34
Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia sobre el desempeño de sus administraciones 1 . Camilo Andrés Jiménez Martínez 2 13 de diciembre de 2017 Resumen ¿Un mayor apoyo político a los alcaldes genera un mejor desempeño de sus alcaldías? Por primera vez, y utilizando una metodología de Diferencias en Diferencias, se evalúa el impacto que tiene el porcentaje de votos con el cual fueron elegidos los alcaldes en Colombia sobre el desempeño administrativo de sus respectivos municipios, medido por el Índice de Desempeño Municipal (IDM) del Departamento Nacional de Planeación. El principal resultado indica que, a nivel agregado, no existe un efecto significativo sobre el desempeño. Sin embargo, en los municipios más poblados, sí se sugiere un fuerte impacto positivo que mejora este indicador de desempeño en más de 11 puntos. Con esto, se enfatiza la idea de que, específicamente en las ciudades con más habitantes, parecería ser deseable que los alcaldes cuenten con un amplio respaldo ciudadano en aras de poder adelantar una gestión pública más eficaz. Códigos JEL: H11, H70, H83 Palabras clave: evaluación de impacto, diferencias en diferencias, desempeño, gestión pública, apoyo político, alcaldes. Agradecimientos: a mis asesores Michael y Leopoldo, quienes con su guía y comentarios críticos enriquecieron esta investigación. A los jurados Oskar Nupia y Pablo Sanabria, por sus observaciones que la fortalecieron. A Alfredo Rangel por su generosidad y ayuda durante el tiempo de estudios que hoy termina. Pero, sobre todo, a mi familia, cuyo respaldo y soporte incondicional hicieron posible llevar este desafío a buen término. 1 Asesores: Michael Lee Weintraub (Escuela de Gobierno); Leopoldo Fergusson (Facultad de Economía) 2 Universidad de los Andes. [email protected]

Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia sobre el desempeño de sus

administraciones1.

Camilo Andrés Jiménez Martínez2

13 de diciembre de 2017

Resumen

¿Un mayor apoyo político a los alcaldes genera un mejor desempeño de sus alcaldías? Por

primera vez, y utilizando una metodología de Diferencias en Diferencias, se evalúa el impacto

que tiene el porcentaje de votos con el cual fueron elegidos los alcaldes en Colombia sobre el

desempeño administrativo de sus respectivos municipios, medido por el Índice de Desempeño

Municipal (IDM) del Departamento Nacional de Planeación. El principal resultado indica que, a

nivel agregado, no existe un efecto significativo sobre el desempeño. Sin embargo, en los

municipios más poblados, sí se sugiere un fuerte impacto positivo que mejora este indicador de

desempeño en más de 11 puntos. Con esto, se enfatiza la idea de que, específicamente en las

ciudades con más habitantes, parecería ser deseable que los alcaldes cuenten con un amplio

respaldo ciudadano en aras de poder adelantar una gestión pública más eficaz.

Códigos JEL: H11, H70, H83

Palabras clave: evaluación de impacto, diferencias en diferencias, desempeño, gestión pública,

apoyo político, alcaldes.

Agradecimientos: a mis asesores Michael y Leopoldo, quienes con su guía y comentarios

críticos enriquecieron esta investigación. A los jurados Oskar Nupia y Pablo Sanabria, por sus

observaciones que la fortalecieron. A Alfredo Rangel por su generosidad y ayuda durante el

tiempo de estudios que hoy termina. Pero, sobre todo, a mi familia, cuyo respaldo y soporte

incondicional hicieron posible llevar este desafío a buen término. 1 Asesores: Michael Lee Weintraub (Escuela de Gobierno); Leopoldo Fergusson (Facultad de Economía) 2Universidad de los Andes. [email protected]

Page 2: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

2

Impact of political support of Colombian mayors over their municipal performance3.

Camilo Andrés Jiménez Martínez

December 13, 2017

Abstract

Does a higher political support for mayors improve municipal performance? For the first time,

and using a Difference-in-Differences approach, the impact that the share of the votes of the

elected mayors in Colombia has over the performance of their municipalities is evaluated; it is

measured by the Municipal Performance Index (IDM) of the Colombian Planning Department.

The main result indicates that, in aggregate terms, there is no significant effect over the

performance. However, in the most inhabited municipalities, there is, indeed, evidence of a

strong positive impact that improves municipal performance measure by more than 11 points.

This restates the idea that, specifically in the most populated cities, it seems to be desirable that

mayors have a broad political support among their citizens in order to execute a more effective

public management.

JEL: H11, H70, H83

Key words: Impact evaluation, Difference-in-Differences, performance, public management,

political support, mayors.

Acknowledgments: To my advisers Michael and Leopoldo, who, with their guidance and critical

remarks enhanced this research. To my jurors, Oskar Nupia y Pablo Sanabria, who strengthened

it with their observations. To Alfredo Rangel for his generosity and help during the time of

studies that ends today. And to my family especially, whose unconditional support and

encouragement allowed me to bring this challenge to a good end. 3 Advisers: Michael Lee Weintraub (School of Government); Leopoldo Fergusson (Faculty of Economics)

Page 3: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

3

1. Introducción

¿El apoyo político con el que se eligen los gobernantes locales afecta su desempeño? La

presente investigación aporta por primera vez evidencia empírica causal para responder esta

pregunta, evaluando, para el caso colombiano, el impacto que la elección de alcaldes con

bajos niveles de respaldo ciudadano tiene sobre su desempeño. Es decir, evalúa si alcaldes

con apoyos políticos débiles se traducen en malas alcaldías.

El progreso en la calidad de vida de los ciudadanos pasa, ineludiblemente, por la

capacidad de acción y ejecución de sus gobiernos. Es una realidad que éstos cobran

impuestos, ejecutan proyectos de interés general y proveen bienes públicos y privados que

afectan las oportunidades de vida de las comunidades, por lo que se hace deseable que su

desempeño en la ejecución de todas estas funciones sea cada vez mejor. Más aún, en un

contexto donde la descentralización ha trasladado estas funciones hacia niveles de gobierno

más cercanos a la gente, el desempeño de las administraciones locales se ha vuelto clave en el

diario vivir de los ciudadanos. Es por eso que es relevante preguntarse ¿qué determina que

esta gestión local sea buena o mala?

Desde la literatura de la administración pública se ha buscado responder esta pregunta,

para lo cual se ha evaluado empíricamente distintos determinantes del desempeño de estas

administraciones locales. Algunas investigaciones han explorado variables como el tamaño de

la administración (Newton, 1982), el nivel educativo de los alcaldes que las encabezan

(Avellaneda, 2008) o la capacidad organizacional con la que ellas cuentan (Piña &

Avellaneda, s.f.)4. No obstante, dentro de esta literatura no se ha analizado con mayor

detenimiento el efecto del apoyo político sobre el desempeño local.

En efecto, pocos estudios han analizado esta relación, y los que lo han hecho han

presentado evidencia empírica poco robusta. Por ejemplo, autores como Fernández (2005)

encuentran algunas correlaciones positivas entre el nivel de apoyo político y el desempeño

organizacional. De la misma forma, Avellaneda (2008) intenta estimar el efecto del apoyo

político y de la competencia electoral sobre la cobertura educativa, como una medida del

4 Para un análisis exhaustivo de esta literatura ver Walker & Andrews (2015)

Page 4: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

4

desempeño municipal, pero no encuentra un efecto significativo. Así, además de no ser

concluyentes, estos ejercicios empíricos aportan poca claridad con respecto a los efectos

causales de esta relación.

Por esta razón, esta investigación da un primer paso hacia ese propósito. A través de una

metodología de Diferencias en Diferencias, busca identificar de manera causal si los alcaldes

con un mayor respaldo político generan un mejor desempeño en su administración, medido

éste último por medio del Índice de Desempeño Municipal (IDM) del Departamento Nacional

de Planeación (DNP) de Colombia. La idea subyacente a este ejercicio es que las

administraciones cuyos alcaldes cuentan con un menor respaldo político pueden enfrentar

mayores dificultades para llevar a la práctica sus propósitos, lo cual genera como

consecuencia un desempeño administrativo menor.

De manera específica, en esta investigación se analiza el caso colombiano, donde, si bien

el efecto del apoyo político sobre la gestión pública local tampoco ha sido estudiado,

recientemente sí se ha despertado especial interés al respecto. Esto debido a que en los

últimos años se han hecho propuestas de cambios al sistema de elección de los alcaldes

(Lozano, 2013; Benedetti & Torres, 2015; Benedetti, 2015), pues muchos han visto con

preocupación cómo en algunos casos han coincidido problemas de ejecución de las

administraciones con bajos niveles de respaldo electoral de los alcaldes en ejercicio. De

hecho, en las tres ciudades principales del país (Bogotá, Medellín y Cali), al menos desde el

año 2003, más de la mitad de los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto lo hicieron por

un candidato diferente al que finalmente resultó elegido.

