12
Importante apoyo a las políticas medioambientales y prevención y protección de la salud Texto: Alberto Cansado Auría Jefe del Servicio de Modelización. AEMET. Rosa García Marín Analista. AEMET. María López Bartolome Jefa del Servicio Especiales. AEMET. Uno de los objetivos estratégicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es el apoyo a las políticas medioambientales, de cambio climático y al desarrollo sostenible. Esta contribución se concreta en la mejora de la capacidad de respuesta de la sociedad frente al cambio climático, proporcionando de forma continua información fiable sobre el estado, evolución y variabilidad del clima y avanzando en la comprensión del cambio climático y el apoyo a la prevención y la protección frente a las enfermedades y daños a la salud relacionados con las condiciones atmosféricas; la implantación y mejora de servicios de vigilancia y predicción de la composición de la atmósfera y de la radiación solar. En general, las actividades de AEMET relacionadas con las políticas medioambientales se agrupan según dos aspectos fundamentales: la observación de los parámetros y la modelización química. En cuanto a la observación, las redes radiométricas nacionales y de contaminación de fondo de AEMET constituyen la contribución de España a los programas mundiales de vigilancia de la atmósfera y del clima mediante la medida de la radiación solar, el contenido de ozono, los aerosoles atmosféricos, los gases reactivos y otros contaminantes del aire así como de la composición química de la precipitación. Los datos obtenidos son de aplicación en la vigilancia del estado y la evolución de la composición química de la atmósfera y del clima, la calidad del aire, la salud o las energías renovables. Estas redes proporcionan observaciones de alta calidad a la comunidad científica, gobiernos y organizaciones internacionales, destinadas a facilitar la comprensión de los cambios producidos en la atmósfera a escala regional y global, ayudar a establecer politicas de protección al medio ambiente y entender el impacto de la química atmosférica sobre el aumento del efecto invernadero, la disminución del ozono estratosférico y el cambio climático. Los datos obtenidos son tratados, validados y distribuidos en tiempo casi real a organismos internacionales como la Agencia Europea de Medio Ambiente o el Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio (CEPPM). Las actividades de modelización de la calidad del aire se han iniciado recientemente en AEMET como apoyo a las políticas medioambientales del Ministerio Febrero 2009 -

Importante apoyo a las políticas medioambientales …...del Sol a la hora del mediodía local en cada punto y del ozono en columna. Tanto los datos medidos como las predicciones de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Importante apoyoa las políticas

medioambientales yprevención

y protecciónde la salud

Texto: Alberto Cansado AuríaJefe del Servicio de Modelización. AEMET.

Rosa García MarínAnalista. AEMET.

María López BartolomeJefa del Servicio Especiales. AEMET.

Uno de los objetivos estratégicos de la AgenciaEstatal de Meteorología (AEMET) es el apoyo a laspolíticas medioambientales, de cambio climático y aldesarrollo sostenible. Esta contribución se concretaen la mejora de la capacidad de respuesta de lasociedad frente al cambio climático, proporcionandode forma continua información fiable sobreel estado, evolución y variabilidad del clima yavanzando en la comprensión del cambio climáticoy el apoyo a la prevención y la protección frente alas enfermedades y daños a la salud relacionadoscon las condiciones atmosféricas; la implantación ymejora de servicios de vigilancia y predicción de lacomposición de la atmósfera y de la radiación solar.En general, las actividades de AEMET relacionadascon las políticas medioambientales se agrupan segúndos aspectos fundamentales: la observación de losparámetros y la modelización química.En cuanto a la observación, las redes radiométricasnacionales y de contaminación de fondo de AEMETconstituyen la contribución de España a losprogramas mundiales de vigilancia de la atmósferay del clima mediante la medida de la radiación solar,

