Iluminacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos básicos de Iluminación para acondicionamiento bioclimático.

Citation preview

  • ILUMINACION

    NATURAL

    EFICIENTE

    Arquitectura Bioclimtica 2 Arq. David Rayter Arnao Arq. Mara Elvira Ziga Castro

  • DEFINICIONES PREVIAS Eficiencia de un sistema de iluminacin : Si logramos que las necesidades de iluminacin cumplan con el mnimo requerimiento de energa . Bveda celeste : Parte visible del cielo, las nubes y el sol .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • DEFINICIONES PREVIAS Abertura : Vano que permite el ingreso de la luz natural . Obstruccin : Cualquier elemento que se interpone entre el punto y la boveda celeste, de manera que modifique la cantidad de luz natural que este reciba .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • DEFINICIONES PREVIAS Un sistema de iluminacin eficiente es aquel que satisface las necesidades visuales, crea ambientes saludables y confortables, los usuarios se sienten a gusto, en el ambiente se emplean los recursos tecnolgicos (fuentes luminosas, luminarias, sistemas pticos, equipos de control, etc) hace un uso racional de la energa para contribuir a minimizar el impacto ecolgico y ambiental

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

    CONFORT LUMINICO Y VISUAL

    El confort lumnico y visual forma parte del confort ambiental ; sin embargo, es una de las variables que depende del Ojo humano, siendo una de las variables ms importantes para el desempeo de cualquier actividad . Para que podamos ver un determinado objeto es necesario que haya la suficiente cantidad de luz y se pueda apreciar la distancia, la intensidad, colores, su forma y volumen, en un determinado lugar en el tiempo . Al momento de disear un ambiente desde el punto de vista lumnico y visual debemos de considerar Cul es el nivel de iluminacin que va a requerir el ambiente?, que el Nivel de iluminacin del ambiente no nos produzca Fatiga visual, el tiempo que transcurre en acomodarse nuestra visin de pasar de un sitio oscuro a uno bien iluminado y viceversa . La agudeza visual dependiendo de la edad del Usuario y sus condiciones de ella . Otro aspecto importante es el grado de contraste del ambiente, que colores claros y oscuros vamos a definir en l y el tiempo de percepcin . Entonces hemos visto que debemos de considerar al momento de disear la situacin geogrfica, la edad y la capacidad visual de la persona . Otros factores personales, ambientales y arquitectnicos que tambin debemos de considerar : Son la cantidad de luz o Iluminancia, el deslumbramiento y el color de la luz . Los cuales intervienen de modo directo sobre la percepcin de la luz y, por lo tanto, sobre el bienestar visual y lumnico del usuario .

  • DEFINICIONES PREVIAS REFLEJANCIA.- Cuando la luz

    emitida por una fuente luminosa

    cae sobre un objeto, ste refleja

    parte o casi toda la luz. Este

    proceso es llamado reflectancia o

    reflejancia espectral del objeto. Si el

    objeto en blanco refleja todas las

    longitudes de onda, si el objeto

    tiene color, reflejar ms algunas

    longitudes de onda de cierta regin

    y menos de otras. As un objeto rojo

    refleja las longitudes de onda del

    rojo contenidas en la fuente de

    iluminacin, pero observe la

    mayora de las longitudes de onda

    del azul y del verde

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • DEFINICIONES PREVIAS COLOR.- Caracterstica de la luz, por medio de la cual el observador humano puede distinguir entre dos reas de luz, libres de interferencia del mismo tamao y forma . El color se percibe cuando tres informaciones son procesadas en el cerebro del observador . La primera se refiere a la respuesta del ojo del observador, la segunda al objeto que est siendo visto y la tercera a las caractersticas de la fuente de luz . Estas tres informaciones interactan para proveer la sensacin visual del color .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

    Contraste y Deslumbramiento . Estos dos parmetros estn muy interrelacionados por cuanto los dos tienen que ver con el brillo del objeto y el del fondo . Como sabemos, el contraste es necesario para poder distinguir los objetos del entorno, pues se trata de la relacin entre el brillo del objeto y el brillo de su fondo . De modo general, se puede afirmar que a mayor contraste, menor ser el tiempo necesario para poder distinguir el objeto, al tiempo que la percepcin ser mejor . Esta es una afirmacin que debe orientar tanto el diseo como el reacondicionamiento, ya que si se generan contrastes demasiados elevados entre las diferentes superficies se puede caer en el deslumbramiento . Cuando se habla de deslumbramiento se hace referencia a uno de los factores que afectan el sentido de la visin al dificultar o impedir la adecuada percepcin dentro del campo visual debido a un elevado contraste entre la luminosidad de una superficie y su contorno . Este es un problema que la mayor parte de las veces es generado por una incorrecta iluminacin y, segn algunos autores [Muoz, Rodrguez M., Gregori y Barrau], puede ser de dos tipos : perturbador o molesto . El primero de ellos tiene que ver con reflejos luminosos o la luz directa de una lmpara que llega a los ojos provocando ciertas limitaciones visuales . El segundo puede ser ms fcilmente corregido o controlado con el diseo . En ciertos casos, da una falsa sensacin de normalidad, ya que se produce debido a un exceso de contrastes entre los diferentes objetos, o bien por niveles lumnicos muy bajos . En este caso, los problemas generados estn relacionados con una reduccin de la agudeza visual y con el cansancio de la vista, el cual es potenciado en la medida en que se pasa un mayor tiempo en condiciones inadecuadas ; incluso, en el observador se puede llegar a presentar fuertes dolores de cabeza . Un tipo de deslumbramiento muy presente dentro de las viviendas es el reflejado ; llamado as, porque se trata de los reflejos de las lmparas, las ventanas u otras superficies brillantes que se ven en la pantalla del televisor o de un ordenador lo cual, adems de provocar molestias para distinguir con claridad las imgenes o textos, ocasiona problemas de cansancio de la vista . Como puede apreciarse, ste es un aspecto fundamental dentro del diseo lumnico y muy relevante en el acondicionamiento de espacios donde se requieren unas determinadas condiciones para la ejecucin de actividades que necesitan de un cierto esfuerzo visual . Sin embargo, hay que destacar que su valoracin es difcil de hacer, aunque tomar en cuenta las relaciones de luminancias puede ser adecuado para evitar el deslumbramiento en el desarrollo de ciertas actividades .

    CONFORT LUMINICO Y VISUAL

  • DEFINICIONES PREVIAS CONTRASTE.- Diferencia de luminancia entre el objeto que se observa y su espacio inmediato .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

    Color . La influencia del color ha sido estudiada por diversos investigadores sin llegar a una teora definitiva . No obstante, se ha establecido que, aunque no todas las personas responden del mismo modo ante determinados colores, el color percibido por los ocupantes de un espacio est relacionado directamente con sus emociones, su estado anmico y sus respuestas fisiolgicas y, por lo tanto, con las condiciones de confort psicolgico, las cuales pueden llegar a determinar su eficiencia, productividad, estado de nimo y hasta la salud . El color de la luz como parmetro de confort visual es frecuentemente analizado tomando en cuenta dos factores : la temperatura del color y el ndice de rendimiento (Ver anexo) . Las unidades de medida de ambos parmetros han sido establecidos y analizados por diferentes especialistas e incluso se han llegado a determinar los valores de diferentes tipos de lmparas y del cielo . La temperatura de color puede tener unos efectos positivos o negativos sobre las personas, conforme al tipo de actividad que desarrollan, ya que sta define la apariencia del color, tanto de la luz que es emitida por la lmpara como del ambiente mismo . Sin embargo, la eleccin final del color de la iluminacin que se va utilizar depender, entre otras razones, de la presencia o ausencia de la luz natural, de las condiciones climticas y de las preferencias personales . El ndice de rendimiento del color, por ser un parmetro que hace referencia a la capacidad de reproduccin cromtica de una fuente luminosa, ha de ser tomado en cuenta, especialmente, en la seleccin del tipo de lmparas a utilizar en el interior . Se debe prever que la reproduccin de los colores no necesariamente es el mismo en todas las fuentes, por lo que la seleccin de las lmparas a utilizar tambin deber considerar la calidad de la luz que emite en funcin de la capacidad de facilitar al ojo humano la diferenciacin y el reconocimiento de los diferentes objetos que est iluminando .

    CONFORT LUMINICO Y VISUAL

  • DEFINICIONES PREVIAS DESLUMBRAMIENTO .- Sensacin producida dentro del cuerpo visual por una iluminancia suficientemente mayor que la iluminancia a la cual los ojos se han adaptado y que es causa de molestia, produciendo prdida en la capacidad visual .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • Iluminacin

    natural en

    museos museos Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • luz lateral

    Luz indirecta

    Luz cenital

  • El tratamiento de luz que ingresa a estas salas se realiza de manera cenital, de tal manera que la luz incidente no caiga directamente sobre las obras de arte .

    MUSEO DE ARTE ROMANO

    Podemos observar adems que la intensidad de la luz que ingresa se controla gracias a los vidrios opacos, que slo dejan pasar un porcentaje de luz .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • El tratamiento de ingreso de luz indirecta sobre las obras lo obtiene adems a travs de ventanas laterales altas .

    En estas ventanas utiliza vidrios completamente traslcidos, permite obtener una gran cantidad de luxes en la parte superior, y asi generar un degrade hacia la parte inferior .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • MUSEO DE LA FUNDACIN BEYELER

    El museo tiene un tratamiento de la luz natural de manera directa, cenital y tambin por reflexin .

    Piano combina estos modos de iluminar en los diferentes ambientes, logrando un espacio bien iluminado, ayudado tambin por el uso predominante del color blanco en las paredes y materiales con alta reflejancia .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • Se evita el ingreso de luz directa mediante el uso de salientes y techos con materiales opacos .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • La iluminacin tambin se da de manera directa, mediante grandes ventanales que iluminan los espacios interiores .

    Piano tambin utiliza amplios cuerpos de agua para reflejar la luz externa e iluminar los ambientes interiores .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • Se utilizan placas de vidrio opaco sobre el techo acristalado, que evitan el ingreso directo de la luz solar, pero permiten la correcta iluminacin del ambiente .

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2

  • MUSEO COLECCIN MENIL

    Arq. David Rayter / Arq. Mary Ziga

    Arquitectura Bioclimtica 2