52
Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael ENERO / FEBRERO 2011. AÑO XL 217 Descubre el Centre Docent

IN_217

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista bimensual de información de la Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN_217

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelENERO / FEBRERO 2011. AÑO XL

217

Descubreel Centre Docent

Page 2: IN_217

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero de suscripciones, cuya responsable es Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, dirigiendose a la administración de la publicación.

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: [email protected] o bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 40 08830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADAEnero / Febrero N. 217FOT.: SALVADOR BOLARÍN

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Hno. Agustín Giménez y Albert Moltó Sant Joan de Déu-Serveis Socials. València.Enrique Andrés Soriano y Josep Chicote Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Miguel Angel de MIngo Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell y Mª Jesús Elvira Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel QuilabertHospital San Juan de Dios. Pamplona. Hna. Pilar EderraHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros GómezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet Centre Assistencial Sant Joan de Déu. Almacelles. Noèlia Nadal y Edurne AgudoComunitat de barri. Sant Vicenç dels Horts.Youghourta KebbousSant Joan de Déu-Serveis Socials. Barcelona. Tomás López y Elisabeth Vidal Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Hno. Arsenio Aranda EUI Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura JulianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma BasSant Joan de Déu-Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSalud Mental. Lleida. Carmen TelloObra Social. Roger Estrada y Lourdes Rodríguez

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 93 630 30 90 . 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó Vázquez, o.h.Coordinación: Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion: Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera RocheProducción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelENERO / FEBRERO 2011. AÑO XL

217

Descubreel Centre Docent

Page 3: IN_217

30 EspluguesEUI Sant Joan de Déu Se ha celebrado en Barcelona VI Congreso Internacional y XI Nacional de Historia de la Enfermería donde nuestra escuela tuvo un papel prioritario.

16 Entrevista Joan Lluis Alabern, administrador Provincial, reflexiona sobre su trabajo a lo largo de 38 años en la Orden, días antes a su jubilación.

24 MadridFundación Instituto San José Nueva iniciativa solidaria de la Fundación Instituto San José con la empresa Carrefour-Aluche.

44 Proyectos La Biblioteca San Juan de Dios ha puesto en marcha su nueva Web/Blog que cuenta con mejores prestaciones.

38 Descubre el Centre DocentEl Centre Docent es el protagonista de nuestro primer reportaje del año.

5EDITORIAL

6REFLEXIÓN

10ORDEN + CURIA PROVINCIAL

20VALORES

21SOSTENIBILIDAD

22NOTICIAS

38REPORTAJE

44PROYECTOS

46VISTO EN LA RED

47TIJERAS

48HEMEROTECA

50EN MEMORIA

16 30

24

38

44

Page 4: IN_217

1

2

Page 5: IN_217

ENERO / FEBRERO 2011 INFORMACIÓN Y NOTICIAS 5

Queridos lector@s de IN:Si la formación es la mejor estrategia para progresar en el servicio a las personas que llegan a nuestros Centros, la Orden y en concreto nuestra Provincia hace muchos años que están apostando por ello; el reportaje central de este primer número del año 2011 lo dedicamos al Centre Docent Sant Joan de Déu, ubicado en Barcelona. En los últimos años todo este campo del saber ha experimentado una evolución muy importante, por ello queremos que conozcáis de primera mano los diferentes programas y cursos que se desarrollan, además del asesoramiento y apoyo a la formación que se realiza a petición de los Centros. Esta es una de las inversiones que producen un mayor fruto o rendimiento, tanto a corto como a medio y largo plazo. San Juan de Dios, en la Granada de 1500, empezó a concretar una forma peculiar de cuidar y tratar a las personas enfermas y necesitadas, a lo largo de estos 500 años sus seguidores hemos continuado

con este mismo empeño, presentando aquí uno de los muchos ejemplos que a lo largo y ancho del planeta hace la Orden Hospitalaria.Muy unido a la formación encontramos la Biblioteca San Juan de Dios, las nuevas tecnologías y la gestión del conocimiento. También aquí se ha realizado un gran esfuerzo en la Provincia, el cual está dando sus frutos y pone a disposición de los profesionales de todos los Centros unas herramientas muy útiles para su formación e información, al tiempo que favorece la comunicación y el intercambio de conocimientos. También ha entrado en funcionamiento la nueva web de Curia Provincial y otros espacios web relacionados con ella.Continuamos reflexionando sobre los valores, es un aspecto muy importante de nuestra dimensión de acogida y asistencia a los usuarios de nuestros Centros, desde hace tiempo estamos haciendo hincapié en ello, no por moda, sino porque creemos que forma parte de la filosofía de San Juan de Dios y por lo tanto debemos, nunca mejor dicho, ponerlos en valor.En la sección retrospectiva vamos ofreciendo imágenes de la historia, que ha posibilitado que ahora nos encontremos donde estamos; nuestro presente está enraizado en los esfuerzos y trabajos que otros hicieron en el pasado, conocerlo de una forma gráfica nos ayuda a valorar mejor el momento actual y estimula nuestra creatividad e imaginación.Que este año 2011, que acabamos de estrenar, venga lleno de esperanzas e ilusión por el servicio bien realizado.Un fuerte abrazo con los mejores deseos para tod@s,

IN

E D IT O RI A L

1. Alumnas de auxiliar de enfermería en una clase práctica.2. La Biblioteca San Juan de Dios.F. SALVADOR BOLARÍN

Page 6: IN_217

6

REFLEXIÓN

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROVINCIAL

¡Cuántas veces me ha sacado de apuros y me ha librado de las deudas! (2DS 8)

Nos estamos acercando a la fiestade San Juan de Dios. En estos días nuestros Centros se llenan de iniciativas y de actos celebrativos que rememoran la figura del fundador de la Orden y que nos llevan a recordarle en su forma de ser y vivir la hospitalidad.Con los valores de respeto y aceptación de toda persona, de calidad y calidez que tenía siempre en su actuar, de responsabilidad que le movía a hacer el bien universalmente, tratando de llegar a todos, de espiritualidad por su talante y estilo que llegaba a lo más profundo del ser de sus prójimos, a sus necesidades más íntimas, fortaleciéndoles en su espíritu frágil y vulnerable, llegando también, en ocasiones, cuando era factible, a profundizar su dimensión religiosa. Con gozo celebraremos la figura

Page 7: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 7ENERO / FEBRERO 2011

La actuación de Juan de Dios es expresión de su capacidad de entrega, de su saber implicar a muchas personas y saber crear complicidades

de nuestro gran referente, deltestigo, que con su carisma, fuerza arrolladora, cautivó a unas cuantas personas que vivieron con él como sus primeros hermanos. Murió con cinco compañeros. Murió con un solo hospital, el de Granada.Con ellos inició la Orden, con ellos creóun gran movimiento de hospitalidad, de profesionales, poquitos también, que le ayudaron en las tareas de la administración y servicios asistenciales, con voluntarios y con muchos bienhechores, que en una sociedad menos organizada que la nuestra, le ayudaron en la tarea asistencial y en el llegar a tener los recursos necesarios para el ejercicio de su misión.La obra de Juan de Dios, en vida, cambió de lugar en varias ocasiones, por las mejoras que iba haciendo para mejor servir y para llegar a más personas. Juan de Dios murió en 1550. No tenemos datos estadísticos de cuantas personas podía tener en su hospital. La Bula de aprobación de la Orden que data de 1572 refiere que en su hospital, ya llevado adelante por

sus compañeros, se atendían a 400 personas.Él empezó en el barrio de la Pescadería de Granada, consolidándose en la C/ Lucena, trasladándose posteriormente a la cuesta de los Gomérez, llegando Juan de Dios

F. JORDI JOAN FÀBREGA AGULLÓ

Page 8: IN_217

8

REFLEXIÓN

Trabajamos por crecer en valores, por usar de los recursos, pero sin derroche, sin ambición, sin abuso, con solidaridad

a proyectar el de la C/ de los Jerónimos, que no lo llegó a ver funcionar, puesto que se terminó de construir después de su muerte. Un año más tarde estaba ya en pleno rendimiento.Todo este planteamiento de su actuación es expresión de su fuerza existencial, de su esfuerzo por hacer el bien a los demás, de su capacidad de entrega, de su saber implicar en su actuación a muchas personas, de crear complicidades con su entorno, de no quedarse encerrado en un planteamiento sin perspectivas, sino de proyectar una obra amplia que llegó en vida a tener alcance para enfermos de todas clases, para niños abandonados, para excluidos, para las prostitutas a las que ayudó a salir de su forma de vivir.Su preocupación llegó también a personas que, teniendo recursos, vivían sin pensar en los demás, creando en ellos un corazón solidario, hospitalario, que avanzase en la sencillez, en la cercanía a las

situaciones de menesterosidad de cuantos tenían a su alrededor.Muchas veces hemos oído que las verdaderas revoluciones se empiezan con la transformación de uno mismo. Transformación que llega, poco a poco, al entramado en que se vive, a la obra que se realiza y con la que va cautivando y comprometiendo a un número de personas que van conociendo su forma de actuar.Nuestra situación social es hoy difícil. Posiblemente de las más complicadas que el mundo ha tenido en el pasado, porque hemos aspirado a tanto, que hemos creado un sistema que se está valorando como fracasado. Hemos montado un estilo de economía falsa, en el que hemos abusado del dinero posible, del inexistente, nos hemos endeudado en exceso, hemos usado, hemos abusado del mismo, hasta haber llegado a una situación que, o la afrontamos de cara, o será difícil que podamos salir adelante. De ahí las medidas que están tomando los Estados para salir adelante,

sin entrar a valorar si son las más acertadas.A esta situación ha contribuido también el que se ha dado una apertura en los criterios de vida, que ha llevado a usar de la libertad con cierta arbitrariedad y a que se tomen posturas abusivas como formas de vida y, en especial, en ciertos miembros de las instituciones representativas social y religiosamente, que eran llamados a ser referentes.Todo esto ha llevado a que tengamos una cierta desconfianza, que dudemos los unos de los otros, que nos veamos un tanto incapacitados para mirar al futuro con esperanza.Como personas estamos todos llamados a trabajar para superar este momento y para lograr vivir con satisfacción y esperanza, creyendoen el ser humano en general, creyendo en nosotros mismos, creyendo en los demás.La frase de San Juan de Dios con la que he iniciado esta reflexión manifiesta una actitud totalmente diferente de la

Page 9: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 9ENERO / FEBRERO 2011

Abrimos a la participación de nuestros/as lectores/as el espacio gráfico de REFLEXIÓN. Podéis enviarnos vuestras fotografías artísticas a [email protected] en formato JPG y elegiremos las más adecuadas al tema del que reflexiona nuestro Superior Provincial. ¡Esperamos vuestra colaboración!

que nos ha llevado a esta situación. La organización de la economía de la sociedad, en su tiempo, era muy rudimentaria. Juan de Dios movido por su proyecto de entrega a los demás vivió endeudado por ayudar. No le daba vergüenza pedir. Pero lo hizo por ayudar a los demás, para hacer que muchas personas vivieran con dignidad. Por ello se endeudó hasta los tuétanos.La actitud de Juan de Dios era muy solidaria con los necesitados, y precisamente esa actitud fue la que movió, a cuantos le rodeaban, a ser solidarios con él, a compartir con él sus recursos, para que él los pudiera compartir con los demás. La Duquesa de Sesa, con la que tenía una gran amistad, vivía en situación de bienestar. Pero con solidaridad, sin egoísmo, estuvo siempre dispuesta a ayudarle. El conocimiento de la vida y entrega de Juan de Dios le llevó a comprometerse con él, a ser cómplice en lo que necesitaba para la misión.Hoy por abusar del dinero ficticio

inexistente nos encontramos en esta crisis. Hoy por la ambición, el mal uso del dinero y de los bienes de la naturaleza nos encontramos en esta situación. Nos han faltado los valores del respeto, de la calidad y calidez, de la responsabilidad, de la espiritualidad. Nos ha faltado el valor de la hospitalidad que nos lleva a estar con todos, con solidez y con solidaridad.Trabajemos por crear una realidad distinta en nuestra sociedad. Por crecer en valores, por usar de los recursos, pero sin derroche, sin ambición, sin abuso, con solidaridad. Juan de Dios, Jesús de Nazaret, otros personajes de la historia, son una invitación a ello. Seamos solidarios, trabajemos por la transformación para el bien de nuestra sociedad. Es así como viviremos todos con dignidad.Celebrar la fiesta de San Juan de Dios, debe ser llamada para todos, para creer como él creyó, en una sociedad posible, distinta, en la que se encarne la justicia, el amor, la solidaridad.

F. JORDI JOAN FÀBREGA AGULLÓ

Page 10: IN_217

10

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2010 10

AgropecuàriesPONS GALLÉN S.A.

J. Verdaguer, 127-Tel. 93 668 19 99MOLINS DE REI (Barcelona)

08750

Curia Provincial

Nombramientos en Curia Provincial

El 7 de febrero se ha incorporado Constantí Serrallonga como Adjuntoa la Dirección General, asumiendo funciones económico-financieras, debido a la jubilación del Administrador Provincial, Joan Lluís Alabern, del que encontraréis en este mismo número una entrevista sobre su andadura profesional en la Orden. No obstante, Constantí Serrallonga ha asistido a las presentaciones de presupuestos de los diferentes centros que han tenido lugar en las oficinas de Curia Provincial durante el mes de enero. También, desde hace unos días se

ha incorporado a Curia, Mercè Puig-Pey,colaborando conjuntamente con el Hno. Santiago Ruiz en la gestión del Servicio de Asistencia Espiritual y Religiosa a nivel Provincial. Anteriormente ha trabajado en acompañamiento espiritual a personas en la Universitat Ramon Llull y tiene formación pedagógica y teológica. Dadas las líneas de futuro del Área de Hospitalidad aprobadas en el pasado Capítulo Provincial, en relación a los programas de cronicidad y socio sanitarios, se ha propuesto al Dr. Jordi Valls i Vallespi que desde su vinculación laboral en la Fundación Instituto San José de Madrid asuma la responsabilidad de la coordinación de manera transversal y a nivel Provincial de estos programas, así como la búsqueda proactiva de las oportunidades que se nos puedan presentar en las diversas Autonomías de presencia de la Provincia y de la Orden. En razón de lo anterior ha sido aprobado el cambio en la dirección

médica de la Fundación Instituto San José y se ha incorporado a dicha responsabilidad el Dr. Ángel Sanz-Virseda de la Fuente, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública con amplia experiencia de gestión como director médico de las áreas 7 y 4 de atención primaria de la Comunidad de Madrid.