La motivación de estas propuestas ha sido garantizar un apoyo político mayoritario en

favor del candidato ganador, con el fin de asegurarle así la legitimidad (Crespo, 2013) y

gobernabilidad (Arbos & Giner, 1996) necesarias para poder desarrollar su programa de

gobierno. En particular, en dichas propuestas se ha resaltado la especial necesidad de

garantizar este apoyo en las ciudades colombianas con más de un millón de habitantes y/o en

las capitales de los departamentos, pues en ellas éste se hace aún más indispensable para

Page 5: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

5

gobernar (Lozano, 2013)5. Sin embargo, más allá de estas argumentaciones teóricas, ninguna

de estas propuestas ha presentado evidencia empírica que indique que la falta de apoyo

político de los alcaldes pueda ser problemática en este sentido, y, menos aún, que este

problema sea especialmente relevante en ciudades con esas características. La presente

investigación, por tanto, busca aportar elementos empíricos de juicio a esta discusión.

Nuestros principales resultados sugieren que, a nivel agregado, los alcaldes elegidos con

un alto respaldo no parecen tener un desempeño significativamente distinto que aquellos que

tuvieron un bajo apoyo. Sin embargo, para las ciudades con mayor número de habitantes (más

de un millón), este efecto sí es altamente significativo y cuantitativamente importante. Así, se

sugiere que las ciudades con más habitantes, en contraste con los municipios pequeños,

enfrentan mayores problemas para el cumplimiento de las metas y objetivos trazados cuando

sus alcaldes son elegidos con un apoyo político débil, lo cual afecta el desempeño de su

administración.

Este documento continúa como sigue: la siguiente sección presenta la relación sugerida

por esta investigación entre el apoyo político y la gestión pública local. La tercera y cuarta

sección presentan las fuentes de información del ejercicio empírico y explican la estrategia

metodológica propuesta, respectivamente. La quinta sección presenta los resultados.

Finalmente, la sección 6 concluye y sugiere algunas recomendaciones de política.

2. Apoyo político y desempeño local

¿Cómo se relaciona el apoyo político de un alcalde con su desempeño al frente de la

administración? Si bien conceptualmente es posible aventurar distintas hipótesis sobre la

relación del respaldo político con el desempeño, la idea específica que explora esta

investigación es que la falta de respaldo político del alcalde dificulta el proceso de

formulación e implementación de las políticas públicas y, por tanto, afecta el desempeño

administrativo.

5 De hecho, la Misión Electoral Especial surgida del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC sugirió recientemente adoptar la segunda vuelta en las seis ciudades más grandes del país.

Page 6: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

6

Contar con un bajo apoyo político, por una parte, puede generar una falta de respaldo

institucional que hace más difícil sacar adelante las políticas públicas. Alcaldes con un menor

respaldo ciudadano pueden enfrentar una mayor oposición política desde diferentes

instituciones que pueden bloquear su gestión, lo que desde la literatura se ha llamado como

los ‘veto players’ (Tsebelis, 2002; Milanese, 2008). En este sentido, ante niveles más bajos de

apoyo político, instituciones formales, como por ejemplo los concejos municipales de los

municipios colombianos (elegidos también popularmente), acrecientan su poder de veto

frente a las iniciativas de los alcaldes, pues esta mayor fragmentación política los empodera

frente a ellos en la toma de decisiones. Al no tener un respaldo amplio y suficiente, el alcalde

debe entrar a negociar su política con un número cada vez mayor de actores, haciendo que el

proceso de su creación y puesta en marcha sea, por definición, cada vez más complejo.

De la misma forma, en este contexto, otros actores no institucionales pueden hacer más

complicada la gestión de las políticas públicas al intentar sacar provecho de un alcalde con

bajo respaldo. Si bien a diferencia de los anteriores estos no son actores que directamente

puedan vetar la toma de decisiones de política, los grupos de ciudadanos organizados, los

medios de comunicación, las ONGs, entre otros, pueden buscar visibilizarse en estos

contextos de división, usando la debilidad política del alcalde para posicionar temas en la

agenda pública, buscar apoyo político para sus causas o negociar su respaldo a la

administración (Casar & Maldonado, 2008). Esto, en últimas, puede hacer más lenta la toma

de decisiones y desviar las prioridades y objetivos de la administración, lo cual a la postre

afecta la adopción de políticas oportunas y el cumplimiento de los planes de gobierno.

Algunos ejemplos de ello podrían ser los procesos de revocatoria del mandato frente a

diferentes alcaldes colombianos o el uso de publicidad pagada como forma de ganar apoyo en

los medios de comunicación, con lo cual se busca presionar el curso de las políticas públicas

en uno u otro sentido.

Por último, un bajo apoyo popular del alcalde también puede generar una falta de

credibilidad en él por parte de la ciudadanía en general, dificultando así su posibilidad de

liderazgo para emprender sus propuestas. Alcaldes elegidos con bajos niveles de respaldo

pueden encontrar más dificultad en movilizar a sus ciudadanos hacia objetivos comunes o en

Page 7: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

7

la construcción de consensos. En este escenario, los ciudadanos pueden ver en el alcalde una

figura débil y poco creíble, por lo cual el grado de colaboración, obediencia y/o articulación

entre ellos puede reducirse. Con esto, se hace más complicado para la administración motivar

nuevos temas en la agenda o nuevos proyectos, con lo cual su discusión e implementación se

hace más dispendiosa. Lo anterior, por ejemplo, puede dificultar la consecución de nuevos

recursos para la ejecución de nuevas obras o la adopción de decisiones políticas nuevas e

innovadoras.

Dado lo anterior, usando la información que se describe en la siguiente sección, lo que se

propone esta investigación es evaluar empíricamente, por primera vez, la existencia de esta

relación causal sugerida entre el apoyo político de los alcaldes y su desempeño en la gestión

de las políticas públicas, dejando para futuras investigaciones la exploración de los posibles

canales de transmisión, entre los cuales se podrían evaluar los aquí sugeridos. En todo caso,

nuevas investigaciones también podrían evaluar efectos del apoyo político sobre el

desempeño distintos a los aquí señalados, sobre los que, si bien puede pensarse de manera

conceptual, este documento no se ocupa.

3. Datos

La información con la que se realiza esta investigación proviene de dos fuentes

principales. Por una parte, el Panel Municipal del Centro de Estudios sobre Desarrollo

Económico – CEDE – de la Universidad de los Andes (Bornacelly & Acevedo, 2014). Por

otra, la Base de datos electorales de este mismo centro de estudios (Pachon & Sanchez,

2014). A continuación, se describen ambas fuentes, así como las variables de interés que se

encuentran en cada una de ellas, cuyas estadísticas descriptivas se resumen en el anexo 1.

3.1. Panel Municipal CEDE

Esta base de datos contiene información anual de corte longitudinal de diferentes fuentes

para cada uno de los municipios de Colombia desde el año 1993 en adelante. En ella, aparte

de las características generales de los municipios y de sus finanzas (útiles más adelante como

Page 8: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

8

controles en la estrategia empírica)6 se encuentra información de variables relacionadas con el

desempeño de los gobiernos municipales. Particularmente, en esta fuente de información se

encuentra la variable de resultado de esta investigación: el Índice de Desempeño integral

Municipal.

Como ya se mencionó, este índice es una medición realizada por el DNP, disponible

desde el año 2006 hasta el año 20147. En una escala de 0 a 100, distribuida en cinco rangos

que se muestran en la Tabla 1, esta medición evalúa de manera anual la gestión pública y la

toma de decisiones de política pública que hace cada uno de los municipios del país. Para

efectos de este artículo, lo relevante de esta medición es que, dadas las propias realidades,

metas y obligaciones de cada uno de los diferentes municipios, este índice evalúa cómo

responden ante ellas las correspondientes administraciones públicas, en cabeza, por supuesto,

de sus respectivos alcaldes.