el contenido de ozono, los aerosoles atmosféricos,los gases reactivos y otros contaminantes del aire asícomo de la composición química de la precipitación.Los datos obtenidos son de aplicación en lavigilancia del estado y la evolución de la composiciónquímica de la atmósfera y del clima, la calidad delaire, la salud o las energías renovables. Estas redesproporcionan observaciones de alta calidad a lacomunidad científica, gobiernos y organizacionesinternacionales, destinadas a facilitar la comprensiónde los cambios producidos en la atmósfera a escalaregional y global, ayudar a establecer politicas deprotección al medio ambiente y entender el impactode la química atmosférica sobre el aumento delefecto invernadero, la disminución del ozonoestratosférico y el cambio climático. Los datosobtenidos son tratados, validados y distribuidos entiempo casi real a organismos internacionales comola Agencia Europea de Medio Ambiente o el CentroEuropeo de Predicción a Plazo Medio (CEPPM).Las actividades de modelización de la calidad delaire se han iniciado recientemente en AEMET comoapoyo a las políticas medioambientales del Ministerio

Febrero 2009 -

'w Gironaleida is)Barcelona - CMT

Barcelona-UniversIdan!Nanas Barcelona - El Prat

r's

11181 Boquetes

e-Aeropuerto

• Global41 Global (Aut.)

o Difusao Directao UltravioletaO OzonoO Infrarroia

Valladolid

rf) 4dencia E1afl deMete,olod,3

eduelva011Arenosillo

1111 JerezIr Cádiz

155)Córdoba-Aeropuerto • jkailurcian Javier

Granada -Yd

eran ada Aeropieerto

19 Almería12? Málaga

Melilla

CID tLA1CT

%MatacánSalamanca - ecoUniversidad

-14'69

Zaragoza

La Coruña - AeraIntertY ‹,OvklkiLa Coruña

S. °Santiago

Vilanova°Vigo

Soria

d

'191rTitarto 014endarrIbiU111,..Ban Sebastián

"1411" tiró"- Bj;-. Pamplona

Cáceres

Badajoil.„

_ r1110Toledo 1

í tll

n..., alsoci

SiAlbal"t•

rid-Barapia -".•_!•^41.!:-•

411Ppidma

Ibiza

de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.También la Agencia participa en el proyecto europeoque desarrollará el Servicio Básico de la Componentede Atmósfera de la iniciativa conjunta de la ComisiónEuropea y la Agencia Espacial Europea, denominadaGMES (Global Monitoring for Environment andSecurity). La coordinación del proyecto recae sobreel CEPPM, que recientemente ha modificado suConvención para incluir entre sus competenciasla vigilancia y la predicción de la composiciónquímica de la atmósfera. Entre los resultados quese esperan conseguir en este ambicioso proyectoen el que participa AEMET se encuentran larealización de análisis retrospectivos que permitiránvigilar el cumplimiento de importantes tratadosinternacionales tales como los Protocolos deMontreal y Kioto, el transporte transfronterizode contaminantes atmosféricos, contribuir a losinformes científicos del Panel Intergubernamentaldel Cambio Climático (IPCC) o la realización deestudios en el ámbito de la salud ligados a tormentasde polvo sahariano.

Redes Radiométricas de AEMET

1 ;81

Uno de los objetivos estratégicos de la Agencia Estatal de Meteorología(AEMET) es el apoyo a las políticas medioambientales, de cambioclimático y al desarrollo sostenible