Fundación Catalunya Caixa: Centro de día para personas mayores en Valencia

Se está ultimando el acuerdo de la Orden con la Fundación Catalunya Caixa con el fin de firmar un acuerdo de gestión por cinco años de un Centro de Día para personas mayores en el barrio de Benicalap de la ciudad de Valencia. El centro está recién construido es propiedad de Catalunya Caixa y contará con unas 60 plazas concertadas con la administración pública de Valencia (Generalitat y Ayuntamiento).

Page 11: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 11ENERO / FEBRERO 2011

CONFITERIA PASTELERIA BOMBONERIA

ABRILENSAIMADAS MALLORCA

VATICANO CREACIÓNCruz Cubierta, 17 - Teléf. 93 223 20 22

08014 BARCELONA

Es un recurso de nueva implantación que está previsto que empiece su funcionamiento a partir de la próxima primavera y sea gestionado por la Orden.

Fundación de Atención a la Dependencia San Juan de Dios

El Consejo Provincial del pasado 11 de Enero de 2011 aprobó el texto definitivo de los Estatutos de la Fundación de Atención a la Dependencia San Juan de Dios y a Anna Pérez Carmona como directora de la misma, con el fin de poder desarrollar todos aquellos temas que en esta área se vayan vinculando a la misma.

Curso Renovación de Hermanos

Del 14 al 19 de Marzo tendrá lugar en Roma un encuentro sobre la Renovación de la vida de los Hermanos. A este encuentro

participaran los Superiores Provinciales y otros Hermanos de las Provincias, con el fin de que posteriormente todos los Hermanos de las Provincias puedan participar en encuentros iguales o similares que se realicen. En España se ha creado una comisión que se encargará posteriormente de preparar los encuentros a nivel Interprovincial. Desde nuestra provincia participaran el Hno. Pascual Piles Ferrando y el Hno. Eduardo Ribes Argente. Aprovechando este encuentro, el Definitorio General ha considerado oportuno celebrar en Roma la apertura oficial del Año de la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios del (8 Marzo 2011 al 8 Marzo 2012) durante los días 12 y 13 de Marzo.

IV Conferencia Regional de Europa

Próximamente se va a celebrar en Dublín, del 10 al 16 de Abril, la IV Conferencia Regional de Europa.

El tema común para las Conferencias Regionales de la Orden es:La Familia de San Juan de Dios al servicio de la misión. La Comisión encargada de preparar la Conferencia de Europa, también ha elegido tres temáticas principales: La Orden en Europa dentro de 10 años, Estructuras de gobierno de las Provincias para el futuro y el Capítulo General de 2012. Desde nuestra Provincia participarán el Hno. Pascual Piles Ferrando como Provincial, el Hno. Joaquim Erra i Mas como Consejero, la Dra. Emilia Sánchez Chamorro desde Curia y el Sr. Enric Mangas i Monge como representante de los centros.

Secretaría Provincial

1. Constantí Serrallonga.2. Mercè Puig-Pey F. MAITE HEREU3. (De izda. a dcha.): Dr. Angel Sanz-Virseda de la Fuente y Dr. Jordi Valls. F. FISJ4. Anna PérezF. SALVADOR BOLARÍN

Page 12: IN_217

12

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Jovenes San Juan de Dios

Nochevieja Alternativa 2010

Tras la experiencia que tuvimos durante los días 30 de diciembre al 2 de enero, queremos compartir el testimonio de dos jóvenes que participaron en el encuentro:Me comentaron de celebrar la Nochevieja de un modo diferente, una propuesta para compartir unos días en Valencia con personas atendidas en el albergue de San Juan de Dios. La verdad es que tenía un poco de temor, no sabía lo que iba a encontrar, ni cómo sería, sin embargo tenía deseos de hacer algo distinto, compartir con otros, evaluar el año. Y he quedado impactado, ha sido una experiencia única, especial, difícil de vivir en cualquier otro sitio, dentro de la realidad que nuestra sociedad nos ofrece en estas fiestas.Una acogida maravillosa por parte de los Hermanos de San Juan de Dios que nos recibieron con los brazos abiertos, una sensación familiar, de confianza,

de amor fraterno, que permitió nos integráramos rápidamente.Una oportunidad para el encuentro con Dios, con momentos de oración muy bien preparados, espacios para mirar dentro, revisar el año terminado, realizar proyectos concretos para el próximo, reconocer tanta Gracia recibida, a Jesús que camina a nuestro lado y que va marcando el camino, por más que a veces nos resistamos.Encontramos un Centro con una concepción del trabajo con los usuarios centrado en la persona, en sus necesidades más intimas, desde la acogida, el respeto, la individualidad; con objetivos concretos, que intentan proporcionar las herramientas necesarias para su reinserción en la sociedad y con profesionales cualificados. Pudimos apreciar lo complejo y difícil que supone este proceso de acompañamiento en el encuentro con los albergados,

esa realidad que muchas veces no quisiéramos mirar, porque en el fondo nos refleja cuán frágil somos, y que fácil es llegar a ese estado. El intercambio con algunos de ellos fue bien interesante, conocer sus experiencias, la relación con su familia, los intentos por reinsertarse…Todo fue como una sacudida de Dios, y a la vez luego un disfrutar, de su alegría, de su oración espontánea y sincera, su agradecimiento, de la complicidad en las miradas con los Hermanos que trabajan con ellos.Sobre la visita a la Residencia de las Hermanas Hospitalarias, otra experiencia de dolor, otra realidad, muy gratificante con la mirada y la sonrisa de esos ancianos, que parecería estar recibiendo un tesoro y que nos convence que dando tan poco hacemos a veces tanto por los otros y nos llevamos tanto, mucho más.Me fui con la batería cargada, la bolsa

Jóvenes que participaron en la Nochevieja Alternativa en Sant Joan de Déu-Serveis Socials Valencia.

Page 13: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 13ENERO / FEBRERO 2011

llena, confortado, animado, con mi fe reavivada, sintiéndome más parte de la Iglesia, que amamos y defendemos, de la Iglesia que queremos así, encarnada, centrada en los pobres de verdad. Me llevo el compromiso seguir compartiendo mi vida con el mundo del dolor, y con la oración de que el Señor me conceda acercarme de rodillas al Misterio que se produce en cada ser humano con que me encuentre, ese Misterio que es encarnación de la Palabra, que tiene tantas y diversas formas, que me permita mirar detrás, dentro, y acoger…Muchas gracias a los Hermanos de San Juan de Dios, por darle continuidad a la Bella locura de su fundador. Porque la Hospitalidad que viven y proclaman, es presencia, es Iglesia, es el Evangelio que hoy más que nunca, nuestra sociedad necesita.

Elaín Calaña

Cuantas veces oigo: “¡Qué rollo, Nochevieja!”, “si es una noche más”, “bueno y si te dejas llevar por la sociedad estás obligado a pasártelo bien”… Y entonces ¿Por qué no ir a una nochevieja alternativa?...Estar en el albergue, ver cómo funciona, quién vive en él, cómo lo tienen organizado, las normas de convivencia que poseen, las dificultades que tienen, CONOCER cómo llegaron a esa situación... te hace situarte en una realidad “muy real”, pones los pies en la tierra...Ellos se alegran -¿quién no se alegra de recibir una visita?, encima una visita que se quiera implicar...- Pero, realmente ¿es sólo un bien para ellos? No, para nosotros también... aunque no se pueden comparar nuestras circunstancias con las suyas... quién no se ha sentido solo, quién no ha tocado fondo, quien no ha sabido qué va a hacer en nochevieja o en

determinados momentos... hay ciertos paralelismos que me ayudan a tener cierta empatía con las personas que están en el albergue. Y aunque a veces no sepas de que hablar, tu presencia allí ya es importante, aunque no digas nada ESTÁS pero su presencia te hace conocer una realidad que nos hace ser más mundanos. Aunque no podamos estar siempre... por circunstancias personales, por el día a día pasar una nochevieja alternativa te aporta una experiencia realista, gratificante y divertida. Y saber que esta realidad existe, te llena tu vida como tú quieras que te llene...Como siempre, la acogida por parte de los hermanos simplemente genial, todo súper bien organizado, vivido con entusiasmo y entrega. Gracias por todo.

María Olé

Page 14: IN_217

14

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

San Juan de Dios de Cuzco, que trabaja con niños con discapacidad en Perú y viajó desde allí para ofrecer su visión como experta; y Sandra Navarro, Amaya Aznárez y Maite Unanua, tres voluntarias que contaron sus experiencias en el Centro de Reposo para Enfermos Mentales de Piura y Tumbes (CREMPT). Esta campaña de sensibilización de Juan Ciudad incluye también una exposición de diez carteles con fotografías y mensajes sobre discapacidad, que rotará por varios centros de Pamplona (entre ellos el Hospital San Juan de Dios), hasta mediados de febrero de 2011.

8 de cada 10 personas con discapacidad vive en países en desarrollo

En la campaña se ha querido transmitir que la discapacidad y la pobreza están interconectadas y forman un círculo vicioso que atrapa a las personas, en el sentido de que la

discapacidad genera pobreza y ésta genera discapacidad. Según Naciones Unidas, ocho de cada diez personas que tienen alguna discapacidad física o psíquica (son 650 millones de personas en el mundo, un 10% de la población) vive en los países en desarrollo. Pero ese no es el único problema al que se enfrentan: conflictos armados, desastres naturales, enfermedades, malnutrición… Además de rechazo social de sus comunidades y familias. Las mujeres, los jóvenes y los niños son colectivos más vulnerables como demuestran estos datos: las complicaciones en el embarazo y en el parto son la principal causa de discapacidad de las mujeres y provocan 500.000 muertes al año; sólo el 2% de los niños con discapacidad van a la escuela; el 30% de los jóvenes de la calle tienen alguna discapacidad. Cada vez hay más investigaciones que afirman que el mayor problema de estas personas no es su discapacidad sino la pobreza, ya que la mayoría

Juan Ciudad ONGD presenta en Navarra una campaña de sensibilización sobre la discapacidad en los países en desarrollo.

Juan Ciudad ONGD ha presentado una campaña sobre discapacidad para sensibilizar a la sociedad navarra bajo el lema: ‘Implícate en el desarrollo de los países empobrecidos mejorando las condiciones de vida de las personas con discapacidad’, que ha contado con la subvención del Gobierno de Navarra.El objetivo de la campaña ha sido difundir la situación de las personas con discapacidad y sus retos de futuro, y sensibilizar a la sociedad navarra para que se implique en mejorar sus condiciones de vida. Dicha campaña fue presentada el pasado 24 de noviembre en el civivox Condestable de Pamplona por la delegada de la ONGD en Navarra, Mª Ángeles Zabalza. En la mesa redonda participaron René Elizabeth Vilca, pediatra del Hogar Clínica

Fundación Juan Ciudad

Page 15: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 15ENERO / FEBRERO 2011 INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2010 15

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»CENTRE DOCENT

Educació infantil, Primària, E.S.O. i Batxillerat

TRASPORT ESCOLAR I MITJA PENSIÓ / PLACES LIMITADES

Horari: Educació Infantil, Primària , E.S.O. i Batxillerat: de les 9 del matí a les 5 de la tarda.

2n de Batxillerat: 8h. del matí a 14:10 del migdia

EL CENTRE DISPOSA, AMÉS, DE:

l Menjador escolar l Biblioteca l Camps de joc amb cuina pròpia l Laboratori l Parc infantil l Gimnàs l Sala d’art l Jardins l Piscina coberta climatitzada l Poliesportiu

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»C/. Canigó, 15 / 08960 SANT JUST DESVERN

no tienen acceso a servicios de rehabilitación o centros de salud, no cuentan con una vivienda digna, alimentación adecuada o sistemas de agua potable y saneamiento. Todo ello hace que tengan muchas dificultades para sobrevivir.Y… ¿qué se puede hacer? Uno de los retos es vencer la invisibilidad que sufren estas personas, ya que muchas veces ni siquiera reciben la ayuda de los programas de cooperación internacional. Juan Ciudad ONGD animó a la sociedad navarra, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el pasado 3 de diciembre, a que se implicase con alguna entidad social y organizase alguna acción para romper las barreras visibles e invisibles que nos separan de las personas con discapacidad, facilitando la comunicación y luchando por la igualdad de oportunidades.

Pilar Ederra

Voluntarias de Navarra con enfermos mentales de Piura y Tumbes (Perú).F. FUNDACIÓN JUAN CIUDAD ONGD

Las mujeres, los jóvenes y los niños son los colectivos más vulnerables

Page 16: IN_217

16

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Joan Lluís Alabern, administrador Provincial, en su despacho de Curia.F. LLUÍS GUILERA

En el Capítulo General de 2003 celebrado en Manila (Filipinas). En la foto lo vemos junto al Hno. Fonseca, al Hno. Erra y al entonces Superior General, Hno. Piles.F. ARCHIVO PROVINCIAL

El 12 de junio de 1972 Joan Lluís Alabern Carné entraba a trabajar en la Orden. Después de 38 años con los Hermanos y a las puertas de iniciar su jubilación así como una nueva etapa personal, hemos querido entrevistarle a modo de pequeño homenaje.

Explícanos cómo llegaste a la Orden y tus inicios en la misma.En el año 1972 yo trabajaba en Agrolimen, tenía 28 años y llevaba 2 en dicha empresa. Pensé que debía cambiar y conocer otro tipo de organizaciones. A través de la bolsa de Trabajo de mi escuela, ESADE, ofrecí mis servicios y llegué a un acuerdo con el Hospital de Esplugues, entonces denominado Asilo-Hospital de San Juan de Dios, ubicado en la Diagonal, donde actualmente está emplazado el centro comercial L’Illa.

