18
Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 2: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET gg

El 15 de mayo de 2011 el C.B. Granada sedespidió de la élite del baloncesto español.Ese día el equipo descendió y nada ha vuelto aser igual en el Palacio. Desde entonces el pabe-llón nazarí anhela baloncesto. Ha tenido fogonazos,

como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahorallega el gran momento. El Palacio Municipal de Deportes de Granada se pre-para para recibir a la Selección Española este verano, en la Copa del Mundo, ylo hace con un importante proyecto de remodelación. Con unas obras que ya estánen marcha, el pabellón ampliará su capacidad para el campeonato en más de 2.500personas, incrementando su aforo de 7.300 a 9.800 espectadores.¿Cómo se consigue eso? Para entenderlo hay que comprender la estructura del pabellón,compuesta por tres anillos sobre una forma de cruz, que sustenta sobre cuatro torres el tejado.Las gradas del primer piso son telescópicas, se pueden retirar, lo que permite instalar otras gradastemporales que aprovechen todos los espacios libres. Y este es el núcleo central de la remodelacióndel Palacio de cara a la Copa del Mundo 2014. De esta forma se utilizan los huecos que deja esa estructurade cruz y se consigue ampliar el aforo con esas nuevas estructuras de mecanotubo, que se usa habitualmenteen gradas de desfiles y eventos de corta duración.“Será un pabellón adecuado para la primera fase”, comenta Francisco Barranco, que fue director del Palacio Municipaldurante más de 20 años. “No es muy grande, pero el equipo se sentirá muy arropado, con el público muy encima. Esalgo que gusta mucho a las selecciones en los primeros partidos, ya que les ayuda a coger el ritmo de competición”.Las obras, sin embargo, no terminan con la ampliación del aforo. Habilitación de vestuarios, sala de prensa, hospitality, espaciopara patrocinadores. Una serie de intervenciones con el objetivo de acondicionar este pabellón (inaugurado en 1991 con un PulevaGranada-CSKA) a jugadores, aficionados y periodistas en un evento de la magnitud de la Copa del Mundo. Todo lo necesario para queel Palacio Municipal de Granada, un proyecto pensado para los Juegos Olímpicos de Barcelona que finalmente acabó en la localidadandaluza, sea la sede de la Selección en la primera fase del campeonato.“Granada echa de menos el baloncesto. La ocupación durante la época del equipo en ACB siempre ha sido de las más altas de la Ligay aunque el fútbol reorientó a buena parte de los aficionados, la fiebre inicial se ha parado. Confiemos en que la Copa del Mundo sirvapara impulsar el baloncesto aquí y que volvamos a tener un equipo arriba en un futuro no muy lejano”, concluye Barranco. �

46

Dos Copas del Rey de baloncesto, un Eurobasket, dosAll-Star ACB, Copas del Rey de balonmano, fútbolsala y voleibol. Conciertos de PlácidoDomingo, orquestas filarmónicas… yahora, un Mundial. España yatiene sede para la Copa delMundo de este verano.Así es el PalacioMunicipal de Deportesde Granada, la fortalezade nuestra selección en laprimera fase

GRANADA, SEDE DE ESPAÑA

Texto: David SARDINEROFotos: FEB

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 3: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

47GIGANTES DEL BASKETNº 1.421 / FEBRERO 2014 g

EL EQUIPO SE SENTIRÁ MUY ARROPADO, CON ELPÚBLICO MUY ENCIMA. ES ALGO QUE GUSTAMUCHO A LAS SELECCIONES EN LAS PRIMERASFASES DE ESTE TIPO DE COMPETICIONES“

El pabellón ampliará su capacidad de 7.300 a9.800 espectadores. Para ello se retirarán lasgradas móviles del primer anillo y sesustituirán por una estructura que aprovechalos espacios que deja la forma en cruz delPalacio, como se ve en las proyecciones. Además,se acondicionarán los vestuarios, la sala deprensa, el hospitality y el espacio para lospatrocinadores

Antes

Después

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 4: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET gg60

Los Príncipes de Asturias, junto al Ministro de Industria, Turismo y Comercio, JoséManuel Soria, fueron los encargados de inaugurar la 34ª edición de la Feria

Internacional del Turismo (FITUR), el pasado 22 de enero en Madrid.Uno de los atractivos del stand de Turespaña fue el trofeo de la Copa del Mundo,con el que Don Felipe y Doña Letizia no dudaron en posar. También visitaron el standde Gran Canaria, donde Amaya Valdemoro fue el principal reclamo de promociónde la isla, que acogerá uno de los grupos de la primera fase del torneo que comen-zará el próximo 30 de agosto en el nuevo Pabellón Multiusos de Gran Canaria.Otras personalidades, como el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gon-zález, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella, también posaron con el trofeo en el día de Madrid en FITUR.Pero la Copa del Mundo España 2014 también estuvo presente en los stands de otras sedes como Sevilla y Bilbao, donde se instalóhasta una canasta para realizar diversos clinics durante el fin de semana.El pívot subcampeón olímpico en Los Ángeles’84, Fernando Romay, fue uno de los embajadores, enseñando a los niños algunos desus trucos y secretos e invitándoles a participar en un concurso de tiro en el que se regalaron balones y se sortearon entradas de laCopa del Mundo de 2014.

La Copa del Mundo, protagonista en FITUR

Y a está en marcha una nueva edición de ‘Baloncesto SinLímites’, iniciativa que se desarrollará hasta el próximo

30 de mayo en centros penitenciarios de Madrid, Córdoba, Logro-ño, Las Palmas de Gran Canaria, Zuera(Zaragoza), Brieva (Ávila) y Pamplona.El proyecto deportivo-social pretendehacer de la práctica del baloncesto unaalternativa a la vida en prisión para lasmujeres, ofreciendo un espacio deencuentro que potencia no sólo elaprendizaje deportivo sino también lareeducación en habil idades sociales,los valores solidarios, el trabajo enequipo y la comunicación. A lo largo desu desarrollo tienen lugar actividades

específ icas (entrenamientos y tal leres de habil idadessociales) dos días por semana. También existe un programaespecífico de salud a cargo del doctor Antonio Escribano.

‘Baloncesto Sin Límites’ cuentacon la colaboración del Ministeriodel Interior, a través de la Secre-taría General de InstitucionesPenitenciarias, y el respaldo delas Federaciones Autonómicas.Desde su puesta en marcha harec ib ido numerosos reconoci-mientos, entre el los la Medalla alMér i to Soc ia l concedida en e laño 2008 por e l Min is ter io de lInter ior. �

Arranca la octava edición de ‘Baloncesto Sin Límites’

El pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz (C.C. ParqueCorredor, Ctra. de Ajalvir, s/n) acogerá la 52ª edición de Copa de la

Reina, la gran citaanual del baloncestofemenino españolen la que participanlos cuatro mejoresequipos de la LigaFemenina al finalde la primeravuelta.El sorteo se cele-bró en el Ayunta-miento de Torre-jón de Ardoz, el

pasado 24 de enero, en un acto presidido por el alcalde delmunicipio, Pedro Rollán, con la presencia de los presidentes dela FEB y la FBM, José Luis Sáez y Juan Martín Caño; y del direc-tor general de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid,Pablo Salazar, junto a las leyendas del baloncesto español, Jor-ge Garbajosa, Elisa Aguilar y Amaya Valdemoro.Las semifinales enfrentarán al Perfumerías Avenida con el GranCanaria 2014 y al Rivas Ecópolis con el Beroil Ciudad de Bur-gos. Se jugarán el sábado 22 de febrero a las 12:05 h. y a las17:00 h. Teledeporte dará en directo una de las dos semis y lafinal, el domingo 23 a las 16:30 horas. La otra semifinal sepodrá ver por FEBtv.Los clubes participantes disponen de un cupo de abonos, a unprecio de 20 ó 25 euros según la ubicación, con el que ya hanempezado a atender las peticiones de sus aficionados. �

Perfumerías-Gran Canaria y Rivas-Burgos, semifinales de la Copa de la Reina

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 5: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET gg

Pocos calificativos quedan paradescribir a Luka Doncic (1.86 m.),la gran promesa del baloncestoeuropeo, que con sólo 14 años secolgó su tercer oro en un Cam-peonato de España, tras vencerel año pasado en los dos infantiles

(clubes y seleccionesautonómicas). Alter-

nando las posicio-nes de base y escolta, eesloveno del RealMadrid rindió a un nivel

espectacular en las semi-finales y en la final (22,5 pun-

tos y 17 rebotes de media entrelos dos partidos) y volvió a dejar claro que es unjugador sobresaliente. De nuevo recurrimos alseleccionador campeón, David Soria, para quenos hable de Luka: “Es superlativo incluso en

generaciones superiores. Cuando lo entre-nas te das cuenta que aporta todo: tiro,sube el balón, rebote, 1x1 de cara, inten-sidad… Nos ha dado mucha seguridad, por-

que sabíamos que si se complicaba algún partidoiba a aparecer para decidirlo. También tiene una

mecánica de tiro perfecta”. El exterior blanco acabó promediando un doble-doble: 16,6 puntos y 10,5 rebotes. “Es uno delos jugadores que he visto que más en serio setoma los entrenamientos. Es muy inteligenteen la pista, y eso le permite adelantarse a lascosas que van a ocurrir en el partido”, des-taca Soria.

54

CADETE MASCULINO

Este pívot de 2 metros y 15 años llegó de Senegal al Real Madrid alcomienzo de la temporada pasada sabiendo español perfectamente. Des-

de su aterrizaje en la capital de España su evolución ha sido tremenda:empezó a jugar en el Cadete B y actualmente está en el Juvenil, una cate-

goría por encima de la suya. “Su físico es espectacular. Es un jugador muyrápido y potente. Tiene gran capacidad para rebotear. Defensivamente es muydifícil de superar por su intimidación”, dice David Soria, seleccionador de

Madrid. Samba monopolizó las estadís-ticas: 14,5 puntos, 14 rebotes y 25 devaloración, incluido el MVP de unafinal en la que acabó con 23 tantos,20 rechaces y 40 de valoración. Todossus partidos en el campeonato fue unaexhibición de poderío físico, capturan-do varios rebotes ofensivos en la mis-ma jugada y culminandoalley-oops en con-traataque. Suídolo es FelipeReyes, delque admirasu entregaen la pista.“Me sorprende loque cuida la alimentación y eltema físico para la edad quetiene. Tiene muy claro quesólo llegará a ser un granjugador trabajando mucho”,recalca Soria.

Samba Thiago Ndiaye

Exhibición madrileña en el

Campeonato de España Autonó-

mico de Cáceres. País Vasco,

víctima en la final (51-69).

El bronce, para Cataluña

Madrid

Luka DoncicMadrid

Madrid arrasa y se lleva el oro ganando por más de 15 puntos todos los partidos

Recital Doncic:21 puntos y19 rebotes en

la final

MVP delcampeonatocon un físicodescomunal

@Adry1987

Fotos: FEB

Texto: Adriano CORREAL

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 6: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

55GIGANTES DEL BASKETNº 1.421 / FEBRERO 2014 g

Manuel Vázquez es una de las promesas de la cantera del Cajasol y juega en el CadeteA y en el Juvenil. El alero, de 16 años y 1.91 m., hace 246 kilómetros cada vez que tieneque entrenar o jugar. Vive en Huelva y su equipo está en Sevilla. ¿Su ilusión? Jugar en la Liga Endesa.Tras varios años realizando las pruebas para entrar al equipo sevillano, lo consiguió en categoría alevín.

Antes dio sus primeros pasos en el baloncesto a los 5 años, en el Ciudad de Huelva. En Cáceres fue el máximo anotador español y promedió dobles figuras en dos apar-

tados: 16,7 puntos y 11,4 rebote, el mayor estilete de Andalucía. Su entrenadorRafa Piña cree que “tiene un físico superior al resto de jugadores de su edad, yun gran salto que le permite recoger muchos rebotes. Su mayor cualidad enataque es la entrada a canasta. Lo único que le falta para ser un jugador com-

pleto es saber administrar sus fuerzas porque va siempre al máximo. Ha dadoun gran paso en este campeonato siendo el líder del equipo, y sin él no hubiéramos

llegado a semifinales”. Con la Selección Española lleva convocado desde los 14 años ydebutó con la Sub-16 en el torneo de Íscar, el pasado mes de diciembre.

Tadas Sedekerskis, alero lituano de 2.02 m. y 15 años,juega en el Juvenil A del Laboral Kutxa, una categoría porencima de su edad. Llegó a España a principios de tem-porada, procedente del Neringos de la tercera divisiónlituana, tras un año meditando la decisión de venir a Espa-

ña. Muchos equipos europeosintentaron ficharle y dijo

no al Barça y alMadrid para firmar

por seis tempo-radas en Vito-ria. “Tiene undon parameter canas-tas decisivas.Nada másempezar el

primer entre-namiento de la

concentración querealizamos me di

cuenta que era un juga-dor superior. Puede entrar a

canasta y tirar desde el exterior. Tam-bién sabe administrar muy bien sus fuerzas en la pista.El Baskonia, si sabe formarlo bien, va a tener a uno delos futuros cracks del baloncesto europeo”, nos cuentaIñaki Jiménez, seleccionador del País Vasco. El alero fueel máximo anotador del torneo con 19,3 puntos, a los queañadió 7,8 rebotes para 22,3 de valoración, lle-vando en volandas al País Vasco a la final. Elpasado verano disputó el Europeo Sub-16 conun año menos, y además acabó siendo unode los mejores jugadores de Lituania con 11,4puntos por partido.

Maxim Esteban (16 años, 1.97m.) apuntaba a fuera de seriedesde pequeño. A los 10 años yatuvo ofertas para ir al F.C. Barcelonay al Joventut. Se inclinó por los azul-granas porque su ídolo es Pau Gasol,y le gustaría seguir sus pasos y aca-bar jugando en la NBA. También juegade ala-pívot, como el internacionalNBA español. Su mayor cualidad es lavelocidad en movimientos dentro dela zona, a pesar de su gran corpulen-cia. En el campeonato (10,6 puntos,3,8 rebotes) fue, junto a Enric Martí-nez, la pieza clave para que Cataluñaobtuviera la medalla de bronce, comovalora su seleccionador Ramón Rei-gada: “Ha dado un gran paso en suevolución como jugador asumiendoun papel muy importante en el equi-po, en los momentos difíciles cuandonecesitábamos a alguien que tiraradel carro, ha ido de menos a más”. Nada más comprometerse con el F.C.Barcelona empezó en categoría minihasta el Cadete A, donde juegaactualmente, algo que no le impidedoblar entrenamientos con el juvenily disputar algunos partidos con los

mayores. Desde los 12 añosMaxim Esteban no se haperdido una concentraciónmasculina de las distintasselecciones nacionales.

Manuel VázquezAndalucía

Tadas SedekerskisPaís Vasco

Maxim EstebanCataluña

Infalibles enel

lanzamiento acanasta

Difícil deparar por su

intensidad

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 7: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET gg

Pese a tener sólo 14 años, Iris Junio (1.80 m.) tiene las ideas muy claras. “Susueño es ganar una medalla en los JJ.OO. con la Selección Española Absolutay debutar en la WNBA” nos dice Domingo Díaz, su padrino y entrenador en elGran Canaria 2014. La base empezó a ver entrenamientos a los dosaños, a los cuatro comenzó a jugar y a los cinco yacompetía en el pre-benjamín del equipo canario, adiferencia de su madre Purificación Mbulito, ex juga-dora internacional que empezó en este deporteen categoría juvenil, y que ganó su único titu-lo continental, la Copa Ronchetti de 1999embaraza de Iris. La hija es una auténticacrack, que fue de menos a más en Cáceresy apareció en los partidos decisivos, pasan-do de conseguir sólo 2 pun-tos y 6 rebotes en el primerencuentro ante Cantabria(58-95) a un doble-dobleen la final: 19+12. Con este torneo, Iris lleva ya cuatrotítulos en sólo un año con la Selecciónde Canarias, tres en cadete y uno eninfantil. La base, a pesar de jugaren Liga Femenina, teníamucha ilusión por venir alcampeonato porque esel último que disputa-rá junto al res-to de com-pañeras.“Decidimosque viniera al Campeonato Cadeteporque en su proceso de aprendizaje quere-mos que no se salte ninguna fase. El competir conniñas de su edad siendo la líder le viene muy bien en su formación. Yo hablécon ella y le dije que no fuera al máximo desde el principio, porque la íbamos anecesitar más en los partidos importantes” relata Paco Apeles. Astou Ndour, lagran revelación del basket femenino y compañera de equipo en Liga Femenina,define a Iris como “una niña encantadora. A veces en los entrenamientos nospicamos. Domina muy bien el balón en la cancha”.

56

CADETE FEMENINO

Naira Cáceres tiene 15 años y mide 1.78 m.Empezó a jugar en infantil, pero apunta muy lejos.

“La valentía es su mayor virtud y frente al BizkaiaGDKO en la segunda jornada de Liga Femenina, le

tocó debutar con el primer equipo delGran Canaria 2014 jugando de titular,porque necesitábamos una alero alta

que defendiera a Cecilia Leñeiradesde el principio. Respondióenormemente”, relata Domingo

Díaz, entrenador de su equipoen Las Palmas. La alero

fue la jugadora másregular de Canarias, yacabó con un doble-doble: 14,6 puntos y11,5 rebotes, supe-rando los 10 dígi-tos de anotación en

cuatro partidos de losseis jugados. En la finalfrente al País Vasco fuenombrada MVP con 23tantos y 11 rechaces. PacoApeles, su seleccionador,define así su juego: “Es muy

polivalente. Puede ayudaren el rebote, subir el balón,

y tiene un buen tiro desdelejos”. Naira Cáceres llegó aprincipio de temporada al equipocanario, procedente del Canter-

bury Sport, donde fue entrenada porla madre de Iris Junio.

Naira CáceresCanarias

Iris JunioCanarias

Texto: Adriano CORREALFotos: FEB

No hay rival para Canarias

Tresmedallas deoro en un año

El equipo insular se llevó el oro en

Cáceres sin perder ningún partido.

La plata fue para el País Vasco y el

bronce, para Galicia

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 8: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

57GIGANTES DEL BASKETNº 1.421 / FEBRERO 2014 g

“El buen Campeonato de España Cadete que ha realizadoPaula Ginzo nos ha terminado de decidir para incorporarla ala primera plantilla del Siglo XXI. Es una jugadora con muchocarácter y que se exige mucho a sí misma. Físicamente esuna auténtica atleta para la edad que tiene”, nos expli-ca Ramón Jordana, su entrenador. La gallega (15años, 1.89 m.) ha terminando el torneo prome-diando un doble-doble: 11,4 puntos y 14.6rebotes capturados, siendo la mejor rebotea-dora del torneo. ¿Sus armas? Su lanzamientodesde media distancia y sus movimientos cercadel aro. “Ha sido la jugadora clave de nuestro juego,en los momentos decisivos ha asumido la responsabili-dad”, nos relata Cristina Cantero, la seleccionadora gallega.Paula comenzó su formación en el Club Carmelitas de Galicia,donde estaba acostumbrada a jugar de todo, desde base

hasta pívot, pero la temporada pasada le llegó unaoportunidad que no podía dejar pasar: fichar porel Siglo XXI. No tardó ni un día en tomar la deci-sión de salir de casa con 13 años, porque

veía que esta oportunidad no se le ibaa presentar más veces, y “tiene

muy claro que quiere dedicarse albaloncesto en el futuro y no pararáhasta conseguirlo” remarca Jordana. Laala-pívot fue campeona de Europa Sub-

16 el pasado verano. “Quisimos que fueraal campeonato para que cogiera experiencia

para el futuro, y este año esperamos que pueda seruna de las jugadoras clave en la Selección”añade Anna Junyent, seleccionadora Sub-16 de España.

Marta Zurro se retiró la temporada pasada, después jugarsólo cuatro partidos con el Estudiantes y acabar su carreradeportiva con 51 internacionalidades. Pero sigue vinculadadirectamente a nuestro deporte. En Cáceres fue la fisiote-rapeuta de la Selección Castilla y León, des-pués de desempeñar la misma tarea enel Afrobasket femenino de Costa deMarfil. Allí ganó la medalla de orocon Angola. Lo recuerda como “unade las mejores experiencias de mivida, no tengo palabras para describirlo que viví allí. El baloncesto en Áfricaes muy diferente a l europeo; las jugadorasestán muy acostumbradas a jugar con todo tipo de moles-tias y a que no les den masajes después del partido”.Zurro también disfrutó enormemente en el Campeonatode España, poniendo a punto a jugadores y jugadoras

de Castilla y León, y recordó sushazañas en estos campeona-

tos. A estas edades, elfísico es uno de los acti-

vos más a tener encuenta y Zurro nosanaliza algunos delos problemas que sesuele encontrar eneste tipo de torneos:

“la mayoría son sobre-cargas musculares y

algunos traumatismosdirectos relacionados con lan-

ces dentro de la pista. El torneo estáplanteado para que se jueguen dos partidos al día y seproducen muchas sobrecargas musculares. El trabajooscuro viene en el hotel con la recuperación”.

Isabel Fernández, suentrenadora en el Arosde León de la LigaFemenina 2 y una desus descubridoras, veen ella un diamantepara el futuro delbaloncestoespañol:“Lucía Alon-so comple-tará su for-mación en unauniversidad nortea-mericana, estoy com-pletamente segura.Tiene una gran fuerzamental y eso le permiteser una jugadora muy constante. No se cansará hasta conseguirsu objetivo, que es llegar a dedicarse al baloncesto a nivel pro-fesional”. Lucia Alonso (15 años, 1.71 m.) ha sido la líder con12,3 puntos de Castilla y León, cuarta clasificadadel torneo. Lo que más le gusta es el tiro detres puntos, ya que “tiene un don para lostriples, sea la distancia que sea” segúnFernández. La base lleva desde los ochoaños en el Aros de León, en el que estárespondiendo a la confianza de su entrena-dora en el equipo de LF-2, pese a su edad,con unos buenos promedios: 13,8 tantos y 4 asis-tencia por partido. “Desde pequeña siempre ha jugado a cualquierdeporte para ganar, no le gusta perder en nada”, dice orgullosa sumadre, Montserrat Amigo.

Paula GinzoGalicia

De jugadora a fisio

Marta Zurropuso a puntoal equipo de

Castilla y León

Dominadora y`polivalenteen la zona

Lucía AlonsoCastilla y León

Fuerzamental,

constancia ysacrificio

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 9: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET gg

El verano no fue fácil para David Navarro. Después dela temporada que había hecho en la ACB con elValladolid y de que fuera incluido en el derecho detanteo “estaba convencido de que me iba a quedarallí. Los problemas que hubo y la salida de Mike Han-

sen como presidente hicieron que se todo se alargara. Ellos medieron la opción de quedarme libre y yo no podía esperar más. Mesalió la posibilidad de ir a Andorra, que me ilusionó, y la cogí. Estoymuy contento de haber tomado esa decisión”.Asier, tras salirse en el Coruña, también tuvo cantos de sirena des-de la Liga Endesa pero se fue a Andorra, a la Adecco Oro. “Decidívenir porque me pareció el proyecto más serio. Ojalá pueda jugarcon Andorra en la ACB”.La clave de su buena marcha del equipo, 13 victorias en las primeras16 jornadas, es el vestuario. “De los mejores que he estado. Un grupohumano muy bueno, todo el mundo aporta, la clave a la hora de tra-bajar. Ayuda a que todos vayamos en la misma dirección”, dice Nava-rro. “La clave es la unión. A mí me llamó la atención el primer día elbuen royo que hay”, apostilla Zengotitabengoa.

Peñarroya, claveOtra de las piedras angulares del líder es su entrenador, Joan Peña-rroya. A Asier le ha sorprendido “por la cercanía que tiene con los juga-dores. Conoce los estados de ánimo, si estamos bien o mal. En la can-cha luego se traduce en dureza. Yendo líderes no nos deja relajarnosni un segundo y al final se agradece. Cuando las cosas salen bien escuando más aprieta”. Según Navarro “se nota que ha sido jugador.Planifica también la semana para poder trabajar pero pensando tam-bién en el jugador que disfrute entrenando y preparando los partidos”.

50

David Navarro (30 años, 1.92) y AsierZengotitabengoa (25 años, 2.00) hanllegado esta temporada al RiverAndorra MoraBanc, líder de la AdeccoOro. No sólo están en el mismovestuario sino que comparten cochetodos los días para ir a entrenar. Dosexteriores con el mismo objetivo:sumar su segundo ascenso, pero coninquietudes distintas

ADECCO ORO

@chemadelucas

Fotos: Martin Imatge

Texto: Chema DE LUCAS

HE CREADO UNAAPLICACIÓN QUE TE DICELAS ZAPATILLAS QUE LLEVACADA JUGADOR DE LA LIGAENDESA Y DE LA NBA

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 10: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

51GIGANTES DEL BASKETNº 1.421 / FEBRERO 2014 g

Ambos tienen los pies en el suelo y saben que no se pueden despistarpara conseguir el ascenso. “Hay equipos que te pueden ganar si noestás al máximo nivel y hay que seguir esta dinámica y aún tenemoscosas por mejorar. Hay que ir partido a partido”, asegura Navarro.La buena temporada pasada del River Andorra MoraBanc, la de suestreno en la Adecco Oro, generó una gran ilusión. “La ciudad y el paísse han volcado con el baloncesto. La gente lo nota y espera mucho denosotros”, asegura Navarro. “Las instituciones tanto públicas como pri-vadas se han volcado y eso siempre es bueno tal y como está el balon-cesto últimamente. Por parte de la afición también están respondiendollenando el pabellón en casi todos los partidos. Hay un buen ambientey ahora se ha creado la primera peña del equipo”, añade Zengo.

Pero el basket no lo es todoDavid está terminando la carrera de informática, pero antes dededicarse a ello profesionalmente le gustaría “probar a ser entre-nador. Después de tantas temporadas de haber vivido con entre-nadores de un nivel impresionante siempre te vas quedando conlas cosas buenas de unos y otros y creo que eso lo puedes apro-vechar para enseñárselo a otros jugadores”.En la informática ya ha hecho sus primeros pinitos: “Como está demoda lo de las aplicaciones decidí hacer una. Estuve buscandouna idea original, distinta, que pudiera tener algo de éxito y creeBasketball Shoes que es sencillita: están algunos jugadores de laLiga Endesa y de la NBA con las zapatillas que llevan. Si estás vien-do un partido y te fijas en las zapatillas que lleva Navarro, te gustany no sabes cuáles son, usas la aplicación para ver cuál es la marcay el modelo. Estoy intentando que más adelante desde la aplicaciónpuedas acceder a alguna tienda para comprarlas. Creo que tengo800 descargas. Mi objetivo es mejorarla: tengo que añadir másjugadores, algún detalle más, el estilo…”.Zengotitabengoa es el polo opuesto. En su cuenta de Twitter pode-mos ver recomendaciones bursátiles y artículos de economía comosi fuera un experto bróker. “En mi tiempo libre paso mucho tiempodelante del ordenador con temas de bolsa. Es un mundillo que megusta. Desde hace tiempo mi padre me metió el gusanillo del tema,me he ido introduciendo a través de cursos. Invierto 3 ó 4 horas aldía cuando vuelvo de entrenar. Desconecto del mundo del baloncestoy hago algo productivo. Estoy estudiando ADE (Administración deEmpresas), que me queda un año y algo para acabar la carrera. Ojalácuando acabe pueda dedicarme a ello”, concluye. �

MI PADRE ME METIÓ ELGUSANILLO DE LABOLSA Y TODOS LOSDÍAS INVIERTO EN ESOTRES O CUATRO HORAS

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 11: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET gg

Sólo tenía 14 años cuando salió de Senegal pero ya sabía lo que que-ría: jugar al baloncesto. Llevaba haciéndolo desde muy pequeña,como sus padres.

“Llegué a España en 2009. Una amiga jugadora vino a probar al club y BegoñaSantana le preguntó si en Senegal había niñas altas. Cuando regresó a Dakar,vino a verme para saber si quería ir a España. Le dije que sí. Tenía otra posibilidad,Francia, pero decidí emprender la aventura en España”. Así recaló en el GranCanaria 2014 la pívot Astou Ndour, una de las jugadoras con mayor proyeccióndel baloncesto español pero que ya es una realidad. El inicio fue duro: “Estar sola, no entender la lengua, otra cultura... Lloraba en lahabitación y les decía a mis compañeras que me quería ir. Pensar las cosas enfrío hacía que se me pasara: había dejado mi país tan joven para vivir esta aventura,ayudar a mi familia y hacer lo que me gusta”.Begoña y Domingo Díaz, los alma máter del club, hicieron que todo fueramás llevadero. “Les veo como si fueran mis padres, soy como una hijapara ellos”, dice Astou.Una de sus primeras pruebas de fuego fue el Campeonato de EspañaCadete de Lanzarote en 2009, en el que se proclamó mejor jugadorade la final y del torneo. Incluso se atrevió a hacer un mate siendocadete de primer año después de un coast to coast en el CampeonatoJunior de Canarias, cuyo vídeo dio la vuelta a España a través de lasredes sociales. Desde ese momento no ha parado de acaparar recono-cimientos, siendo también escogida MVP y mejor reboteadora de los Cam-peonato de España Junior 2011 y 2012.“Nada más llegar me dijeron si quería ser española. Pregunté a mis padresy después tomé la decisión porque iba a ser bueno para mi futuro”, reco-noce Astou que estrenó nacionalidad debutando con España en el MundialSub-19 de 2011 en Chile. “Quedamos segundas del mundo. Estabasúper contenta ya que no me esperaba jugar a este nivel tan alto ni con-tra rivales como Estados Unidos o Japón o China que tienen un juegomuy diferente al nuestro. Fue una experiencia muy bonita”.Con España ya ha ganado tres medallas pese a tener sólo 19 años: unoro en el Europeo Sub-20 de Turquía 2013 (MVP); plata de su debut

en el Mundial de Chile Sub-19 y un bronce en el Europeo Sub-18 de Rumanía, ambas en 2011. Su dominio en categorías inferiores se ha trasladado a la LigaFemenina. MVP con 24,23 puntos de valoración, máximareboteadora (12,92 rechaces), taponadora (1,69) y quinta ano-tadora (17,15 puntos).

Sus actuaciones, cuatro MVP en otras tantas jornadas, han hecho que elGran Canaria 2014 se cuele en los puestos de privile-

gio, a rebufo del Perfumerías Avenida y del RivasEcópolis. Consecuencia: la Copa de la Reina.Su espejo es “Pau Gasol. Me encantacomo juega y su forma de ser: ayuda a losniños y colabora en temas sociales conUNICEF. Mi jugadora preferida de la Abso-luta es Sancho Lyttle. Hay gente que dice

que nos parecemos (sonríe)”.Ella tiene muy claro lo que quiere: “Hacer

algo en el baloncesto español y llegar lomás lejos posible en el mundo. Como

sueños tengo el de toda jugadora:jugar en la Selección y, en un futuro,en la WNBA.”. Va camino de con-seguirlo. �

52

Pívot de 19 años y 1.95 m., senegalesa de nacimiento pero española de nacionalidad, es la máximadominadora de la Liga Femenina. Ha conseguido meter al Gran Canaria en la Copa de la Reina y estállamada a sustituir a Sancho Lyttle en la Selección. Toca la puerta del Mundial de Turquía este verano

Texto: Chema DE LUCAS Fotos: Óliver Martín y FIBA EUROPA

LIGA FEMENINA

MI JUGADOR FAVORITO ES PAUGASOL. ME ENCANTA COMOJUEGA Y SU FORMA DE SER“

EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 12: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

� ENTREVISTA

Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET g76

ÉL HABLA DE VISIÓN YNOSOTROS ALUCINAMOS CON LAS VISTAS. LAS DELPISO 26 DEL HOTELEUROSTARS, DESDE DONDE SE VE TODO MADRID.Y TODO ES TODO.ESTAMOS A LAALTURA DE CHUS BUENO,BARCELONÉS DE 44 AÑOS.VICEPRESIDENTEDE NBA EUROPA.NINGÚN DIRIGENTEDEL BASKET ESPAÑOLTIENE UN CARGO TANIMPORTANTE COMO EL SUYO

Texto: César NANCLARES@CesarNanclares

Fotos: Pablo Salvador

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 13: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

GIGANTES DEL BASKETNº1.421 / FEBRERO 2014 g 77

Gigantes: ¿Cómo es la NBA por dentro?

Chus Bueno: Es una organización fascinante, la verdad. Cualquier expectativa

que tuviera ha sido claramente superada. Desde fuera tiene una imagen de

Liga muy respetada, que se ha globalizado mucho... Cuando entras dentro te

das cuenta de que todo lo que pasa no es por casualidad.

G: ¿Qué es lo que más te ha sorprendido?

B: Parece que la NBA va muy rápido, y es así, pero a nivel interno se toman

las cosas con muchísimo cuidado, con muchísima reflexión, hay mucho estudio,

mucho detalle. No se hacen las cosas porque sí, por instinto. No porque me

parezca que esto va a ser así porque tengo mucha experiencia. Hasta el número

de hielos que pueda haber en un vestuario es fundamental. Es tan importante

el negocio como el juego, pero todo empieza por el juego.

G: En España, el aficionado quiere saber cuándo llegará a nuestro país un

partido oficial, de liga regular. ¿A corto, medio o largo plazo?

B: A corto plazo parece difícil. España tiene buenos pabellones pero no del

nivel que requiere un espectáculo NBA, ya no tanto por capacidad sino por la

tecnología, por el software que pueda haber instalado en el pabellón, las cali-

dades del Wi-Fi, las luces... Tú sabes bien que al principio se apagan las luces

para presentar a los equipos. Este sistema de iluminación no lo tenemos en

España. Hay ciertas cosas que hacen que no podamos darle al fan la expe-

riencia de un partido de liga regular como es (en EE.UU.). Igual que se están

mejorando otras instalaciones en Europa se mejorarán en España.

G: ¿Y qué tal con el nuevo comisionado, Adam Silver? ¿Cómo es?

B: Para estar 22 años con David (Stern) y haberlo hecho tan bien como él

se tiene que ser muy, muy brillante. Si hay alguien que tiene que llevar la

NBA ese es Adam porque nadie conoce mejor cómo se hacen las cosas.

Es una persona totalmente abierta al mundo, a las nuevas tecnologías, a

las nuevas experiencias. En el partido de Londres me comentaba que se

iba a Silicon Valley para ver las últimas tecnologías, las Google Glass...

Otra cosa que aprendes de ellos es que, aparte de que trabajan mucho,

es que están encima de todo. Si sale algo nuevo piensan cómo nos pode-

mos beneficiar. No nos da miedo probar. Se piensa todo mucho pero hay

que ser valiente, arriesgar. Nos gusta ser los primeros en poder innovar.

G: ¿La llegada de Adam Silver acerca más la posibilidad de una conferencia

europea de la NBA en Europa?

B: Tanto Adam como David tienen la misma visión: la quieren. David se va

sin poderla conseguir y estoy convencido de que Adam lo va a conseguir.

Espero que lo consiga porque quiero que tú y yo lo veamos. Si hablamos

de hace diez años, no estaba el O2 (de Londres), el O2 de Berlín, el Paris

Bercy que se está haciendo ahora, el nuevo del Fenerbahçe... No había

esos pabellones. Es cierto que atravesamos una crisis financiera que ralen-

tiza todo pero creo que ese día llegará.

G: ¿Para cuándo?

B: Ellos dicen que en los próximos diez años. A mí me gustaría que fuera

antes, pero no sólo depende de nosotros. Los pabellones no son nuestros;

las tecnologías, los aviones serán más rápidos, tendrán más autonomía,

se descansará mejor. Todo va evolucionando a la vez. Como decía Adam

(Silver) el otro día, lo más interesante sería crear una división europea.

Para eso estamos aquí también.

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 14: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

78 Nº1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET g

G: Tú lo has sido casi todo en el baloncesto español: jugador profesional, sindicalista, alto dirigente

federativo... Sólo te falta mandar en la ACB...

B: No, no... La ACB es otra cosa, que atraviesa por un proceso difícil, que yo quiero que resuel-

van lo antes posible y les deseo lo mejor. Pero ese tren yo no lo voy a coger. Estoy muy feliz en

la NBA... Ni he opositado, ni quiero...

G: ¿Pero no te gustaría?

B: Es una Liga a la que tengo muchísimo cariño. Piensa que yo he jugado ahí, he representado

a los jugadores. Yo he mamado la Liga ACB desde que tenía seis años. La quiero mucho,

quiero que progrese y que salga bien. Me gustaría muchísimo, porque creo que es bueno para

todo el baloncesto español, que funcionara muy bien. Y creo que funcionaría muy bien: hay

buenos equipos, buenas ciudades, aficiones, el baloncesto en España es fuerte. Estoy con-

vencido de que estará arriba.

G: Por currículum no me creo que no te lo hayan propuesto...

B: Yo me llevo bien con muchos clubes de la Liga y alguna vez si se me ha comentado, pero ya

les dije que yo no opositaba, ni yo era can-

didato de nadie y que no quería tener nin-

guna oferta. Mi vida es NBA y lo que tie-

nen que hacer ellos es ponerse un poco

de acuerdo sobre lo que quieren hacer y

buscar a la persona.

G: ¿Por qué crees que está en crisis el

baloncesto profesional en España?

B: No creo tanto que no funcione. Soy un

poquito más optimista. Creo que nos fijamos

demasiado en las cosas que están mal y

ahora parece que cualquiera puede criticar

a una marca como ha sido esta Liga y no

pasa nada. Sí es verdad que hay que estar

cerca del aficionado, hay que conectarse con él, estar en el día a día con tu cliente. Si no hay dirigentes que puedan hacerlo la Liga se resentirá.

Eso está claro. Pero estoy convencido que se van a poner de acuerdo. No existe el caso de no acuerdo.

G: Una de los valores superlativos de la NBA es lo bien que vende su producto. ¿Por qué la ACB no se vende bien?

B: Hay que centrarse en el producto y hablar con el aficionado. A mi me gusta enfatizar en el fan. Tenemos que entender lo que él

está buscando. En la NBA, cuando hacemos prospecciones de mercado, nos gusta entender realmente qué está pasando. Si hay que

hacer estudios, hay que hacer estudios. Preguntarte qué está pasando. Si ahora los niños consumen NBA con los smartphones y no

con los ordenadores pues 'mobile first' (primero el móvil). �

“A CORTOPLAZO PARECEDIFÍCIL QUE SE JUEGUE UN PARTIDOOFICIAL, DETEMPORADAREGULAR, EN ESPAÑA

“ LA ACB TIENEQUE ESTARCERCA DELAFICIONADO. SI NO HAYDIRIGENTES QUE PUEDANHACERLO LALIGA SERESENTIRÁ

DAVID STERN DICE ADIÓS EN LONDRES

� ENTREVISTA

“Brillante. Tiene una gran visión de las cosas. La cul-tura de empresa de la NBA, la cultura del detalle, enparte, es responsabilidad de él porque ha hecho quetodo el mundo quiera hacerlomuy bien. La gran diferenciaentre él y las demás ligas ameri-canas es su visión global, es elque más se ha atrevido a salir almundo. El primer partido deregular season de la NBA fuerade EE.UU. lo hizo en el año 91,hace 23 años... Como él dice, enEE.UU. tenemos sólo el 5% de lapoblación mundial. El 95% estáfuera. Hay que salir. Globalizacióny lo digital sería su legado”. Asíresume Chus Bueno la persona-lidad de David Stern. Nada mejorque agotar en sólo cuatro horaslas entradas del O2 de Londres,una ciudad sin tradición de bas-ket, para probar su herencia. Allíestuvo Gigantes, invitada por unode los socios de la NBA, FootLocker, que volvió a organizaruna gran evento para presentarsus novedades de febrero.

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 15: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

58 Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET g

El primer Campeonato del Mundo,del que España fue uno de los paí-ses participantes, se celebró en

1950 en Buenos Aires.En su casa, en el histórico Luna Park de lacapital del país, la selección de Argentina ganótodos sus partidos de la liguilla final, a la queaccedieron seis selecciones, y se proclamócampeona gracias a su victoria en la última

jornada sobre EstadosUnidos (64-50).Aquella histórica plan-tilla la formaron HugoÓscar Del Vecchio,Pedro Bustos, AlbertoLópez, Raúl PérezVarela, Leopoldo Con-tarbio, Vito Liva,Roberto Viau, ÓscarFurlong, Rubén Fran-cisco Menini, Ricar-do González, JuanCarlos Uder y OmarMonza, con JorgeHugo Canavesicomo entrenador.En el Espacio 2014

puedes ver un facsimil del acta del aquel Argen-tina-EE.UU. del 4 de noviembre de 1950. �

La Copa del Mundo de este año será el segundo campeonato mundial jugadoen España: en 1986 ya lo acogimos, con sedes en Zaragoza, Ferrol, Málaga,Santa Cruz de Tenerife, Barcelona, Oviedo y Madrid. El recordado Mundobasket

supuso la última aparición de Fernando Martín con la camiseta de la Selección, porquetras el Mundial inició su aventura en la NBA y en aquella época losjugadores de la mejor Liga del mundo no podían volver a jugaren sus selecciones FIBA.Con el boom de la medalla de plata olímpica de Los Angeles1984 aún caliente, la quinta plaza final de España supo apoco pero el torneo significó otro importante impulso populary mediático para el baloncesto español.Un tesoro digno de visitar es la medalla recibida por el mito,Fernando Martín, como participante de la Selección Española. �

El éxito del primer Mundial en 1950 tuvocontinuidad cuatro años después entierras brasileñas y animó a la FIBA a

impulsar una tercera cita, ya en 1959, de nue-vo en tierras americanas: esta vez en Chile.Fue la primera edición en la que participaronselecciones nacionales representantes decuatro continentes: desde América (Brasil,Estados Unidos, Chile, Puerto Rico, Uruguay,Argentina, Canadá y México) hasta Europa(Unión Soviética y Bulgaria), pasando por Asia(Formosa y Filipinas) y Africa (República ÁrabeUnida, como ‘heredera’ de Egipto). Otra pecu-liaridad de aquel campeonato –el oro fue para

Brasil– es que se jugó en el mes de enero.En Alcobendas se guarda un ejemplar original del programa de mano delMundial de Chile 1959. �

El Museo FEB, en el Espacio2014 de la madrileña localidad de

Alcobendas, alberga una amplísimacolección de documentos y material dela historia del baloncesto, con un apartado

especial dedicado a los Campeonatos delMundo. La Copa del Mundo 2014 será la17ª edición de una historia que arrancóen 1950 en Buenos Aires

El primer campeóndel mundo

La medalla de Fernando Martín en 1986

1959: un Mundial en enero

Alcobendas, Madrid

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 16: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET gg

Este mes Gigantes del Basket continúa con su exclu-siva colección de regalazos en forma de actas memo-rables de la Selección Española. Un coleccionable quearrancó el mes pasado y que en este número esconde

un segundo tesoro: el acta de la medalla de plata de los JuegosOlímpicos de Pekín 2008. Un nuevo documento de un partido queya pertenece a la historia más brillante del basket español, acom-pañado de la firma de Rudy Fernández, uno de los grandes pro-tagonistas aquel día. La foto que ilustra el reverso del acta defineel choque a la perfección: aquella mañana España plantó caraa Estados Unidos y al otro lado del charco alucinaron con unnombre: Rudy Fernández: “Creo que el mate ante DwightHoward me ayudó mucho”. España no pudo ganar en Pekín,pero dio una lección y demostró que siempre se puede soñar.Un duelo único, irrepetible, que puedes rememorar y colec-cionar con este acta. Además, con el próximo número deGigantes, correspondiente al mes de marzo, podrás con-seguir una estupenda carpeta para archivar todas lasactas que te regalamos mensualmente de las grandesgestas de la reciente Selección Española. �

48

REGALO COLECCIONABLE

LAS ACTAS DE LA GLORIA (II)

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 17: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

12 Nº 1.421 / FEBRERO 2014GIGANTES DEL BASKET g

GENTE ENTREVISTA �

Ex jugador profesional (Cantabria Lobos, Lucentum, Aska-tuak) que hizo la carrera de Periodismo y algunos pinitosen medios locales. Pero el baloncesto tiraba más. Su buentrabajo en los despachos del Autocid Burgos –ascenso aLEB– y del Valladolid –histórica clasificación para la Copa

en 2011; no menos meritoria la permanencia de la pasada campaña–han revelado a Eduardo Pascual (Bilbao, 1971) como un hábil gestor conrecursos limitados. Nombrado director deportivo del Tuenti Móvil Estu-diantes el 9 de enero (hasta 2015), le puede la ilusión pese al delicadopresente colegial. Retrasos en el pago de nóminas a plantilla y empleados,la marcha a Estados Unidos de Lucas Nogueira, el no-fichaje de MorrisFinley… Y, sobre todo, una primera vuelta decepcionante.Gigantes: ¿Qué Estudiantes tienes en la cabeza?Eduardo Pascual: Ahora mismo no se trata de hacer, sino de rehacer.Venir al Estu es una gran oportunidad. Es el club al que veías desdepequeño entre los mejores. 50 equipos de baloncesto, una gran can-tera… Los jugadores de abajo llegan; el objetivo es que se consoliden.Hay que hacer también que los aficionados se identifiquen con su equi-po y viceversa. Que quien esté, esté comprometido. Pero la prioridad,la urgencia, es resolver la situación actual.G: ¿Y por dónde pasa la reacción?P: En un momento como éste los más importantes son los que estánya en el equipo. Hace 30 años venía un americano, se bajaba delavión y te cambiaba el rumbo. Sin entrenar. ¿Para qué? Mejor queno entrenara porque así estaba más fresco. Ahora eso no pasa.

Un jugador nuevo no te cambiadrásticamente el equipo. Puedeayudar, eso sí, pero para que sedé un cambio de dinámica sonlos jugadores actuales los quetienen que dar un paso adelan-te. Es cierto que los malosresultados influyen. Si no salenlas cosas, empiezas a dudar detodo. De ti mismo el primero.

Ahí tenemos que mejorar. Tenemos que confiar en nosotros.G: Los refuerzos, si llegan, ¿serán en el perímetro? P: Insertando algún cambio podemos ayudar a que el equipo seaun poco más competitivo. Estamos buscando, pero tradicional-mente los meses de enero y febrero son los peores para hacerincorporaciones. Alguien exterior, sí, aunque no es tan importantela posición como que pueda ayudar.G: ¿La situación económica del club lo permite?P: En el club lo más prioritario es su viabilidad, y eso pasa por man-tenerse en la ACB. Dentro de una responsabilidad, se puede ayudara la plantilla. Es lo que me han transmitido. G: ¿Qué va a ocurrir con Nogueira?P: Según se nos ha informado, Nogueira ha anunciado que en doso tres semanas [esta entrevista se hizo el 21 de enero] va a estarrecuperado para poder volver al Estudiantes. No sé si en el caminose dará alguna otra situación, pero nos gustaría que estuviera connosotros. Es un jugador importante si está bien.G: En los últimos dos años se ha generado en los equipos ACB esasensación de seguridad, de falsa seguridad, porque como no va asubir nadie la permanencia está asegurada… P: Y si viene el lobo, ¿qué? Ese planteamiento nunca hay que hacer-lo. El que suba tiene que cumplir con unas obligaciones, y ¿por quéno van a subir esta temporada dos equipos?G: Conoces bien a los clubes de la Adecco Oro. ¿Sabes de algunoque sí pueda hacerlo?P: Sé lo que dice todo el mundo. Que el Andorra ya lo tenía casi hecho,que el Burgos ahora es sociedad anónima y lo tendría un poco mejor,que el Breogán sólo tendría que pagar una parte del ascenso. El BásquetCoruña también está en la pomada. La Coruña es una gran ciudad y suequipo de fútbol está en problemas. ¿Por qué no van a poder subir?G: ¿Se siente ya la presión?P: La situación no es buena pero la oportunidad a nivel individuales máxima. Eso te empuja, en positivo. ¿Presión? Ninguna. Ganasde hacerlo bien. Y por trabajo no va a ser. Yo creo en que al que tra-baja le acaban saliendo las cosas.G: Periodo de reflexión y posible regeneración en la ACB. Eduardo,¿cambio en el sistema de competición o lo dejamos tal cual?P: Abogo por una competición más corta en el tiempo y con más par-tidos. Muchos más partidos. A los jugadores les gusta más jugar queentrenar. De hecho la mayoría de conflictos que se producen dentro delos equipos vienen del entrenamiento. Igual hace 25 años no podíamosaguantar dos partidos a la semana; nos moríamos. Ahora los chavalesde 14 años ya tienen un preparador físico cuidando de ellos. Exhibirteuna vez en tu pabellón cada 15 días no es suficiente. �

“Y SI VIENE EL LOBO, ¿QUÉ? EL QUE SUBA [A LA LIGA ENDESA]TIENE QUE CUMPLIR CON UNAS OBLIGACIONES, Y ¿POR QUÉ NOVAN A SUBIR ESTA TEMPORADA DOS EQUIPOS?”

por Fernando MARTÍN

EDU PASCUAL. Dtor. deportivo del Tuenti Móvil Estudiantes

Abogo por una Liga más corta y conmuchos más partidos. Exhibirte en tupabellón cada 15 días no es suficiente”

FOTO

S: T

UEN

TI M

ÓV

IL E

STU

DIA

NTE

S

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.

Page 18: Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su ...como los dos amistosos de la Selección en 2011 y 2012, pero ahora llega el gran momento. El Palacio Munici pal de Deportes de Granada

8 Nº 1.421 / FEBRERO 2014

GENTE

Gigantes: ¿Cuál es tu relación con el baloncesto?Javier Aguado: Desde pequeño empecé a practicarlojunto al fútbol, pero a medida que fui creciendo se con-virtió en mi deporte favorito. Luego, he tenido la opor-tunidad, junto a mi mujer, de inculcar la misma aficióna nuestros hijos Marta y Alejandro.G: ¿Cómo lo mejorarías?A: Es curioso que siendo uno de los deportes que más alegrías y éxitosle sigue reportando al medallero español, no tenga un seguimientomediático en proporción, por tanto creo que la mejora se debe producira la hora de crear una imagen potente del baloncesto en mayúsculas,independientemente de la Selección o los clubes, y conseguir quepenetre más, día a día en la sociedad española, y no sólo cuando Espa-ña participa en los Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo.G: ¿Qué es lo primero que siempre piensas cuando ves un partido de basket?A: Suelen venir a mi memoria recuerdos de los partidos que jugaba elReal Madrid en la ya derruida Ciudad Deportiva. Especialmente los Tor-neos de Navidad, y la oportunidad de ver baloncesto americano, a tra-vés de las Universidades invitadas a tal efecto. Un partido que nuncase me olvidará fue el Real Madrid-North Carolina.G: ¿Crees que la Liga ACB está bien vendida? ¿Por qué?A: Yo creo que teniendo en cuenta el carácter español, la gente es afi-cionada o sigue a un equipo, y la competición que lo organiza pasa aun segundo plano. Ahora bien, una vez dicho esto, hay algo que mellama la atención: si hay, según los datos, unos siete millones de prac-ticantes de baloncesto en España, ¿por qué no tiene el seguimientoen asistencia de espectadores y de audiencias de televisión que lecorrespondería? ¿Qué falla? Hay mucho por hacer.G: ¿Qué acciones concretas propondrías para mejorarla?A: Acciones para arraigarla en la sociedad, en esa inmensa masasocial de practicantes y simpatizantes de este deporte. Creo especial-mente importante trabajar en el colectivo de los más jóvenes. El balon-cesto es idóneo para crear contenidos interesantes que se apoyen enlos medios sociales que ahora están tan de moda.G: ¿Desde el punto de vista publicitario como podría crecer la Liga?A: En primer lugar siendo visibles, siendo algo más que siglas, comolas personas, la Liga (ACB) tiene que tener y definir unos rasgos depersonalidad que sean atractivos a las marcas, y después construircontenidos que se pudiesen compartir.G: ¿De la NBA que importarías?A: He tenido la fortuna de asistir a tres partidos en Estados Unidos dela NBA y es un espectáculo formidable. En primer lugar, los recintosson especiales, muy diferentes a los que tenemos en España: están

hechos y pensados para el espectá-culo dentro y fuera de la can-

cha. Las oportunidades dedisfrutar no sólo del par-

tido de baloncesto, sinodel tiempo que pasasen el pabellón soninfinitas, pero espe-cialmente me asom-bra la diferencia tanabismal que existe

en el merchandising. La gente compra cami-setas, gorras y todo tipo de artículos rela-cionado con su club o jugador preferido.G: ¿Cómo se explica que la Selecciónvenda mucho más en verano que laLiga durante el resto del año? ¿Essólo por los españoles NBA?A: La clave es que es el 'equipo' detodos los españoles, en el que no sólo hayestrellas NBA, sino también otros que hanpasado por esa competición en años pasa-dos, y los que por alguna razón no han jugadoen Estados Unidos, ha sido por circunstancias aje-nas a sus cualidades deportivas. Por eso sehabla de la ÑBA. El baloncesto españoles el dominador actual en Europa ytambién se podría decir que es elsegundo del mundo, tras Esta-dos Unidos. Eso lo sabe lagente y sobre todo nuestraSelección ha tenido la vir-tud de saber transmitir losvalores de un grupo uni-do, esforzado y con com-promiso. Y eso ha calado.G: ¿Has pensado algu-na vez un sistema decompetición alternativo ymás atractivo/emocionan-te, que el actual?A: Pues la verdad que nohabía pensado en ello, perocomo hemos hablado tanto de laNBA y para así igualar el potencial delos equipos, ¿se podría articular de algunamanera un draft a la española?G: ¿Qué consideración tienen las marcas de nuestro baskety de nuestra Liga?A: Pienso que las marcas en nuestro país no reparan enla Liga, pues en primer lugar, como decía antes, la gentesigue a un equipo y no a una competición, máxime cuandola ACB no tiene rasgos de personalidad propios. En segun-do lugar creo que las audiencias que genera el baloncestohoy en día son insuficientes a la hora de considerar una inversióna medio plazo con este deporte, pero dichoesto, la ACB tiene que pensar en fórmulaspara romper esta inercia. �

GIGANTES DEL BASKET gg

ENTREVISTA �

SEGUIMOS NUESTRA RONDA DE ENTREVISTAS A SOBRESALIENTES PROFESIONALES DE DISTINTOSÁMBITOS, GRANDES SEGUIDORES DEL BALONCESTO TODOS ELLOS, PARA QUE APORTEN SUSIDEAS DE CÓMO MEJORAR LA LIGA ACB EN EL IMPORTANTE MOMENTO QUE ATRAVIESA

Francisco Javier Aguado. Publicista. Director de publicidad de El Corte Inglés

Hay que ser visible, algo másque siglas, como las personas”

LA LIGA ACB TIENE QUE

TENER UNOSRASGOS DE

PERSONALIDADATRACTIVOS Y

CONTENIDOS QUESE PUEDAN

COMPARTIR

por César NANCLARES

Impreso por Enrique Cuevas Domingo. Prohibida su reproducción.