Tabla 1: Rangos Índice de Desempeño Municipal

Sobresaliente Satisfactorio Medio Bajo Crítico

𝑋 ≥ 80 70 ≤ 𝑋 < 80 60 ≤ 𝑋 < 70 40 ≤ 𝑋 < 60 𝑋 < 40

Este índice evalúa a cada municipio en cuatro criterios específicos, los cuales se

encuentran relacionados con el avance en la ejecución del plan de desarrollo local, la

provisión de bienes públicos con los recursos disponibles, la capacidad administrativa, las

finanzas públicas, entre otros. La figura 1 resume estos componentes, los cuales son: eficacia,

eficiencia, cumplimiento de requisitos legales y gestión administrativa (Departamento

Nacional de Planeación, 2014).

6 En el anexo 6 puede encontrarse una descripción de las variables de control utilizadas 7 Recientemente se anunció el lanzamiento de una nueva metodología para medir este desempeño en los años 2015 y siguientes.

Page 9: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

9

Figura 1: Componentes Índice de Desempeño Municipal

Tomado de Departamento Nacional de Planeación (2014, pág. 6)

El elemento común de estos componentes es que capturan el grado de cumplimiento de

sus compromisos por parte de las administraciones municipales. Los componentes de eficacia

y eficiencia miden qué tanto estas administraciones cumplen con las promesas de su plan de

desarrollo8 y qué tantos bienes públicos pueden producir con unos insumos determinados,

respectivamente. Por su parte, el componente de requisitos legales mide el apego de las

administraciones a las normas que los regulan en materia presupuestal y el componente de

gestión evalúa la capacidad y disponibilidad de recursos fiscales y de todo tipo para ejecutar

las funciones de la administración.

Dado esto, este índice es una buena variable para aproximar el desempeño de los alcaldes

durante sus mandatos. Como esta evaluación se realiza de manera anual al interior de cada

municipio, y está relacionada directamente con el cumplimiento objetivo de las obligaciones

y metas de la administración en ejercicio, con ella puede evaluarse en cada momento del

tiempo la capacidad de gestión y ejecución del alcalde. En últimas, es él el principal

responsable y orientador de las políticas públicas del municipio.

8Con base en el cumplimiento de las metas de producto (generación de condiciones para mejorar un problema o explotar una potencialidad. Ej.: entrega de obras, nuevas aulas, carreteras, hospitales, nuevos empleos, etc.)

Evaluación Desempeño Integral de los Municipios, 2013

6

I. METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL

La metodología de medición y análisis del desempeño integral municipal1 permite a las Secretarias de Planeación departamental cumplir con las exigencias legales que en materia de seguimiento y evaluación establecen las Leyes 152 de 1994, 617 de 2000 y 715 de 2001, así como a los niveles nacional, departamental y municipal evaluar la gestión pública de los municipios, la toma de decisiones de política pública y de asignación de recursos con base en los resultados y la problemática local. En particular, la metodología evalúa la gestión municipal en cuatro componentes integrados (Ilustración 1): i) eficacia, ii) eficiencia, iii) cumplimiento de requisitos legales, y iv) gestión, como se detalla en el siguiente diagrama2.

Ilustración 1 Componentes del Desempeño Integral Municipal

Fuente: DNP-DDTS. La evaluación del Desempeño Integral de los municipios se desarrolla con base en el Índice de Desempeño Municipal, el cual resume el desempeño de las administraciones municipales desde una perspectiva integral con base en los resultados obtenidos en los componentes de Eficacia, Eficiencia, Gestión y Cumplimiento de Requisitos Legales. Dichos componentes reciben una ponderación de igual peso para cada uno, de forma que el indicador integral se calcula de acuerdo a la Ecuación 1. .

1La Metodología fue desarrollada por la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible (DDTS) del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en concertación con los

gobiernos departamentales y otras instancias del Gobierno nacional, proceso que contó con el apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF). 2La metodología completa puede encontrarse en “Metodología para la Medición y Análisis del Desempeño Municipal”, Bogotá, mayo de 2005, disponible en:

http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Gestion_Publica_Territorial/1aMetod_desem_mpal.pdf

Eficacia Eficiencia Requisitos Legales

Porcentaje de avance plan de desarrollo Porcentaje de cumplimiento de las metas de producto

Comparación de los productos obtenidos frente a los insumos utilizados (eficiencia relativa) en educación, salud y agua potable.

Definición de mejoras potenciales en productos e insumos

Análisis de productividades

Gestión

Capacidad administrativa Desempeño fiscal

Ley 715 de 2001 (SGP) Ley 1176 de 2007

Evaluación del Desempeño Integral Municipal

Page 10: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

10

Ahora bien, una limitación de esta medición es que, por construcción, esta no evalúa el

impacto de la gestión pública de las alcaldías sobre las comunidades ni la percepción de estas

sobre las políticas implementadas (Departamento Nacional de Planeación, 2005). Las

mediciones que se realizan bajo esta metodología son meramente objetivas del grado de

cumplimiento de las metas propuestas por los alcaldes o de sus obligaciones legales, sin

entrar a analizar las implicaciones que los resultados de estas gestiones pueden llegar a tener

sobre la realidad de los ciudadanos, ni tampoco su grado de aceptación o rechazo. Esto es, el

Índice no considera si la gestión pública de los municipios es deseable para sus

requerimientos, sino simplemente identifica si esta gestión se adelanta de manera adecuada

desde un punto de vista positivo.

El principal problema empírico de esta variable es que, al solo estar disponible desde

2006 hasta 2014, solo permite realizar la evaluación de un periodo institucional de alcalde de

manera completa (2008-2011) y dos de manera parcial (2006-2007; 2012-2014)9. No

obstante, como se tiene información de antes y después de las elecciones de 2007 y 201110, se

pueden analizar los municipios antes y después de que los alcaldes fueran elegidos.

Dado lo anterior, la idea de la propuesta empírica es identificar cómo se afecta este

indicador de desempeño cuando los alcaldes, como líderes de la administración, son elegidos

con un bajo nivel de apoyo político, medido éste con base en los votos obtenidos en las

últimas elecciones, tal como se explica a continuación. Lo que se espera, conforme a la

sección anterior, es que el Índice a nivel general, y especialmente sus componentes de

Eficacia y de Gestión (parcialmente), se vean afectados de manera positiva en aquellos

municipios en los cuales el alcalde fue elegido con un amplio apoyo político. En cuanto a los

otros componentes, no se espera que estos se vean afectados pues sus objetos de medida no

parecerían tener una relación estrecha con el nivel de apoyo político.

De ser así, lo anterior apuntaría a que el respaldo político puede mejorar el desempeño

administrativo de los municipios en dos sentidos: por una parte, la relación con el

componente de Eficacia indicaría que este mayor apoyo se relaciona con un mejor 9 Los intervalos completos de años de estos periodos institucionales de alcalde son: 2004-2007;2008-2011;2012-2015. 10 Las elecciones de los alcaldes se realizan el año inmediatamente anterior al del inicio del mandato.

Page 11: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

11

cumplimiento de las metas propuestas por las administraciones en su plan de gobierno. Por la

otra, el componente de Gestión sugeriría que este apoyo político se corresponde con una

mayor capacidad fiscal, fruto de una mejor capacidad para gestionar y/o obtener recursos.

3.2. Base de datos electorales CEDE

Esta segunda fuente de información contiene los resultados de las diferentes elecciones

realizadas en Colombia desde el año 1957 hasta el año 2015. La base incluye elecciones de

todos los niveles (presidente, Congreso, gobernaciones, asambleas, alcaldes y concejos), pero

para efectos de esta investigación se tomaron solamente los datos relacionados con los

resultados de la elección de alcaldes.

La principal variable de interés en esta fuente de información es el porcentaje de votos

válidos con el que salió electo, en cada elección, el candidato ganador en cada municipio.

Esto es, el número de votos recibidos por el candidato ganador dividido por la totalidad de

votos de todos los candidatos más el voto en blanco. Dada la restricción temporal de los datos

de la variable de resultado (Índice de Desempeño Municipal), para esta variable de interés

solo se tiene en cuenta la información de las elecciones de alcalde de los años 200011, 2003,

2007 y 2011.

Debe anotarse que tan solo para las elecciones del año 2011 la variable de interés se

encuentra directamente en la base de datos. Para todas las demás elecciones, esta variable se

debe construir a partir de la información disponible acerca del número de votos que recibió

cada candidato inscrito en cada elección municipal, así como del número de votos en blanco

registrados. Por ello, para las elecciones del año 2003, se suprime la información de cuatro

municipios que no cuentan con la anterior información completa.

Dado lo anterior, es posible identificar con qué porcentaje de votos fue elegido el alcalde

en ejercicio en cada municipio y en cada periodo de tiempo, entre los años 2006 y 2014. Así,

se puede determinar qué municipios escogieron su alcalde con determinado respaldo político

(mayoría absoluta u otra mayoría calificada en particular) y cuáles no en cada periodo de

11 Cómo se verá más adelante, al crear la variable del rezago del tratamiento es necesario usar los datos de la elección del año 2000. Vale aclarar que la elección de este año es por 3 años y no por 4 como las demás.