La vigilancia dela radiación solar,

el ozono y losaerosoles en AEMET

AEMET dispone de Redes Especiales para lavigilancia de la radiación solar, la capa de ozono y losaerosoles atmosféricos. La operación de estas redesmantiene una certificación de calidad ISO 9001:2000desde noviembre de 2006.La radiación procedente del Sol que llega a lasuperficie de la Tierra es generalmente beneficiosa.Es la fuente de energía que gobierna nuestro planetay gracias a ella se dan las condiciones necesarias parahacer posible la vida en el mismo.La seguridad del abastecimiento de energía así comola protección del medio ambiente han adquiridouna gran importancia en los últimos tiempos. Alo largo de las dos últimas décadas del siglo XX ycomienzos del XXI, los aspectos medioambientaleshan ido reforzando su importancia en relación conla política energética. De esta forma, la energíaobtenida a partir de las fuentes de energía renovablesdesempeña un importante papel en la lucha contra elcambio climático.Dentro de las fuentes de energía renovables, laenergía solar presenta distintas aplicaciones. Elaprovechamiento de esta energía requiere delconocimiento de la cantidad, características ydistribución de la radiación en el espacio así como desu evolución y variación en el tiempo.AEMET dispone de diferentes redes radiométricasoperativas que permiten realizar un seguimientopermanente de la radiación solar en España.Cuenta para ello con instrumentos radiométricosen banda ancha, para la medida de la radiaciónintegrada en una zona del espectro solar. Entrelos equipos utilizados están los piranómetros ypirheliómetros, que permiten medir la radiaciónsolar global incidente y sus componentes directa ydifusa, pirgeómetros para la medida de la radiacióninfrarroja atmosférica y terrestre, radiómetros quemiden la radiación UVB eritémica global y difusa,

radiómetros que miden la radiación UVA y laradiación fotosintéticamente activa (PAR).La Red de Radiación en Banda Ancha del AEMETdispone actualmente de:

37 estaciones que miden radiación global, de lascuales 34 miden además radiación difusa y 23también radiación directa.

4:1 21 estaciones que miden radiación infrarrojaincidente, de las cuales 2 miden además radiacióninfrarroja reflejada.

t't 2 estaciones que miden radiaciónfotosintéticamente activa (PAR).

<e 26 estaciones que miden radiación UVB, de lascuales 1 mide también UVA.

Sin embargo, no toda la radiación que alcanzala superficie terrestre es inocua o beneficiosa, laexposición a la radiación ultravioleta puede entrañarriesgos y se hace necesario realizar un seguimiento dela misma.Es preciso decir que los rayos ultravioleta sonnecesarios para la vida. Recordemos que lafotosíntesis de las plantas tiene lugar graciasa la energía de los rayos ultravioleta o que loshumanos necesitamos exponernos a la luz solar (y,especialmente, a la radiación UVB) para sintetizar enla piel la vitamina D cuyo déficit puede provocar unadeficiente mineralización de los huesos. Sin embargo,una sobreexposición a los rayos ultravioleta puedeser perjudicial para la salud.La parte más dañina de esta radiación (ladenominada radiación UVC) no alcanza la superficieterrestre ya que es absorbida por la atmósfera,principalmente, en la denominada capa de ozono.Aunque los rayos ultravioleta UVB son absorbidosen la atmósfera en un 90% aproximadamente, y losUVA son también atenuados en menor medida, unaparte de ellos llega a alcanzar la superficie terrestre.El índice ultravioleta (UVI o Ultra Violet Index)es una medida de la intensidad de la radiaciónultravioleta que alcanza la superficie de la Tierra.Actualmente en AEMET se realiza una predicciónhasta 5 días del Índice Ultravioleta máximo encondiciones de cielo despejado previsto cada día, parala prevención de los problemas de salud derivados de

Febrero 2009 39

Sondeo de Ozono.

una exposición a la radiación ultravioleta del sol. Paraefectuar esta predicción, se integra diariamente unModelo de Transferencia Radiativa que utiliza camposprevistos de la columna total de ozono del modelodinámico global del Centro Europeo de Medio Plazo,y calcula el UVI previsto en función de la elevacióndel Sol a la hora del mediodía local en cada punto ydel ozono en columna.Tanto los datos medidos como las predicciones deUVI se muestran diariamente en la página web deAEMET.

Observación dela capa de ozono

España suscribió y ratificó el Convenio de Vienapara la Protección de la Capa de Ozono, firmado el22 de marzo de 1985 bajo el auspicio de las NacionesUnidas. Este Convenio obliga a las partes, entre otrascosas, a la realización de observaciones sistemáticasy al intercambio de información relacionada con lacapa de ozono.Como consecuencia de esto, AEMET cuenta consiete estaciones para la vigilancia y observación dela capa de ozono: A Coruña, Madrid, Zaragoza,Murcia, Izaña, Sta. Cruz de Tenerife y El Arenosillo(Huelva). Esta última es una estación pertenecienteal INTA (Instituto Nacional de Técnica Aerospacial)y operada por personal de este organismo que,en virtud a un convenio de colaboración, estaincorporada a la red de AEMET y sujeta al plan demantenimiento y calibración de ésta.En las estaciones de A Coruña, Madrid, Zaragoza,Murcia, Izaña y El Arenosillo, se realizan medidascontinuas del espesor de la capa de ozono medianteespectrofotómetros Brewer. En las estaciones deMadrid y Sta. Cruz, se realizan también sondeossemanales de distribución vertical de ozono conglobos sonda.Los datos obtenidos son ampliamente difundidosdesde AEMET, enviándose regularmente alCentro Mundial de Datos de Ozono y RadiaciónUltravioleta (woupc) en Canadá y contribuyendoa la confección de los mapas de espesor total deozono en el hemisferio norte que, por encargo dela Organización Meteorológica Mundial, realizadiariamente la Universidad de Tesalónica y elpropio WOUDC durante todo el ario. Igualmente

Estación Radiometrica en el CRN (Sede Central de AEMET).

En AEMET se realiza una predicción hasta 5 días del Índice Ultravioletamáximo en condiciones de cielo despejado previsto cada día, para laprevención de los problemas de salud derivados de una exposicióna la radiación ultravioleta del sol

son mostrados diariamente en la web externa deAEMET.Por otra parte el Centro de InvestigaciónAtmosférica de Izaña, perteneciente a AEMET,está establecido como Centro de CalibraciónBrewer para la Region VI de la OrganizaciónMeteorológica Mundial (OMM) y mantiene unatriada de instrumentos trazable a la triada de Toronto(Canadá) establecida como patrón por la OMM.

Medida deaerosoles

atmosféricos

Los aerosoles atmosféricos, tanto naturales comoantropogénicos, pueden afectar al clima cambiandoel modo en el que la radiación electromagnética setransmite a través de la atmósfera. Desempeñan unpapel importante en el sistema climático por dosrazones. En primer lugar, por su interacción directacon las radiaciones solar y terrestre a través de suabsorción y dispersión (scattering) y en segundolugar, por su influencia sobre los procesos nubosos y,por tanto, sobre los flujos radiativos.El espesor óptico de aerosoles (EOA) es una medidacuantitativa de la extinción de la radiación solarpor la absorción y la dispersión (scattering) delaerosol entre el punto de observación y el tope dela atmósfera y, aunque no es directamente medible,puede obtenerse a partir de observaciones de latransmisión espectral.La OMM incluyó la medida del EOA en el listadobásico de medidas recomendadas del Programade Vigilancia Atmosférica Mundial (WMO/GAW,1993). Su importancia radica en que es un parámetroesencial para la evaluación del denominado"forzamiento radiativo". Desde finales del 2006AEMET opera una red de cinco fotómetros Cimelen las ubicaciones de A Coruña, Zaragoza, Palma deMallorca, Murcia, Madrid, Sta. Cruz de Tenerife eIzaña, en las cuales se estima diariamente el EOA.

La vigilancia dela calidad del aire

en AEMET

AEMET gestiona una red de estaciones deobservación de los parámetros que definen la calidaddel aire, la red EMEP/VAG/CAMP, que satisfacecompromisos adquiridos a través de diferentesprogramas internacionales como el programa EMEP,el programa VAG y el programa CAMP.

EMEP es el "Programa concertado de seguimientoy de evaluación del transporte a gran distanciade los contaminantes atmosféricos en Europa"(Cooperative programme for monitoring andevaluation of long-range transmission of airpollutants in Europe), derivado del convenio deGinebra sobre contaminación transfronteriza de1977, cuyo fin es proporcionar a los países miembrosinformación sobre la concentración y depósito decontaminantes atmosféricos, así como del transportede los mismos y de los flujos a través de las fronterasnacionales.

