13
importante bioseguridad Toda empresa debe garantizar el desempeño óptimo de su recurso humano, más cuando se tienen definidos los manuales de los cargos a desempeñarse, en donde deben estar bien especificadas las funciones, el no tenerlo, conlleva a resultados negativos,

Importante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Importante

importante

Page 2: Importante

bioseguridad

La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas organizativas, define las condiciones de contención bajo las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de:

personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.

personal de áreas no críticas pacientes y público general, y

material de desecho medio ambiente

De potenciales agentes infecciosos.

Principios

Toda empresa debe garantizar el desempeño óptimo de su recurso humano, más cuando se tienen definidos los manuales de los cargos a desempeñarse, en donde deben estar bien especificadas las funciones, el no tenerlo, conlleva a resultados negativos, repercutiendo seriamente en la productividad, logros de las empresas, concretamente en su comportamiento organizacional que le da paso a climas conflictivos. 

Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no enfermedades.

Page 3: Importante

Manejo de residuos hospitalariosQue son?Llamaremos RESIDUOS HOSPITALARIOS a las distintas variedades de desechos generados en establecimientos de salud, como consecuencia del funcionamiento de los mismos.

Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las probabilidades de una infección.

Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados.

Page 4: Importante

La cantidad de residuos  generados en un establecimiento de este tipo es en función de las actividades que en él se desarrollan y en consecuencia dependerá, entre otros factores, de la cantidad de servicios médicos ofrecidos en el establecimiento, del grado de complejidad de la atención prestada, de su tamaño, de la proporción de los pacientes externos atendidos y de la dotación de personal.  Habrá entonces residuos contaminantes, residuos inocuos (domiciliarios) y residuos patogénicos. 

Tratamiento y disposición por clase de residuos

Page 5: Importante

Gestión externaEs el conjunto de operaciones y actividades de la gestión de residuos que por lo general se realizan por fuera del establecimiento del generador como la recolección, aprovechamiento, el tratamiento y/o la disposición final. No obstante lo anterior, el tratamiento será parte de la gestión Interna cuando sea realizado en el establecimiento del generador.

La Gestión Externa de residuos hospitalarios y similares puede ser realizada por el mismo generador, o ser contratada a través de una empresa prestadora del servicio público especial de aseo y en cualquier caso, se deben cumplir las normas y procedimientos establecidos en la legislación ambiental y sanitaria vigente.

Características de los medios de transporte externo

Page 6: Importante

Herida quirúrgica

Toda aquella solución de continuidad de piel y/o mucosas y tejidos subyacentes provocada por el cirujano con el fin de acceder a cualquier territorio del organismo.

Page 7: Importante

TIPO DE CIRUGIA CARACTERISTICAS RIESGO DE INFECCION (ver nota)

MODO DE ACTUACION

LIMPIA -Tejido a intervenir no inflamado, -No hay traumatismo previo, -No se rompe la asepsia quirúrgica, -No afecta a tracto respiratorio, ni digestivo, ni genitourinario ni cavidad orofaríngea

1-5 %

(2,8 %)

No requiere quimioprofilaxis perioperatoria salvo inmunocomprometidos, cirugía con implantes o mayores de 65 años.

LIMPIA-CONTAMINADA

-Se entra en una cavidad con microorganismos pero no hay vertido significativo, -Intervención muy traumática sobre tejidos exentos de microorganismos, -Se afecta el tracto respiratorio, digestivo (salvo colon), cavidad orofaríngea o genitourinario

5-15 %

(4,9 %)

Quimioprofilaxis perioperatoria

CONTAMINADA -Tejido a intervenir con inflamación aguda sin pus, -Apertura de una víscera con derramamiento de su contenido, -Heridas traumáticas recientes (< 6 horas)

15-25 %

(8,9%)

Quimioprofilaxis perioperatoria

SUCIA -Tejido a intervenir con pus, -Perforación de una víscera , -Heridas traumáticas de más de 6h de evolución sin tratamiento

40-60 %

(11,9 %)

Terapia empírica

Infecciones del sitio operatorioEstructura anatómica  Tipo de infección

Piel Tejido celular subcutáneo 

Fascia y músculo 

Órgano/Espacio 

Infección"Incisional"SuperficialInfección"Incisional"ProfundaÓrgano/Espacio

Descontaminación, desinfección del área quirurgicaDescontaminación

Page 8: Importante

CARACTERISTICAS Es un pretratamiento necesario para tu

protección cuando vayas a manipular materiales potencialmente infectados. Debes utilizar detergente y luego desinfectante.