Page 12: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

12

elecciones. Ello permite crear grupos de tratamiento y grupos de control para evaluar el

impacto de ese apoyo sobre el desempeño administrativo de los municipios. La tabla 2, dada

la información disponible, muestra la distribución de los municipios colombianos entre

aquellos cuyos alcaldes elegidos contaron con un apoyo superior al 50% de los votos válidos

y aquellos que no, en las elecciones de 2003, 2007 y 2011.

Tabla 2: Tabla de frecuencia mayoría absoluta elecciones 2003, 2007 y 2011

4. Metodología y modelo

Habiendo explicado las fuentes de información, ahora se detalla la propuesta

metodológica que desarrolla esta investigación. La estrategia empírica sigue una metodología

de evaluación de impacto de diferencias en diferencias. Más aún, dado que se tiene

información de tipo longitudinal, se realiza una estimación de diferencias en diferencias para

múltiples periodos (Bernal & Peña, 2011). Esta metodología permite, bajo algunos supuestos

que a continuación se exponen, identificar el impacto que tiene un tratamiento determinado

sobre alguna variable de resultado para más de un periodo después del tratamiento. En este

caso particular, lo que se busca es identificar el impacto que sobre el Índice de Desempeño

integral Municipal (IDM) tiene el hecho de que el alcalde en ejercicio haya recibido un

amplio respaldo electoral de sus ciudadanos.

La pregunta que surge es ¿qué deberíamos considerar como amplio apoyo electoral? Si

bien este interrogante no tiene una respuesta puntual, en un sistema democrático como el

colombiano, una aproximación razonable es asumir que se cuenta con un amplio apoyo

cuando se tiene el respaldo de al menos la mitad de los electores. Esto, pues la regla

fundamental de la toma de decisiones colectivas y obligatorias para todos en una democracia

es la regla de la mayoría (Bobbio, 1986), y es este el nivel de mayoría mínimo que garantiza

Elección 2003 Elección 2007 Elección 2011

Grupo Frecuencia % Grupo Frecuencia % Grupo Frecuencia %

< 50 335 32.47 < 50 562 51.28 < 50 568 51.68

≥ 50 559 62.53 ≥ 50 534 48.72 ≥ 50 531 48.32

Total 894 100 Total 1096 100 Total 1099 100

Page 13: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

13

que quienes apoyan a determinado alcalde sean mayores o iguales en número que quienes no

lo hacen. Esto es, este es el nivel mínimo de apoyo con el que el alcalde ostenta el ‘poder de

todos’ (Locke, 1690). No obstante, y en aras de evaluar la robustez de los resultados

obtenidos, más adelante se flexibilizará este supuesto y se evaluarán otros niveles de apoyo.

De esta forma, por regla general, para nuestra estrategia empírica definiremos que un

alcalde cuenta con un amplio apoyo político si éste ha sido elegido por una mayoría absoluta

(al menos el 50%) de los votos válidos. Así, podemos definir 𝐷,,. como la variable dicótoma

de tratamiento del municipio m en el tiempo t, de tal forma que:

𝐷,,. =1𝑠𝑖%𝑣𝑜𝑡𝑜𝑠𝑑𝑒𝑙𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑛𝑙𝑎ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 ≥ 50

0𝑑𝑒𝑙𝑜𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Una vez definido el tratamiento, podemos relacionarlo con el desempeño municipal por

medio de un modelo de datos de panel como el de la ecuación (1). Pero más aún, si la

estimación de este modelo cumple algunas condiciones, esta ecuación ya no solo relaciona

estas dos variables, sino que permite, por medio del método de Diferencias en Diferencias,

evaluar el impacto (la relación causal) que dicho tratamiento tiene sobre el Índice de

Desempeño Municipal (IDM). De esta forma, el modelo que estima esta investigación es:

𝑦,,. = 𝛽D + 𝛽F𝐷,,. + 𝛽G𝑙. 𝐷,,. + 𝛽I𝐷,,. ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑔,,. + 𝛽M𝐷,,. ∗ 𝐶𝑎𝑝,,. + 𝛽P𝐼𝐶𝑃 +

𝑋R,𝑇. 𝛽 + 𝐺, + 𝑇. + 𝜀,,. (1)

Donde 𝑦,,. es el IDM del municipio m en el periodo t, 𝐷,,. identifica si el municipio m fue

tratado en el periodo t, 𝑙. 𝐷,,. indica si el municipio m fue tratado en el periodo del alcalde

anterior con respecto al periodo t12, 𝐷,,. ∗ 𝑃𝑜𝑏𝑔,,. identifica de manera dicótoma si la

población de un municipio m es de al menos de un millón de habitantes y recibió tratamiento

en el periodo t, 𝐷,,. ∗ 𝐶𝑎𝑝,,. es una variable igualmente dicótoma que indica si un municipio

m es capital de departamento y fue tratado en el periodo t, 𝐼𝐶𝑃 es una variable de control de

competencia política definida en el anexo 6, [𝑋R,𝑇.] es un vector de otras variables de

12 𝑙. 𝐷,,. = 1 si en la penúltima elección, con respecto al periodo t, el alcalde elegido lo fue con la mayoría absoluta de los votos válidos

Page 14: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

14

control invariantes en el tiempo para cada municipio m multiplicadas por efectos fijos de

tiempo 𝑇.13, 𝐺, son efectos fijos individuales14 para cada municipio m y 𝑇. son efectos fijos

de tiempo para cada año desde 2006 hasta 2014.

Aquí, 𝛽F es el principal parámetro de interés, pues es el estimador del efecto promedio del

tratamiento (ATT). Sin embargo, y en aras de validar la especial relevancia que, como ya se

mencionó, se ha sugerido podría tener el apoyo político sobre el desempeño de determinados

municipios (los que son capitales de departamento o cuya población es superior al millón de

habitantes), los estimadores 𝛽I y 𝛽M buscan estimar los posibles efectos heterogéneos en la

aplicación del tratamiento para los municipios con estas características específicas.

Ahora bien, como se mencionó, para la aplicación de esta metodología es esencial el

cumplimiento de dos supuestos fundamentales. En primer lugar, al no ser este el caso de un

experimento social controlado, se debe suponer que la asignación del tratamiento se comporta

como un experimento natural y que ésta es parcialmente aleatoria. Esto es, el hecho de ser o

no tratado (𝐷,,.) puede estar correlacionado con el nivel inicial de la variable de resultado

(𝑦,,.XF), pero debe ser independiente del término de error (𝜀,,.) (independencia condicional).

Así, para que sea válida la aplicación de este método se requiere que el hecho de que un

municipio haya escogido su alcalde por mayoría absoluta en la última elección (𝐷,,. = 1) no

se correlacione con elementos incluidos en el término de error de la estimación, aunque se

permite que la asignación del tratamiento pueda estar correlacionada con el nivel inicial del

desempeño del municipio.

En este sentido, es factible que la escogencia de un alcalde con un determinado apoyo

ciudadano esté íntimamente relacionada con el desempeño de la administración anterior. Por

ejemplo, si un alcalde de una corriente política en particular presentó un mal desempeño bajo

su administración, es probable que los ciudadanos busquen, mayoritariamente, elegir un

nuevo alcalde de otro sector político. Asimismo, ante este mal desempeño, los ciudadanos

también pueden dividirse entre diferentes candidatos bajo promesas alternativas de cambio, lo

cual haría que fuera más difícil lograr una mayoría absoluta en la votación.

13 Se toma como base la información del año 2006 14 Se estiman con la metodología de efectos fijos ‘within’

Page 15: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

15

De igual forma, el nivel de desempeño de un municipio (𝑦,,.) puede ser explicado por

distintas variables que, simultáneamente, pueden correlacionarse con el hecho de que un

municipio escoja su alcalde por mayoría absoluta (𝐷,,.) . Un ejemplo de ello es el tamaño de

la población. Una población más grande puede generar que el desempeño de la

administración pública sea inferior, si se tiene en cuenta la dificultad de llevar políticas

públicas a un mayor número de personas (Rittel & Webber, 1973). A su vez, este mismo

tamaño de la población puede hacer más difícil lograr conseguir una mayoría absoluta en la

elección del alcalde, tan solo por el hecho de ser un municipio más numeroso.