Febrero 2009H

RED EMEP1VAGICAMP.1.,Noia NiembfO

- Mahón

E. Operativas• E Cerradas

1AEMetAgemía Estatal de Vetecro 0;95

004,

Perlausende

e¿Ris 'Lleno•San Pablolio los Montes

Víznaro•

La Cartuja

En las estaciones de A Coruña, Madrid, Zaragoza, Murcia, lzaña yEl Arenosillo, se realizan medidas continuas del espesor de la capade ozono mediante espectrofotómetros Brewer

Encuadrado dentro del PIAMA (Programa de Investigaciónde la Atmósfera y el Medio Ambiente — AREP) de laOrganización Meteorológica Mundial, se encuentra elPrograma de la Vigilancia Atmosférica Global (VAG, GAW,1989) que fue instituido para comprender los cambiosnaturales y antropogénicos de la atmósfera, conocer lasinteracciones entre la atmósfera, el océano y la biosfera ypara proporcionar información científicamente fiable parael desarrollo de politicas medioambientales nacionales einternacionales.El Programa CAMP "Programa Integral de ControlAtmosférico", (Comprehensive Atmospheric MonitoringProgramme), es fruto del convenio Oslo-París de 1992para la Protección del Medio Ambiente Marino delAtlántico Nordeste y tiene por objeto conocer los aportesatmosféricos a esta región atlántica y estudiar sus efectossobre el medio marino, así como determinar las tendenciasa largo plazo de estas contribuciones atmosféricas y validarlos modelos de transporte de contaminantes usados paraevaluar los citados aportes atmosféricos.

Mapa de lared EMEP/VAG/CAMP devigilancia de lacalidad del aire.

a

Vista de la estación de San Pablo delos Montes (Toledo)

Esta red, creada en 1983, está formada en laactualidad por trece estaciones y cuenta con seriesde datos procedentes de diecisiete emplazamientosdistintos cuatro de los cuales ya no están operativos.Las estaciones deben ubicarse lejos de fuentes decontaminación como grandes núcleos urbanos,industrias, centrales eléctricas, refinerías, autopistasy explotaciones ganaderas; deben evitar valles yotras zonas susceptibles de formar masas de aireestacionarias bajo condiciones de inversión, cimasy puertos de montaña, así como zonas expuestas afuertes vientos. El área que representan varía segúnlos valores de la contaminación de fondo en cadaregión, pero en cualquier caso será superior a laresolución horizontal de los actuales modelos decalidad del aire (en general del orden de 50 km). Ladistancia recomendada entre estaciones es de unos150 km en el centro de Europa y de 300 a 500 km enterritorios menos contaminados.El programa ordinario de mediciones proporcionaobservaciones automáticas de parámetrosmeteorológicos (dirección y velocidad del viento,radiación global, presión, temperatura, humedady precipitación) y de gases contaminantes(ozono, dióxido de azufre, dióxido y monóxidode nitrógeno). Por medio de captadoressemiautomáticos se recogen muestras diarias de

precipitación con objeto de conocer su contenidoen iones sulfato, nitrato, amonio, sodio, magnesio,calcio, cloro, hidrógeno y potasio, así como elpH y la conductividad de la misma. Tambiénse muestrean diariamente nitratos, amonios yaerosoles, de los cuales se mide la masa total delas partículas de diámetro aerodinámico inferiora 10 y a 2,5 micras y se analiza la concentraciónde sulfatos y nitratos en PM10. Este programabásico se amplía en algunas estaciones paracumplir con los compromisos adquiridos dentrode otros acuerdos y colaboraciones existentes.Además de manera periódica se realizan campañasadicionales de medidas reguladas por las leyeseuropeas relacionadas con la calidad del aire. Estosprogramas ampliados pueden concernir tanto alaire como a la precipitación y buscan conocerlos niveles de fondo de otros contaminantescomo metales pesados, hidrocarburos aromáticospolicíclicos, compuestos orgánicos volátiles,mercurio gaseoso, etc. algunos de los cualespresentan un elevado grado de toxicidad pudiendocausar profundas alteraciones en nuestrosorganismos tanto en lugares próximos a las fuentesde emisión como en emplazamientos remotosdonde ya se han detectado importantes problemasen la salud de las poblaciones allí asentadas.

Febrero 2009

4. . 4,••n•••,,101 •

I

„„;:.••• n I i ;•• '"•••••• . • „p•.... •

.•••••••• : I • :~dr'

• ....................... .

. ... ..

•I. ,

4.... .

.. .. .. . **7. ........ ... ..... . .. ....* ....... . I +. .

:•

0100 11110 1=2 100 100 Mil 16 1107 1M Me 1910 151 151 151 l'II /05 150 1107 105 151 3:00 3731 2072 2072 204 MOS 2000 2007 3:00

j ....

i

1 .1. •i •""n••

..1••••n•• • •Zot:".1.•••••1 •..

„' •••14.

La modelizaciónde la calidad

del aire en AEMET

El público en general suele ignorar que el trabajode elaboración de un pronóstico en Meteorologíacomienza siempre con la ejecución en unsuperordenador de un modelo numérico.Un modelo puede definirse como una representaciónde la realidad en la que se hacen una serie desimplificaciones de los procesos que intervienenen el fenómeno a estudiar. Un modelo numéricode predicción del tiempo es un programa muycomplejo, con múltiples subrutinas que, a partir deunos datos de entrada, determina cuál es el estadoinicial de la atmósfera y calcula la evolución dela misma en el futuro mediante la resolución conmétodos numéricos de las ecuaciones matemáticasque describen las leyes físicas que rigen la sucesiónde estados atmosféricos.Los primeros intentos de utilizar la predicciónnumérica para predecir el tiempo fueron realizadospor Richardson en los arios 20. Sin embargo, no fuehasta la aparición de los primeros computadores, enlos arios 50, cuando se pudo tener una predicciónen tiempo real. Un modelo numérico de predicciónmeteorológica representa la atmósfera a través deuna malla o rejilla tridimensional en la que se calculala evolución de las variables que la describen. Tiene

10

•nn SCORE REACHES 13100 M A- SCORE REACHES 135 00MA SCORE REACHES 7100 M A

•- SCORE REACHES 75.00MA- SCORE REACHES 80 00MA

SCORE REACHES 85 SOMA SCORE REACHES SISOMA

1JA = 12 !dont h Now g AverageVerificación del modelodeterminista del CentroEuropeo de Predicción dePlazo Medio. Zona geográficaHemisferio Norte. Parámetro:Geopotencial 500 hPa.Observamos la mejoracontinua de la calidad de lapredicción. En el año 2008 elmodelo predice a 6 días conaproximadamente la mismacalidad que en 1980 a 3 días.Gráficas análogas se observanpara otros parámetros y enotras zonas. La calidad haaumentado más en las zonasdonde las predicciones eranpeores (Hemisferio Sur).

ECMWF FORECAST VERIFICARON 12UTC500h Pa GEOPOTEN11AL

A NOMALY CORRELATKIN FORECASTN.HEM LAT 20.000 TO 90.000 LON -180.00010 180.003

Foreceat Doy

procesos que es capaz de resolver explícitamentey procesos parametrizados, de escala inferior alos representados por la rejilla del modelo, comola turbulencia, o la convección, por ejemplo. Lasmejoras de los modelos numéricos han venidohistóricamente por dos vías.De una parte, un mejor conocimiento de losprocesos físicos que tienen lugar en la atmósfera yde las técnicas y asimilación de todo tipo de datos deobservación para determinar el estado inicial de lamisma que se ha traducido en que los modelos sonmás realistas.De otra parte, el avance espectacular en la potenciade cálculo de los superordenadores ha permitidodescender a resoluciones difícilmente imaginables hacesolamente quince o veinte arios, asimilar un mayornúmero de observaciones para calcular el estado inicialde la atmósfera e introducir técnicas de control de laincertidumbre en la predicción como las técnicas depredicción por conjuntos. Todo ello ha contribuido amejorar objetivamente la calidad de las prediccionesobtenidas.Los modelos numéricos son herramientasfundamentales para la predicción del tiempo.Desde hace algunos años se está produciendo unaextensión del concepto de tiempo atmosférico alo que ya en algunos foros recibe el nombre detiempo químico. Se trata de, al igual que los serviciosmeteorológicos realizan previsiones de parámetroscomo la temperatura, el viento o la precipitación deforma operativa, hacer predicciones de cómo van aevolucionar las especies químicas contaminantes enlos próximos días.La atmósfera terrestre está compuesta principalmentepor nitrógeno (78,08%), oxígeno (20,95%), argon(0,93%) y dióxido de carbono (0,038%). Además,podemos encontrar prácticamente la totalidad delos elementos químicos en la atmósfera en diversoscompuestos que aparecen en proporciones muypequeñas. Estos componentes minoritarios del aire,antropogénicos o de origen natural, pueden resultarperjudiciales para la flora y fauna y, por supuesto,para el hombre. Por ello existe gran interés porparte de todas la Administraciones a nivel europeo,nacional y autonómico en la vigilancia y mejorade la calidad del aire, establecer limites en diversosparámetros importantes, así como garantizar unadecuado acceso de los ciudadanos a la informaciónsobre esta materia.

Reducción promedio de esperanza de vida (en meses) debida a laexposición a contaminación por material particulado PM2.5 de origenantropogénico. Fuente: La hora de limpiar el aire. Medio Ambiente paralos Europeos ng 20 Junio 2005 (Revista de la DG de Medio Ambiente).http://ec.europa.euienvironmentinews/efe/pdfinews20_es.pdf

Ahora surge la cuestión siguiente: ¿Podemosutilizar las técnicas de modelización para conocercómo evolucionarán esas especies minoritarias dela atmósfera, responsables de la calidad del aireque respiramos? La respuesta es afirmativa. Paraello se debe integrar la química atmosférica en lasecuaciones que tienen en cuenta los modelos depredicción o bien separar la evolución química enun nuevo modelo. Una solución muy común laconstituyen los llamados modelos de transportequímico (CTM, chemical transport models) quefuncionan utilizando como entrada (forzamientos)los datos proporcionados por los modelos numéricosde predicción del tiempo, así como los datos deemisiones de contaminantes.La mayoría de los servicios meteorológicos de paísesde nuestro entorno han dado el paso de introducirseen el campo de la modelización de la calidad delaire. AEMET dentro de sus objetivos de suministrarapoyo a las politicas medioambientales del Gobiernode España está trabajando para poner en operaciónun modelo de transporte químico que funcionaráacoplado a sus modelos meteorológicos operativosHIRLAM a 16 y 5 km de resolución. El modelo

Febrero 2009 45

9] N

4014

de transporte químico que se ha escogido esMOCAGE, desarrollado por Météo France, conquien se ha comenzado una colaboración en estamateria.Este modelo puede utilizarse con diferentesesquemas químicos y también como modelo dedispersión, en modo accidente, para situaciónde emergencia química o nuclear. En AEMET,el modelo MOCAGE incluye la químicatroposférica y estratosférica y tiene en cuenta119 especies químicas diferentes y más de 370

Simulación de una emisión accidental de material radioactivo a la atmósferacon MOCAGE en modo accidente y a resolución de 0.1 grados.

46

reacciones. Actualmente se encuentra en fasepreoperativa integrándose diariamente en modoglobal a 2 grados, aunque la configuración previstaincluye previsiones diarias hasta 48 horas y 3dominios anidados: global a una resolución de 2grados, continental a 0.5 grados y nacional a 0.1grados, lo que permitirá aumentar la precisiónde las previsiones sobre nuestro país. Igualmentese piensa establecer un protocolo de actuaciónpara situaciones de emergencia para el modoACCIDENTE.De forma adicional, se mejorarán las previsionesde UVI de AEMET que actualmente se hacenpara condiciones de cielo despejado y que conMOCAGE serán más realistas al tener en cuentaotros factores como la nubosidad.Por otra parte, la iniciativa europea GMESpersigue establecer un sistema que garantice lasostenibilidad de las capacidades de observacióny monitorización medioambiental en Europamediante el establecimiento de servicios, dirigidosen todo momento a cubrir las necesidades delos usuarios, para apoyo a la implementación depolíticas medioambientales y de seguridad enEuropa.La iniciativa GMES tendrá dos componentesprincipales: la infraestructura de observación ylos servicios. La componente de infraestructurade observación comprenderá la observación in-situ y la observación espacial (mediante satélites).La componente de servicios proporcionaráinformación a los usuarios, bajo la supervisión dela Unión Europea. Los servicios serán de dos tipos:marino y de la atmósfera, por un lado y terrestre,de emergencia y seguridad por otro.La Comisión Europea propone que para losservicios marinos y atmosféricos se establezcanredes integradas de centros de monitorización ypronóstico y que, dada su experiencia, el CentroEuropeo de Predicción a Plazo Medio (del queforma parte nuestro país, a través de AEMET)se haga cargo de la coordinación de los temasdel servicio atmosférico. GMES constituiría laaportación europea principal al plan decenalde implementación del Sistema de Sistemas deObservación Global de la Tierra (GEOSS, GlobalEarth Observing System of Systems).Igualmente, el septimo programa marco de

la Unión Europea para la investigación (FP7)ha aprobado el proyecto MACC (MonitoringAtmospheric Composition and Climate: Aproposal for the Pilot GMES AtmosphericService), que constituye, como indica su título,una propuesta para un servicio atmosférico pilotopara GMES. MACC es un proyecto preparadoconjuntamente por miembros que estabaninvolucrados en el proyecto FP6 GEMS (Globaland regional Earth-System Monitoring usingSatellite and in-situ data) o en el proyecto conjuntode la ESA y de la Comisión Europea PROMOTE.Ambos proyectos finalizan este ario 2009 y MACCcomenzará a mediados de este mismo ario, conlo cual puede considerarse que es el sucesor deGEMS y PROMOTE.MACC es un ambicioso proyecto europeo enel que participan 45 instituciones de 18 paíseseuropeos más el CEPPM y el Joint Research CenterOCR) de la Unión Europea. Entre los participanteshay 11 institutos meteorológicos involucrados. Lacoordinación del proyecto recae sobre el CEPPM.AEMET es una de las 45 instituciones que formanparte del proyecto y participa en dos aspectos. Porun lado en el apartado dedicado a la salud, realizaráestudios relacionados con las tormentas de polvoy arena y las epidemias de meningitis en el Sahel.Por otro lado contribuirá, mediante el estudio deepisodios de contaminación con MOCAGE, a unamejor caracterización de la química atmosféricaen la cuenca mediterránea que tiene peculiaridadesdebidas, entre otras razones, a la intensa radiaciónsolar recibida. El proyecto MACC tendrá unaduración de 29 meses. Todo lo anterior demuestrael interés existente, tanto a nivel europeo comoa nivel nacional y regional, por el problema de lacontaminación atmosférica y sus efectos en la saludde las personas y el medio ambiente en general.Para finalizar, cabe mencionar que la OrganizaciónMeteorológica Mundial ha elegido para lacelebración del Día Meteorológico Mundial del ario2009, que se celebra el día 23 de marzo, el lema"Tiempo, clima y el aire que respiramos". Es unamuestra más de la importancia que en los últimosarios concede la sociedad a los temas relacionadoscon la vigilancia, preservación y mejora de lacalidad del aire por su influencia en la salud y elbienestar humanos. a

Febrero 2009 F47"

El 29 Congreso Meteorológico Mundial (Roma, 1879) marcó el comienzode la cooperación meteorologica organizada a nivel mundial. Sentadoel tercero por la izquierda Don Antonio Aguilar, director del ObservatorioAstronómico de Madrid y detrás de él Don cecilio Pujazón, director delReal Observatorio de San Fernando. Ambos fueron impulsores de lacreación pocos años después del servicio Meteorológico Nacionalactual AEMET.