Mantuve diversos contactos previos a mi incorporación, fundamentalmente con el Hno. Sola y el Sr. Enrique García Rio, asesor en aquella época de la Curia, para posteriormente concretar un plan de trabajo para la puesta en marcha del nuevo hospital materno-infantil con el Dr. Plaza, el Hno. José Antonio Torre y demás personas implicadas en el proyecto.Antes de entrar, conocías la Orden y la labor que desempeñaba.Sí, desde pequeño conocía la labor que realizaba el Hospital y la Orden; muy concretamente a través de la famosa campaña solidaria de Radio Barcelona, liderada por los señores Dalmau y Viñas.Volvamos a los inicios.Los inicios en el Hospital fueron especialmente complejos. Yo llegaba con mi formación universitaria y empresarial y me encontré con

una organización familiar y muy doméstica pero con la inquietud de diseñar y establecer un sistema de gestión moderno. Afortunadamente coincidí con personas comprometidas en el cambio y las cosas se desarrollaron de una forma coordinada y ágil.¿Alguna anécdota?Como anécdota, recuerdo que en el Hospital existían numerosas cajas para ingresar y pagar lo que desde los servicios se precisaba: consultorios, laboratorio, radiología, farmacia, etc… y una caja central general que recogía el resto. La autonomía estaba muy presente en cada una de las actividades asistenciales.Durante todos estos años, tanto la Orden como tus funciones han cambiado. Podrías explicarnos esta evolución hasta el día de hoy.Cuando me incorporé se culminó la redacción del Reglamento General de

Entrevista

Page 17: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 17ENERO / FEBRERO 2011

En 2003 también participa de la Conferencia Provincial celebrada en Vilafranca del Penedès (Barcelona). F. ARCHIVO PROVINCIAL

Los Hermanos le han reconocido los años de trabajo dedicado a la Orden y en 2005, siendo Provincial el Hno. Erra, se le otorgó la Carta de Hermandad junto a Francesc Pérez.F. ARCHIVO PROVINCIAL

Centros de la Provincia que ponía en claro las misiones, las obligaciones y el sistema organizativo de los hospitales. Representó un hito ya que fue un planteamiento de normalización y clasificación del contenido funcional de los responsables o directivos y de la metodología de trabajo de los servicios asistenciales con claras referencias al marco laboral y las condiciones de trabajo. Dicho Reglamento preveía que los centros y hospitales no debían tener déficit y presentar los presupuestos anuales de funcionamiento equilibrados.Quiero destacar que, completado el año 1973, el primero de funcionamiento del nuevo Hospital, publicamos a mediados del 1974 una Memoria que fue comentada, desde el editorial de La Vanguardia, como una relevante aportación a la información pública a la que debían estar obligados centros

como el nuestro. Desde entonces, no se ha dejado de publicar.Quiero también indicar que a mediados de la década de los 80 fuimos el primer Hospital en ser auditado, sin tener obligación de hacerlo, lo que posteriormente se estableció como una condición indispensable para todos los hospitales concertados con la Administración.La evolución seguida por la Orden ha sido la de consolidar un modelo asistencial hospitalario público, abandonando los recursos y presencias que tenía en clínicas con actividad privada de sus profesionales. Así como afianzar un dispositivo de atención a la marginación, los “sin techo” y de ayuda a personas con adicciones mediante la instalación de albergues, pisos y otros dispositivos bien por si misma o en colaboración con otras entidades con la misma

“Es importante seguir con la adecuada coordinación entre los Centros y de ellos con Curia para que el sentido de que todos somos Provincia se revalide permanente- mente”

Page 18: IN_217

18

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

1818

finalidad y trabajando “en red” cuando ello ha sido posible. Estar como Director Económico y Administrador Provincial, te ha permitido tener una visión global de la Provincia. ¿Qué destacarías de la misma?Destacaría el sólido, sostenido y equilibrado crecimiento de la misma, con una significación muy especial en pediatría y salud mental así como en disminución psíquica y física. Todo ello ha sido posible por la buena imagen de la Institución y la confianza que ha despertado siempre ante la Administración.Por otro lado, el hecho de saberse rodear de profesionales cualificados en el campo sanitario y de la gestión sanitaria, ha hecho que la seguridad y eficiencia del Proyecto Provincial disponga de bases muy sólidas. También el clima laboral, las condiciones de trabajo y las relaciones interpersonales basadas en el Ideario de la Orden hacen que sea muy destacable la filosofía implementada por la Institución, que se concreta en un modelo de atención integral.¿Cómo ves el futuro de la Orden y de nuestra Provincia en concreto?Con confianza no exenta de riesgos. Respecto a lo primero porque

labor filantrópica externa con nuestra potenciación solidaria.¿Hay algún hermano o colaborador del que te lleves un recuerdo especial?Creo que sería injusto por mi parte destacar alguna persona ya que guardo muy buenos recuerdos de situaciones vividas con hermanos y colaboradores. Tanto de las personas que conocí hace ya más de 38 años como de las que he tenido actividades y experiencias en estos últimos tiempos.Eres una de las pocas personas agregadas a la Orden por Carta de Hermandad.Es una distinción que me otorgaron en octubre del 2005 y que conlleva por mi parte la obligación de corresponder a la Institución de la misma manera y en la medida de mis posibilidades.Para terminar, ¿has pensado ya en algún proyecto de futuro a partir de marzo?Intentaré disfrutar de un semestre sabático y, por tanto, espero tener una alta desconexión hasta septiembre.He recibido varias propuestas de colaboración con actividades e insti-tuciones, principalmente relacionadas con la tercera edad y pienso que en un futuro próximo estableceré mi compro-miso de dedicación.¿Quieres añadir algo más?Mi agradecimiento a la Orden de San Juan de Dios y a todos los integrantes de la Familia Hospitalaria.

Lluís Guilera Roche

Comunicación Curia Provincial

todos los proyectos actualmente en funcionamiento disponen de suficientes mecanismos de sostenibilidad. Otra cosa es que por causa de la crisis actual se deban garantizar determinadas adecuaciones para garantizar un posibilismo asistencial sin merma de su calidad.En algo más concreto, ¿cómo valoras la descentralización de la gestión de los Centros?En tanto en cuanto comporta un crecimiento profesional individual y también en el ámbito de las responsabilidades de gestión, creo que es un logro destacable de las características de nuestra Provincia. Ahora bien, ello no debe menoscabar la adecuada coordinación entre centros y de ellos con la Curia para que el sentido de que todos somos Provincia se revalide permanentemente.¿Crees que la Orden debería buscar nuevas formas de financiación o consolidar nuevos benefactores?En una situación de tanta “competitividad” entre organizaciones en la búsqueda de recursos para satisfacer necesidades en el campo de la marginación y en otros muchos, pienso que no debemos descansar en el empeño de ser imaginativos y conciliar todo tipo de acciones que refuercen la

“Destacaría el sólido, sostenido y equilibrado crecimiento de nuestra Provincia”

Encuentro de directivos en 2006 en Sant Antoni Vilamajor junto a colaboradores “históricos” de la Provincia.

Page 19: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 19ENERO / FEBRERO 2011ENERO / FEBRERO 2011 INFORMACIÓN Y NOTICIAS 19INFORMACIÓN Y NOTICIAS 19ENERO / FEBRERO 2011

JULIO / AGOSTO 2010JULIO / AGOSTO 2010

SERVILLETAS Y MANTELES DE PAPEL (Todas las medidas)Servilletas: Aluminio:

Higiene industrial: Papel higiénico, celulosa indutrial, Aluminio industrial, P.V.C. , Saco industrial

Plástico: Bolsas de basura

vasos y platos

Delegación: MADRIDJosé Mª. Pemán, 38

Tel. 91 471 35 8591 471 40 68

José Anselmo Clavé, 53 Tels. 93 371 28 38 93 371 61 96 Fax. 93 371 55 08ESPLUGUES DE LLOBREGAT (Barcelona)

Cuaderno de Formación Básica del Voluntariado

A primeros de febrero se ha publicado un nuevo cuaderno de la Colección IN CRESCENDO del Voluntariado San Juan de Dios Provincia de Aragón - San Rafael. El cuaderno, titulado Formación Básica del Voluntariado, es el número 1 de la colección y su autora es Inmaculada Merino, Responsable Provincial de Voluntariado. La publicación recoge las ideas y valores centrales para ser voluntario de San Juan de Dios tal como constatan las palabras de su autora: “…el espacio en el que vamos a pedirte que estés no responde sólo a un espacio físico determinado por una actividad concreta, sino a un espacio emocional en el que te relacionarás con personas a las que vas a regalar tu tiempo sin prisas, con calma. Esto significa que el objetivo central de tu voluntariado será SER y no tanto hacer y ESTAR y ACOMPAÑAR en lugar de correr tratando de cumplir con la tarea encomendada. Esta reflexión ha de llevarte a que comprendas que más que esperar de ti que “hagas muchas cosas”,

lo que nos importa es que sepas “dar sentido a lo que haces” tanto en nuestros Centros, como en tu experiencia personal. Estamos convencidos de que sólo transmitimos lo que vivimos y por ello, te acompañaremos en este proceso de crecimiento personal que es el voluntariado”. El cuaderno además de la información propia del voluntariado, contiene un amplio capítulo referente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a su Fundador y a la misión, visión y valores de la Orden.El libro se cierra con un listado de los Centros de la Provincia que disponen de Coordinador y Equipo de Voluntariado; y un último capítulo que hace mención del nuevo espacio web del voluntariado -www.vsjd.org- y sus prestaciones. Si estáis interesados en el cuaderno Formación Básica del Voluntariado, estará disponible en PDF en la página web del voluntariado de la Provincia.

Lluís Guilera Roche

Comunicación Curia Provincial

El cuaderno recoge las ideas y conceptos centrales para ser voluntario de San Juan de Dios

Voluntariado Provincial

Page 20: IN_217

VALORES

20

Hno. Eduardo Ribes y Hno. Luis MarzoRESPONSABLES PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL

En muchas ocasiones cuando nos planteamos hablar hoy de los jóvenes, en seguida nos viene a la cabeza una falta de valores y de principios. Pero si algo hemos podido constatar quienes compartimos estos espacios y momentos de encuentro con ellos es un gran potencial de valores por explotar.Hemos de partir siempre desde la premisa que en los jóvenes hay un anhelo de búsqueda de la felicidad, en ocasiones muy mezclado con un sentimiento de inquietud. Es aquí donde radica nuestro punto de partida en los encuentros que realizamos con los jóvenes, situándonos en una actitud de cercanía en este proceso de búsqueda y discernimiento.Juan de Dios en 1539 sintió en su corazón una llamada concreta a salir de si mismo e ir en búsqueda del otro. Un mensaje fuerte vibraba en su corazón: Hacer el bien a los más pobres y necesitados.Esta experiencia es la que queremos propiciar desde la Pastoral Juvenil a la hora de plantearnos las actividades. Proponemos siempre experiencias que les acerquen e interpelen la vida de los jóvenes y al mismo tiempo les ayuden a hacer un cambio en su manera de situarse, de interiorizar y dar respuesta ante los necesidades de los más pobres y necesitados.Para todos los que formamos la Familia de San Juan de Dios la Hospitalidad es nuestro centro alrededor del cual se va configurando nuestra vida y nuestra tarea cotidiana, y al mismo tiempo nos dispone a vivir desde unos valores concretos como

son la Responsabilidad, Calidad, Respeto y la Espiritualidad.En las diversas actividades que desde Jóvenes San Juan de Dios ofrecemos a los jóvenes a lo largo del año, siempre llegamos a constatar en ellos actitudes y gestos de hospitalidad muy claros.Es desde el encuentro con la persona que sufre o que está en un momento de vulnerabilidad, donde el joven conecta con su yo más íntimo y llega a descubrir en su interior valores como la Acogida, la escucha, el respeto… Precisamente en este año vamos a participar en un gran acontecimiento Internacional que será la Jornada Mundial de la Juventud y que tendrá lugar en Madrid en Agosto de 2011. En ella nos reuniremos jóvenes, grupos, comunidades… de muy diversos lugares del mundo con un gran dinamismo eclesial y un gran testimonio vivo de fe.No me cabe duda de que estas oportunidades también ayudan a los jóvenes a construir su escala de valores y a recoger en “su mochila” múltiples experiencias que les ayuden a configurar su vida.Queremos terminar esta reflexión haciendo mención a un pequeño párrafo de la carta que el Papa Benedicto XVI ha realizado con motivo de la Convocatoria para la Jornada mundial de la Juventud y que nos parece resume el deseo vivo de muchos de los jóvenes de hoy: “En cada época, también en nuestros días, numerosos jóvenes sienten el profundo deseo de que las relaciones interpersonales se vivan en la verdad

y la solidaridad. Muchos manifiestan la aspiración de construir relaciones auténticas de amistad, de conocer el verdadero amor, de fundar una familia unida, de adquirir una estabilidad personal y una seguridad real, que puedan garantizar un futuro sereno y feliz” (Mensaje de Benedicto XVI para la JMJ 2011 de Madrid).Juan de Dios sigue vivo y su carisma sigue siendo novedad, porque la hospitalidad no pasa de moda, ya que se renueva y actualiza cada día desde la humanización, el servicio, la solidaridad y los gestos de acogida que impregnan nuestro vivir cotidiano.Hoy sigue habiendo jóvenes con muchos valores, con mucha vitalidad y con ilusión por vivir desde la autenticidad y el compromiso. A nosotros nos corresponde animar y potenciar que puedan hacer brillar dichos valores.

Acercando los Valores de la Orden a los Jóvenes

Hacer el bien a los más pobres y necesitados. Esta experiencia es la que queremos propiciar desde la Pastoral Juvenil a la hora de plantearnos las actividades.

Page 21: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 21ENERO / FEBRERO 2011

SOSTENIBILIDAD

Opciones solidarias:

Busca proyectos de voluntariado con los que puedas contribuir a mejorar las condiciones sociales o ecológicas del tercer o cuarto mundo, o contribuye económicamente a alguna causa.Elige algún proyecto que te atraiga y de paso, puedes desgravar una parte de tus aportaciones.

Después de las fechas navideñas, quizás te hayas quedado sin ideas para regalar. Pues échale un vistazo a los productos que distribuyen algunas entidades solidarias y contribuirás a la felicidad de quién recibe el regalo y, de este modo, colaborarás con quién de verdad lo necesita.

Os damos algunas ideas de cómo colaborar en iniciativas solidarias de nuestra Provincia, así como de productos elaborados por los usuarios de nuestros Centros.

- Sant Joan de Déu-Serveis Socials. Valencia:cestería, artesanía…

- Fundación Jesús Abandonado. Murcia:cerámica, cestería y carpintería.

- Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi.Acció Solidària: papelería y manualidades en papel

- Centre Assistencial Sant Joan de Déu Almacelles: manualidades, artesanía, restauración de muebles…

- Obra Social: Exposición de Arte “ArtSolidari”, cajitas solidarias, cuentos solidarios, calendarios…

Hazte voluntario: http://www.vsjd.org

Trabajando

el papel reciclado

en Acció Solidària

del Parc Sanitari

Sant Joan de Déu.