Así, lo anterior implica que, para poder realizar una estimación válida por medio de esta

metodología, es necesario incluir variables que permitan eliminar (o, por lo menos mitigar) el

posible sesgo resultante de la correlación entre el tratamiento y el término de error. Por ello,

se incluyen como controles en la estimación variables que pueden estar relacionadas con el

desempeño y el tratamiento, y que están disponibles en la base de datos (𝐼𝐶𝑃 y [𝑋R,𝑇.])15.

Asimismo, y en aras de controlar por variables no observables o no disponibles en la base, se

adicionan efectos fijos individuales por municipio (𝐺,), así como efectos fijos de tiempo (𝑇.).

Nótese que en la especificación de la ecuación (1) el grupo de variables de control

[𝑋R,𝑇.] se encuentra incluido a través de una interacción de un valor fijo (un año base) de

cada variable 𝑋R, con los efectos fijos de tiempo, y no por medio de las variables originales

𝑋R,,. para cada municipio m y periodo t16. La razón de esta transformación es precisamente

controlar por posibles tendencias en las variables de control que puedan afectar la estimación

del efecto del tratamiento (Acemoglu, Fergusson, & Johnson, 2017), toda vez que la

evolución de estas variables, y su consecuente efecto sobre el desempeño, puede relacionarse

y responder directamente a la aplicación del tratamiento. Por ejemplo, el crecimiento de los

niveles de gasto puede verse afectado por el apoyo político que la administración tenga, pues

éste puede determinar las obras e inversiones que dicha administración podrá efectivamente

realizar, lo cual se refleja, en últimas, en su nivel de desempeño.

15 Ver anexo 6 16 En el anexo 6 se puede encontrar una descripción de las variables de control utilizadas en la estimación

Page 16: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

16

Ahora bien, el segundo supuesto se conoce como el supuesto de ‘Tendencias Paralelas’.

Este supuesto implica que, aunque los niveles iniciales de la variable de resultado entre los

grupos de tratamiento y control pueden estar correlacionados con la asignación del

tratamiento, estos niveles deben evolucionar de manera similar o paralela en el tiempo

(Bernal & Peña, 2011). Esto quiere decir que, en ausencia del tratamiento, la variable de

resultado entre los dos grupos debe variar de manera similar en el tiempo. Para corroborar

este supuesto, las figuras 2 y 3 presentan una comparación de medias del Índice de

Desempeño entre los municipios tratados (𝑦,,.|𝐷 = 1) y no tratados (𝑦,,.|𝐷 = 0) en las

elecciones de 2007 y 201117, para antes y después del tratamiento respectivo (los grupos son

distintos en cada elección).

Figura 2: Tendencias paralelas Tratamiento 2011

Como puede observarse, para las elecciones de 2011 y 2007, en los periodos antes del

tratamiento las diferencias entre los grupos de tratamiento y control parecieran evolucionar de

17 Esta comparación no se puede realizar para las elecciones de 2003 pues no se cuenta con información de la variable de resultado para periodos previos a 2006

55

57

59

61

63

65

67

69

71

73

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Med

ia

Comparación Medias 2006-2014 para Tratamiento y Control Elecciones 2011

Control 2011

Tratamiento 2011

55

57

59

61

63

65

67

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Med

ia D

esem

peño

Comparación de medias Desempeño 2006-2011 para Tratamiento y Control Elecciones 2007

Control 2007

Tratamiento 2007

Tendencias paralelas

Periodo de tratamiento Periodo de tratamiento

Page 17: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

17

manera similar18. Si bien en el caso de la elección del 2007 (Figura 3) solo es posible

comparar dos periodos previos a la aplicación del tratamiento, para el caso de las elecciones

de 2011 (Figura 2) se pueden contrastar hasta seis periodos previos con tendencias similares.

Con esto, es plausible asumir que el supuesto de tendencias paralelas se cumple para este

caso.

Figura 3: Tendencias paralelas Tratamiento 2007

De esta manera, validados los supuestos anteriores, es posible identificar el impacto del

apoyo político sobre el desempeño municipal a través de la estimación por Mínimos

Cuadrados Ordinarios de la ecuación (1). Los resultados obtenidos se presentan en la

siguiente sección.

Finalmente, se debe anotar que en la estimación de este modelo se utilizan errores

estándar robustos tipo clúster, con el fin de controlar por posibles relaciones entre grupos de

18 Para todos los años, las diferencias entre grupos antes del tratamiento no son estadísticamente significativas al 5% de confianza para el caso de las elecciones de 2011 y sí lo son para el caso de las elecciones del 2007.

55

57

59

61

63

65

67

69

71

73

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014M

edia

Comparación Medias 2006-2014 para Tratamiento y Control Elecciones 2011

Control 2011

Tratamiento 2011

55

57

59

61

63

65

67

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Med

ia D

esem

peño

Comparación de medias Desempeño 2006-2011 para Tratamiento y Control Elecciones 2007

Control 2007

Tratamiento 2007

Tendencias paralelas

Periodo de tratamiento Periodo de tratamiento

Page 18: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

18

observaciones. Como la base de datos utilizada es una base de datos de corte longitudinal, es

apenas obvio que las observaciones de un mismo municipio se puedan correlacionar entre sí

(por lo cual se incluyen efectos fijos). No obstante, también es muy posible que exista

correlación entre observaciones del mismo municipio en años específicos correspondientes a

los periodos institucionales de los alcaldes (en la base serían los grupos de años 2006-2007;

2008-2011; 2012-2014). Por esta razón, los errores estándar se ajustan para incluir esta

posible relación entre los periodos de cada administración, de manera tal que no se invaliden

las pruebas de hipótesis.

5. Resultados

La columna (1) de la Tabla 3 resume los resultados de la estimación del modelo de la

ecuación (1) de la sección anterior. Lo primero que se puede observar es que, a nivel general,

a pesar de presentar un efecto ligeramente positivo, el tratamiento no presenta efectos

relevantes sobre el desempeño de los municipios. Esto quiere decir que, contrario a lo

esperado, dada la evidencia disponible, no es posible asegurar que a nivel agregado existe un

efecto causal del nivel de apoyo político de los alcaldes sobre cómo se desempeñan

administrativamente sus municipios.

Este resultado se mantiene ante diferentes formas de especificación del modelo, como,

por ejemplo, cuando se consideran porcentajes distintos para la aplicación del tratamiento

(diferentes umbrales de mayoría) o simplemente cuando se realiza la estimación con la

variable continua del porcentaje de votos obtenido en lugar de la variable dicótoma (ver

anexos 2 y 3). En este último caso, si bien el coeficiente estimado es significativo al 5% de

confianza, su magnitud es muy pequeña. De igual forma, el resultado se mantiene al

comprobar que, a nivel general, el nivel de desempeño no es significativamente diferente para

los tratados durante los años en los que están expuestos al tratamiento (ver anexo 4).

No obstante, este resultado debe analizarse a la luz de un segundo elemento. Si bien a

nivel general el apoyo político del alcalde en ejercicio no es relevante, esto no es así en los

municipios más grandes del país. En efecto, existe un efecto heterogéneo de la aplicación del

tratamiento de forma que en los municipios con poblaciones más grandes éste es altamente

significativo (en poblaciones de más de 1 millón de habitantes). Así, el hecho de que el

Page 19: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

19

alcalde en funciones cuente con un amplio apoyo político en estos municipios implica un

aumento de más de 11 puntos en el Índice de Desempeño. Esto, de acuerdo a la Tabla 1,

significa pasar de un rango al otro en la escala de calificación de este índice.

Tabla 3: Resultados impacto del tratamiento

Variables dependientes: (1) (2) (3) (4) (5)

Variables independientes IDM Eficacia Eficiencia Req. Legales

Gestión admin.

