19
MODULO III MODULO III 3.1 ELABORACION DE PLAN DE 3.1 ELABORACION DE PLAN DE TRABAJO TRABAJO

III.1 Elaboracionplan de Trabajo 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capacitacion en foncodes

Citation preview

MODULO IIIMODULO III3.1 ELABORACION DE PLAN DE 3.1 ELABORACION DE PLAN DE

TRABAJOTRABAJO

Acciones de capacitación, promoción y educación sanitaria desarrolladas con el consejo directivo de la JASS para la AOM y para la gestión sostenible del saneamiento básico.

Es un proceso ordenado, secuencial, lógico y sistemático, implementado con una metodología participativa.

EL COMPONENTE SOCIAL

Fortalecimiento de capacidades a JASS, que considera equipamiento, asistencia técnica y capacitación a las JASS (Concejo Directivo y Asociados).

Fortalecimiento de capacidades a ATM, que considera el equipamiento, asistencia técnica y capacitación a los responsables de ATM.

PARA GARANTIZAR CLORO RESIDUAL ENTRE 0.5 – 1.0 PPM:

JUSTIFICACION DEL COMPONENTE SOCIAL

PLAN DE TRABAJO

Instituciones del estado (Salud, Educación)

Organizaciones de base y sociedad civil

Autoridades locales

Implementación de estrategias sólidas

Garantiza la intervenciones de manera eficiente en sus diferentes formas

Equidad de género, ejercicio de sus derechos

Participación ciudadana para el

beneficio de salud las familias

Permite empoderamiento de las familias y la comunidad, para la identificación de sus necesidades y la toma de decisiones en la solución de sus problemas, que conlleve mejorar sus estilos de vida saludable y la calidad de vida.

IMPORTANCIA

Contar con un instrumento técnico que permita implementar actividades especificas de la

intervención social y su respectivo seguimiento.

Desarrollar capacidades en los miembros del consejo directivo de las JASS y líderes

Desarrollar capacidades en los gestores del agua y saneamiento del ámbito distrital y/o provincial

OBJETIVOS DEL PLAN

Agente externo ROMA

Gobierno localSalud

EducaciónJASS

Otros

ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA ELABORACION DEL PLAN

• Diagnóstico de la situación actual del saneamiento. básico de la comunidad.

• Elaboración del plan.• Monitoreo.• Presupuesto. • Cronograma.

PLAN DE TRABAJO ROMAS

CONSIDERACIONES GENERALES

DIAGNOSTICO COMUNITARIO(fuentes de información)

Fichas NED. Reporte EE.SS. Muestreo – SID.

4.1 FUENTES DE INFORMACION

3 meses.

Acciones JASS – ATM.

Durante y ex post.

Términos de referencia.

Validación con actores claves.

Compromisos claros de los actores involucrados.

4.2 ELABORACION DEL PLAN

1.0 Información general1.1 introducción.1.2 nombre de la intervención.1.3 ubicación.1.4 población.1.6 características de la zona2. Justificación del componente social 3. Identificación:3.1 Diagnostico de la situación actuala.- Situación del agua y saneamiento.b.- Indicadores de salud en menores de 5 años.3.2 Actores involucrados.3.3 Monto de ejecución.4. Articulación entre la infraestructura y el componente social.5. Componente social5.1 Acciones dirigidas a las JASS.5.2 Acciones dirigidas a las ATMs.5.3 Objetivos.5.4 Componentes y sub componentes.5.5 Acciones sociales mínimas para trabajo con JASS.5.6 Acciones sociales mínimas para trabajo con ATMs.6. Estrategias para ejecución de las acciones del componente social.7 Presupuesto.Cronograma de ejecución.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE

TRABAJO ROMAS DIT -

2015

Período Acciones Grupo Beneficiario

Descripción

Durante la intervención

45 días

Capacitación

(3 talleres por mes).

Consejo Directivo de la JASS.