Puedes usar soluciones de cloro al 0.5%, peroxido de hidrogeno al 6% glutaraldehido, formaldehído, etc.

Para instrumental o material metálico, no es aconsejable que uses los tres primeros por ser corrosivos. De no tener alternativa, enjuaga el material inmediatamente después de 10 minutos de someterle al desinfectante. El glutaraldehido es lo más recomendable para instrumental metálico.

Desinfección

DESINFECTANTE DE USO COMUN

Es la reducción de la cantidad de microorganismos, con el fin de disminuir el riesgo de infección y la carga bacteriana de los efluentes. Es necesario que el material sea sometido a este procedimiento en el lugar en que se utilizó, para evitar que se adhieran restos de materia orgánica (pus, sangre, tejidos) y sustancias medicamentosas en las superficies. Para esto se utiliza agua con detergente, que debe cubrir todo el material durante media a una hora; es preferible usar detergente enzimático, si se cuenta con el mismo. Este material es recibido en la central de esterilización limpio,

Es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, a excepción de las esporas.

Page 9: Importante

DESINFECTANTE CRACTERISTICAS OBSERVACIONESCLORO( lejía) Económico, fácil uso.

Útil para grandes superficies.

Corrosivos para metales.Cambiar cada día.

FORMALDEHIDO (paraformaldehido,formol) Útil para DAN y esterilización química.

Toxico, poco activo a temperatura menor de 20º C.Cambiar cada 14 días.

GLUTURALDEHIDO (cidex, aldehidex, microbiex,glutarex)

Recomendable para esterilización química y DAN

ToxicoCambiar cada 14 días, antes si se enturbia.

protocolo de cirugía contaminada Deben efectuarse al final del programa quirúrgico o en una sala

especializada. En la sala permanecerá únicamente el personal requerido para la cirugía. El personal deberá utilizar bata, guantes y tapabocas. Una vez recibido el paciente, el personal no deberá salir del quirófano, y en

caso de necesitar material externo se deberá acudir a una enfermera circulante externa.

Hacer rotulo a la sala de: Cirugía contaminada (caso séptico) Terminada la intervención y antes de salir de la sala: depositar batas,

tapabocas, gorros y polainas en bolsa roja. Después de la desinfección se solicitara a laboratorio cultivos para control

bacteriológico. Si el paciente tiene alguna enfermedad transmisible por vías respiratorias

deberá ingresar con tapabocas; así mismo, si se trata de una amputación

Page 10: Importante

Si bien recuperación es considerada área verde desde el punto de vista de circulación de personal, debe aplicarse allí protocolo de limpieza y desinfección de área restringida.

de extremidades por gangrena gaseosa deberá ir aislada en bolsa plástica debidamente valorada, sellada y marcada

Ejemplos de cirugías contaminadas: Evisceración Fractura expuesta La contaminación no controlada al abrir el lumen intestinal perforación de vesícula litiásica durante una colecistectomía

Bibliografía

http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Cirugia%20general/Nueva/ 2012/7%20Preparacion%20Personal%20Quir%C3%BArgico.pdf

http://www.metrosalud.gov.co/intra-joomla/images/planeacion/Estructura %20Documental/Guias/GUIA%20CIRUGIA%20SEGURA.pdf

Imágenes de google.

SALA DE CIRUGÍA CONTAMINADA

Se aplica protocolo de limpieza y desinfección de nivel intermedio. La limpieza se realiza con agua y jabón y la desinfección con hipoclorito de sodio (NaOCl al 5.25%), en una dilución de 1:50 (1000 ppm).

Limpieza al inicio de la jornada: Se realiza con un paño húmedo con agua y jabón haciendo énfasis en la limpieza del polvo. Esta limpieza se debe realizar sobre todos los equipos del quirófano, incluyendo lámparas, máquinas de anestesia y monitores.

Esta se debe realizar con un desinfectante de nivel alto para así poder eliminar la mayor carga bacteriana y pues para esto se utilizan bactericidas o bacteriostáticos.

Page 11: Importante

Integrantes:

Angie Mayorga Johan Malaver Mayerlin Pérez Alejandra Cañón

“la inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de

aplicar los conocimientos en la práctica”

“no le digas a dios cuán grande son tus problemas sino dile a tus problemas cuan

grande es dios”