Tratamiento (≥ 50%) 0.468 0.624 0.497 0.265 0.485

(0.442) (1.224) (0.453) (0.772) (0.364)

Tratamiento periodo anterior 0.464 0.709 0.190 0.801 0.291

(0.327) (0.888) (0.329) (0.562) (0.281)

Tratamiento*Pob. Grande(>1 mill. Hab)

11.17*** 43.54*** 1.119 -0.149 9.228***

(2.968) (12.06) (3.692) (4.503) (3.495)

Tratamiento*Capital dpto. 3.941* 5.693 1.218 8.644** -0.321 (2.153) (5.708) (1.946) (3.423) (1.380)

ICP -0.543 4.783 -2.648 -1.228 -1.055

(1.953) (5.529) (2.064) (3.340) (1.629) Observaciones 8,611 8,610 8,611 8,611 8,611 R-cuadrado 0.170 0.116 0.210 0.046 0.548 Número de municipios 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097

Errores estándar robustos por grupos de administración en paréntesis. La estimación incluye efectos fijos de municipio y de tiempo. Las variables de control se incluyeron en la estimación

tomando un año base (2006) e interactuándolas con efectos fijos de los años. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Al igual que el primer resultado, este efecto es robusto a especificaciones alternativas. De

hecho, este efecto pierde magnitud y relevancia a medida que se reduce el umbral de

población de la interacción de ella con el tratamiento (ver anexo 5), lo cual sugiere que este

efecto se hace más importante a medida que la población es más grande. De igual forma, este

resultado también se mantiene cuando se considera la variable continua del porcentaje de

votos del alcalde en lugar de la variable dicótoma de tratamiento (ver anexo 2). En este caso,

si bien a diferencia de lo estimado en la Tabla 3 no puede hablarse, en términos estrictos, de

Page 20: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

20

una relación causal, se sugiere que 20 puntos porcentuales más en la votación del alcalde en

estas ciudades se relacionan con más de 6 puntos adicionales en el índice de desempeño.

De esta manera, una primera lectura de estos resultados sugiere que el apoyo político de

los mandatarios locales puede llegar a tener una repercusión positiva sobre el desempeño de

las administraciones que lideran, aunque en la mayoría de los casos estudiados ésta es

insignificante. Esto quiere decir que, dada la evidencia, en un municipio promedio en

Colombia no debería esperarse que el hecho de que su alcalde haya sido elegido con amplio

respaldo electoral de la población implique, por sí mismo, un mejor desempeño de su

administración.

Sin embargo, a medida que el tamaño poblacional de los territorios aumenta, el efecto del

apoyo político gana una preponderancia especial. Si se tiene en cuenta la magnitud del

coeficiente estimado y el hecho de que este aumenta a medida que el tamaño de la población

también lo hace, se puede afirmar que el apoyo político de los alcaldes tiene un especial

impacto positivo sobre el desempeño en las ciudades más grandes, el cual se potencializa a

medida que su población es mayor. Es decir, a mayor tamaño de la población, los beneficios

(consecuencias) de (no) contar con un alcalde con amplio respaldo político sobre el

desempeño del municipio son mayores. Por ejemplo, dados estos resultados, las ciudades

grandes pueden pasar de un rango de desempeño medio a uno satisfactorio cuando su alcalde

cuenta con un amplio respaldo político.

Un tercer resultado es que en los municipios que son capitales de los departamentos, si

bien se estima un efecto diferencial positivo en el tratamiento, éste no es significativo al 5%

de confianza. Este resultado, sin embargo, debe ser interpretado con cuidado. Dada la

distribución territorial y poblacional colombiana, en la Tabla 3 el grupo de los municipios con

más de un millón de habitantes se encuentra contenido en su totalidad en el de capitales de

departamento, por lo cual este coeficiente solo captura el efecto diferencial del tratamiento en

las capitales con poblaciones menores a este umbral. Así, este resultado implica que,

conforme al resultado general, el efecto del tratamiento no es relevante en las capitales de

departamento con poblaciones inferiores al millón de habitantes. Esto sugeriría que es el

Page 21: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

21

tamaño de su población y no su condición administrativa de capital per se lo que puede

generar el efecto del apoyo político sobre el desempeño.

Finalmente, la columna (1) de la Tabla 3 también arroja otros resultados adicionales. Por

ejemplo, no parece haber un efecto heredado en el desempeño de los municipios en relación

con el apoyo político con el que contaron las administraciones pasadas. Esto es, en particular

con respecto al respaldo ciudadano del alcalde, la existencia de mandatarios con amplio

respaldo en el pasado no parece afectar las administraciones en ejercicio. Esto, como se

podría esperar, sugiere que estas dinámicas solo afectan a las administraciones mientras los

alcaldes ejercen su mandato.

Ahora bien, las columnas (2) a la (5) en la Tabla 3 permiten interpretar de mejor manera

los anteriores resultados. En ellas se estima el mismo modelo anterior, pero se remplaza la

variable de resultado, cambiando el Índice de Desempeño a nivel agregado por cada uno de

los cuatro componentes individuales que lo componen. Esto permite analizar cómo se

relaciona el tratamiento con cada uno de los componentes del Índice y ayuda así a hallar

posibles fuentes de variación que puedan explicar estos resultados.

Como puede observarse, al incluir en el análisis los componentes del Índice

individualmente considerados, el resultado general se mantiene. Para el promedio de

municipios, que su alcalde en ejercicio haya sido elegido con un amplio respaldo político no

parece relacionarse de manera significativa con ninguno de los componentes del Índice. Así,

esto refuerza la idea de que, a nivel general, la evidencia sugiere que el apoyo político con el

que cuentan los mandatarios locales no tiene un efecto sobre el desempeño administrativo.

Sin embargo, si se observa ahora el componente de Eficacia, en relación con el efecto del

tratamiento en las poblaciones grandes, se presenta un resultado clave. Este componente

presenta un efecto altamente significativo cuando el tratamiento se da en las grandes

ciudades, el cual también se mantiene, con magnitud diferente, en otras especificaciones (ver

anexo 2). Pero más aún, su valor estimado es de casi 44 puntos, cuando el valor máximo que

Page 22: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

22

puede tomar este componente es 10019. Esto implica que, de acuerdo a lo esperado, al menos

en los municipios más poblados, el hecho de que alcaldes con un amplio apoyo político

generen mejores desempeños administrativos según este índice, se explica, en buena medida,

con base en la mejora en la eficacia de su administración. Es decir, según la definición de este

componente, este apoyo político implica una mejoría de casi la mitad del índice en el

cumplimiento de las metas de producto prometidas por los alcaldes a sus electores en su plan

de desarrollo.

De manera similar, otro resultado relevante, aunque de menor escala, es el asociado al

componente de Gestión. En los municipios más grandes, contar con apoyo político genera un

pequeño efecto significativo sobre la capacidad de gestión administrativa, aunque este efecto

pierde relevancia en otras especificaciones (ver anexo 2). Esto, en línea con lo esperado,

sugiere que el respaldo político en las ciudades más pobladas puede mejorar levemente la

capacidad de generar recursos fiscales (gestión y creación de nuevos recursos) para llevar a

cabo las labores de la administración. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, por

definición, el indicador de Gestión en esta estimación contiene información no solo sobre el

desempeño fiscal sino también sobre capacidades administrativas (planta de personal y física,

equipos, computadores, etc.). Por ello, este resultado debe interpretarse con cautela, pues este

efecto podría variar con indicadores más específicos.

De esta forma, conscientes de las condiciones y limitaciones empíricas de la metodología

empleada, los principales resultados de esta investigación sugieren que i) a nivel agregado y

en la mayoría de los municipios, el apoyo político recibido por los alcaldes no parece

impactar el desempeño de las administraciones municipales. Sin embargo, ii) particularmente

en los municipios más grandes del país, contar con alcaldes con un amplio respaldo político

parecería generar un impacto altamente positivo sobre el desempeño administrativo, estimado

en 11 puntos del IDM, lo cual implica el ascenso o descenso entre un rango de desempeño y

otro. Finalmente, los resultados sugieren que iii) este impacto se relaciona en gran medida

con la mayor capacidad de la administración para el cumplimiento del plan de desarrollo

19 Este resultado, al igual que el resultado general, mantiene su relevancia estadística (aunque reduce su magnitud gradualmente) si se reduce el umbral de población a municipios de más de 500 mil habitantes o a aquellos de más de 100 mil.

Page 23: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

23

propuesto, pues se estima que contar con un amplio apoyo político mejora su cumplimiento

en más de 43 puntos porcentuales.

Una posible interpretación de estos resultados es que, en contraste con otros municipios

más pequeños, el tamaño y grado de complejidad de los problemas públicos que las

administraciones de los municipios más grandes enfrentan, requieren procesos más complejos

de coordinación y consenso para solucionarse(Australia Public Service Commission, 2012),

los cuales se facilitan (dificultan) cuando el apoyo político de quien los lidera es mayor

(menor).

Este tipo de problemas son socialmente más complejos, por ejemplo, debido a su origen

multicausal y a las distintas perspectivas de solución que los diferentes actores defienden

(Rittel & Webber, 1973), por lo cual, tener un mayor consenso en la sociedad permite

implementar las soluciones propuestas con mayor eficacia. En línea con lo sugerido al inicio

de este documento, el grado de apoyo político podría afectar no solo la posibilidad de que

otros actores organizados de la escena pública puedan efectivamente interferir o bloquear la

implementación de estas soluciones, sino que además puede determinar el grado de

credibilidad y colaboración de la población para que estas políticas puedan llevarse a cabo.

De esta manera, por ejemplo, un municipio pequeño en Colombia puede verse poco o

nada afectado en su nivel de desempeño administrativo por el apoyo político de su alcalde,

pues debido a su tamaño, las políticas que se promete poner en marcha probablemente son de

un bajo nivel de complejidad, como la reparación de vías, la construcción de pequeños bienes

públicos, entre otros. En estos casos, si bien la coordinación de los distintos actores puede ser

deseable, esta puede no ser indispensable para implementar dichas promesas, toda vez que su

ejecución sería poco propensa a ser bloqueada u obstaculizada pues no implica grandes

discusiones sobre la forma de materializarlas.

En cambio, en una ciudad principal como Bogotá esto no sucede así. El mayor número de

habitantes de este tipo de ciudades trae consigo problemas de política pública que implican la

formulación de estrategias y soluciones mucho más complejas, como, por ejemplo, grandes

sistemas de transporte o la ejecución de planes u obras públicas de alto impacto. Estas

estrategias son mucho más vulnerables a la falta de acuerdo sobre su ejecución o a las

Page 24: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

24

posibles divisiones alrededor de cómo deberían implementarse, pues pueden beneficiar de

manera notablemente diferente a distintos grupos poblacionales, o requerir de mayores

recursos económicos de los ciudadanos para su realización. Por ello, en un contexto de bajo

apoyo político, la implementación de las políticas públicas de estas ciudades puede hacerse

más compleja, ocasionando así que su desempeño administrativo sea menor.

Finalmente, otra interpretación posible de estos resultados podría sugerir que el efecto

agregado del apoyo político no es relevante porque existen impactos contrapuestos que se

cancelan entre sí. Esto es, si bien, por una parte, el apoyo político afecta positivamente la

gestión de las políticas públicas y, en consecuencia, el desempeño, por otra, puede reducir el

sistema de pesos y contrapesos que controla al alcalde. Esto favorecería un uso menos

eficiente de los recursos en la ejecución de proyectos, lo que a su vez impactaría

negativamente el desempeño. Por ejemplo, este apoyo político puede reducir los incentivos a

realizar control ciudadano o limitar la actividad de los organismos públicos de control.

No obstante, y si bien análisis posteriores podrían ahondar en esta relación entre el apoyo

político y la fiscalización de los recursos públicos, los resultados obtenidos respaldan poco

esta posibilidad. Aunque algunas especificaciones alternativas sugieren un efecto estimado

negativo para el componente del índice que se relaciona con la productividad de los recursos

disponibles (eficiencia) (ver anexo 2), este no es significativo ni siquiera al 10% de confianza

y su magnitud es muy pequeña. Además, esta posibilidad tampoco se evidencia de manera

significativa en las ciudades grandes o en las capitales, donde podría pensarse que, ante un

bajo respaldo político, habría más incentivos y medios para ejercer un mayor escrutinio sobre

el uso eficiente de los recursos.

6. Conclusiones y recomendaciones

En líneas generales, este documento analizó el impacto que puede tener la política sobre

la administración de lo público. Particularmente, se analizó, para Colombia, de qué manera el

apoyo político con el que cuentan los alcaldes elegidos en los municipios puede llegar a

impactar la forma en la que estos pueden desempeñarse en la implementación de políticas

públicas en sus territorios.

Page 25: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

25

El principal resultado obtenido es que, en la mayoría de los municipios colombianos, los

alcaldes no se ven afectados en su gestión debido a su nivel de respaldo popular. Sin

embargo, en una pequeña porción de ellos, donde se concentra una buena parte de la

población del país, la posibilidad de ejecución de los mandatarios parecería verse

directamente afectada por su nivel de respaldo popular. Para estas ciudades, los resultados

indican que aquellos alcaldes que llegan al poder con respaldos poco solidos tendrán más

dificultades en el desempeño de su administración, pues les será más difícil lograr

materializar sus ideas propuestas a través de la gestión pública y la implementación de las

políticas públicas.

Futuras investigaciones podrían ahondar más en los canales de transmisión de esta

relación, así como analizar otras características particulares de los municipios que puedan

modificar los efectos del respaldo político sobre el desempeño. De igual forma, podrían

realizarse análisis similares a otros niveles de gobierno (como departamental o nacional), para

identificar así diferencias de estos efectos entre los niveles local, regional y nacional.

Finalmente, futuros estudios podrían también extender el análisis de esta investigación hacia

un enfoque más normativo, en el cual se analice, ya no solo el grado de cumplimiento

objetivo de las políticas públicas, sino también su calidad, conveniencia y pertinencia en

contextos de bajo apoyo político.

Por último, dados los resultados de esta investigación, algunas recomendaciones de

política que podrían tenerse en cuenta para mejorar el desempeño de los municipios

colombianos, por la vía de un mayor respaldo político de sus alcaldes, son las siguientes (no

son, necesariamente, mutuamente excluyentes):

1. Formular políticas públicas encaminadas a mejorar el nivel de apoyo político en las

elecciones aumentando la participación electoral, en especial en las ciudades más

pobladas. Si bien no existe un consenso ni evidencia concluyente acerca del tipo de

políticas que podrían lograrlo, podría evaluarse dar mayores incentivos al voto, dar

mayores facilidades para votar (subsidiar el transporte el día de las elecciones, por

ejemplo), o, incluso, establecer la obligatoriedad del voto.

Page 26: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

26

2. Diseñar mecanismos electorales que garanticen desde la elección un amplio apoyo

popular al candidato ganador en las ciudades principales. Podrían evaluarse algunas

opciones como los sistemas de segunda vuelta que se han propuesto en ocasiones

previas u otros sistemas de elección como el voto alternativo.

3. Fortalecer el sistema de partidos políticos y de representación política, con el ánimo

de mejorar la correspondencia entre los intereses, posiciones y demandas de los

ciudadanos y sus representantes. La introducción de mecanismos obligatorios de

democracia interna en los partidos políticos o la creación de nuevos espacios de

discusión política (en su interior y entre ellos) pueden ayudar a mejorar esta

representación, y canalizar por esas vías las diferencias políticas, incentivando y

facilitando así la negociación y la construcción de acuerdos alrededor de objetivos

comunes.

Page 27: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

27

7. Bibliografía

Acemoglu, D., Fergusson, L., & Johnson, S. (2017). Population and Civil War. MIT Department

of Economics Working Paper Nº 17-06.

Arbos, X., & Giner, S. (1996). La Gobernabilidad. Ciudadanía y Democracia en la encrucijada

mundial. Madrid: Editorial Siglo XXI.

Australia Public Service Commission. (31 de mayo de 2012). Tackling wicked problems: A

public policy perspective. Obtenido de Australia Public Service Comission:

http://www.apsc.gov.au/publications-and-media/archive/publications-archive/tackling-

wicked-problems

Avellaneda, C. (2008). Municipal Performance: Does Mayoral Quality Matter? Journal of Public

Administration Research and Theory, 285-312.

Benedetti, A. (2015). Proyecto de Acto Legislativo 5 de 2015. Senado de la República. Gaceta

712, págs. 1-4. Bogota: Gaceta del Congreso.

Benedetti, A., & Torres, E. (2015). Proyecto de Ley 43 de 2015. Senado de la República. Gaceta

567, págs. 25-32. Bogota: Gaceta del Congreso.

Bernal, R., & Peña, X. (2011). Guía práctica para la Evaluación de Impacto. Bogota:

Universidad de los Andes.

Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica.

Bornacelly, I., & Acevedo, K. (2014). Panel Municipal del Centro de Estudios sobre Desarrollo

Económico. CEDE.

Casar, M. A., & Maldonado, C. (2008). Formación de agenda y proceso de toma de decisiones:

una aproximacion desde la ciencia política (Vol. 207). Mexico: Centro de Investigación y

Docencia Económicas (CIDE).

Crespo, J. A. (2013). Elecciones y democracia. Mexico D.F.

Departamento Nacional de Planeación. (2005). METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN Y

ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia.

Departamento Nacional de Planeación. (2014). Evaluación del Desempeño Integral de los

Municipios y Distritos, vigencia 2013. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

Fernandez, S. (2005). Developing and testing an integrative framework of public sector

leadership: Evidence from the public education arena. Journal of Public Administration

Research and Theory, 15, 197-217.

Page 28: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

28

Locke, J. (1690). Second Treatise of Civil Government.

Lozano, J. (2013). Proyecto de Acto Legislativo 19 de 2013. Senado de la República. Gaceta

107, págs. 1-4. Bogota: Gaceta del Congreso.