F. ARCHIVO PROVINCIAL

Detalle de cerámica

realizada por

usuarios de la

Fundación Jesús

Abandonado de

Murcia que se

entregó en la

I Jornada Provincial

de Acción Social.

F. SALVADOR BOLARÍN

Vista de un pasillo de

la exposición de arte

(ArtSolidari) que se

celebra cada Navidad

en el Hospital de

Espulgues desde

hace ya 38 años.

F. ARCHIVO PROVINCIAL

Page 22: IN_217

22

NOTICIAS

“…Si nuestras esperanzas de construir un mundo mejor y más seguro para todos han de ser algo más que un deseo, necesitaremos, más que nunca, la colaboración de los voluntarios.” (Kofi Annan)

El pasado 2 de Febrero, la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, acompañada por los Príncipes de Asturias, presentaron el Año Europeo del Voluntariado 2011 en la sede del Ministerio en Madrid.Los orígenes del Año Europeo del Voluntariado se remontan a diciembre de 2006, cuando el Comité Económico y Social Europeo pidió a la Comisión Europea “que proclame un Año del Voluntariado y publique un Libro Blanco sobre el voluntariado y la ciudadanía activa en Europa”. Más tarde, en marzo de 2008, el Parlamento Europeo adoptó un informe sobre la “función del voluntariado como contribución a la cohesión económica y social”, que animaba a los Estados Miembros y a las autoridades regionales y locales a reconocer el valor del voluntariado en la promoción de la cohesión social y económica. En el mes de julio de ese mismo año, el Parlamento Europeo adoptó una declaración escrita en la que pedía un Año Europeo del Voluntariado para 2011, será además el año en que se conmemora el décimo aniversario del Año Internacional de los Voluntarios de las Naciones Unidas, celebrado en 2001.En el acto estuvo representando al Voluntariado San Juan de Dios de nuestra Provincia Rubén López, coordinador del Voluntariado en

Voluntariado

El Príncipe de Asturias inaugurando el acto.F. RUBEN LÓPEZ

Page 23: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 23ENERO / FEBRERO 2011

la Fundación Instituto San José de Madrid. Él nos comenta que el concepto que resonaba en el acto es que “el voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad y la no discriminación y contribuye al desarrollo armonioso de nuestras sociedades”.Así, con este espíritu son más de 100 millones de europeos los que dedican su tiempo y sus capacidades a ayudar a quien lo necesita y a contribuir al desarrollo de sus comunidades: un profesor da clases de castellano en un centro de inmigrantes; un estudiante de secundaria lee a los niños enfermos en un hospital; un antiguo futbolista internacional entrena el equipo de un equipo de barrio; un comercial acaba su jornada y viene a compartir un taller de expresión corporal en un centro de salud mental…Las actividades previstas en el Programa Nacional estarán dirigidas a lograr un entorno que favorezca el voluntariado europeo; ofrecer medios de actuación a los organizadores de actividades de voluntariado; reconocer las actividades de voluntariado con el objeto de fomentar incentivos apropiados; sensibilizar sobre el valor y la importancia del voluntariado, así como apoyar un amplio plan de comunicación.Para conseguir estos objetivos se promoverán estas acciones:

- Intercambio de experiencias y buenas prácticas.

- Realizaciones de estudios e investigaciones y difusión de sus resultados.

- Conferencias y eventos para promover el debate e incrementar la conciencia.

- Campañas de información y promoción para difundir los mensajes fundamentales.

Desde Información y Noticias en este Año Europeo del Voluntariado queremos rendir homenaje a los cientos de Voluntarios de nuestra

Provincia que dedican su tiempo en nuestros hospitales, albergues, centros de salud mental…favoreciendo un mundo mejor para todos los enfermos y necesitados, reforzando nuestro gran valor de la Hospitalidad.

Chema Montserrat

Voluntariado San Juan de Dios

Son más de 100 millones de europeos los que dedican su tiempo y sus capacidades a ayudar a quien lo necesita y a contribuir al desarrollo de sus comunidades

Premio al Voluntariado de Pamplona

El día 10 de diciembre de 2010 el Club Coronario de Pamplona concedió su premio anual “Corazón de Oro” al voluntariado del Hospital San Juan de Dios. Este premio se otorga cada año a una persona o Entidad a propuesta de los socios del club y/o de la ciudadanía. De las propuestas presentadas un jurado designado por el Club Coronario se decanta por una.El premio se entregó en el transcurso de la cena anual de socios del Club Coronario que celebran en el mes de diciembre. Asistieron por parte del Hospital San Juan de Dios a recoger el premio: Pili Huarte, coordinadora de la Unidad de Voluntariado; Inma Rodríguez, voluntaria y Javier Jiménez, director de Recursos Humanos. Todos ellos agradecieron se les otorgase dicho premio así como un agradecimiento a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y al propio Hospital por creer y apoyar la Unidad de Voluntariado.

Chema Montserrat

Voluntariado San Juan de Dios

Page 24: IN_217

24

NOTICIAS

El Programa Escuela Solidaria “Un cruce de caminos”, nace con el compromiso de ofrecer a la sociedad una visión real de las necesidades de las personas dependientes que se encuentran en nuestra Institución, a través de diferentes empresas, haciendo partícipes de esta experiencia a sus trabajadores.Es evidente que las empresas conocen la realidad de la sociedad porque están compuestas por ciudadanos integrados en sus comunidades, que viven los problemas de determinados colectivos desfavorecidos, que constatan sus carencias y que vislumbran las distintas posibilidades de ayudarles.

Por esta razón, diferentes empresas privadas están apoyando la iniciativa de la Fundación Instituto San José (FISJ) de que sus colaboradores compartan un momento de su jornada laboral junto a un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual y epilepsia farmacorresistente; colaborando en un Programa de conocimiento, intercambio, participación y acción social, base para convertir un Programa de Voluntariado en algo concreto evitando, de esta manera, que llegue a ser una utopía sin implicación de las personas. El espacio de participación y acción social que establece la FISJ con entidades privadas como es el caso de Carrefour-Aluche (Madrid), responde también a la inquietud de estas empresas de crear un espacio para la reflexión y la formación en valores entre sus empleados y directivos. Nuestra aportación a esta escuela solidaria, es favorecer la vivencia práctica de la misma, en colaboración con las empresas y personas que en su trabajo también buscan bienestar de toda la ciudadanía y en especial de las personas más desfavorecidas y dependientes, dedicando un esfuerzo

especial al trabajo con los colectivos en desventaja social. Las acciones previstas, se llevarán a cabo al menos durante dos años y constituyen, en sí mismas, un verdadero cruce de caminos. Consisten en la intervención de los empleados de Carrefour-Aluche a través de diferentes actividades en el área de neurología de la Fundación, que atiende a personas con discapacidad intelectual, física y que padecen en su mayoría epilepsia farmacorresistente, (colegio de educación especial, Centro de día y Centro Ocupacional), así como en visitas de nuestros pacientes alumnos a las instalaciones del citado centro comercial y la aportación económica del mismo a través de la venta de objetos solidarios.Una de las acciones pretende que todos los empleados de Carrefour Aluche (alrededor de 300 personas) pasen por la Fundación y conozcan de primera mano su funcionamiento, las características de los pacientes, sus necesidades, inquietudes, consiguiendo que todos los empleados del centro comercial realicen una “Clase de Felicidad” en la Fundación, acercándose a la realidad de las personas con discapacidad y epilepsia, creando espacios de participación e inclusión social,

MADRIDFundación Instituto San José

Programa Escuela Solidaria: “Un cruce de caminos”

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Garro, s.a.Carretera Santa Cruz de Calafell, km. 10,700

Tels.: 93 654 59 52 y 93 654 60 0008830 - SANT BOI DE LLOBREGAT

Page 25: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 25ENERO / FEBRERO 2011

colaborando en los diferentes talleres y aulas establecidas.La “Clase de Felicidad” consta de una sesión de formación básica sobre cómo posicionarnos ante las personas con discapacidad y epilepsia desde una perspectiva positiva y humanizadora y la posterior visita al Área de Neurología de la FISJ e inclusión de los trabajadores visitantes, en las actividades que estén realizando nuestros alumnos y pacientes ese día en el Centro.Este contacto se completa con otra de las acciones de esta “Escuela solidaria“, una “Clase de Felicidad”, esta vez dirigida a los alumnos y pacientes de la Fundación, donde los trabajadores de Carrefour-Aluche acogen a estos chicos y chicas con el objetivo de compartir un día su trabajo cotidiano con ellos. Llevando a cabo las tareas habituales de los empleados (panadería, frutería, textil, línea de cajas, seguridad…). Finalmente esta experiencia se cierra con una de las acciones llevadas a cabo por parte del Centro Comercial es la venta de un “gadget” (imán de nevera con un mensaje ingenioso) del cual obtendremos fondos para la ampliación y mejora de materiales para el programa del aula multisensorial y la puesta en marcha de una nueva sala ubicada en otro pabellón, dentro del área de neurología; este hecho lleva implícito la motivación de las cajeras para la venta de dicho imán.Otra acción realizada ha sido acercar al Distrito de Latina, donde se ubican la FISJ y dicho centro comercial a través del programa “El mundo de los sentidos: Aula Multisensorial para alumnos con necesidades educativas específicas”. Para ello se ha abierto una sala multisensorial en las propias instalaciones de Carrefour-Aluche, en la cual informamos del programa de estimulación desarrollado en la Fundación, mostrando técnicas que dentro de este espacio, son necesarias en el proceso de cuidado, atención y educación de las personas con discapacidad intelectual en especial

Trabajadores de otras empresas comparten su jornada laboral con un grupo de personas con discapacidad intelectual y epilepsia farmaco- resistente

a aquellas que tienen disminuido el nivel de consciencia. La valoración de la experiencia está siendo muy positiva a todos los niveles y en todas las acciones desarrolladas.

Pascual Ramos

Director Pedagógico

1. Fede con sus compañeros en el obrador del Carrefour-Aluche aprendiendo a hacer roscones de Reyes.2. Paquita en la sala de vigilancia con el jefe de seguridad, les enseñaron cómo funcionan y dónde están localizadas las cámaras y qué hacer si observan alguna incidencia.

1

2

Page 26: IN_217

Los Reyes Magos acudieron al Hospital de Pamplona para repartir su magia y sus regalos.F. HSJD PAMPLONA

26

NOTICIAS

La Navidad llega a todas partes, incluso a aquellos lugares en los que los ánimos no están para celebraciones. La ilusión de la Navidad llegó también a nuestro Hospital en el que intentamos que, tanto los enfermos como sus familiares y el personal asistencial, pasaran estas fiestas de la mejor manera posible. Con este propósito organizamos las siguientes actividades. A modo de Pregón Navideño, el día 24 en el Servicio de Rehabilitación, actuó el grupo “Chus y sus Halcones” que con su rico repertorio de villancicos y cantos populares, al estilo mariachi, hicieron revivir la Navidad en enfermos, familiares y personal allí presentes.Este mismo día por la tarde, antes de comenzar la Eucaristía en la Unidad de Cuidados Paliativos, tuvimos una grata sorpresa: un grupo de jóvenes Scouts de la parroquia la Paz de Pamplona vinieron a animar dicha celebración a la vez que aportaron la Luz de Belén. Presentaron un vídeo en el que explicaron que este proyecto es una iniciativa de los Scouts de Austria que, con la colaboración de los Scouts de

diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Paz, encendida cada año por un niño en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.Al son de guitarras y alegres cantos iniciamos la Eucaristía. Las peticiones y las ofrendas, en la que presentaron la Luz de la Paz como el símbolo del mensaje que Jesús vino a enseñar y del que dio testimonio en la Tierra, corrieron a cargo de los scouts. Fue una celebración entrañable, navideña y emotiva; más de una lágrima pudimos ver en los ojos de algunos participantes. La asistencia fue numerosa, resultando el local pequeño.Y en pleno ambiente navideño, el día 28, el grupo de Dantzaris Txikis nos deleitó con típicos bailes. Como colofón a estas fiestas tuvo lugar la tradicional cabalgata de los Reyes Magos: Los acordes de la acordeón y panderetas anunciaron su llegada. Fueron recibidos en el hall del Hospital por personal sanitario, familiares, niños… El Hno. Gabino les dio la bienvenida. Sus majestades iban acompañados por tres pajes, quienes ayudaron junto con el personal de planta,

PAMPLONAHospital San Juan de Dios

Actos navideños

El Hospital busca que enfermos, familiares y personal pasen las fiestas de la mejor manera posible

en la visita y entrega de regalos a los enfermos, a la vez, que se interesaban por ellos y les daban ánimos para seguir adelante.Una vez terminado el recorrido, sus Majestades de Oriente se dirigieron a la capilla a adorar al Niño. Melchor, que con sus barbas blancas y su modo de andar mostraba parecido al Dr. Echeverría, regaló oro al Niño, representando su naturaleza real. Gaspar, que tenía el color de los ojos del Dr. Mosquera, le trajo incienso y Baltasar, de raza negra, alto y esbelto que tenía un aire glamuroso con un parecido a Jesús Yerro, llegó con mirra. Finalmente, los Magos se dirigieron al salón, repleto de niños y mayores. Hubo regalos para todos a pesar de que Gaspar afirmó que sus emisarios le habían informado de las travesuras de alguno de los niños. No faltaron chucherías y caramelos para todos. También se repartieron balones. Una vez más, el espacio resultó pequeño, lo que nos hace pensar en la urgencia de nuevas estructuras.La ilusión de la Navidad llegó también a nuestro Hospital.

Pilar Ederra

Page 27: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 27ENERO / FEBRERO 2011

La finalidad de esta exposición fue, por un lado, sensibilizar a quienes la visitaron sobre los diferentes colectivos que atendemos y favorecer una imagen positiva de ellos a la sociedad más cercana; y por otro lado, dar a conocer las diferentes actividades que se realizan en el centro descubriendo las múltiples capacidades de estas personas tan válidas.

Edurne Agudo

El Centre Assistencial Sant Joan de Déu de Almacelles (Lleida) inauguró el pasado 10 de diciembre en la sala de exposiciones del centro cultural de dicha localidad la exposición: “Sin límites…Favoreciendo capacidades. Todos somos iguales y a la vez diferentes”. Ésta estuvo abierta al público durante todo el mes de diciembre.En esta muestra se expusieron los diferentes trabajos que se van realizando tanto de forma cuotidiana como esporádica en los servicios que componen el Centro.Se presentaron obras elaboradas desde la línea del reciclaje y la

reutilización de diversos materiales (maderas, cápsulas de café, aceite de cocina, papel…); como también colecciones personales elaboradas a lo largo de los años por las personas residentes en el Centro tales como dibujos artísticos, puzles, sobres de azúcar de diferentes procedencias, rosarios, entre otros.Desde el taller de restauración se aportaron una amplia variedad de muebles y utensilios restaurados.También se exhibieron elementos donde se trabaja la expresión artística como: mandalas, piezas de barro, obras inspiradas en las visitas a otras exposiciones, dibujos y esculturas.

Sin límites… Favoreciendo capacidades. Todos somos iguales y a la vez diferentes

Uno de los artistas muestra algunos los trabajos realizados por él y sus compañeros.F. CENTRE ASSISTENCIAL SJD ALMACELLES

ALMACELLESCentre Assistencial Sant Joan de Déu

Page 28: IN_217

28

NOTICIAS

Con la llegada del Adviento comenzamos a preparar con ilusión el Nacimiento de Jesús. Son muchos y muy importantes los motivos que nos llevan a alegrarnos cada año con cada nueva Navidad. Si bien es verdad que los adornos, los regalos, las comidas… pueden distraernos de la esencia de la Navidad, son símbolos que nos despiertan el ánimo y nos apremian para prepararnos y buscar todo aquello que sabemos que de alguna manera nos alegra.Por eso y porque nos acordamos de cada uno de los enfermos, de cada uno de sus familiares, de cada uno de sus cuidadores, buscamos la mejor manera de celebrar la Navidad con actos litúrgicos y festivos. Con la colaboración de los voluntarios, y del personal, procuramos que nuestro Hospital rebose alegría.Como cada año, comenzamos con la misa del primer domingo de Adviento, ocasión que aprovecha nuestro Capellán, el Hno. Emiliano para hacer Catequesis. Enseguida y como preludio de la Navidad preparamos la festividad de la Inmaculada. La celebramos con una Misa Solemne en la que nos acompaña la Coral de San Juan de Dios. Aprovechamos para agradecerles no sólo sus voces sino su buena disponibilidad.En la Eucaristía del día 14 de Diciembre el Hno. Emiliano continua preparando nuestro espíritu y nuestra mente para recibir a Jesús. Como ya es tradición, no podía faltar el Concierto de Villancicos, y “algo más” que nos ofreció la Coral. Fue el día 16 de Diciembre

en la capilla del Hospital y desde allí puede ser retransmitida vía TV a las habitaciones para disfrute de enfermos y familiares. Pero como no queremos olvidarnos de nadie, los pacientes de Hospital de Día tuvieron su concierto particular el día 20.Vísperas de nochebuena, el día 23, celebramos el “Festival de Navidad” en el que pudimos disfrutar, de villancicos, sevillanas, tangos, jotas y hasta chistes. Y por fin Los Reyes Magos visitaron el Hospital el día 5 de Enero, llevando a nuestros paciente no sólo un pequeño detalle sino y lo que es más importante ilusión y cariño.Desde aquí agradecemos la disponibilidad, colaboración y paciencia de todos los Servicios del Hospital. Y el reconocimiento de nuestros usuarios. Deseando que paséis todos un Feliz Año esperando volver a celebrar la próxima Navidad en vuestra compañía.

Ana Mª Pastor Oliver

SAU-SAER

Marga Pérez Meléndez

Voluntariado

Navidad 2010

El Hospital busca la mejor manera de celebrar la Navidad con actos litúrgicos y festivos

ZARAGOZAHospital San Juan de Dios

Page 29: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 29ENERO / FEBRERO 2011

Chocolatada

Siguiendo la tradición, el día 18 de Diciembre fue el día elegido para traer a nuestros niños al Hospital -hijos, nietos, sobrinos- con el objetivo de pasar un rato de divertido y de mantenerles esa ilusión tan bonita de la niñez.Ellos son los protagonistas ese día, los que nos hacen ver que a pesar de que la vida está llena de sobresaltos y barreras, también puede ser tan bonita como ellos la ven; llena de ilusión por los Reyes Magos que traen sus regalos, divertida como sus dibujos y muy dulce como el chocolate.La fiesta se celebró en la Terraza Cubierta del Hospital y como siempre promovida y organizada por los profesionales del Centro.

Aperitivo de Navidad

Este año elegimos el día 22 de Diciembre para compartir el aperitivo de Navidad con todos los

Otros actos de Navidad

profesionales del Hospital. Es uno de los momentos que nos permite además de degustar los canapés tan ricos que nos preparan en cocina, charlar y saludar a los compañeros que aunque los tenemos cerca, no siempre podemos hacerlo por las obligaciones de cada uno de nosotros. Fuimos muchos los que asistimos, los que brindamos y los que nos deseamos salud y felicidad para el año 2011.

Cena

El día 22 de Diciembre, e invitados por nuestro Superior, el Hno. Julián Sapiña, el Comité de Dirección en pleno compartió una cena de fraternidad con todo el equipo de profesionales de la Comunidad de Hermanos Enfermos.Nos habían preparado cosas riquísimas, pero lo más importante fue el ambiente de Navidad que creamos entre todos, las risas, los chiste y hasta los Villancicos que cantamos y que por cierto no nos salió

Cena de Navidad en la Comunidad del Hospital de Zaragoza. F. HSJD Zaragoza

Fuimos muchos los que asistimos, los que brindamos y los que nos deseamos salud y felicidad para el año 2011

nada mal, sólo que cayó un chaparrón tremendo. Quedamos en repetirlo en más ocasiones y en la próxima serán los miembros del Comité de Dirección quien sirvan y recojan la mesa.

Milagros Gómez

Secretaria de Dirección

Page 30: IN_217

30

NOTICIAS

Del 25 al 27 de noviembre de 2010 se celebró dicho congreso en la EUI Sant Joan de Déu de Barcelona, organizado por el Grupo FEBE, constituido por todas las profesoras de Historia de Enfermería de Cataluña, Baleares y Andorra, las escuelas de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de España (Barcelona, Sevilla, Madrid), con el apoyo del “Seminario para la Investigación de Historia de Enfermería”. El lema del congreso fue La influencia de la Historia en la construcción del pensamiento enfermero.El jueves 25 de noviembre, y después de la apertura oficial del Congreso por parte del hermano Pascual Piles, provincial de la Orden Hospitalaria, se pronunció la conferencia inaugural: La investigación en la Historia de Enfermería, a cargo de la doctora Angela Jackson, historiadora y experta en la historia de las mujeres y enfermeras durante la Guerra Civil española. Su exposición fue cuidadosa y rigurosa, y una emotiva conferencia en la que mostró el compromiso social de las mujeres enfermeras brigadistas, de otros países, que vinieron a España a cuidar de los heridos y enfermos, y también enseñaron a las voluntarias durante la Guerra Civil española. A continuación la doctora Carme Torres, presentó una mesa redonda sobre La articulación de la investigación de Historia de Enfermería en la construcción disciplinar, que contaba como participantes con las doctoras Amparo Nogales (que no pudo asistir y leyó su trabajo la doctora Francisca

Hernández), Roser Valls y Gloria Gallego. En estas aportaciones se destacó la contribución teórica de la filosofía, porque ayuda a fijar el marco teórico de la investigación de la Historia de Enfermería (HE). Se comprobó que las tesis doctorales sobre HE desarrolladas en determinados territorios geográficos de España tienen doble contribución: ayudar a la construcción disciplinar y, a su vez, a reconstruir la memoria histórica de dicho territorio. Por la tarde, se hizo una mesa redonda presentada por la profesora Carme Vives dedicada a Precursores y líderes en la consolidación de la Enfermería, cuyo objetivo era reconocer a los líderes que han dejado una huella imborrable en el desarrollo de la Enfermería. La doctora Jean Watson presentó la vigencia de las ideas de F. Nightingale a 150 años de su muerte; el doctor Francisco Ventosa presentó la aportación de Sant Joan de Déu y su evolución a lo largo de los siglos, y la doctora Francisca Hernández expuso el papel clave que representó Lluïsa de Marillac por la creación de una enfermería de calidad.Al día siguiente, la profesora Amèlia Guilera presentó al doctor Francesc Torralba, que nos habló sobre la evolución del valor de cuidar desde una perspectiva filosófica y que enmarco la mesa redonda sobre las demandas sociales como motor de cambio de la praxis enfermera. En la tercera mesa redonda, presentada por la profesora Almudena Delgado, intervinieron la doctora Carmen Domínguez Alcón, el doctor Francois-Xavier Schweyer y la doctora Anna Ramió. Sus intervenciones mostraron el peso de los valores en la evolución histórica de la profesión. También expusieron los factores que han incidido en la evolución de la profesión enfermera, como los cambios sociales, la conceptualización del cuidar, la percepción de la salud y la enfermedad, y normas sociales existentes respecto a la provisión de cuidados.Por la tarde se realizó un acto lúdico-

cultural: una ruta turística por la Barcelona modernista, que finalizó en la Casa de Convalescencia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Allí, y en el marco de la Sala Magna, tuvo lugar un acto muy emotivo: el homenaje a Roser Tey, en el cual se mostró la vertiente más humana de una gran enfermera e historiadora. Dicho acto abre un camino necesario, el de reconocer a nuestras maestras el trabajo bien hecho.El Congreso también contó con un espacio para presentar comunicaciones orales y pósters. Por otro lado, los trabajos presentados fueron muy heterogéneos, fruto de la experiencia y el estudio de profesionales procedentes de países muy diversos (Brasil, Chile, Lisboa, España, Colombia, entre otros), que reflejaba el carácter internacional del Congreso. Y las mesas sirvieron como espacio para compartir intereses e inquietudes relacionadas con la historia de la enfermería. También en el marco del Congreso, se inauguraron cuatro exposiciones: Monedas sobre Enfermería, del enfermero José Eugenio Guerra (enfermero asistencial del Servicio Andaluz de Salud); El uso de moneda propia San Juan de Dios en la acción terapéutica, de la profesora Soledad Ferreras; El pistero, de la profesora Mª Teresa Miralles; y Colección de libros sobre Historia de Enfermería, del Hermano Cecilio Eseverri Chaverri. La apertura fue a cargo de la profesora Almerinda Domingo. En el mismo acto se presentó la versión castellana del DVD Enfermeras catalanas en la Guerra Civil Española, un documental fruto del trabajo de investigación desarrollado por algunos miembros del Grupo FEBE. El acto de clausura fue precedido por la conferencia realizada por la doctora Sioban Nelson, decana de la Facultad de Enfermería Laurence S. de Toronto (Canadá), bajo el título Estrategias de divulgación internacional para comunicar resultados, presentada por el profesor

XI Congreso Nacional y VI Internacional de Historia de Enfermería

ESPLUGUESEUI Sant Joan de Déu

Page 31: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 31ENERO / FEBRERO 2011

Destacar el carácter internacional del Congreso y que se compartieron intereses e inquietudes relacionadas con la historia de la enfermería

1

2

3

4

1. Mesa inauguraldel Congreso.2. La Dra. Angela Jackson durante la conferencia inaugural.3. Imagen de grupo en una pausa del Congreso. 4. Roser Tey durante su homenaje.F. ANNA MOLLET

Juan Arribas. En su intervención, la doctora Nelson proporcionó algunas claves para publicar en una revista científica de impacto. Consciente de las dificultades que tenemos los profesionales de enfermería en nuestro país para publicar en inglés en revistas de renombre. La valoración global del congreso fue alta, tanto por las contribuciones de los ponentes y coordinadoras de las distintas mesas, como por las aportaciones de los asistentes, que ayudaron a crear un clima positivo de provecho científico y humano. El grupo FEBE, y en este caso las dos presidentas del congreso, la doctora Roser Valls y la doctora Anna Ramió, quieren agradecer especialmente a las personas que han hecho posible que en Cataluña hayamos podido hacer este Congreso de Historia de la Profesión, y significativamente a la directora de la Escola d’Infermeria de Sant Joan de Déu, Amèlia Guilera.

Dra. Roser Valls y Dra. Anna Ramió

Presidentas del Congreso

Page 32: IN_217

32

NOTICIAS

El Teatro Kursaal de Manresa acogió el viernes, 19 de noviembre, la 30ª Jornada de Urgencias en Pediatría, un encuentro pionero y de referencia para los pediatras de Cataluña. Durante la jornada, organizada por el Servicio de Pediatría de Althaia, se ha mantenido el espíritu que caracteriza este encuentro profesional desde su nacimiento, en 1980, por lo que se han abordado las principales novedades en el diagnóstico y tratamiento de los dos temas escogidos, la patología nefrourológica en urgencias y el abuso sexual y los malos tratos en la infancia.El Dr. Jordi Pou, Jefe de los Servicios de Pediatría y Urgencias del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues y profesional de referencia en temas

MANRESAFundacióAlthaia

Los malos tratos y las enfermedades nefrourológicas centran la 30ª Jornada de Urgencias en Pediatría de Althaia

Una de las mesas redondas de la Jornada.F. COMUNICACIÓ ALTHAIA

de maltrato infantil, ha dado el pistoletazo de salida con una extensa exposición entorno al maltrato y el abuso sexual. Pou ha abordado cuestiones que están relacionadas con la problemática como la tipología, los factores de riesgo, la prevención y la protección del niño, los indicadores, las relaciones con la justicia y la incidencia, que oscila según diferentes estudios, entre el 15 y el 18%. El maltrato más frecuente es la negligencia, que alcanza el 50% de los casos, el maltrato psíquico, en un 27%, el físico, un 11%, y el sexual, que es de un 6%. El Dr. Pou ha finalizado su ponencia explicando el papel que debe desarrollar el pediatra ante estos casos y ha destacado que en muchas ocasiones las víctimas prefieren que el agresor reconozca los hechos y les pida perdón antes que verlo condenado por la justicia.La conferencia del Dr. Pou se ha completado con una parte práctica. Los participantes se han repartido en cuatro talleres donde se han presentado y analizado en detalle

diferentes casos reales de abuso sexual y malos tratos. Cada uno de estos talleres ha sido conducido por los pediatras implicados en un proyecto estatal que tiene por objetivo dar herramientas a los profesionales para detectar y actuar ante los casos de violencia hacia los menores.

Una jornada especial

La jornada de hoy ha adquirido un carácter especial no sólo porque se conmemoraba el 30 aniversario, sino también porque ha servido para homenajear a dos profesionales del Servicio de Pediatría de Althaia que este año se jubilan, el Dr. Josep M. March y el Dr. Josep M. Muixí. Estos dos aspectos han protagonizado las intervenciones de las diferentes personalidades que han intervenido en la mesa inaugural. Presidida por el alcalde de Manresa, Josep Camprubí, ha tomado parte el jefe del Departamento Maternoinfantil de Althaia, Santiago Nevot; el pediatra y decano de la Facultad de Medicina de la UIC, Albert Balaguer;

Page 33: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 33ENERO / FEBRERO 2011

Pallapupas fueron los encargados de clausurar la Jornada.F. COMUNICACIÓ ALTHAIA

el director general de Althaia, Manel Jovells; y el gerente de la Región Sanitaria Cataluña Central, Toni Iruela.Antes de tratar las cuestiones más científicas, la mesa redonda de la tarde ha comenzado con la proyección de un emotivo vídeo dedicado al Dr. Muixí, pediatra de Althaia especializado en nefrología, que el presidente de la Asociación Española de Nefrología Pediátrica, el Dr. Víctor M. García, ha hecho llegar a los organizadores para reconocer los más de 30 años que este profesional, ahora a punto de jubilarse, ha dedicado a esta especialidad. Posteriormente, uno de los protagonistas de la mesa, centrada en la patología nefrourológica, ha sido el catedrático de pediatría, el Dr. Serafín Málaga, máxima autoridad científica de la pediatría española. Actualmente preside la Asociación Española de Pediatría, además de ser un pediatra especializado en nefrología de reconocido prestigio. En las diferentes intervenciones se han analizado la hipertensión arterial

y la insuficiencia renal aguda, así como también aspectos radiológicos y las patologías quirúrgicas.El ámbito científico de la jornada se ha cerrado con la presentación de casos clínicos vividos en diferentes servicios de pediatría de los hospitales de Cataluña. El Dr. Josep M. March ha sido el encargado de moderar esta última parte.

Espectáculo musical-familiar

Al finalizar el acto científico, los niños han cogido el protagonismo con el espectáculo programado para celebrar el 30 aniversario de la jornada. Los Pallapupas-payasos de hospital-, asociación con quien el Servicio de Pediatría de Althaia colabora estrechamente, han ofrecido un teatro de animación en el que han participado activamente profesionales de la institución junto con sus hijos e hijas, llenando la sala pequeña del Kursaal.

Judit Martí

Comunicación Althaia

En esta jornada se han abordado las principales novedades en el diagnóstico y tratamiento de la patología nefro-urológica en urgencias y el abuso sexual y los malos tratos en la infancia

Page 34: IN_217

34

NOTICIAS

Como miembro de esta coral me dirijo a vosotros con el ánimo de que nos conozcáis. La Coral de Althaia de Manresa, que funciona desde hace ya bastantes años, está formada por trabajadores, en su mayoría del Hospital Sant Joan de Déu, por voluntarios y por hermanos de la Orden. El hermano Joan Manel Quilabert, superior de la casa, es nuestro director. Ensayamos en la capilla de nuestro hospital.Somos un grupo reducido de personas pero con gran vitalidad y ganas de pasárnoslo bien, haciendo que las fiestas en nuestro medio hospitalario sean más amenas.Tradicionalmente hemos ido realizando un pequeño concierto

Coral de Sant Joan de Déu

La Coral del Hospital Sant Joan de Déu de Manresa cantó unos villancicos en el recién inaugurado Hospital. F. COMUNICACIÓ ALTHAIA

de Navidad, con villancicos y otros cantos. Igualmente para la fiesta de San Juan de Dios, 8 de Marzo, en donde llevamos la parte musical de la Eucaristía. También estuvimos en la misa de despedida del hermano Santi que se celebró en el convento de Santa Clara, también allí pudimos cantar nuestras canciones.Este año hemos estrenado lugar de ensayo y hemos estado allí cantando nuestros villancicos. Ha sido en el nuevo edificio de nuestro Hospital, espacioso y con mucha luz. Esperemos seguir teniendo fuerzas para cantar y para poder hacer todo lo que sea relacionado con el bien.

Pilar Priego,

Enfermera de la Unidad 1

Somos un grupo reducido de personas pero con gran vitalidad y ganas de pasárnoslo bien, haciendo que las fiestas en nuestro medio hospitalario sean más amenas

ENCUADERNACION

Casanova, S.A.MANIPULADOS DEL PAPEL

Mare de Déu de Núria, 4 local CTelefono 93 652 51 33

08830 Sant Boi de Llobregat(BARCELONA)

Page 35: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 35ENERO / FEBRERO 2011

Los días 22, 23 y 24 de noviembre del 2010 tuvo lugar un encuentro con centros especializados en Discapacidad Intelectual de Polonia, Estonia, República Checa y Francia con el fin de encontrar socios afines para trabajar sobre “Los derechos de las personas con discapacidad intelectual”. Instituciones de Suecia y Lituania -que no pudieron participar en el encuentro- muestran su interés en la iniciativa.La Unión Europea, a través del Programa Grundtvig, financia proyectos que promueven el aprendizaje permanente en adultos, especialmente de sectores sociales vulnerables o ambientes sociales marginales, de edad avanzada y/o que hayan abandonado el sistema de enseñanza sin cualificaciones básicas. Toma su nombre del escritor, religioso y pedagogo danés del siglo XIX Nikolai Frederik Severin Grundtvig, pionero en la tradición del aprendizaje a lo largo de toda la vida, para quien cada persona debía poder acceder en cualquier etapa de su vida a una educación de calidad que contribuyera a su desarrollo personal.La meta del Programa, que en 2013 dará cobertura a 7.000 personas, es mejorar la calidad y la dimensión europea de la educación de adultos en un sentido amplio, incluyendo la enseñanza informal y el autoaprendizaje.El Área de Discapacidad Intelectual formó parte con anterioridad en dos Asociaciones de Aprendizaje con socios alemanes, belgas e

irlandeses, durante las que usuarios y profesionales se desplazaron y trabajaron en distintos centros europeos. Este intercambio de experiencias, prácticas y métodos, contribuyó a un mayor conocimiento de la variada cultura europea, de su ámbito social y económico, y a entender mejor las áreas de interés común. Al haber sido dichas experiencias muy positivas, la coordinadora del Área DI, Silvia Ángel, decide apostar por la creación de una nueva Asociación de Aprendizaje para los años 2011-2013, en torno al tema “Los derechos de las personas con discapacidad intelectual”, tras la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de 2007. Por este motivo, se realizó en noviembre un primer encuentro en el Parc Sanitari en Sant Boi con centros especializados en Discapacidad Intelectual de Francia, Polonia, Estonia y República Checa, que mostraban interés por el tema propuesto, y se trabajó en la propuesta de Asociación que se presentará a la Unión Europea. Dada la riqueza lingüística de Europa, fue necesaria ayuda para favorecer el entendimiento mutuo: tres profesionales de la institución Dr. Piotr Kolasa, Onia Jane y Natalia Kazah oficiaron de traductores.Coincidiendo con la Semana de las Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, se organizaron dos eventos:

- una mesa redonda “Europa y la Discapacidad”, presidida por el Superior Provincial, Hno. Pascual Piles, donde los asistentes de la Organización Rytmus de Praga (República Checa), de Evpit de Tallin (Estonia), del Centre Saint Jean de Dieu de Le Croisic (Francia), de Konwent Bonifratów de San Juan de Dios de Iwonicz (Polonia) y de la Residencia Santa Anna de Sant Boi del Llobregat (España), presentaron sus instituciones.

- un “musical” con actuaciones de usuarios de los diferentes recursos del Área DI, centrado en los clásicos de Disney que fue un gran éxito.

Tras varias reuniones de trabajo -y planificando un enero arduo para conseguir la aprobación por parte de la Unión Europea del proyecto en todos los países-, se visitó Barcelona y la basílica de la Sagrada Familia.

Natalia Kazah,

Psicóloga del área

de Discapacidad Intelectual

SANT BOI DE LLOBREGATParc Sanitari

El Área de Discapacidad Intelectual promueve la participación de otros países en una nueva Asociación de Aprendizaje GRUNDTVIG

Mesa Redonda sobre “Europa y la discapacidad” presidida por el Superior Provincial, Hno. Pascual Piles. F. AREA DI PARC SANITARI SANT JOAN DE DéU

Page 36: IN_217

36

NOTICIAS

El Hospital Sant Joan de Déu ha presentado recientemente un nuevo modelo de atención al parto, el programa MARE (Maternidad Respetada), coincidiendo con el parto número 100.000 que se atiende en el Hospital. El centro atiende partos desde hace 35 años y, con más de 4.000 partos anuales, es en la actualidad el hospital de Catalunya que más realiza El nuevo modelo de atención al parto pretende satisfacer las expectativas de las gestantes en un entorno seguro para la madre y el bebé que, en caso de necesidad, permita una atención rápida y de alta especialidad. El Hospital dispone de una unidad de neonatología dotada con las tecnologías más avanzadas y está

ESPLUGUESHospital Infantil

El Hospital materno-infantil Sant Joan de Déu-Barcelona pone en marcha un nuevo modelo de atención al parto

Las habitaciones disponen de un espacio donde practicar los primeros cuidados al bebé ante los padres.F. MITJANS AUDIOVISUALS HJSD ESPLUGUES.

especializada en el tratamiento de patologías de gran complejidad, como los prematuros extremos, las cardiopatías y otras patologías prevalentes en recién nacidos. El programa MARE da protagonismo a la familia: permite que la mujer escoja el modelo de parto que desea, que esté acompañada en todo momento por su pareja o por la persona que ella designe -incluso en las cesáreas- y que pueda estar con su bebé desde el mismo momento del nacimiento.El Hospital ha habilitado unos espacios que permiten a la mujer realizar la dilatación y el parto sin cambiar de sala. Esta sala está equipada con telemetría -un sistema que permite monitorizar el estado del bebé dentro del vientre de la madre sin necesidad de cables facilitando la mobilidad de la madre- y dispone de otros accesorios como pelotas, espejos, música y duchas.

Además, las habitaciones disponen de un espacio especialmente concebido para que los profesionales del Hospital puedan practicar las primeras curas al bebé ante la presencia de sus padres. Las visitas no están limitadas a unas franjas horarias determinadas. El programa MARE prevé una acogida informativa de las gestantes. Las madres que escogen el hospital materno-infantil para dar a luz son acogidas con una sesión informativa donde una comadrona les da a conocer la manera de trabajar del hospital, las instalaciones, los profesionales implicados, los circuitos habituales, etc. Los profesionales que las atienden en el centro de atención primaria y los que las atienden en el Hospital siguen los mismos protocolos y comparten la historia clínica lo que permite que puedan acceder en todo momento a la historia de la gestante.

Comunicación HSJD Esplugues

El centro atiende partos desde hace 35 años y, con más de 4.000 partos anuales, es en la actualidad el hospital de Catalunya que más realiza

Page 37: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 37ENERO / FEBRERO 2011

El Director Gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Palma, Dr. Joan Carulla, recibió el día 3 de febrero en un acto oficial organizado por el Instituto de Innovación Empresarial, el Premio oro Balear de Excelencia en la Gestión, el máximo galardón que puede recibir una organización dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears. El acto tuvo lugar en el Teatro Xesc Forteza de Palma, y fue presidido por el Consejero de Salud y Consumo, Vicenç Thomás y la Consejera de Comercio, Industria y Energía, Francesca Vives.El Premio Balear de Excelencia, que es bianual, se crea en el año 1999 con el objetivo de ilusionar a los empresarios de las islas que utilizan como referente el modelo EFQM

(European Foundation for Quality Management), y reconoce el esfuerzo de la mejora de las empresas en los diferentes niveles, después de superar un proceso de evaluación. El modelo EFQM es el modelo de referencia de calidad en la gestión a escala europea. La aplicación del modelo EFQM en una organización, permite que ésta pueda evaluarse y conocer cuál es su nivel de excelencia en la gestión, para así poder trabajar de manera sistemática en un proceso de mejora continua. Además, el Hospital formará parte del Catálogo de Empresas Excelentes, que recoge un total de 28 empresas de nuestra Comunidad Autónoma que han obtenido ciertos niveles de excelencia en la gestión mediante una evaluación externa.El Hospital Sant Joan de Déu comenzó su trayectoria en el proceso de calidad en el año 2000, y desde entonces ha obtenido el Certificado de Excelencia Europea EFQM (sello de bronce) (2005), Premio Balear de Excelencia

PALMA DE MALLORCAHospital Sant Joan de Déu

El Hospital Sant Joan de Déu obtiene la categoría oro del Premio Balear de Excelencia en la Gestión

El Dr. Joan Carulla, gerente del hospital, acompañado de Francesca Vives, consejera de Comercio, Industria y Energía; y de Vicenç Thomàs, consejero de Salud y Consumo del Gobierno balear. F. CONSELLERIA DE COMERç, INDúSTRIA I ENERGIA. GOVERN ILLES BALEARS.

El Hospital formará parte del Catálogo de Empresas Excelentes, que recoge un total de 28 empresas de la comunidad autónoma balear

en la Gestión (categoría plata) (2006), Certificado de Excelencia Europea EFQM (sello de plata) (2010), y el reciente Premio Balear de Excelencia en la Gestión (premio oro). En este proceso, el Hospital se ha ido adaptando a la nueva realidad social, sufriendo una gran transformación y convirtiéndose en un Hospital de referencia en el ámbito de la geriatría, rehabilitación y cirugía ortopédica y traumatológica; un Hospital innovador con una asistencia integral e interdisciplinar, situando al paciente en el centro de toda la organización; un Hospital comprometido con los valores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, destacando como fundamental el valor de la Hospitalidad; un Hospital donde las personas y colaboradores están implicados en el proyecto y hacen suyo el lema de “calidad y calidez: nuestro compromiso”.

Mariana Simonet

Page 38: IN_217

38

REPORTAJE

Descubre el Centre Docent

Alumnos de auxiliar de enfermería atendiendo a las explicaciones de la profesora Anna Cano en una clase práctica.F. SALVADOR BOLARÍN

Page 39: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 39ENERO / FEBRERO 2011

El Centre Docent Sant Joan de Déu es quizá el Centro más desconocido de la Provincia de Aragón - San Rafael a pesar de llevar en activo desde 2008. El hecho de cohabitar con la Escola Universitària d’Infermeria lo deja en un segundo plano. Este reportaje refleja la importancia de la labor que desempeña y las nuevas necesidades, tanto de estudio como tecnológicas, que puede brindar a la gran Familia Hospitalaria de la Orden de San Juan de Dios.

Page 40: IN_217

40

REPORTAJE

LLa Escola Universitària d’Infermeria Sant Joan de Déu fue durante muchos años el único referente en materia de formación y docencia de la Provincia de Aragón San Rafael. Hará unos cinco años, la Escuela se plantea un modo de poder ampliar su ámbito de actuación, para poder dar respuesta a las necesidades de formación de otros colectivos profesionales. Así en el 2005 se inician los trámites para la acreditación del Centro para impartir formación profesional a la familia sanitaria. Con fecha 15 de diciembre del 2006 se publica en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, la RESOLUCIÓ EDU/4076/2006, de 21 de noviembre, por la cual se autoriza la apertura del Centre Docent Privat Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat.Con la resolución de apertura, se cubre la necesidad de crear una entidad no universitaria que pudiera dar respuesta a las diferentes oportunidades de nuevos estudios que iban surgiendo y nace el Centre Docent Sant Joan de Déu, como una línea paralela de formación, que comparte con la Escuela, edificio, profesorado e infraestructuras.

Misión y visión

Las dos entidades comparten también la misión educar de forma integral e individualizada a personas capaces de ofrecer servicios y cuidados profesionales de enfermería y facilitar servicios educativos a los diferentes colectivos del ámbito sanitario y social, según las necesidades de la sociedad, de acuerdo con los principios y valores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

1

2

3

4

1. Clase teórico-práctica con maniquí.2. Reparto de exámenes por parte de la profesora Rosa Gaya.3. Alumnos de Documentación Sanitaria en clase.4. Alumnos atendiendo a la profesora Olga Rodrigo en una clase teórica.F. SALVADOR BOLARÍN

Page 41: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 41ENERO / FEBRERO 2011

Para el Centre Docent el alumno es el centro de toda la actividad

Y la visión ser un Centro innovador, orientado a la calidad en todas sus vertientes, un referente para los Centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, dando respuesta a las necesidades sanitarias y sociales, y fomentando la investigación en valores profesionales, innovación y metodología de cuidados.Ambas, misión y visión se modifican en el año 2008, ampliándose con el concepto “social” para dar cabida a las actividades del Centre Docent y con una clara vocación de futuro, trascendiendo al ámbito sanitario y facilitando poder extender la oferta formativa al resto de los colectivos profesionales de la Orden.

Los valores y el alumnado

Para la comunidad educativa de la Escuela y del Centre Docent el alumno es el centro de toda la actividad, el respeto por la dignidad humana así como por la diversidad de creencias y otros planteamientos existenciales, como expresión de pluralismo y tolerancia democrática, constituye el fundamento de todas las intervenciones educativas. La dimensión ética basada en los principios y valores que derivan de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios adquiere un relieve especial en la educación del alumnado, sin olvidar los constantes avances tecnológicos y el progreso humano. Conocimientos y habilidades pertenecientes a los aspectos más instrumentales de la enseñanza, se combinan necesariamente con el aspecto más humanista de las actitudes, “saber ser y saber estar”, en todos aquellos procesos de atención que el destinatario de los cuidados precise.

El profesorado

Aunque básicamente los docentes tienen el título en enfermería, por la propia característica de la formación impartida y según la normativa del Departamento de Educación, cuentan también con pedagogos, psicólogos, auxiliares de enfermería, biólogos, odontólogos, higienistas dentales, antropólogos y documentalistas; así como con expertos en diferentes disciplinas como comunicación en las organizaciones o lenguas extranjeras

Formación profesional

En el Curso 2008-2009 de ofertó por primera vez el Ciclo formativo de grado medio de Técnico Auxiliar de Cuidados de Enfermería, con una capacidad para 35 alumnos. Era el primer paso para poder solicitar posteriormente acreditación para impartir un grado superior dentro de la familia sanitaria, que permitiera el acceso a la Universidad, cerrando así el ciclo y pudiendo ofrecerlo a los alumnos, primero desde el Centre Docent y después desde la Escuela.Dada la gran demanda de este tipo de formación en el Curso 2010-2011 se tomó la decisión de duplicar las plazas existentes, presentando una oferta de turno de mañana y turno de tarde que se cubrió en su totalidad.La duración es de 1.400 horas y el total de alumnos de formación profesional que han pasado por el Centre Docent es de 131.

Documentación sanitaria

En el Curso 2010-2011 se ha puesto en marcha el grado superior en Documentació Sanitaria, con

una capacidad para 35 alumnos. La puesta en marcha de esta actividad permite realizar una oferta integral a aquellos alumnos que desean acceder a la Universidad desde la formación profesional. Como material necesario para poder desarrollar el curso se entrega a los alumnos un ordenador portátil, que una vez terminada la actividad formativa pasa a ser de su propiedad.Este ciclo también es de 1.400 horas y los alumnos matriculados en su primera edición son 35.

Vertiente social

Paralelamente en el 2006 dos entidades vinculadas a la Orden como son la Fundació Bayt al-Thaqafa y Cáritas Barcelona, acuden a la Escuela a través de la Obra Social para iniciar colaboraciones en materia de formación, desde una línea social, la primera con el curso de Mediadores Interculturales en el ámbito sanitario y la segunda con el Curso de Cuidadores para personas con dependencia, las dos actividades dirigidas a alumnos inmigrantes y no relacionadas con la Universidad.

Se trabaja en red y se potencia la virtualidad, eliminando las barreras territoriales, para poder compartir y transferir conocimiento

Page 42: IN_217

42

REPORTAJE

- Mediadores Interculturales en el ámbito sanitario

El Curso pretende formar a los alumnos para que puedan adquirir las competencias básicas que les permitan actuar como mediadores en el ámbito sanitario.

El programa tiene 15 créditos teóricos y 5 créditos prácticos, estos últimos se desarrollan en diferentes centros sanitarios. Los alumnos son personas procedentes de otras culturas y etnias, habitualmente con estudios medios o superiores.

Próximamente se impartirá la 6ª edición. El total de alumnos a los que se les ha impartido el curso es de 86.

- Cuidadores de personas con dependencia

El curso se desarrolla en el ámbito de la Ley de Autonomía, conocida como la Ley de la dependencia, para formar cuidadores básicamente orientados a los cuidados domiciliarios.

La duración del Curso es de 190 horas, de las cuales, 90 son prácticas y se desarrollan en centros socio-sanitarios. Está dirigido a personas emigradas, la mayoría con bajos recursos y muchas de ellas sin papeles, se intenta con la formación capacitarlas para el mercado laboral.

Actualmente se están impartiendo las ediciones 14 y 15. El total de alumnos a los que se les ha impartido el curso es de 375.

Líneas de futuro

Dar respuesta a las necesidades formativas en el ámbito sanitario y en el ámbito social que los Centros de nuestra Provincia puedan tener, ya sea desde un ámbito de presencialidad, como facilitando la ayuda necesaria para que puedan desarrollar el Campus virtual, la plataforma virtual a la que todos tienen acceso.

Entrevista

¿Cuáles son las líneas de futuro del Centre Docent y qué pasos hay que seguir para conseguirlas?Tenemos que darnos a conocer en nuestros Centros y a nuestros propios profesionales. Nos encantaría poder tener un pedacito de lo que muy pronto se llamará Campus Docent Sant Joan de Déu y englobará a la Escuela y al Centre Docent, en cada uno de los Centros de la Provincia, para poder ayudar en todas aquellas necesidades de formación de los profesionales.Hasta que eso sea posible, podemos entre todos empezar a trabajar en red y sobretodo potenciar la virtualidad, eliminando las barreras territoriales para poder compartir y transferir conocimiento.

¿Cuáles son las líneas de futuro del Centre Docent y qué pasos hay que seguir para conseguirlas? El aumento de las necesidades sociales y el crecimiento de los colectivos vulnerables demandan respuestas urgentes, eficaces y de calidad.La formación es una línea de intervención imprescindible para la transformación social y la mejora continua de las entidades, en su compromiso con la sociedad. El Centre Docent puede ser una herramienta muy útil para impartir formación a personas y profesionales que trabajan en el ámbito de la acción social.

Amelia Guilera, Directora del Centre Docent

Núria Roca y Carme Vega,Coordinadoras del Curso

de Mediadores Interculturales

en el ámbito sanitario

Page 43: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 43ENERO / FEBRERO 2011

Qué ofrece el Centre Docent Sant Joan de Déu en la formación de auxiliares de enfermería que no ofrezcan otros centros?Evidentemente una fuerte forma-ción en valores, ya se lo decimos a los padres y futuros alumnos cuando vienen a las reuniones previas a la matriculación, les daremos conocimiento y habili-dades, pero también trabajare-mos las actitudes y los compor-tamientos, porque somos una Institución que trabaja desde los valores institucionales.¿Qué son las actividades claves que aparecen en el currículum formativo?Son las capacidades imprescindi-bles para integrarse en un puesto de trabajo es decir, la autonomía, la iniciativa, la responsabilidad, la resolución de problemas, la organización del trabajo, el tra-bajo en equipo y la capacidad de relación interpersonal. Nosotros las potenciamos al máximo a través de la utilización

de metodologías de enseñanza-aprendizaje que, además de favorecer la asimilación de las diferentes materias estimulan su desarrollo, como el Aprendi-zaje Basado en la Resolución de Problemas (ABP) y el Aprendizaje en Servicio (APS).Este año han iniciado el Grado Superior de Documentación Sanitaria ¿cuál es la evaluación hasta el momento?Muy positiva, teníamos muchas ganas de poder ofrecer esta formación y así facilitar a los alumnos el acceso a la Universidad.¿Y en el futuro?Queremos consolidar lo que tene-mos en funcionamiento. Revisar metodologías, intervenciones y modelos de evaluación continua para mejorarlos y aumentar la calidad de nuestra oferta. También nos gustaría explorar la posibilidad de trabajar más en contenidos sociales, ya sea en formación reglada o en formación continuada.

Júlia Roura, Jefa de Estudios del Centre Docent

Lluís Guilera Roche

Comunicación Curia Provincial

También nos gustaría explorar la posibilidad de trabajar más en contenidos sociales

Page 44: IN_217

PROYECTOS

44

La Biblioteca San Juan de Dios (SJD) es la unión de recursos, servicios y personal de los siguientes centros de SJD: Hospital Maternoinfantil de Esplugues, Escola Universitària d’Infermeria, Centre Docent y Fundació. En breve también se sumará el Parc Sanitari SJD. La Biblioteca SJD nació como proyecto el año 2007 y comenzó con voluntad provincial en el año 2009. Hasta entonces existían dos bibliotecas la del Hospital Maternoinfantil y la de la Escola Universitària d’Infermeria que realizaban su gestión y servicios de forma independiente. La misión de la Biblioteca es proveer de recursos de información y servicios bibliográficos de máxima calidad a los profesionales de los Centros de la Provincia de Aragón- San Rafael, para facilitar la asistencia, la investigación, el estudio, la docencia y la transferencia de conocimientos en los ámbitos biomédico y social, de acuerdo con los objetivos de excelencia de la Orden.

PROYECTO WEB 2.0, MAYOR INTERACCIÓN

El crecimiento exponencial de la información, la proliferación de las nuevas tecnologías y las nuevas actitudes en 2.0 (blogs, wikis, redes sociales…) hacen que la Biblioteca SJD busque soluciones enfocadas al usuario, que faciliten la colaboración, que permitan el intercambio de información y que generen conocimiento. Por ello, la Biblioteca de SJD ha apostado por el Web 2.0 y con el

inicio del 2011 ha puesto en funcionamiento un Web/Blog (http://bibliosjd.wordpress.com) que permita:

- Estar informados en todo momento ya sea a través de una suscripción o con la creación de fuentes RSS.

- Opinar sobre las noticias o “post” ya sea a través de comentarios, votación de las entradas o contestando a preguntas de encuestas.

- Colaborar y contribuir con aportaciones sobre novedades, críticas, aclaraciones, etc.

- Compartir conocimiento e intercambiar información, trasformando este conocimiento en un valor añadido.

- Transformar actitudes pasando de ser consumidores de información a ser también creadores.

- Ser accesible tanto dentro de la Institución como fuera.

MÁS ACCESIBILIDAD, MÁS CERCANíA

Una opción hubiera sido adscribir el proyecto en el Portal Provincial, pero sólo hubiera sido operativo para los profesionales de la Provincia. Por ello, se ha optado por un Web/Blog que permita acceder también, por ejemplo, a los alumnos de la Escola Universitària d’Infermeria o del Centre Docent. Se ha apostado por un espacio abierto para facilitar el acceso y darnos a conocer más allá del entorno de la Orden. El nuevo Web/Blog es también un nexo de unión de servicios de información

entre todos los Centros de la Provincia, e incluso de centros de San Juan de Dios repartidos por el mundo, ya que se ha internacionalizado su acceso. Las sugerencias y aportaciones de la Familia Hospitalaria permitirán mejorar el servicio; así que cualquier aportación de mejora será estudiada.Por otro lado, cada vez las bibliotecas de centros sanitarios tienden a dar servicio a sus usuarios y a personas que se interesan por información en fuentes de temas biomédicos. En nuestro caso, será una herramienta que permitirá dar información no sólo sobre biomedicina sino también sobre temas sociosanitarios y sociales.

CARTERA DE SERVICIOS, DE COBERTURA PROVINCIAL

La Biblioteca SJD tiene carácter Provincial. Al estar situada físicamente en Barcelona, los servicios presenciales evidentemente sólo se pueden ofrecer a los usuarios del entorno, prestaciones como:

- Consulta de los fondos de la Biblioteca.

- Préstamo de documentos y autoservicio de fotocopias a los usuarios de los Centros circunscritos en Barcelona

- Formación presencial en fuentes de información, búsqueda bibliográfica y bases de datos.

Al resto de servicios pueden acceder de forma libre o limitada todos los profesionales de la Provincia a través del Web/Blog:

SAN JUAN DE DIOS

Nuevo Web/ Blog de la Biblioteca San Juan de Dios

Page 45: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 45ENERO / FEBRERO 2011

- Acceso a revistas electrónicas y bases de datos de suscripción (según IP del centro) y también gratuitas.

- Información y servicio de referencia a fuentes de información de la temáticas biomédicas y sociales más afines a los centros.

- Obtención de documentos (artículos), a través de un formulario en línea.

- Asesoramiento en la búsqueda bibliográfica: servicio de orientación en búsqueda de información en bases de datos y otras fuentes de información.

- Producción científica: gestión, seguimiento y difusión de la producción científica (artículos científicos, capítulos de libro, libros, pósters, etc.) creada por los profesionales de San Juan de Dios.

- Formación on-line: dónde próximamente se abrirá formación a distancia en temas como gestores de bibliografía, fuentes de información, búsqueda en bases de datos especializadas, recursos bibliométricos, etc.

UN RECURSO FUNDAMENTAL

Personas, el recurso más importante para cualquier organización o servicio. La Biblioteca SJD cuenta con un equipo formado por cuatro documentalistas: Ana María Merino - Coordinadora de la Biblioteca -, Alicia Martín Castro, Yolanda Gálvez Carrascal y Silvia Semaan Llurba.

Lluís Guilera Roche

Ana María Merino

1. Aspecto general de la Biblioteca Provincial en el Edifici Docent Sant Joan de Déu.2. Equipo de la Biblioteca (de izda. a dcha.): Silvia Seeman, Alicia Martín, Ana Mª Merino, Yolanda Gálvez.3. Gracias al Web/Blog se pueden consultar los fondos de la Biblioteca Provincial.

Acceder al nuevo Web/Blog de la Biblioteca de San Juan de Dios: http://bibliosjd.wordpress.com

1

2

3

Page 46: IN_217

VIS

TO

EN

LA

RE

D

46

La nueva Web de Curia Provincial está ya accesible en los siguientes dominios: www.sanjuandedios .net, www.santjoandedeu.net, www.santjoandedeu.org y www.ohsjd.es.La Web contiene 5 itinerarios principales: Conoce la Orden, Conoce la Provincia, Actúa, Sala de Prensa y Multimedia. También destacar tres apartados que encontraréis en las pestañas móviles: Centros-Visión global provincial, Líneas transversales y Fundaciones Participadas. Dentro del apartado Centros podéis acceder

a Google Maps que facilita la localización de los mismos. En la home también hay una sección de Noticias de la Orden para dar a conocer información de los Centros de la Provincia.En una segunda fase, entrarán en funcionamiento dos prestaciones más: Newsletter y Redes Sociales. También han entrado en funcionamiento otros espacios web, con dominio propio, y asociadas con la Web de Curia Provincial como: www.fundaciogermatomascanet.com y www.intecserveis.org

Page 47: IN_217

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 47ENERO / FEBRERO 2011

DIARIO DE NAVARRA - 23/01/11

Page 48: IN_217

HEMEROTECA

48

En esta ocasión nos detenemos en nuestro Centro de Zaragoza para recordar viejos tiempos. Recuperamos fotografías de los asistentes a la colocación de la primera piedra así como de las obras de construcción del Hospital allá por los años 40. También hemos recuperado una fotografía de la Visita Canónica del Superior General en el año 1954 y otra imagen de la Visita Canónica Provincial del año 1961.Con estas imágenes queremos recuperar parte de nuestra memoria para que no se pierda en el olvido.

1. 1946. El Hno. Auspicio Ochoa, Superior Provincial, firmando un documento el día de la colocación de la primera piedra.

2. 1946. Asistentes a la colocación de la primera piedra del Hospital.

3. 1954. Visita Canónica del Superior General, Hno. Moisés Bonardi.

4. 1961. Visita Canónica del Superior Provincial, Hno. Higinio Aparicio.

Hospital San Juan de Dios de Zaragoza

4

3

2

1

Page 49: IN_217

INFORMACIÓN Y NOTICIAS 49ENERO / FEBRERO 2011

5. / 6. / 7. / 8. / 9. Proceso de las obras de construcción del Hospital.

10. Plano original del Hospital de Zaragoza.

5

10

8 9

76

Page 50: IN_217

50

EN MEMORIA

Fr. Saturnin (Guillaume) Holzinger,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 28 de diciembre del 2010 en Marsella, Provincia de Francia, a los 97 años y 79 de profesión religiosa.

Nació el 29 de enero de 1929 en Arazuri (Navarra) y falleció el 30 de noviembre de 2010 en Pamplona a los 81 años de edad. Era hermano del Hno. Javier Murillo, de comunidad en Manresa.

En la muerte de José Mª Murillo

“Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerte vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?” (Jn. 11, 25). “por Cristo y en Cristo se ilumina el enigma del dolor y de la muerte, que fuera del Evangelio nos abruma” (Gs. 22) La fe no es un añadido de lujo, es un gran regalo de Dios, que como luz potente ilumina el misterio de nuestra vida humana y también el de nuestra muerte como inesperadamente se le presentó a mi hermano José María.El pasado 8 de octubre se cumplían las Bodas de Oro matrimoniales de mis hermanos José María y Consuelo; y de Carmen y José Luis. Las familias decidieron celebrarlas en la iglesia de los Padres Carmelitas de Pamplona donde se casaron. Una misa íntima de las dos familias, participada por los hijos, nietos, hermanos, cuñados acudimos a la cita. Y recuerdo que todos vivimos con mucho gozo aquellos momentos, pero en especial los dos matrimonios con gran emoción.A continuación las dos familias habían organizado la comida en un restaurante de la ciudad.

Fr. José Fernando Pais Neto Duarte,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 29 de diciembre del 2010 en Telhal, Provincia de Portugal, a los 68 años y 49 de profesión religiosa.

Fr. Pancrace (Pierre) Gartiser,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 3 de enero de 2011 en Marsella, Provincia de Francia, a los 92 años de edad y 73 de profesión religiosa.

Fr. Juan de Mata (José) Campelo López,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 25 de enero de 2011 en Santander, Provincia de Castilla, a los 88 años de edad y 68 de profesión religiosa.

José Mª Murillo Agos,Nos reunimos todos en un clima de gran alegría. Todo iba bien, el lugar, la comida, el ambiente de unidad y alegría... hasta que en los postres mi hermano sufre un desvanecimiento. Cunde la alarma; hay que llevarlo a urgencias. Toda la fiesta se vino abajo. Lo demás ya todos lo sabemos: el primer diagnóstico fue un ictus cerebral. Fueron 21 días de hospital. Los cuatro primeros días él estaba consciente y nos hablaba algunas cosas pero a partir de aquí, entró en coma profundo a causa de un derrame cerebral. Es hermoso constatar que mi hermano ni un solo momento quedó sin la compañía y el cariño de la familia: su esposa, sus hijos, sus hermanos y muchas visitas de amigos y conocidos. Para todos fueron días de gran dolor, ansiedad, oraciones; y una esperanza que siempre teníamos, pues había muchas personas que rezaban por él. En uno de esos momentos de crisis grave, acompañado de la familia, recibió la Unción de Enfermos y posteriormente, los demás auxilios de la Iglesia. Finalmente el sábado 30 de octubre, al mediodía descansó en el Señor. Siempre había sido muy devoto de la Virgen del Carmen, llevando con gran fe el escapulario y la Virgen le concedió esa promesa de llevárselo un sábado junto a ella. Mucho nos consoló y estamos agradecidos de la afluencia masiva de los parientes y vecinos de Arazuri y de otros lugares lejanos: padres carmelitas, hermanas carmelitas misioneras, hermanos de San Juan de Dios... Gracias y que Dios os lo premie con su amor.

Hno. Javier Murillo

Page 51: IN_217

ALBERGUE JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTelf. 968 345 001Fax 968 340 [email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCtra. Nacional 240, km.111

25100 Almacelles

Telf. 973 740 010

Fax 973 741 193

[email protected]

SANT JOAN DE DÉU - SERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66

08950 Esplugues de Llobregat

Telf. 93 370 64 12

Fax 93 470 64 13

[email protected]

COMUNIDAD SAN JUAN DE DIOSC/ Lugo, 28-3008620 Sant Vicenç dels HortsTelf. 93 656 10 [email protected]

HOSPITALIAResidència Sant Joan de Déu

Can Solé

08459 Sant Antoni de Vilamjor

Telf. 93 845 20 85

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETC/ Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 652 47 90Fax 93 652 44 [email protected] www.fundaciogermatomascanet.com

Carretera Nacional 240, Km. 11125100 ALMACELLES (Lleida)Telf. 973 010 402Fax. 973 010 [email protected]

FUNDACIÓ BENITO MENNIC/ Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 652 47 90Fax 93 652 44 [email protected]

CET EL PLACtra. Nacional 240, km. 11125100 AlmacellesTelf. 973 010 433Fax 973 741 [email protected]

CURIA PROVINCIALC/ Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 630 30 90Fax 93 654 36 [email protected]

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPasseig Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 253 21 36Fax 93 204 61 [email protected]

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉUPasseig Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 280 40 00Fax 93 203 39 [email protected]

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUC/ Dr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 640 63 50Fax 93 652 00 [email protected] www.parcsanitarisantjoandedeu.org

FUNDACION INSTITUTO SAN JOSÉC/ Pinar de San José, 9828054 MadridTelf. 91 508 01 40Fax 91 508 01 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSC/ Beloso Alto, 331006 PamplonaTelf. 948 231 800Fax 948 290 [email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSPaseo Colón, 1450006 ZaragozaTelf. 976 271 660Fax 976 252 [email protected]

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉUPasseig Cala Gamba, 3507007 Palma de MallorcaTelf. 971 265 854Fax 971 269 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU- SERVEIS SOCIALSC/ Cardenal Casañas, 608006 BarcelonaTelf. 93 301 27 93Fax 93 301 21 [email protected]

SANT JOAN DE DÉU- SERVEIS SOCIALSC/ Luz Casanova, 846009 ValenciaTelf. 96 366 50 70Fax 96 365 10 [email protected]

CET INTECSERVEISC/ La Rapa, 1808830 Sant Boi de LlobregatTelf. 93 630 13 53Fax 93 661 60 [email protected]

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉUC/ Santa Rosa, 39-57, 3a planta08950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 600 97 51Fax 93 600 97 [email protected]

ESCOLA UNIVERSITÀRIA D’INFERMERIA SANT JOAN DE DÉU -CENTRE DOCENT SANT JOAN DE DÉUC/Santa Rosa, 39-57, 2ª planta08950 Esplugues de LlobregatTelf. 93 280 09 49Fax 93 600 61 [email protected]://eui.hsjdbcn.org/

FUNDACIÓ ALTHAIADr Joan Soler, 1-308243 ManresaTelf. 93 874 21 12 Fax 93 873 62 [email protected]

FUNDACION SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA (participada con la Provincia Bética)Paseos de la Piedad, 306200 AlmendralejoTelf. 924 670 017

CENTROS DE LA PROVINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

Page 52: IN_217

Enrique AndrésSant Joan de Déu-Serveis Socials. València

en primerapersona{Covadonga Díez PrietoLimpiadora

¿Cómo fue el entrar a trabajar en esta Casa?Conocí a una chica que trabajaba en el albergue de las Damas Apostólicas. Yo, aparte de ser amiga de ella, llevaba a mis hijos al colegio Luz Casanova. Entonces ya tenía buena relación también con las Hermanas, porque este colegio y el albergue eran como una gran familia. Mi amiga me preguntó si quería sustituir en el trabajo a otra compañera por un tiempo y fue ella la que lo sugirió a la superiora. Y de esto, ¿cuántos años hace?Hace sólo veinticuatro. El año que viene las bodas de plata.Es fácil pensar que, finalizada la sustitución, te quedaste a trabajar... Si. Finalizada la sustitución, cuando se jubiló la cocinera del Centro, no me llamaron para ofrecerme ese puesto por miedo a que no lo pudiera cumplir, debido a que tenía dos hijos pequeños. Comencé a trabajar en otro sitio y, por otras circunstancias, al año más o menos, me volvieron a llamar ofreciéndome el trabajo de cocinera. Entonces acepté dejando la otra empresa.Y pasa el tiempo y llega el año 1992. El albergue Luz Casanova se denomina ahora San Juan de Dios. ¿Cómo adaptaste el cambio de trabajar con los Hermanos?Muy bien. Es algo diferente, pero en realidad el puesto continuaba con el mismo horario y funciones.Actualmente es un servicio externo quien gestiona la cocina. Cambiaste de puesto de trabajo. ¿Cómo fue este cambio?Este fue más difícil de asumir, aunque comprendo perfectamente los motivos. Me costó, es cierto, pero prefería quedarme en el Centro como limpiadora que quedarme en la cocina pasando a ser plantilla de otra empresa.

Habrás conocido muchos Hermanos y colaboradores en tantos años...Muchos, muchos. Pero a mí, el Hno. Moisés y el Hno. Claudio me marcaron de forma especial.Tu vida y tu estimulo son tus nietos. Cuéntanos...Tengo cinco nietos. No guapos.. ¡¡preciosos!!. Tres niños (6 y 4 años los pequeños) y dos niñas (6 y 5 años). Ellos son el motorcito de mi vida. Los que me empujan a tirar para adelante y hacer muchas cosas más de las que puedo, y más aún, por ellos. En conjunto, con mi marido, claro, porque vamos codo con codo. La alegría de los niños son el quitapenas y el aliciente para afrontar los problemas. Los del día a día de hoy y los que puedan ser el día a día de mañana.Aunque parezca que tu trabajo no tiene que ver con los residentes, sí te interesas por ellos.Sí, porque me preocupan sus situaciones y muchas veces lo identifico casi como personal. Incluso una vez me pidieron ser voluntaria de los pisos y no pude aceptar, porque me implico demasiado, soy consciente de ello. ¿Eres partidaria de las actividades formativas que ofrece la Orden?Sí, participo siempre que puedo. Realmente, aparte de la experiencia de aprender y el enriquecimiento de compartir con otras personas de otros Centros... he de confesar que es una válvula de escape y me viene muy bien. Y ojala pudiera ir a más.

Covadonga es sencilla y rotunda, llana y franca. Como se ha expresado en esta entrevista. Me quedo con ella. Y seguiré insistiendo para ver si consigo de nuevo, el día de mi Santo, su magistral arroz con leche y unas torrijas.Gracias, Cova.

Covadonga Díez Prieto,

“Cova”, es natural de León

y con ascendencia asturiana

–lo dice su nombre-.

Cuando se casó, recién

fundada su nueva familia,

se viene a Valencia y se

establece en el mismo

barrio que está enclavado

el albergue. Actualmente es

parte importante del equipo

de limpieza del Centro.

Repasa las habitaciones

con esmero y se interesa

voluntariamente por lo

concerniente al estado de

los usuarios. Ella nos cuenta: