios de Limburgo por 30 expertos en derecho internacional convocados por los mismos organismos que impulsaron la reunioacuten anterior tuvo como objetivo ampliar el entendimiento de dichos Principios respecto de la naturaleza y el alcance de las violaciones de los DESC y las respuestas y recursos ade-cuados En dicho documento se establecioacute que las Direc-trices reflejaban la evolucioacuten del derecho internacional a partir de 1986 antildeo de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo

Las Directrices abordan los siguientes temas impor-tancia y significado de los DESC36 responsabilidad del Estado en las violaciones de los DESC las viacutectimas de las violaciones y en uacuteltimo lugar recursos y otras respuestas a las violaciones de eacutestos

41 Obligaciones comunes a todos los derechos humanos respetar proteger y cumplir

Para su cumplimiento los derechos humanos en general requieren en distintos grados de tres obligaciones funda-mentales por parte del Estado a saber respetar proteger y garantizar o cumplir los derechos37

La obligacioacuten de respetar los derechos requiere que el Estado se abstenga de vulnerar u obstaculizar su ejerci-cio la obligacioacuten de protegerlos consiste en que impida que tanto sus representantes como los particulares afec-

36 En el primer capiacutetulo se hace un anaacutelisis sobre la situacioacuten de los DESC en el mundo y se llega a la conclusioacuten de que a partir de la adopcioacuten de los Principios de Limburgo eacutesta habiacutea empeorado para maacutes de mil seiscientos millones de personas en el mundo ademaacutes de advertirse la tendencia de los paiacuteses de reducir la funcioacuten del Estado para resolver problemas de bienestar humano al delegar dicha tarea a los mercados pero manteniendo la responsabilidad de los Estados en la realiza-cioacuten de los DESC entre otras cuestiones

37 Veacutease V Abramovich y Ch Courtis Los derechos sociales en el debate democraacutetico p 15 Respecto de las obligaciones de respetar proteger y cumplir especiacuteficamen-te enfocadas hacia los derechos sociales veacutease el paacuterrafo 6o de las Directrices de Maastricht sobre violaciones de los derechos econoacutemicos sociales y culturales asiacute como las observaciones generales relativas a derechos especiacuteficos del CDESC

53

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 20: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

ten su ejercicio38 y que adopten medidas para evitarlo y por uacuteltimo la obligacioacuten de garantizarlos que conforme al Comiteacute incluye las obligaciones de facilitar proporcio-nar o promover se refiere a la adopcioacuten de todas las me-didas legislativas administrativas judiciales o presupues-tales necesarias para cumplir con los derechos e incluso hacerlos efectivos para aquellas personas que no puedan acceder a ellos por siacute mismas como son los grupos que viven con mayores iacutendices de marginacioacuten39

Las Directrices de Maastricht establecen que las obli-gaciones comprenden elementos de obligacioacuten de conduc-ta y obligacioacuten de resultado La primera obligacioacuten exige acciones concebidas con el fin de asegurar el ejercicio de un derecho especiacutefico es decir la conducta necesaria que lleve a su realizacioacuten Por su parte las obligaciones de resultado requieren del cumplimiento de objetivos con-cretos que satisfagan normas sustantivas precisas (direc-trices 6 y 7) El documento establece las actividades que implicariacutean el incumplimiento de las obligaciones tanto por comisioacuten como por omisioacuten

42 Postulados fundamentales derivados del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

Los Principios de Limburgo reafirman la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos asiacute como la complementariedad entre los Pactos En cuanto a los DESC en especiacutefico establecen la posibilidad de su realizacioacuten en cualquier sistema poliacutetico (principio 6o) y reconocen que a pesar de ser derechos cuyo cumplimien-

38 Obligacioacuten comprendida tambieacuten en la directriz 18 de Maastricht ademaacutes la directriz 19 establece como parte de la obligacioacuten de proteger los DESC la parti-cipacioacuten de los Estados en organizaciones internacionales

39 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 3 ldquoLa iacutendole de las obligaciones de los Estados Partes (paacuterrafo 1 del artiacuteculo 2 del Pacto)rdquo quinto periodo de sesiones 1990 UN Doc E199123 paacuterr 12

54

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 21: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

to completo soacutelo es posible a traveacutes de la progresividad contienen elementos baacutesicos que deben ser cumplidos de manera inmediata (principio 8o)

La cuestioacuten de las obligaciones de aplicacioacuten inme-diata es reiterada por el Comiteacute que establece entre ellas las relativas al goce de los derechos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres el establecimiento del salario miacutenimo y el principio de igual salario por igual trabajo la adopcioacuten de medidas especiales en favor de nintildeos y adolescentes el establecimiento de la ensentildeanza primaria obligatoria y gratuita el reconocimiento de los padres de decidir la educacioacuten de sus hijos asiacute como la libertad de investigacioacuten cientiacutefica y creadora40

Tambieacuten se ha establecido que al reconocer obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata en su realizacioacuten se debe dar especial atencioacuten a la no discriminacioacuten la igualdad ante la ley asiacute como a las medidas que se deban adoptar para mejorar las condiciones de vida de los maacutes pobres y los derechos culturales de las minoriacuteas indiacutegenas (princi-pios 13 y 14) ademaacutes de la responsabilidad de los Esta-dos tanto ante la comunidad internacional como ante sus propios pueblos debido al incumplimiento del Pacto (principio 10)

El Comiteacute ha manifestado que en la aplicacioacuten inter-na del Pacto la obligacioacuten principal de los Estados es dar efectividad a los derechos por todos los medios posibles41

Por ello sentildeala que no se pueden invocar disposiciones de derecho interno para justificar su incumplimiento sino que dichas normas deben ser modificadas42 y como las nor-mas internacionales sobre derechos humanos deben ope-rar de forma directa e inmediata aconseja incorporar dis-posiciones del PIDESC en las leyes nacionales43

40 Ibid paacuterr 5 41 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General

No 9 ldquoLa aplicacioacuten interna del Pactordquo UN Doc E199922 paacuterr 1 42 Ibid paacuterr 3 43 Ibid paacuterrs 4 y 8 respectivamente

55

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 22: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

43 Obligaciones generales derivadas de los paraacutemetros especiacuteficos del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado 1 relativo al conteni-do del PIDESC su segunda parte se refiere a los paraacuteme-tros generales que los Estados deben seguir en la protec-cioacuten de los derechos que consagra dichos paraacutemetros pueden ser sujetos a distintas interpretaciones En conse-cuencia los expertos internacionales participantes en la elaboracioacuten de los Principios de Limburgo y las Directri-ces de Maastricht asiacute como el CDESC por medio de sus observaciones generales han realizado tareas de inter-pretacioacuten en las que se ha definido el contenido y signifi-cado de esta parte del Pacto

Dichos paraacutemetros se encuentran incluidos en los ar-tiacuteculos 2o a 5o que a continuacioacuten se analizan con de-talle

Artiacuteculo 21 Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas tanto por separa-do como mediante la asistencia y la cooperacioacuten in-ternacionales especialmente econoacutemicas y teacutecni-cas hasta el maacuteximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente por todos los medios apropiados inclusive en particular la adopcioacuten de medidas legislativas la plena efectividad de los de-rechos aquiacute reconocidos

Se establece que todos los Estados Partes tienen la obligacioacuten de iniciar de inmediato el proceso para la ple-na realizacioacuten de los DESCA44 La expresioacuten ldquopor todos los medios apropiadosrdquo debe entenderse como todas las medidas legislativas judiciales administrativas econoacutemi-cas sociales y educativas para hacer frente a las obliga-

44 Principio 16 de Limburgo

56

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 23: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

ciones del Pacto45 Asimismo se considera que si bien las medidas legislativas no son suficientes para dar cumpli-miento al Pacto son necesarias cuando la legislacioacuten vi-gente es contraria a las obligaciones asumidas en eacutel46 por lo que su adopcioacuten es altamente deseable y en algunos casos indispensable47

Respecto de la progresividad se ha establecido que implica actuar tan raacutepidamente como sea posible sin di-ferir esfuerzos de manera indefinida y que es indepen-diente del aumento de los recursos razoacuten por la cual la obligacioacuten exige que se haga uso eficaz de los recursos disponibles48 Por otra parte la progresividad no puede ser argumentada como justificacioacuten de incumplimiento de las obligaciones derivadas del Pacto49 En opinioacuten del Comiteacute eacutesta entrantildea el reconocimiento de que la realiza-cioacuten completa de los DESC es casi imposible en un tiem-po reducido por lo que se contempla un periodo real para su consecucioacuten pero no por ello se deben relajar los esfuerzos dirigidos a alcanzarla ya que se impone una obligacioacuten clara de movimiento expedito y efectivo hacia su cumplimiento ademaacutes sentildeala que tomar medidas re-gresivas deliberadas requiere de una consideracioacuten cui-dadosa y plenamente justificada50

En cuanto al aprovechamiento maacuteximo de los recur-sos disponibles se establece que estos incluyen tanto los recursos nacionales como los derivados de la coopera-cioacuten y asistencia internacionales y que al determinar si se han adoptado las medidas adecuadas para la realiza-cioacuten de los derechos es preciso vigilar su utilizacioacuten efi-caz y equitativa asiacute como la oportunidad de acceder a los recursos disponibles ademaacutes de dar prioridad a la conse-

45 Principio 17 de Limburgo 46 Principio 18 de Limburgo 47 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 3 48 Principios 21 y 23 de Limburgo 49 Directriz 8o de Maastricht 50 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 9

57

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 24: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

cucioacuten de asegurar a cada persona la satisfaccioacuten de los requisitos de subsistencia51

Al respecto se ha especificado que el Estado tiene el compromiso de demostrar logros cuantificables encamina-dos a la plena realizacioacuten de los DESC52 y que la escasez de recursos no exime al Estado del cumplimiento de las obligaciones miacutenimas esenciales53 En caso de no cumplir con eacutestas argumentaacutendose la falta de recursos disponibles debe demostrarse que se realizaron todos los esfuerzos al alcance para darles cumplimiento54

En relacioacuten con las caracteriacutesticas de la cooperacioacuten y la asistencia internacional se establecen diversos aspec-tos como el de que su prioridad debe de ser la de realizar todos los derechos humanos y encaminarse al estableci-miento de un orden social en el que eacutestos se realicen plenamente55 entre otros No obstante el tema de la coo-peracioacuten internacional a pesar de ser una obligacioacuten de-rivada del Pacto es en la actualidad un tema casi olvida-do en la agenda de los Estados desarrollados y con el aacutenimo de reactivarla es que se incluye el establecimiento de un fondo fiduciario de ayuda en el Protocolo Faculta-tivo del PIDESC

Artiacuteculo 22 Los Estados Partes en el presente Pacto se comprome-ten a garantizar el ejercicio de los derechos que en eacutel se enuncian sin discriminacioacuten alguna por motivos de raza color sexo idioma religioacuten opinioacuten poliacutetica o de otra iacutendole origen nacional o social posicioacuten eco-noacutemica nacimiento o cualquier otra condicioacuten social

51 Principios 26 27 y 28 de Limburgo 52 Idem 53 Directriz 10 de Maastricht 54 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 38 paacuterr 10 55 Principios 29 y 30 de Limburgo

58

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 25: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

Las disposiciones de los Principios de Limburgo son muy especiacuteficas al establecer que la prohibicioacuten de la dis-criminacioacuten en el goce de los DESC es una de las obliga-ciones de aplicacioacuten inmediata y que los criterios de no discriminacioacuten establecidos en el PIDESC no son limitati-vos por lo que se podraacuten adicionar otros y solicita a los Estados que prohiacuteban la praacutectica de actos discriminato-rios por parte de individuos y organismos en cualquier aacutembito de la vida puacuteblica (principios 22 35 36 y 40)

Tambieacuten se establece que las medidas especiales adop-tadas para asegurar la promocioacuten de grupos o individuos que requieran dicha proteccioacuten con el fin de acceder a un trato igual en el goce de los DESCA no deben considerar-se discriminatorias si no tienen como consecuencia man-tener una separacioacuten de derechos entre distintos grupos y que se tiene que poner fin a las medidas al haberse lo-grado la meta fijada56

La prohibicioacuten de la discriminacioacuten es tambieacuten un tema fundamental en el desarrollo de todas las observa-ciones generales del Comiteacute el cual emitioacute asimismo una observacioacuten general al respecto la nuacutemero 20 titulada ldquoLa no discriminacioacuten y los derechos econoacutemicos socia-les y culturalesrdquo57

Artiacuteculo 23 Los paiacuteses en desarrollo teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economiacutea nacio-nal podraacuten determinar en queacute medida garantizaraacuten los derechos econoacutemicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos

De este artiacuteculo se destaca la interpretacioacuten del teacuter-mino ldquono nacionalesrdquo Al respecto en los Principios de Limburgo se establece que la regla general es que el Pac-

56 Principio 39 de Limburgo 57 UN Doc EC12GC20

59

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 26: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

to se aplique en condiciones de igualdad tanto a naciona-les como a extranjeros sin embargo precisa que la adop-cioacuten del documento ocurrioacute en una eacutepoca en que las dominaciones coloniales seguiacutean latentes y en ese sen-tido lo que se pretendioacute con la disposicioacuten fue dar fin a la dominacioacuten de ciertos grupos econoacutemicos no naciona-les en los periodos coloniales (principios 42 a 44)

Artiacuteculo 3 Los Estados Partes en el presente Pacto se compro-meten a asegurar a los hombres y a las mujeres igual tiacutetulo a gozar de todos los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales enunciados en el presente Pacto

Al respecto los Principios de Limburgo establecen que en la aplicacioacuten del Pacto y en el ejercicio de los de-rechos del mismo se deberaacuten atender cabalmente las dis-posiciones de los tratados internacionales en el marco de la ONU relativos a la eliminacioacuten de la discriminacioacuten contra la mujer asiacute como a las acciones del Comiteacute res-pectivo (principio 45)

Artiacuteculo 4 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que en ejercicio de los derechos garantizados con-forme al presente Pacto por el Estado eacuteste podraacute so-meter tales derechos uacutenicamente a limitaciones de-terminadas por ley soacutelo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusi-vo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democraacutetica

Los Principios de Limburgo establecen que la inten-cioacuten perseguida inicialmente en este artiacuteculo era la pro-teccioacuten de los derechos y no la imposicioacuten de limitacio-nes en su ejercicio (principios 46 y 47) En cuanto a las limitaciones determinadas por ley se preveacute que no se

60

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 27: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

deberaacute limitar el ejercicio de los DESCA salvo por dispo-sicioacuten de la legislacioacuten nacional de aplicacioacuten general consistente con los principios del Pacto y en vigor al mo-mento de aplicar la limitacioacuten asiacute como que las leyes que impongan dichas limitaciones no sean arbitrarias insensatas ni discriminatorias (principio 49) sino por el contrario claras y accesibles para todos (principio 50) ademaacutes de proporcionarse todo tipo de salvaguardia o recurso eficaz contra la imposicioacuten ilegal o abusiva de liacutemites (principio 51)

La interpretacioacuten que los expertos hacen de los teacuter-minos bienestar general y sociedad democraacutetica alude al bienestar del pueblo en su conjunto y a aquel tipo de sociedad que reconoce y respeta los derechos humanos establecidos tanto en la Carta de la ONU como en la De-claracioacuten Universal de Derechos Humanos (principios 53 y 55) En cuanto a que las limitaciones sean compatibles con la naturaleza de estos derechos se refiere a que no podraacuten ser aplicadas si amenazan la esencia del derecho (principio 56)

Artiacuteculo 51 Ninguna disposicioacuten del presente Pacto podraacute ser in-terpretada en el sentido de reconocer derecho algu-no a un Estado grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la des-truccioacuten de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitacioacuten en medida mayor que la prevista en eacutel

En este sentido se establece que los Estados no dis-ponen de un derecho general impliacutecito o marginal para imponer limitaciones que vayan maacutes allaacute de las previstas por la ley y que ninguna disposicioacuten legislativa se inter-pretaraacute de modo que permita la destruccioacuten de alguno de los derechos del Pacto58

58 Principio 57 de Limburgo

61

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 28: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

Artiacuteculo 52 No podraacute admitirse restriccioacuten o menoscabo de nin-guno de los derechos humanos fundamentales reco-nocidos o vigentes en un paiacutes en virtud de leyes convenciones reglamentos o costumbres a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reco-noce en menor grado

Se establece que esta disposicioacuten constituye una ga-rantiacutea para evitar que alguna disposicioacuten del Pacto se in-terprete como un perjuicio a las disposiciones del dere-cho interno o a acuerdos internacionales a traveacutes de los cuales se otorgue un trato maacutes favorable a las personas esta misma no se deberaacute entender como una restriccioacuten a ninguno de los derechos protegidos por las obligaciones nacionales o internacionales que aceptara el Estado

44 Obligaciones relacionadas con la supervisioacuten de la aplicacioacuten del PIDESC

Como se establecioacute en el apartado referente a las faculta-des del Comiteacute los Estados Partes del Pacto tienen la obli-gacioacuten de presentar un informe general sobre la situacioacuten de los DESCA en su paiacutes luego de dos antildeos de haber ra-tificado el Pacto y despueacutes cada cinco antildeos en estos uacuteltimos deben informar sobre el seguimiento y cumpli-miento de las recomendaciones realizadas por el Comiteacute mediante sus observaciones finales

En los Principios de Limburgo se indica que la super-visioacuten de la aplicacioacuten del Pacto debe enfocarse en la cooperacioacuten y el diaacutelogo (principio 12) y que su eficacia depende de la calidad y puntualidad de los informes de los Estados Partes por lo que los alientan a presentar in-formes expliacutecitos (principio 74) Para facilitar su presenta-cioacuten recomiendan la utilizacioacuten de servicios de consul-toriacutea y asistencia teacutecnica (principio 75) y estiman que los Estados deberiacutean considerar esa obligacioacuten como una

62

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 29: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

oportunidad para celebrar debates puacuteblicos sobre sus lo-gros y planes al respecto (principio 76) asiacute como benefi-ciarse de la posibilidad de asociarse con Organizaciones No Gubernamentales para la elaboracioacuten de los informes (principio 77)

Para el Comiteacute los informes presentados por los Es-tados tienen como objeto poderlos asistir en sus obliga-ciones derivadas del Pacto ademaacutes de proveerlos de una base conforme a la cual el Ecosoc pueda descargar sus responsabilidades de monitoreo del cumplimiento del ci-tado Pacto59

45 Obligaciones relacionadas con DESCA especiacuteficos

Si bien diversas observaciones generales del Comiteacute ha-cen referencia a las obligaciones detalladas del Estado en funcioacuten de derechos especiacuteficos los Principios de Lim-burgo interpretan aspectos importantes respecto del dere-cho a constituir sindicatos

El derecho a la sindicacioacuten consagrado en el inciso a) del artiacuteculo 8o del Pacto establece ldquoNo podraacuten impo-nerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-dad democraacutetica en intereacutes de la seguridad nacional o del orden puacuteblico o para la proteccioacuten de los derechos y li-bertades ajenosrdquo En tal sentido sentildeala que trataacutendose de este derecho el teacutermino ldquosociedad democraacuteticardquo implica una mayor restriccioacuten al Estado que limita los derechos sindicales por lo que una limitacioacuten necesaria a este de-recho deberaacute responder a una urgente necesidad social o puacuteblica perseguir un objetivo legiacutetimo y ser proporcional al objetivo (principio 60) Considera que la seguridad na-cional soacutelo se podraacute invocar para justificar medidas que

59 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales Observacioacuten General No 1 ldquoPresentacioacuten de informes por los Estados Partesrdquo UN Doc E198922 paacuterr 1 En el citado documento se establecen los objetivos que persigue el sistema de informes de los Estados

63

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 30: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

limiten derechos cuando el objeto sea defender la exis-tencia de la nacioacuten la integridad de su territorio o su in-dependencia poliacutetica frente a un ataque o amenaza de violencia (principio 63) y soacutelo cuando existan salvaguar-dias adecuadas y recursos eficaces contra el abuso no para imponer limitaciones vagas tendentes a suprimir amenazas localizadas o relativamente aisladas al orden y la ley ni como pretexto para aplicar limitaciones arbitra-rias y antildeade que la violacioacuten sistemaacutetica de los DESC es la que socava la seguridad nacional

Las observaciones generales del Comiteacute que desarro-llan el contenido de derechos especiacuteficos han establecido ciertos criterios de contenido baacutesico o miacutenimo que deben observarse para dar cabal cumplimiento a los DESCA Se refieren a la disponibilidad la accesibilidad la aceptabi-lidad y la calidad en el acceso a los bienes y servicios por medio de los cuales se da cumplimiento a algunos dere-chos

La disponibilidad se refiere a la existencia de infraes-tructura y programas suficientes para dar cobertura a los derechos por ejemplo trataacutendose del derecho a la salud es necesario contar con suficientes hospitales meacutedicos medicinas etceacutetera para atender las necesidades de las personas La accesibilidad implica la viabilidad del acce-so a esos bienes y servicios este criterio incluye paraacuteme-tros de accesibilidad fiacutesica y econoacutemica no discrimina-cioacuten y acceso a la informacioacuten Por accesibilidad fiacutesica se entiende la facilidad de acceso fiacutesico y geograacutefico a los servicios la accesibilidad econoacutemica alude a que el cos-to de los servicios esteacute al alcance de todas las personas y se base en principios de equidad teniendo en cuenta a los maacutes pobres La no discriminacioacuten implica que todos tengan acceso a los derechos y servicios en condiciones de igualdad El acceso a la informacioacuten consiste en que se tenga derecho a solicitar recibir y difundir informacioacuten relacionada con determinado servicio La aceptabilidad implica que los bienes y servicios sean culturalmente ade-

64

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 31: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

cuados para toda persona sobre todo en aspectos sensi-bles como el geacutenero la religioacuten y la edad Por uacuteltimo la calidad requiere que los bienes y servicios posean paraacute-metros adecuados confiables higieacutenicos y que las insta-laciones esteacuten en buen estado

Para profundizar sobre las obligaciones derivadas del cumplimiento de cada derecho se recomienda revi-sar las observaciones generales del Comiteacute al respecto

46 Las violaciones de los DESCA y las viacutectimas

El tema de las violaciones de los DESC es comprendido por los Principios de Limburgo (principio 72) las Direc-trices de Maastricht y las observaciones generales del Co-miteacute tanto por aquellas que se refieren a las obligaciones del Estado como por las que abordan el desarrollo de de-rechos especiacuteficos Lo anterior obedece a que el desplie-gue de las violaciones concretas suele ser mucho maacutes ejemplificativo que su deduccioacuten a partir del sentildealamiento de las obligaciones mucho maacutes cuando la temaacutetica se de-sarrolla en funcioacuten de derechos especiacuteficos ya que se detalla todo lo que no se debe hacer y en consecuencia se advierte lo que se debe realizar para cumplir con el Pacto y los DESCA

Antes de referir expliacutecitamente las violaciones de los derechos cabe sentildealar que las Directrices de Maastricht establecen que se debe diferenciar entre la falta de capa-cidad y la falta de voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones y si eacuteste argumenta que no puede cum-plir con sus obligaciones por motivos ajenos a eacutel mismo debe comprobarlo

Dichas Directrices comprenden una clasificacioacuten entre las violaciones originadas por la comisioacuten de cier-tos actos (directriz 14) y por la omisioacuten de realizar ciertas acciones (directriz 15) Las primeras se refieren a todas aquellas acciones que contravengan las disposiciones del Pacto mientras que las segundas implican no realizar las

65

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 32: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Coleccioacuten de Textos sobre Derechos Humanos

acciones que determina el Pacto para respetar y cumplir los DESCA

Son muchos los actos mediante los que se puede violar este tipo de derechos e infringir las disposiciones del Pacto pero mencionarlos seriacutea demasiado extenso por lo que se referiraacuten aspectos generales al respecto es decir violaciones generales En principio estos derechos se infringen al incumplirse las tres obligaciones generales (respetar proteger y cumplir) Se incumple la obligacioacuten de respetar si el Estado obstaculiza el goce del derecho la obligacioacuten de proteger se quebranta cuando no se pre-vienen las violaciones de alguno de los DESCA por parte de agentes del Estado y particulares y por uacuteltimo la obli-gacioacuten de cumplir se transgrede si no se adoptan las me-didas legislativas administrativas presupuestarias u otras necesarias para dotar de efectividad a los derechos

Cabe recordar que de acuerdo con las Directrices de Maastricht las obligaciones recieacuten sentildealadas compren-den elementos de obligacioacuten de conducta y de obligacioacuten de resultado Por ende si no se realizan acciones con mi-ras a conseguir el ejercicio especiacutefico de los derechos (con-ducta) o no se alcanzan los objetivos perseguidos se es-tariacutea incumpliendo con el Derecho

En teacuterminos generales los DESCA se vulnerariacutean con el incumplimiento de las obligaciones sentildealadas en los paacuterrafos anteriores asiacute como con la infraccioacuten a los pos-tulados y obligaciones fundamentales como son

ndash Las obligaciones de contenido miacutenimo ndash Las obligaciones de aplicacioacuten inmediata ndash Las obligaciones derivadas de la progresividad ndash La prohibicioacuten de establecer medidas regresivas ndash La prohibicioacuten de la discriminacioacuten ndash La obligacioacuten de utilizar el maacuteximo de los recur-

sos disponibles

66

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx

Page 33: III. LOS DESCA SISTEMA U P DE LOS DERECHOS HUMANOS · Derecho al trabajo. Comprende el derecho de las personas a contar con un trabajo elegido o aceptado de manera libre, mediante

Panorama general de los DESCA

Con objeto de corregir las violaciones las Directri-ces de Maastricht establecen que los Estados deben crear mecanismos de vigilancia investigacioacuten procesamiento y recursos eficaces y adecuados en los aacutembitos nacional e internacional (directriz 22) para las viacutectimas (directriz 16) Para que un recurso sea efectivo no es preciso que se trate de un recurso judicial puede tratarse de alguno de caraacutecter administrativo que sea accesible no costoso y raacutepido60

Las viacutectimas tienen derecho a un resarcimiento ade-cuado en forma de restitucioacuten compensacioacuten rehabilita-cioacuten y satisfaccioacuten o garantiacuteas de que los hechos no se volveraacuten a repetir (directriz 23) y jamaacutes deben ser objeto de sanciones penales en virtud de su condicioacuten de viacutectima (por ejemplo la penalizacioacuten de la pobreza) (directriz 21)

Estas consideraciones suelen ser incluidas en las ob-servaciones generales del Comiteacute relativas a derechos especiacuteficos las cuales consideran tambieacuten que los orga-nismos de promocioacuten y supervisioacuten procuraduriacuteas y co-misiones de derechos humanos deben conocer de las vio-laciones a los DESCA

60 Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales op cit nota 40 paacuterr 9

67

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Juriacutedica Virtual del Instituto de Investigaciones Juriacutedicas de la UNAM wwwjuridicasunammx httpsbibliojuridicasunammxbjv

Libro completo en httpsgooglEqwtm7

DR copy 2015 Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos-httpwwwcndhorgmx