1. Estatutos y reglamentos, donde se incorpore acciones de dotación de agua apta para el consumo humano.2.-Calculo de cuota familiar en función al plan de trabajo anual.3. Partes del Sistema, Operación y mantenimiento4. Desinfección del Sistema y Cloración del Agua.5. Seguimiento Intra domiciliario. (SID)6. Control de la calidad del agua.

Promoción y Educación Sanitaria

Familias Usuarias 1. Importancia del Agua para la vida y salud. Deberes y derechos. Cuidado y uso racional del agua.

Uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento. 1. Hábitos de higiene personal y ambiental. Higiene de los alimentos y de

la vivienda (entornos saludables)puesta en marcha

45 días

Seguimiento a la gestión de las JASS

Consejo Directivo de la JASS.

1. Reuniones Técnicas con el Consejo Directivo de la JASS (información sobre indicadores).

2. Seguimiento del cumplimiento de roles y competencias.3. Consolidación del aprendizaje práctico de desinfección y cloración.4. Seguimiento a las familias por parte del Consejo Directivo de JASS.

Seguimiento a cambio de comportamientos sanitarios

Familias usuarias 1. Visitas Domiciliarias particularizadas a las familias para prácticas de higiene personal, higiene de la vivienda especialmente de las cocinas.

2. Uso, cuidado del agua y mantenimiento de los servicios domiciliarios.3. Implementación del Plan de mejoramiento de la vivienda. 4. Sesión Educativa con población de la IIEE:

Período Acciones Dirigido a: DescripciónDurante la intervención

45 días.

Incidencia en el gobierno local para

implementación de la ATM

Autoridades y funcionarios municipales.

1. Institucionalización de la ATM con instrumentos de gestión. 2. Dotación de equipo básico (escritorio, computadora, impresora,

cámara fotográfica)Contrapartida del Gobierno local, asignación de un ambiente

adecuado. Articulación con actores involucrados

en SABA

Instituciones y/o

organizaciones distritales

1. Conformación de mesas multisectoriales: Plan de Trabajo Anual.2. Promoción, constitución y reconocimiento a JASS.

Capacitación Personal de la ATMs

1. DRVCS capacita sobre Gestión local del SABA. Control y Vigilancia. Tecnologías de Cloración. Trabajo conjunto OMSABA o ATM y EESS para el control y

vigilancia de la calidad del agua. Formulación del POA, donde incorpora un objetivo estratégico

sobre control y vigilancia de la calidad del agua. Fondo

Rotatorio para cloro

ATM y JASS 1. Asignación de un fondo semilla para la compra de cloro a ser vendido a las JASS a fin de garantizar la cloración permanente del agua.

Post Intervenció

n

45 días

Seguimiento a la gestión de

las JASS

Personal de la ATM, JASS

1. Seguimiento a la gestión de las JASS, asistencia técnica a partir de indicadores, con énfasis en cloración del agua y cumplimiento de cuota familiar.

ACTIVIDADES

FUENTES DE VERIFICACION QUE

ACREDITA EJECUCION DE ACTIVIDAD

RESULTADOSCRONOGRAM

ACOORDINACION

RESPONSABLES

FASE DE INTERVENCIONACTIVIDADES DE CAPACITACION          

Estatutos y reglamentos, donde se incorpore acciones de dotación de agua apta para el consumo humano.

    

   

Calculo de cuota familiar en función al plan de trabajo anual.      

   

Partes del Sistema, Operación y mantenimiento

 

    

   

Desinfección del Sistema y Cloración del Agua.      

   

Seguimiento Intra domiciliario. (SID)          Control de la calidad del agua.          

ACTIVIDADES DE PROMOCION Y EDUCACION SANITARIA

   

Importancia del Agua para la vida y salud. Deberes y derechos. Cuidado y uso racional del agua. Uso y mantenimiento de los servicios de saneamiento.

   

Hábitos de higiene personal y ambiental. Higiene de los alimentos y de la vivienda (entornos saludables)

   

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN

4.3 MONITOREO

4.4 PRESUPUESTO

CRONOGRAMA

www.proyectosaba.org

GRACIAS

ELABORACION DE PLAN DE ELABORACION DE PLAN DE TRABAJOTRABAJO