Milanese, J. P. (2008). Relaciones Ejecutivo-Legislativo en la actual coyuntura política

colombiana. Un análisis desde la lógica de los veto players. Observatorio de políticas

públicas ICESI.

Newton, K. (1982). IS SMALL REALLY SO BEAUTIFUL? IS BIG REALLY SO UGLY?

SIZE, EFFECTIVENESS, AND DEMOCRACY IN LOCAL GOVERNMENT. Political

Studies, 30(2), 190-206.

Pachon, M., & Sanchez, F. (2014). Base de Datos Electorales del Centro de Estudios sobre

Desarrollo Económico. CEDE.

Piña, G., & Avellaneda, C. (s.f.). Local Government Effectiveness: Assessing the Role of

Administrative Capacity.

Rae, D. (1967). The Political Consequences of Electoral Laws. New Haven: Yale University

Press.

Rittel, H., & Webber, M. (June de 1973). Dilemmas in a General Theory of Planning. Policy

Sciences, 4(2), 155-169.

Tsebelis, G. (2002). Veto Players: How Political Institutions Work. Princeton: Princeton

University Press.

Walker, R., & Andrews, R. (Enero de 2015). Local Government Management and Performance:

A Review of Evidence. Journal of Public Administration Research & Theory, 25(1), 101-

133.

Page 29: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

29

Anexos

1. Estadísticas descriptivas

Estadística (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Categoría Variable Media Desviación Mín. P. 25 Mediana P. 75 P. 95 Máx. IDM 62.88 14.84 0 53.90 66.08 73.99 82.00 93.82

Componentes IDM

Eficacia 59.66 34.66 0 34.37 70.48 89.63 99.35 100

Eficiencia 50.43 15.36 0 40.81 51.25 60.92 73.70 100

Req. Legales 75.65 22.17 0 67.41 82.30 91.43 97.80 100

Gestión 65.47 14.86 0 56.76 69.11 76.63 84.06 95.39

Población 2006

Población Total 38,824 236,615 236 6,854 12,643 24,063 102,198 6,945,216

Elección 2003

% votos ganador 52.59 12.83 20.21 44.94 52.04 58.71 74.70 99.03

# candidatos 3.58 1.78 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00 17.00

Elección 2007

% votos ganador 48.94 11.47 19.72 40.76 49.75 55.50 67.66 96.33

# candidatos 4.23 1.91 1.00 3.00 4.00 5.00 8.00 13.00

Elección 2011

% votos ganador 48.35 10.66 19.02 40.34 49.66 55.20 64.93 85.76

# candidatos 4.03 1.69 1.00 3.00 4.00 5.00 7.00 11.00

ICP 0.41 0.11 0.04 0.32 0.41 0.49 0.55 1

Número de municipios (o asimilables)

1,122

Page 30: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

30

2. Variable continua porcentaje de votos

Variables dependientes: (1) (2) (3) (4) (5)

Variables independientes IDM Eficacia Eficiencia Req. Legales

Gestión

% votos alcalde 0.0792** 0.186** -0.0407 0.0871 0.0871***

(0.0317) (0.0872) (0.0307) (0.0551) (0.0254)

% votos alcalde*Pob. grande (>1 mill. de Hab.)

0.331*** 1.148*** -0.0439 0.311 0.213

(0.119) (0.408) (0.142) (0.193) (0.138)

% votos alcalde*Capital dpto. 0.147 0.482** 0.0707 0.00141 0.0223 (0.0975) (0.223) (0.110) (0.157) (0.0598)

ICP -7.317** -12.57 2.641 -9.446 -8.358***

(3.418) (9.445) (3.346) (5.961) (2.815) Observaciones 9,453 9,452 9,453 9,453 9,453 R-cuadrado 0.172 0.120 0.212 0.043 0.526 Número de municipios 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097

Errores estándar robustos por grupos de administración en paréntesis. La estimación incluye efectos fijos de municipio y de tiempo. Las variables de control se incluyeron en la estimación

tomando un año base (2006) e interactuándolas con efectos fijos de los años. Estos resultados no pueden interpretarse como efectos causales.

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Page 31: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

31

3. Otros porcentajes como umbrales de apoyo

Variable dependiente: IDM (1) (2) (3) (4) (5)

Variables independientes X=35% X=40% X=45% X=50% X=55%

Tratamiento (≥ 𝑋) -0.672 0.374 0.0616 0.226 0.466

(0.503) (0.416) (0.419) (0.399) (0.366)

Tratamiento (≥ 𝑋)*Pob. grande (>1 millón de hab)

-27.02 10.97** 5.717 11.21*** 8.679***

(16.93) (4.715) (4.582) (2.803) (3.007)

Tratamiento (≥ 𝑋)*Capital dpto.

1.870 1.275 3.690** 3.864* 6.556**

(1.862) (1.536) (1.553) (2.035) (2.595)

ICP 1.911 0.0419 0.542 -0.107 -0.624 (1.490) (1.652) (1.823) (1.879) (1.655)

Observaciones 9,453 9,453 9,453 9,453 9,453 R-cuadrado 0.171 0.171 0.171 0.172 0.172 Número de municipios 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097

Errores estándar robustos por grupos de administración en paréntesis. La estimación incluye efectos fijos de municipio y de tiempo. Las variables de control se incluyeron en la estimación

tomando un año base (2006) e interactuándolas con efectos fijos de los años. Con los porcentajes expuestos es plausible el cumplimiento del supuesto de tendencias paralelas.

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Page 32: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

32

4. Estimadores interacción años de tratamiento y años

En la estimación se incluyeron efectos fijos de municipio. Las variables de control se incluyeron tomando un año base (2006) e interactuándolas con efectos fijos de los años. El

tratamiento se recibe durante los cuatro años siguientes al año especificado. Ejemplo: el tratamiento 2007 se recibe durante los años 2008 a 2011 (inclusive).

Page 33: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

33

5. Otros umbrales de población

Variable dependiente: IDM (1) (2) (3)

Variables independientes X=500mil X=100mil X=50mil

Tratamiento (≥ 50%) 0.432 0.272 0.437

(0.441) (0.445) (0.449)

Tratamiento periodo anterior 0.478 0.463 0.461

(0.327) (0.326) (0.327)

Tratamiento (≥ 50%)*Pob. grande (≥ 𝑋) 8.595** 3.815*** 0.0897

(3.780) (1.393) (1.084)

Tratamiento*Capital dpto. 2.773 2.344 4.875** (2.271) (2.144) (2.243)

ICP -0.349 -0.217 -0.366

(1.948) (1.948) (1.949)

Observaciones 8,611 8,611 8,611 R-cuadrado 0.170 0.170 0.170 Número de municipios 1,097 1,097 1,097

Errores estándar robustos por grupos de administración en paréntesis. La estimación incluye efectos fijos de municipio y de tiempo. Las variables de control se incluyeron en la estimación

tomando un año base (2006) e interactuándolas con efectos fijos de los años. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Page 34: Impacto del apoyo político a los alcaldes en Colombia

34

6. Descripción de las variables de control

Descripción de variables de control

Variable Descripción Fuente

Población

Proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) con base en el censo de población de 2005. En la estimación se toma 2006 como año base.

DANE en Bornacelly & Acevedo (2014)

Ingresos tributarios

Suma de ingresos por concepto de impuestos del orden municipal y/o departamental.

DNP en Bornacelly & Acevedo (2014)

Gastos totales per cápita

Gastos totales del municipio tanto corrientes como de capital divididos entre la población.

DNP en Bornacelly & Acevedo (2014) y cálculos propios

Transferencias SGP per cápita

Valor total de las transferencias del Gobierno Central al municipio, por medio del Sistema General de Participaciones (SGP) divididas entre la población.

DNP en Bornacelly & Acevedo (2014) y cálculos propios

Índice de Competencia Política (ICP)

Índice Herfindahl de concentración política (Rae, 1967), siendo 0 la mayor competencia y 1 la menor. Se define como sigue: 𝑆[G\

[]F donde 𝑆[ es la fracción de los votos válidos obtenida por el candidato i, dentro de los n candidatos que participaron en la elección.

Elaboración propia

Tamaño del Concejo Municipal

Número total de concejales de cada municipio de conformidad con el artículo 22 de la Ley 136 de 1994

Elaboración propia

Cultivos ilícitos Variable dicótoma igual a 1 si en el territorio del municipio hay cultivos de coca. 0 de lo contrario.

SIMCI20 en Bornacelly & Acevedo (2014)

20 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos