Impri Mir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

algunos apuntes FNÑ

Citation preview

Las heridas que dej el ltimo evento delFenmeno El Nioocurrido en los aos 1997 y 1998 an no han sanado para muchos de losdamnificados en el norte del pas, pese a las declaraciones triunfalistas de los voceros del entonces gobierno fujimorista.Por qu hoy se incide tanto en la prevencin y por qu se deben agotar todas las acciones de contingencia?Solo para tener una idea de lo destructivo que puede ser unFenmeno El Niobasta revisar los reportes de los gravesacontecimientos de 1998.En bueno recordar, adems, que de acuerdo con elInstituto Nacional de Defensa Civil(Indeci), las primeras lluvias de ese fenmeno se sintieron desde finales de 1996.Las precipitaciones intensas y que generaron serios daos se registraron a partir del 6 de diciembre de 1997 en Tumbes y Piura, para luego extenderse en otros departamentos.El departamento ms golpeado fue Piura, con 120 mil damnificados; seguido de La Libertad con 72,306 damnificados; Lambayeque con 71,756 damnificados (ver infografa).Los efectos se sintieron hasta en la regin Ica, donde se registraron 57 mil personas damnificadas.En total fueron 23 las regiones afectadas por el ltimo Nio del siglo XX. Siete departamentos ms en relacin con el fenmeno similar presentado en 1982-1983, por lluvias que duraron hasta 10 das en algunas zonas del norte del pas.Situacin en Tumbes"En el ao 98, en febrero, el ro se sali y la lluvia dur por varios das. El agua alcanz el metro y medio de altura, mis cosas flotaban dentro y fuera de mi casa. Lo perdimos todo", afirm Paquita Iglesias Ojeda, una seora que vivi los estragos del fenmeno en su barrio Bellavista, en Tumbes.Dieciocho aos despus, ella permanece en el mismo lugar, muy cerca del ro Tumbes, conviviendo con la vulnerabilidad. Y junto a ella sus hijos y nietos. Paquita asegura haber escuchado noticias sobre el Nio actual, y por ello su temor renace.No es para menos. En Tumbes los puntos crticos de esta regin ante un Nio se concentran alrededor de las cuencas de los ros Tumbes y Zarumilla. "Los sectores de San Jacinto, Corrales, Pampa de Hospital, Capitn, Higuern, La Pea, Plateros, El Sauce, Palmar, Las Dunas, Romero y Carretas presentan alto riesgo de inundacin a consecuencia de los desbordes de los ros mencionados durante las crecidas de caudal", inform el ingeniero Toms Alfaro, director de estudios de proyectos hidrulicos multisectoriales de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).Agreg que en Tumbes existen quebradas aluvinicas en las que grupos poblacionales se han instalado por permanecer mucho tiempo secas. Con la llegada de las lluvias stas se activarn y afectarn los poblados de La Curva, Totoras, La Cruz, Zorritos, Pampa Grande, Urcos, Oidor y La Pea.Millones en riesgoDe acuerdo con el informe "Escenario de Riesgos ante la temporada de lluvias 2015-2016", del Centro Nacional de Estimacin, Prevencin y Reduccin del Riesgo del Desastres (Cenepred), enfrentaremos este evento climtico con un registro de 827 distritos expuestos a la probabilidad de lluvias superiores a sus condiciones normales.Estos distritos poseen una poblacin total de 18059,663 habitantes y un total de 17989,644 viviendas que estaran igual de expuestas. El departamento de Lima presentara el mayor nmero de distritos en riesgo (115), seguido de Cajamarca (102) y Cusco (85).Las regiones con mayor poblacin expuesta son Lima con 7940,457 habitantes; seguido de Piura con 1271,286 habitantes, Cajamarca con 1123,267 habitantes, Arequipa con 966,203 habitantes y Cusco con 902,461 habitantes.Ros de PiuraLos ros Piura y Chira tambin representan riesgo para los poblados asentados en sus alrededores. El Papayo, San Vicente, Chapiral, Olivares, Santa Sara, Tabanco, La cordillera, La Joya. Chilaco, Somate, El Huaro, Chisca Blanca y Huasimal en Paita se convierten en puntos crticos por inundacin."En el 98 no estbamos preparados para un Nio, y hoy en Morropn tampoco creo que lo estamos", afirm Segundo Moncada Guerrero, un ceramista piurano de 60 aos a quien los estragos del ltimo fenmeno lo dej, segn dijo, marcado."Al caerse mi casa, la iglesia nos llev a m y a mi familia a la casa parroquial Sagrada Familia. Luego de permanecer cuatro das, fuimos luego a un pampn para instalar nuestro asentamiento humano. Las autoridades prometieron ayudarnos, eso nunca se dio", narr.Con un Nio a cuestas, en Piura no solo sufren los de la costa. En la zona altoandina, poblados de la provincia de Ayabaca sufren los estragos de los deslizamientos y huaicos."En estas zonas altas la lluvia no fuese un problema si las cuencas no presentaran problemas de deforestacin que dan pie a los deslizamientos, explic el ingeniero Alfaro.En LambayequeEugenia Guerrero Purizaca fue otra de los damnificados del 98. Ella junto a sus dos menores hijos quedaron completamente en la calle, luego de que las torrenciales lluvias derribaran poco a poco su rstica vivienda situada en el sector Aviacin, en el distrito azucarero de Tumn, en Chiclayo.Al igual que Tumn, los distritos de Olmos, Ptipo, llimo, Monsef, Pacora, Eten, Reque, Pucal, Chongoyape, La Esperanza, Chancay Baos, Catache, Oyotn, Lagunas, Polvareda, San Francisco y La Manga sufren las serias consecuencias de las inundaciones.Los huaicos tambin podran desencadenarse en las zonas altoandinas de Incahuasi, Caaris y Salas.En La LibertadEl Nio no hace distingos en cuanto a zonas rurales o urbanas. Eso lo sabe bien la seora Daura Elena Caldern Moreno, a quien su vivienda ubicada en la quinta cuadra de la calle Pettin, en la parte alta del distrito de La Esperanza, en plena ciudad de Trujillo, se vio inundada un 20 de febrero de 1998."Las localidades de El Moro, El Guanbano, Santa Cecilia, Tahuantinsuyo, Puente Guadalupe, San Martn, Santa Rita, La Tranca, El Tambo y Angasmarca son tambin altamente vulnerables. Es importante que los pobladores sean concientes de esto y se preparen tomando prevencin", sugiri el funcionario de la ANA.Lo mismo ocurre en Chepn, Pueblo Nuevo, Guadalupe, San Jos, Chao, Laredo, Chicama, Moche, Casa Grande, Paijn, as como Rzuri, Cascas, Parcoy, Pataz, y Huamachuco.Ya lo haba manifestado la meteorloga Grinia valos, representante del Senamhi ante el Estudio Nacional del Fenmeno El Nio (Enfen): "los actores con toma de decisin (autoridades) se estn preocupando por la intensidad del fenmeno, cuando es sabido que, fuerte o extraordinario, El Nio afecta inevitablemente a los sectores por la vulnerabilidad que presentan y es necesario que se acte ya".Llama la atencin que luego de 18 aos, los afectados del fenmeno del 97-98 vivan en las mismas zonas de riesgo o hayan recuperado muy poco de todo lo que perdieron.

Acciones del gobiernoLa declaratoria de emergencia en 14 regiones del pas y la conformacin de un comit multisectorial liderado por el Ministerio de Agricultura para enfrentar El Nio fueron dos de las primeras acciones que el Gobierno Central ejecut a nivel nacional.Segn el "Plan de acciones multisectoriales ante probable ocurrencia del fenmeno El Nio y lluvias de temporada 2015-2016", de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se cuenta con el Proyecto Maquinarias, del Programa Nuestras Ciudades, adscrito al Viceministerio de Vivienda; quien viene ejecutando un total de 126 actividades, relacionadas con descolmatacin de ros, encauzamiento y limpieza de cauces y limpieza de quebradas, las que han sido identificadas teniendo en cuenta la informacin proporcionada por la ANA.El Ministerio de Vivienda tiene un pool de maquinaria pesada adquirido en el ao 2013, conformado por 172 mquinas, con las que viene apoyando las labores de limpieza y descolmatacin en diversos departamentos.En cuanto a limpieza de cauces de ros son hasta el momento 506 kilmetros en los que se ha trabajado, as como en la descolmatacin de 161 kilmetros de cauce en los que va del 2015.Para el caso de Piura y Tumbes, Vivienda ha enviado ms de 200 mdulos temporales de vivienda y tres plantas potabilizadoras de agua.El prximo 31 de agosto se llevar a cabo el primer simulacro simultneo en el norte del pas, donde Piura ser el centro de comando y se espera la participacin de todos.Gobernadores regionales demandan recursos al Ejecutivo"Los ministerios estaran tomando con ligereza este problema, pues hasta el momento no han respondido a las diferentes solicitudes y documentos enviados a Educacin, Salud, Transportes, Vivienda, entre otros sectores, refiri el gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acua.Sostuvo que Lambayeque requiere ms de 120 millones de soles para hacer frente a los efectos del fenmeno El Nio.Por su parte, Reynaldo Hilbck, gobernador regional de Piura, seal que con el evento climtico su regin tendr serios problemas en sus vas de comunicacin. "El Nio nos va a afectar y eso se ver reflejado en las vas departamentales y vecinales. Necesitamos ayuda del gobierno central con maquinaria y combustible", dijo.En tanto Ricardo Flores Dioses, gobernador regional de Tumbes, cuestion al gobierno central porque de los 52 millones solicitados para la adquisicin de ayuda, solo fueron enviados 9 de ellos a su regin.Llama la atencin que luego de 17 aos los afectados del fenmeno El Nio de 1998 vivan en las mismas zonas de riesgo y vulnerabilidad.Para el caso de Piura y Tumbes el Ministerio de Vivienda ha enviado ms de 200 mdulos temporales de vivienda.-Sera bueno que nos orienten y nos capaciten porque hasta ahora yo no escucho nada por parte de las autoridades en la regin Piura de lo que se va a hacer, o para dnde vamos a ir.Segundo Moncada Guerrero - Damnificado '98 Piura-A m no me reubicaron, yo contino viviendo aqu porque no tengo dnde ir. Yo espero recibir apoyo para poder aumentar la altura de mi vereda para evitar que la lluvia entre a mi casa.Paquita Iglesias Ojeda - Damnificada '98 - Tumbes-Esto se puso horrible por aqu por Aviacin. Fueron das de mucha tristeza, no haba agua y hacamos hasta lo imposible por mantenernos en condiciones limpias, ojal El Nio esta vez no sea fuerte. - Eugenia Guerrero Purizaca - Damnificada '98 - Lambayeque-Con lo que he podido hemos levantado la casita pero como usted ve, cualquier lluvia que venga va a ingresar porque no es algo seguro. Nos queda pedir que no llueva duro, nada ms. - Daura Caldern Moreno -Damnificada '98 - Trujillo