52
Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San Rafael JULIO / AGOSTO 2011. AÑO XL 220 Voluntariado Provincial

IN_220

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín bimensual de noticias de la Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

Page 1: IN_220

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelJULIO / AGOSTO 2011. AÑO XL

220

VoluntariadoProvincial

Page 2: IN_220

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora,

INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene

los datos del presente boletín y remítalos

a nuestra dirección electrónica:

[email protected] o bien a:

INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelJULIO / AGOSTO 2011. AÑO XL

220

VoluntariadoProvincial

PORTADA

Julio / Agosto 2011 N. 220FOT.: MENDIRI

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Hno. Agustín Giménez y Albert Moltó

Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.Josep Chicote

Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Miguel Angel de Mingo y Olga González

Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª Jesús Elvira y Consuelo Castellanos

Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel Quilabert y Judit Martí

Hospital San Juan de Dios. Pamplona. Hna. Pilar Ederra

Hospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros Gómez y Fco. Javier Vélez

Hospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet

Centre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles

Noèlia Nadal, Edurne Agudo y Montse Pedrós

Comunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Youghourta Kebbous

Sant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López

Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Hno. Arsenio Aranda y Elisabeth Vidal

EUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña

Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.

Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura Julian

CET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma Bas

Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert Tresserras

Sant Joan de Déu Lleida. Carmen Tello

Fundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna Pérez

Voluntariado. Hno. Chema Montserrat

Obra Social. Albert Pérez y Lourdes Campuzano

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de [email protected] / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó Vázquez

Coordinación:Lluís Guilera Roche

Equipo de Redaccion:Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera Roche

Producción e Impresión: Color Digital.

Preimpresión: Serveis Digitals AMM

Depósito legal: B-4959-1972

Sus datos serán introducidos en nuestro fi chero, cuya

responsable es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

La fi nalidad del fi chero es el envío de las publicaciones

y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13

de diciembre, usted puede ejercitar los derechos

de oposición, acceso, rectifi cación y cancelación,

dirigiéndose a la administración de la publicación.

Page 3: IN_220

10 Curia GeneralLa Visita Canónica General

a nuestra Provincia como

noticia y en imágenes.

13 Curia General IN dialoga con el Hno.

Jesús Etayo al fi nalizar

la Visita Canónica General.

30 Esplugues EUI y Centre DocentSant Joan de DéuLa EUI-CD Sant Joan de Déu

entrega los certifi cados del

curso de cuidadores.

29 Esplugues Hospital Maternoinfantil El grupo de teatro “Els Altres”

del Hospital Maternoinfantil

de Esplugues se atreven

con un musical.

36 Equipo de Voluntariado San Juan de DiosEl reportaje de este

número lo dedicamos

al Voluntariado Provincial.

4EDITORIAL

6REFLEXIÓN

10ORDEN +

CURIA PROVINCIAL

20VALORES

21SOSTENIBILIDAD

22NOTICIAS

36REPORTAJE

44PROYECTOS

46VISTO EN LA RED

47TIJERAS

48HEMEROTECA

50EN MEMORIA

13 29

30

36

10

Page 4: IN_220

1

2

Page 5: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 5

Queridos lector@s de IN:Estamos celebrando el Año Europeo del Voluntariado, con este motivo nuestro reportaje va dedicado a este grupo de colaborador@s de la Orden Hospitalaria y más en concreto de nuestra Provincia, ni que decir tiene que su aportación altruista es de suma importancia para visibilizar mejor el rostro de la Hospitalidad. La Orden siempre ha tenido una gran complicidad con los voluntari@s, San Juan de Dios ya tuvo personas que le ayudaron altruísticamente y esto se ha seguido a través de la historia, vaya nuestro agradecimiento por toda su entrega y dedicación.Durante el mes de Agosto se celebra en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud convocada por el Papa Benedicto XVI. Los jóvenes vinculados a la Hospitalidad también estarán presentes, no podía ser menos. Se ha elaborado un programa completo e intenso para compartir, conocer, convivir y celebrar este encuentro

desde el servicio a las personas enfermas, necesitadas y vulnerables. En los próximos números contaremos con más información del desarrollo del encuentro que esperamos sea un éxito.Al cierre de este número ha concluido la Visita Canónica General a la Provincia, realizada por el Hno. Jesús Etayo. Os ofrecemos una entrevista con el visitador y un reportaje fotográfi co de la misma.La formación es una pieza básica de todos los profesionales que trabajan en los centros de la Provincia, todos los centros tienen sus planes de formación y actualización. A partir de ahora van a tener otra herramienta a su servicio: Campus Virtual San Juan de Dios, impulsado por el Campus Docente San Juan de Dios (Escuela Universitaria de Enfermería y Centro Docente), el cual permitirá que a través de la red podamos acceder a la formación según nuestro tiempo y posibilidades. Una gran iniciativa que esperamos tenga mucha aceptación y ayude a todos los profesionales de los centros.Entremezclados en estos temas también encontraréis otras noticias y novedades de los centros, que aunque no destaquemos aquí tienen una gran importancia para las personas que atendemos: hipoterapia (terapia para personas con grave discapacidad intelectual), estimulación cognitiva multimedia, la Orden vuelve a Croacia después de un siglo, etc.Que este nuevo curso que comenzamos sea portador de nuevas esperanzas con el deseo de que todas las estrecheces que vivimos se vayan solucionando y podamos seguir construyendo Hospitalidad.

IN

E D I

T O R

I A L

1. Equipo de responsables de Voluntariado de los centros de la Provincia.F. SALVADOR BOLARÍN

2. El Dr. Enric Vicens y Roman, un usuario del Parc Sanitari, empiezan a derribar el muro juntos.F. PSSJD

Page 6: IN_220

6

Quiénes somos, qué sentimos, cómo actuamos

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROVINCIAL

REFLEXIÓN

F. SALVADOR BOLARÍN

Parece un tanto ridículo ponernos a explicar quiénes somos. Todos los lectores conocen quienes somos. Otras muchas personas también.Pero ante ciertas contrariedades que uno se encuentra en la vida, moviéndonos dentro de una revista familiar, para informar y dar a conocer noticias de nuestra vida, me ha parecido oportuno hacer esta refl exión.Propiamente en este tiempo de verano, tiempo relajado, para nosotros días largos y calurosos, pienso que de forma desenfadada, puedo presentar el sentido de nuestra vida y los

criterios que la han defi nido en la historia y que la siguen defi niendo en la actualidad. Nuestra Orden fue fundada por San Juan de Dios. La tradición de la Orden siempre se ha centrado en el año 1537. Podría haber sido algunos años antes.Juan de Dios, sentía la llamada de Dios y durante varios años estuvo buscando qué es lo que tenía que hacer y dónde sería el emplazamiento en el que dedicarse a los demás.Su ofi cio durante muchos años fue el de pastor y en las largas horas de su pastoreo se cuestionaba “cuándo tendré la oportunidad de poder dedicarme a las personas necesitadas”.Su momento llegó en Granada. Se sintió tocado por la gracia del Señor escuchando a San Juan de Ávila, de tal forma que tras varias manifestaciones externas fue ingresado en el hospital

Page 7: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 7

Como Hermanos nos sentimos enriquecidos con el don de la hospitalidad con el que fue enriquecido Juan de Dios

Real de Granada, en la sección de salud mental.Posiblemente no llegó al año el tiempo que estuvo allí. Le dieron el alta y salió armonizado en su ser, con el fi rme propósito de dedicarse a los demás, especialmente a los “pobres y a los faltos de juicio”.Inició su obra trabajando con los pobres de la calle. Se hizo su amigo, compartía con ellos día y noche. Consiguió tener personas que le ayudasen desde el inicio, llegó a tener un centro estable para sus pobres y enfermos, que fue mejorando con su trabajo y el apoyo de las personas que veían su buen actuar.Su centro cambió de lugar y de amplitud en varias ocasiones, llegando a tener un hospital con diversas salas donde se atendían a los enfermos y también salas para dormir los pobres, así como comedores para alimentarles.

Proyectó un hospital que llegó a inaugurarse dos años después de su muerte. La muerte de Juan de Dios aconteció en 1550 y el nuevo hospital proyectado fue inaugurado en 1552 por Antón Martín su primer compañero.Juan de Dios inició un camino en su vida como seguimiento de Cristo misericordia, como un laico comprometido, con una experiencia de lo que es el sufrimiento de las personas, con una gran apertura en su camino de hospitalidad: convivió con personas sin techo, trabajó en la rehabilitación de las prostitutas, en su casa como él afi rma en sus Cartas, “se acogían toda clase de personas”. Se le agregaron un pequeño grupo de compañeros que vivieron su estilo de vida. En total fueron unos cinco.No tuvo más que un centro en Granada. Le ayudaron voluntarios, bienhechores y profesionales.

En varias ocasiones fue interpelado por cómo actuaba, por las personas a las que se dedicaba, le decían que “los que rodeaban le estaban engañando”.Siempre tuvo la palabra certera para responder “los pobres son todos buenos” “si alguno me engaña a quien se está engañando es a sí mismo”. Si en el esfuerzo con la rehabilitación de las personas fracasaba y se le interpelaba respondía “al menos existe el esfuerzo de haberlo intentado”.Entre sus bienhechores hubo muchas personas de bien. También estuvo apoyado por los que hemos denominado moriscos. Hubo otros de no muy buena fama y a quienes la solidez de su entrega les hacía participar con sus limosnas en las obras que realizaba por las personas necesitadas.Muchas veces tuvo que oír críticas de su entorno.

Page 8: IN_220

8

Como Juan de Dios tratamos de tener un corazón abierto y universal

Las acogía con humildad, trataba de llevarlas cada día a la oración, las acogía defendiendo la dignidad de las personas a las que atendía. Su corazón universal y consciente de que Cristo había venido a salvar a todo el mundo, le hizo siempre defender y salvar la dignidad de las personas a las que se dedicaba, “porque todos eran buenos y Dios hacía salir el sol cada día para todos.” En su humildad el único que se consideraba indigno era él.Murió con un pequeño grupo de compañeros, habiendo dado un gran testimonio de hospitalidad, con gran fama de santidad. La Orden fue aprobada en 1572.

La Orden con sus avatares históricos ha permanecido hasta hoy, encontrándose enraizada en los cinco continentes y teniendo obras en más de 50 países. Actualmente somos unos 1.200 hermanos, que realizamos nuestra misión en más de 300 obras. Los profesionales son unos 60.000, los voluntarios unos 10.000 y las personas que nos ayudan como bienhechores unas 300.000, siendo muy difícil el poder hacer un recuento de cuantos nos ayudan.Como en tiempos de Juan de Dios, nos dedicamos a todo tipo de personas. La Orden ha promovido hospitales generales, hospitales especializados, hospitales materno infantiles, centros de salud mental, centros para discapacitados intelectuales y físicos. Está trabajando con las personas sin techo, tiene instituciones para la formación de profesionales, otras dedicadas al cuidado del conocimiento y de la investigación, ha promovido centros dedicados a los ancianos, ha promovido unidades de cuidados paliativos, ha creado unidades de daño cerebral reversible e irreversible, etc.Nos sentimos satisfechos de nuestra

labor. Estamos en lugares muy distintos de nuestro Universo. Agradecemos al Señor el que llamase a San Juan de Dios a dedicarse a las personas que sufren, como una expresión de nuestra Iglesia que se esfuerza cada día en manifestar la misericordia de Dios a las personas, no obstante, las debilidades que ha tenido en su historia y actualmente ha podido tener.Como Hermanos nos sentimos enriquecidos con el don de la hospitalidad con el que fue enriquecido Juan de Dios. Tratamos de custodiarlo como un tesoro y de desarrollarlo a través de las muchas expresiones que ha tenido y tiene en la actualidad.Nos esforzamos por mantener el espíritu de San Juan de Dios en nuestras instituciones a través de las actuaciones de todos cuantos las forman. Nos sentimos llamados a ser testigos de Cristo y de la Iglesia con nuestra vida y tratamos de vivirlo con todos los que hoy forman la Orden, como una gran familia, la de San Juan de Dios, y en la que muchos son creyentes y otros no, pero todos participan de una forma

F. SALVADOR BOLARÍN

Page 9: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 9

Abrimos a la participación de nuestros/as lectores/as el espacio gráfi co de REFLEXIÓN. Podéis enviarnos vuestras fotografías artísticas a [email protected] en formato JPG y elegiremos las más adecuadas al tema del que refl exiona nuestro Superior Provincial. ¡Esperamos vuestra colaboración!

Nuestra labor se desarrolla en lugares de frontera, por las personas a las que nos dedicamos

u otra del carisma de Juan de Dios.Nuestra labor se desarrolla en lugares de frontera, por las personas a las que nos dedicamos.En el campo de la bioética, y especialmente en el ámbito de la misma en el que se aborda el proceso de la vida y de la muerte del ser humano, tratamos de ser muy responsables, desde la Luz que nos da el Magisterio, desde las refl exiones de la Teología, desde los avances que nos aporta la ciencia y desde la realidad concreta de las personas a quienes atendemos en tales situaciones y que nos interpelan desde nuestra vivencia de hospitalidad. Iluminados por todo ello llegamos a discernir nuestras actuaciones en las situaciones concretas que nos toca vivir. Tratamos de ser testigos siempre. Queremos ser evangelizadores desde la acción hospitalaria como expresión en nuestro caso de la caridad y del amor de Cristo.Como Juan de Dios tratamos de tener un corazón abierto y universal. Nos honra el poder compartir nuestra vida y misión con muchas personas a las que nos une la hospitalidad y tratamos que los valores que la defi nen

lleguen al corazón de todas. El hospital, los centros de sufrimiento, están llenos de personas, los que trabajan a su servicio y los que se benefi cian de él. Para todos queremos ser personas de bien, a todos quisiéramos acercar a la salvación de Cristo con nuestra palabra cuando es propicio el poderlo realizar y sobre todo con nuestros gestos. Nos sentimos satisfechos del ambiente de nuestras instituciones, aunque como en todas las de nuestro mundo se dan a veces irregularidades, incomprensiones, luchas normales, posiciones que no son del agrado de todos. Queremos seguir a Jesucristo en su actitud misericordiosa y también en el deseo de saber estar en este mundo, en el que ÉL se encarnó, y que no siempre fue bien interpretado.Apostamos nuevamente por la hospitalidad de San Juan de Dios para nuestro ser de Iglesia y para nuestro estar en el entramado de nuestra sociedad que quisiéramos ver más humana y a la que intentamos aportar nuestra pequeña semilla de mostaza. Ojalá sea de ayuda para hacer crecer el gran arbusto al que hace alusiónel Evangelio.

Page 10: IN_220

10

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

El Hno. Jesús Etayo ha transmitido en todo momento la cercanía y los saludos del Superior General que se siente muy cercano a nuestra Provincia

Curia General

Visita Canónica General

Durante los días 30 de mayo al 14 de julio ha tenido lugar la Visita Canónica General a nuestra Provincia que ha sido realizada por el Hno. Jesús Etayo como Delegado del Superior Generaly en representación del mismo. El lema que se ha escogido para la ocasión es “Servidores de la Hospitalidad en la Iglesia y en el mundo” que, en palabras del Hno. Etayo en la apertura manifestaba así: “Un título que no quiere ser solamente una expresión más o menos bonita, sino que quiere indicar el sello de nuestra identidad, de nuestro ser y de nuestra vida como Hermanos de San Juan de Dios. Quiere ser una llamada a toda la Orden y en concreto a la Provincia a vivir con pasión la entrega y el servicio a los que sufren como el rasgo más signifi cativo que nos identifi ca”.La visita Canónica General tiene carácter ofi cial, según indicación de las Constituciones de la Orden, donde hacen constar que durante el sexenio que dura el mandato del Superior General, él o un delegado suyo, realizará una Visita a cada una de las comunidades y centros de las Provincias. En nuestro caso, dado que el Hno. Jesús conoce muy bien nuestra Provincia, ha posibilitado poder compartir con diferentes grupos, principalmente con los hermanos de las comunidades, equipos de dirección de los centros, voluntariado, equipos de pastoral, comités de ética, mandos intermedios, etc. dependiendo de las características de los centros.El Hno. Jesús ha transmitido en todo momento la cercanía y los saludos del Superior General, Hno. Donatus Forkan, que se siente muy cercano a nuestra Provincia, constatando al mismo tiempo que la fi nalidad de la

Visita es un momento de comunión, de compartir, de animar, de apoyar, de sentirnos Iglesia y más concretamente parte de la Orden que cuenta con 40.000 colaboradores, 8.000 voluntarios y más de 1.200 Hermanos en todo el mundo. De éstos, en nuestra Provincia contamoscon 8.000 colaboradores, 800 voluntarios y 89 Hermanos. De ahí que, paradójicamente, a pesar de la disminución del número de Hermanos, nuestras obras han crecido en tamaño y complejidad, permitiendo atender a un mayor número de usuarios(la Orden en todo el mundo atiende20 millones de personas al año).Durante estos días han sido muchas las visitas que ha realizado, desde las unidades psiquiátricas penitenciarias, recursos externos de los centros, Instituto Borja de Bioética, Escuela de Enfermería, Fundación de Docencia e Investigación, pisos para transeúntes, hasta saludar a muchos pacientes

Page 11: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 11

El Hno. Jesús Etayo en su visita canónica junto a los Superiores de las comunidades.F. CURIA PROVINCIAL

y colaboradores de los hospitales. Ha visitado y se ha reunido con los diferentes Obispos de las diócesis donde la Provincia tiene centros. Y ha participado en todos los patronatos, tanto los que pertenecen a la Provincia como aquellos en los que tiene participación.En todo momento ha tenido palabras de agradecimiento y de ánimo para continuar haciendo vida, en nuestros días, la hospitalidad al estilo de San Juan de Dios, teniendo en cuenta que la fi nalidad de la Orden no es construir un holding de hospitales, sino ser una Institución sin ánimo de lucro con la fi nalidad dar una atención integral, donde se tenga presente la hospitalidad como valor central, expresada en estos cuatro valores: calidad, respeto, profesionalidad y espiritualidad.Ha estimulado en todo momento el desarrollo de los proyectos que están

en marcha, teniendo presente la situación actual de crisis que estamos atravesando, lo cual supone mantener una sostenibilidad, no sólo económica sino también de la identidad que nos defi ne, siendo transmisores del legado que nos dejó Juan de Dios.En lo que se refi ere a las comunidades de hermanos ha insistido en continuar con el proceso de formación permanente que se está llevando a cabo, potenciando la presencia de los hermanos en los centros, teniendo en cuenta que nuestra misión no termina con la edad de jubilación, sino que nos acompaña toda la vida y en cada momento tenemos que saber adaptarnos a las circunstancias, actuando desde una presencia discreta, pero fi rme.Finalmente uno de los aspectos que ha tenido presente en todos los centros es la celebración del Año de la Familia Hospitalaria que se ha promovido desde Curia General, en el que se prevé

que cada Provincia realice encuentros tanto lúdicos como formativos que favorezcan dicho acontecimiento.Considero que han sido días muy intensos, con un calendario abarrotado de reuniones y visitas pero, al mismo tiempo, un gozo poder conocer de cerca la diversidad de la Provincia, la cantidad de proyectos que se vienen realizando y la ilusión que en todo momento han manifestado los colaboradores y voluntarios por pertenecer a la Orden.Agradecer al Hno. Jesús Etayo la paciencia que ha tenido, su capacidad de trabajo y de adaptación a los ritmos tan frenéticos que en algún momento hemos llevado.

Hno. Eduardo Ribes

Secretario de la Visita

Page 12: IN_220

La visita canónica en imágenes

12

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Curia Provincial

Madrid

Pamplona

Voluntarios Parc Sanitari

Consejo Provincial

EUI y Centre Docent

Palma

Comunidad St. Boi

Serveis Socials – Barcelona

Zaragoza

Page 13: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 13

Hno. Jesús Etayo,Gonsejero General

¿Cómo has visto nuestra Provincia después de la Visita Canónica? Como soy miembro de la Provincia ya la conocía bastante bien1 si bien es cierto que cuando estás un tiempo fuera, yo llevo más de cinco años en Roma, puedes perder un poco de perspectiva pero la sigo viendo bien: haseguido creciendo y dando nuevos pasos, se han consolidado algunos proyectos que se estaban iniciando cuándo yo marché y han empezado otros nuevos. Creo que está bien organizada, bien orientada, tiene un proyecto como Provincia muy interesante ya que a nivel de misión se atiende a un gran abanico de necesidades, hay nuevos proyectos y la Provincia continua con una trayectoria que desde hace tiempo ha tenido y que en los últimos tiempos hatenido oportunidad de desarrollarla más. En ese sentido estoy contento, la

Provincia tiene un potencial importante de personas, de profesionales, de colaboradores en todos los camposy que realmente se trabaja como dicen los propios valores de la Orden: con profesionalidad, con humanidad, se cuidan los aspectos de tipo ético y los que tienen que ver con la espiritualidad. ¿Y los centros?Los he visto bastantes consolidados. Es cierto que vivimos una situación económica crítica que esperemos no nos traiga otro tipo de situaciones pero hay que ir afrontándolos ahora en Catalunya y a partir del año que viene, en el resto de comunidades, que conllevan unos momentos de difi cultad y de incertidumbre, pero salvando esta crisis, a los centros los veo sólidos, bien organizados, realizando una misión de acuerdo a lo que la Orden quiere y promueve. También a nivel de proyectos estoy satisfecho, otra cosa es que con esta nueva situación de crisis se hayan tenido que frenar y otros que se están iniciando hay que ver cómo los sacamos adelante. La creatividad de la Provincia es una faceta importante que se manifi esta fruto de los criterios de la propia Provincia y del potencial de personas que tiene. ¿Y las comunidades de Hermanos?En cuanto a las comunidades, ya he dicho antes que las conocía, pero las he visto bastante serenas.

Es cierto que las entradas de nuevos hermanos son contadas, son muy pocas, algo que ya arrastramos desde hace tiempo, y en un futuro a medio plazo no se ve que vaya a cambiar esta tendencia, por tanto las comunidades son mayores, los hermanos van falleciendo, vamos siendo menos pero, al margen de todo esto, las comunidades de Hermanos han entendido el momento que nos toca vivir y también el lugar que les toca ocupar lo que no impide que su protagonismo o que su papel hoy no sea importante incluso en las comunidades en las que los Hermanos son más mayores. Hoy no toca tener un protagonismo en primera línea como en otros momentos lo han tenido pero si nos toca a los Hermanos que están preparados, en la edad y la formación necesaria para seguir estando, deben de estar pero a todos los demás les toca tener un protagonismo de hacerse presentes, de acompañar, de ayudar... como dice el Superior General ser líderes en este valor fundamental para la Orden que es la Hospitalidad,ser el rostro de esta hospitalidad. Hoy para llevar adelante las tareas concretas de un enfermero o de cualquier otro profesional, podemos encontrar colaboradores que lo pueden hacer, si hay Hermanos pues también y ojalá hubiera muchos para llevar a cabo estas tareas pero no es un problema. Ahora sí que es importante que los Hermanos estén, que acompañen, que den el tono propio de los valores de la Orden y yo veo a las Comunidades serenas, asumiendo esta situación y, en general, todos los Hermanos aunque sean mayores se hacen presentes, están disponibles y todo el mundo lo valora y quiere que sea así.Hablando de valores, ¿has constatado que la transmisión de valores ha pasado a los colaboradores y de ellos a la atención de los usuarios de nuestros centros?Es un tema clave de la fi losofía de la Orden en general, en esta nueva realidad que vive la Orden y muy concretamente en las Provincias españolas. El futuro de la Orden pasa por mantener

Entrevista

1- El Hno. Etayo formó parte de Gobierno Provincial como consejero y superior provincial.

“A los centroslos veo sólidos, bien organizados, realizando una misión de acuerdo a lo que la Orden quiere y promueve”

Page 14: IN_220

14

su estilo y su fi losofía porque sí esto se mantiene, mantendremos su raíz y mantendremos su misión y tendrá futuro. Como dicen los entendidos en el mundo de la empresa, una Institución debe estar siempre preparada para los cambios y debe adaptarse a los mismos permanentemente sino no puede responder a las necesidades pero debe de cambiar en todo menos en una cosa: su fi losofía, sus valores, sus principios porque esto es lo que da garantía de futuro para las propias instituciones. De hecho este es el fuerte baluarte que la Orden tiene y ha tenido a lo largo de su historia. Por tanto este es hoy un tema clave para nosotros y un desafío que realmente no podemos obviar: cómo garantizar la transmisión de los valores a nuestros colaboradores de modo que en las obras y en los proyectos esté presente el espíritu de San Juan de Dios. La Provincia es consciente de esta realidad, de este desafío y de esta necesidad, desde hace tiempo se organizan y trabajan estos temas que antes, con la presencia de Hermanos, ellos eran la presencia pero hoy en día que el número de colaboradores es

elevado y la presencia de Hermanos ha disminuido, se requieren estos planes de transmisión de valores. He visto en la Provincia que se está trabajando sobre este aspecto, la verdad es que he visto a mucha gente identifi cada y muy comprometidas con la Orden. Lo que me da mucha alegría, por una parte, y por otra, compruebo que estas cosas se trabajan, si bien es cierto que no podemos bajar la guardia y que, como la Provincia ha crecido tanto en tan poco tiempo con lo que conlleva de nuevos colaboradores, tenemos que seguir trabajando e implementado esto de una manera muy organizada. Evidentemente si esto es así con los colaboradores, rápidamente pasa a los usuarios, a los enfermos, a las personas atendidas. Durante esta Visita he podido comprobar que algunos pacientes o usuarios se acercaban dándome las gracias por lo bien atendidos que estaban. Creo que el nivel de satisfacción en los centros de la Provincia es bastante alto, tampoco me llamo a engaño, sé que hay situaciones que debemos mejorar pero creo que nuestros centros podemos decir que siguen teniendo la marca de San Juan de Dios y que eso lo notan nuestros usuarios. ¿Cómo te has sentido realizando la Visita Canónica en tu propia Provincia?Me he sentido muy bien, en casa. El hecho de ser de la Provincia y haber estado en el gobierno provincial facilita mucho el trabajo pues conozco a todos los Hermanos, conozco a muchísimos colaboradores, conozco los centros y aunque esté fuera y no conozca al detalle todas las cosas, me van informando. O sea que me he sentido en casa, verdaderamente bien. ¿Cómo va la preparación del Capítulo General del año que viene?Bueno pues ahí estamos, preparándolo, la verdad es que el tiempo corre tan deprisa que no hemos acabado de preparar un tema que ya estamos con otro. El Capítulo General se va a celebrar del 21 de octubre al 9 de

noviembre del año que viene en Fátima, Portugal. Ya celebramos un capítulo en Granada y hemos pensado de hacerlo en Portugal como lugar de referencia en la vida de Juan de Dios. Hay formada una Comisión Preparatoria del Capítulo General que yo coordino y que ya ha empezado a trabajar. El Capítulo va a tratar el tema de la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios, queremos avanzar en este tema en el que últimamente se ha insistido más, queremos estudiar y profundizar lo qué signifi ca la familia, cuál es su identidad, quiénes formamos parte de ella y cómo la vamos a estructurar. Vamos a trabajar el tema de la misión que tiene esta familia hospitalaria y cómo va a ser su futuro, porque los Capítulos se celebran cada seis años y en este tiempo las cosas cambian muy rápido. También queremos plantearnos el papel de la Orden en los próximos años, cómo vemos la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios en un futuro. Con todo esto estamos elaborando un documento de trabajo para el Capítulo y, por supuesto, pediremos a las Provincias sus aportaciones. ¿Y en referencia a las Conferencias Regionales que se han celebrado o se están celebrando?Es una modalidad de encuentro que ha empezado hace poco en la Orden y es motivo de tratar temas de la Institución a un nivel más local, entendiendo local como continente.

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

“Es clave cómo garantizar la transmisión de los valores a nuestros colaboradores de modo que en las obras y en los proyectos esté presente el espíritu de San Juan de Dios”

“Es importante que los Hermanos estén, que acompañen, que den el tono propio de los valores de la Orden”

Page 15: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 15

Las venimos realizando cada dos años, este año ya se han hecho en cuatro continentes: yo he participado en América y en Europa. Cada región trabaja sus temas más concretos aunque el tema de la Familia Hospitalaria y del propio Capítulo se ha trabajado en todas para saber cómo ve el tema cada región y qué iniciativas o propuestas se plantean para el Capítulo. De cara al futuro, ¿qué destacarías?El futuro es un poco incierto hoy día para todo el mundo, para toda la sociedad porque esta misma crisis económica que estamos viviendo no sabemos si sólo es una crisis económica o también es social. Es algo que nos marca, marca a la sociedad, a las instituciones, a la Iglesia, nos está marcando a la vida religiosa, en el sentido de que tampoco es fácil orientar el futuro porque vivimos en una situación ahora mismo de cambio sin tener nada claro de por dónde vamos a ir.

No obstante, la opción que ha tomado la Orden hace tiempo y que continúa siendo válida de cara al futuro es seguir trabajando abierta a los colaboradores. Esta idea es la misma que la propia Iglesia realiza, de hecho a las congregaciones e instituciones religiosas nos anima permanentemente a trabajar conjuntamente con los laicos. Por tanto, creo que la misión que la Orden está realizando, la misión de la hospitalidad, tiene mucho futuro, de hecho surgen necesidades permanentemente y tenemos un proyecto sólido en cuanto a esto. ¿Quieres añadir algún aspecto más?Necesitamos articular mejor dentro de la Orden esta paradoja que existe de una misión fuerte, con muchas personas implicadas y lo que es el núcleo, que ha sido siempre de la Orden, que son los Hermanos en claro retroceso y sin perspectivas de claro crecimiento. Ahí tenemos un desfase que tenemos que trabajar creando otro tipo de

estructuras, visualizando otro tipo de organización... pero yo creo que es posible. Yo siempre les digo a los Hermanos que, en ese sentido, debemos estar serenos y tranquilos, siempre les digo que Dios siempre nos da lo que necesitamos y que ahora nos da muchos colaboradores y que gracias a eso, paradójicamente, en este momento podemos llevar adelante a nivel de misión y de proyecto con la mayor extensión que nunca jamás ha tenido la Orden. Nos falta ver cómo estructuramos, como decía al principio que es lo que os gustaría trabajar en el Capítulo General, cómo damos más cuerpo a esta Familia Hospitalaria... cómo creamos un movimiento de colaboradores dentro de la Orden que dé más solidez a este proyecto que garantice la posibilidad de continuidad en el futuro de este proyecto, lógicamente con la Orden y los Hermanos que seamos.

Lluís Guilera Roche

“Los Hermanos están en claro retroceso y sin perspectivas de claro crecimiento. Ahí tenemos un desfase que tenemos que trabajar creando otro tipo de estructuras, visualizando otro tipo de organización”

El Hno. Jesús Etayo con partedel Consejo Provincial Ampliado.F. CURIA PROVINCIAL

El Hno. Jesús Etayo con una usuaria del Centre Assistencial.F. CENTRE ASSISTENCIAL SJD

Page 16: IN_220

16

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

La Orden vuelve a Croacia después de un siglo

Se ha inaugurado el nuevo Hospital de la Orden, dedicado a San Rafael Arcángel, especializado en enfermedades mentales y cuidados paliativos.En el acto de inauguración han participado la primera ministra de Croacia, Jadranka Kosor; el nuncio apostólico en Croacia, Mons. Mario Roberto Cassaari; el Obispo de la diócesis de Pozega, Mons. Antun Skvorcevic; el Superior General de la Orden, Hno. Donatus Forkan; el Superior Provincial de la Lombardo-Veneta, Hno. Giampietro Luzzato así como Hermanos de las Provincias italianas y españolas.

El Secretario de la Comisión Pontifi cia para la Pastoral Sanitaria ofrece una conferencia en Alicante

El Obispo José Luis Redrado ha hablado de la responsabilidad ética en el tratamiento a los enfermos en el marco del X Aniversario de la Clínica Mediterránea de Neurociencias.El Obispo Secretario del Pontifi cio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, con sede en Roma, Hno. José Luis Redrado Marchite, ha hablado sobre “El enfermo al centro de nuestro quehacer profesional. Responsabilidad Ética”. La charla se enmarca en los actos del X Aniversario de la Clínica Mediterránea de Neurociencias en los que han participado Mons. Rafael Palmero, Obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, recientemente nombrado por el Papa Benedicto XVI miembro del Pontifi cio Consejo para los Agentes Sanitarios, Juan Cotino, presidente de las Cortes Valencianas y Mercedes Alonso, alcaldesa de Elche.

Curia Genera

BODAS, BANQUETES, CONVENCIONES Y ALMUERZOS DE NEGOCIO

AVDA. PAÏSOS CATALANS, 89 (FINAL DIAGONAL)ESPLUGUES DE LLOBREGAT

TELS.: 93 371 03 35 - 93 371 03 03 - FAX: 93 473 54 83

La celebración ha empezado con una procesión desde la casa de los Hermanos hasta la Iglesia del Hospital, donde el Obispo ha bendecido la Iglesia del centro y ha celebrado la primera eucaristía. El nuevo Hospital, el primero católico después de la Guerra de los Balcanes, incluye 140 plazas, de las que 20 están destinadas a los cuidados paliativos y el resto a la rehabilitación psiquiátrica. La nueva estructura estará integrada en la red nacional de asistencia sanitaria.

Curia General

Aspecto generaldel nuevo hospital en Croacia.F. FATEBENEFRATELLI

Page 17: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 17

Encuentro del Grupo Provincial de Directores Asistenciales

El pasado 8 de julio tuvo lugar el encuentro provincial de directores asistenciales en el recinto de Sant Joan de Déu-Numància en Barcelona. El Hno. Joaquim Erra, director de Curia, dió la bienvenida a los asistentes mientras que Anna Pérez, directora de la Fundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu, y Jordi Valls, coordinador de programas socio-sanitarios de Curia, explicaron el contenido de la reunión. En primer lugar, se realizaron presentaciones de los programas transversales de la Provincia:

- Las dinámicas de Salud Mental en la Orden. Dr. Josep Ramos.

- Área Socio-sanitaria en la Orden. Dr. Jordi Valls.

- Innovación en los Centros de San Juan de Dios. Dr. Jaume Pérez Payarols.

- Fundación de Atención a la Dependencia. Anna Pérez.

Cambios de personal en la Provincia

Julia de Diago, Directora de Personal y Relaciones Laborales del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues ha dejado su cargo el pasado 1 de Julio con motivo de su jubilación, ocupando dicho cargo Manel Salcedo que se ha incorporado a sus tareas el pasado 4 de Julio. Hasta ahora había sido director de Recursos Humanos de la Fundació Althaia de Manresa. También comunicamos el nombramiento de Maria del Mar López Santos en el puesto de Directora de Serveis Socials Sant Joan de Déu - València desde el día 11 de julio. Desde Curia Provincial se le agradece a Julia de Diago su trabajo y dedicación durante estos años en nuestra Institución, y a las nuevas incorporaciones se les desea lo mejor en esta nueva etapa que comienza.

Curia Provincial

El Dr. Pérez Payarols en un momento de su presentación.F. CURIA PROVINCIAL

Curia Provincial

A continuación se inicia una parte más práctica con una dinámica grupal en la que se establecen cuatro grupos de trabajo para diseñar un mapa de interés. El objetivo de éste es recoger y priorizar áreas generales de interés y carácter provincial, puntos de encuentro y referentes de las mismas con los que se elaborará un documento conjunto que se presentará en la reunión de equipos directivos del próximo mes de septiembre en Sant Antoni de Vilamajor.

IN

Page 18: IN_220

18

ORDEN + CURIA PROVINCIAL

Jovenes San Juan de Dios

Encuentro Internacional de Jóvenes Hospitalariosy Jornada Mundial de la Juventud

Durante el mes de Agosto, la Iglesia de España acoge uno de los eventos de fe más importantes de los que haya vivido. Miles de personas participan en la Jornada Mundial de la Juventud que este año se celebra en Madrid del 16 al 21 de Agosto. Con motivo de este acontecimiento la Familia Hospitalaria ha querido también participar como grupo en la JMJ y al mismo tiempo organizar un Encuentro Internacional de Jóvenes Hospitalarios unos días previos a la JMJ, del 12 al 15 de Agosto.El equipo organizador que ha preparado estos eventos lleva más de un año pensando, orando, trabajando para que estos días puedan ser motivo de impulso en la vida y experiencia de los jóvenes a través de la hospitalidad. Al mismo tiempo se pretende que

estos días de convivencia sean también oportunidad para el encuentro personal con Dios desde la convivencia de las diversas culturas y el conocimiento de la realidad de los Carismas de Juan de Dios y Benito Menni, hoy, en España.Para estos encuentros organizados por Jóvenes Hospitalarios se han inscrito casi 300 jóvenes de 28 paísesdistintos, relacionados con las Hermanas Hospitalarias y los Hermanos de San Juan de Dios. El Encuentro Internacional de Jóvenes Hospitalarios quiere ser una oportunidad para encontrarse jóvenes de todo el mundo que están vinculados a la gran Familia Hospitalaria: Hermanos de San Juan de Dios y Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Con este encuentro se quiere posibilitar:

- Intercambiar experiencias entre todos los jóvenes relacionados con el mundo de la Hospitalidad.

- Dar a conocer el Carisma Hospitalario difundido por nuestros fundadores en España.

- Orar y Celebrar desde la Hospitalidad y junto a los Excluidos

- Reavivar e impulsar nuestra pertenencia a la Iglesia Universal como Jóvenes creyentes.

La Jornada Mundial de la Juventud es un evento internacional de la Iglesia Católica que reúne a jóvenes de todo el mundo, católicos y de otras confesiones, convocados por el Papa Benedicto XVI. Destacar que:

Page 19: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 19

- Es un encuentro festivo porque el contexto en que se desenvuelven todas las actividades que se programan (religiosas, culturales, musicales…) transmiten la fi esta.

- Es un signo de comunión eclesial, una oportunidad para compartir, desde la diversidad de la Iglesia, una misma fe en Jesús de Nazaret y la llamada hacia un compromiso cristiano.

- Es, por tanto, un anuncio claro, directo, entusiasta de la fe de la Iglesia en Jesucristo.

Los países de los que proceden los jóvenes, hermanos y hermanas que participan en estos encuentros son: Austria, Alemania, Bolivia, Brasil, Camerún, Congo, Corea, China,

Croacia, Eslovaquia, España, Filipinas, Francia, Ghana, Irlanda, Italia, India, Kenia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, Senegal, Togo, Venezuela y Vietnam. El lugar en el que se alojan durante estos días es el Albergue San Juan de Dios que tienen los Hermanos de San Juan de Dios de la Provincia de Castilla. Además, durante las actividades de estos días también abren sus puertas a los jóvenes, los siguientes Centros de Hermanos y Hermanas Hospitalarios en Madrid: Hospital Beata Maria Ana de Jesús, Centro Asistencial San Juan de Dios de Ciempozuelos, Complejo Hospitalario Benito Menni de Ciempozuelos, Hospital San Rafael y la Fundación Instituto San José.

En nombre de todo el Equipo Organizador queremos agradecer entrañablemente la disponibilidad y el apoyo incondicional de las Comunidades de Hermanos y Hermanas de España para poder llevar a cabo estos encuentros y colaborar junto a nosotros en este gran acontecimiento de la JMJ que, sin duda, será un momento fuerte de Dios para todos.

Equipo Organizador EJH y JMJ

El equipo organizador de estos encuentros para jóvenes.F. EJH

Page 20: IN_220

Toñi SeguraDIRECTORA DEL ÁREA DE ATENCIÓN

A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉU.

ALMACELLES (LLEIDA)

VALORES

20

Estamos viviendo un momento muy importante en las organizaciones del ámbito social en lo relacionado con el modelo de atención a las personas con discapacidad y a sus familias. Modelo que deja atrás la atención basada en una perspectiva biomédica-rehabilitadora e incorpora la subjetividad personal de todas y cada una de las personas usuarias de los servicios como eje central de la mejora de la calidad de vida.

Profesionales y sociedad tenemos que defender este cambio, sin miedo, desarrollando nuevas culturas que incorporen debates éticos en la toma de decisiones; durante muchos años nos ha correspondido determinar qué es lo bueno para alguien que nunca ha decidido que es lo mejorpara él. Decidir cómo gestionar el derecho a la libertad, a la salud, al desarrollo de la sexualidad, a la propiedad, a la intimidad… supone tener valores propios que determinan que es lo bueno para la vida personal. Son muchas las personas que atendemos que no han desarrollado su capacidad de autodeterminación (para expresar sus propias motivaciones, valores y necesidades de una forma asertiva) y las personas que nos responsabilizamos de acompañarles no siempre compartimos el mismo código moral, ni los mismos objetivos, ni valoramos del mismo modo las cuestiones, ni las responsabilidades son las mismas. Esta complejidad nos exige reconocimiento y compromiso de las diferentes partes de deliberar para encontrar la solución más adecuada a un confl icto que es vivido de manera distinta por las diferentes partes implicadas en el mismo.

Por ello las deliberaciones basadas en la búsqueda de la calidad de vida, tiene que ser un requisito imprescindible en la metodología de trabajo de la organización. Las aportaciones tienen que ofrecer seriedad, solidez y rigor. De ahí la gran importancia de la formación de los profesionales en este nuevo modelo de atención, para poder opinar se tiene que tener conocimiento en la materia, no vale la superfi cialidad en el abordaje de los temas. Un profesional formado es un signo de calidad y contribuirá a construir una organización con un signo propio de identidad y con un alto grado de competencia.

Debemos tender a estilos propios que fomenten el compromiso de la escucha de la voz de la persona, compromiso de no dominarla, ni convencerla, ni de interpretar lo que dice, tan sólo permitir y posibilitar a otra persona que relate sus experiencias e intérprete lo más valioso que tiene: su propia vida.

Como agentes de cambio que somos, debemos provocar nuevas propuestas que dejen atrás actitudes y posiciones de poder que, en defi nitiva, lo único que hacen es invalidar y discapacitar a la persona, persona que quiere tener una vida digna y valiosa, que tiene la necesidad de vinculo, de confi anza con el que le apoya y le guía en su proyecto de vida.

Tenemos el deber de mejorar su capacidad de participación y delegarle con la ayuda necesaria, la toma de decisiones. En defi nitiva y por derecho, debemos contribuir a favorecer el desarrollo de la autonomía de estas personas. Adaptémonos a su ritmo y sepamos ver que de esta relación que

se establece siempre existirán aportes muy valiosos para ambos y todo desde un prisma de la igualdad.

Debemos dejar paso a este modelo que incorpora valores de modo que además de mejorar en los indicadores y objetivos de calidad, mejore también el reconocimiento de sus derechos y en sus niveles de satisfacción personal.

Tengamos pues presente que mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias signifi ca tener confi anza en ellos, ser solidarios con sus limitaciones, respetar su identidad, aplicar el sentido de justicia sin discriminarlos por su discapacidad, incluirlos en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho potenciando la participación social y por supuesto favorecer a que sean agentes activos de su propia vida.

Las organizaciones que tienen en cuenta estos valores, son organizaciones abiertas al progreso y al futuro y por supuesto son organizaciones vivas basadas en la persona.

Valores y discapacidad intelectual

Debemos dejar

paso a un

modelo que

incorpore valores

que mejoren el

reconocimiento

de los derechos

de las personas

con discapacidad

intelectual y

de sus niveles

de satisfacción

personal.

Page 21: IN_220

SOSTENIBILIDAD

Un uso racional de la playa

- Respeta la vegetación y la fauna que encuentres en la costa.

- Evita la recolección de animales, conchas, piedras, etc.

- Utiliza los caminos existentes de acceso a la playa evitando así la alteración de las frágiles dunas.

- Rechaza el exceso de envases y los de “usar y tirar”. Opta por los reutilizables y reciclables.

- No abandones la basura. Llévatela de la playa y sepárala correctamente.

- Ahorra agua. Un turista gasta siete veces más agua que un habitante local.

- Evita el exceso de ruidos. La costa es el lugar de nidifi cación y alimentación de muchas aves y otros animales.

- Las algas en la arena no son síntoma de suciedad. Aportan sedimentos y los protegen de la erosión de las olas.

Hospital Sant Joan de Déu. Palma de MallorcaF. Chixoy. GNU.

En el mar desde los barcos

- Rechaza fondear sobre praderas de algas o plantas submarinas ya que es el hábitat de numerosa fauna, y además proporciona oxígeno y estabilidad a la playa.

- Usa tanques para las aguas grises. No las viertas a menos de 12 millas de la costa.

- Evita arrojar residuos por la borda, incluso los orgánicos (disminuyen el oxígeno del agua si se vierten en grandes cantidades).

- Siempre que puedas navega sin motor, así se reducirá el impacto de los combustibles fósiles y la contaminación acústica.

- Si navegas en compañía de cetáceos, respétalos y evita el uso de la sonda que molesta su sistema auditivo.

- Evita detergentes que contengan agentes químicos peligrosos y fosfatos.

- Respeta las distancias reglamentarias de fondeo en toda la costa.

Preservar elpatrimonio litoral

Es en esta época estival cuando más nos acercamos a visitar rincones de nuestro litoral para pasar largos ratos en las playas disfrutando del sol. Pero también es cuando nos damos cuenta como los complejos urbanísticos y portuarios ganan terreno al mar alterando la dinámica natural de las playas, contaminando sus aguas y poniendo en peligro la biodiversidad. Es necesario que turistas y habitantes actuemos conjuntamente para preservar nuestro patrimonio litoral. Su futuro está en nuestras manos.

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 21

WWW.GREENPEACE.ORG/ESPANA

Page 22: IN_220

22

NOTICIAS

El año pasado empezó un proyecto nuevo gracias a la Obra Social de Bancaja donde se conjuga la terapia con caballos y la discapacidad intelectual grave que padecen algunos de los residentes. Esta experiencia se enmarca en un contexto donde el modelo de atención a las personas que se asisten se ha ido reformulando con el tiempo, dando prioridad a un modelo más centrado en la persona y en sus capacidades para dejar un poco atrás el concepto más asistencial y de grupo establecido hasta ahora. De este modo, las actividades que se están promoviendo en el centro son más experimentales y vivenciales donde los protagonistas son cada participante de forma individual y exclusiva. El proyecto consiste en la creación de un programa de sesiones de hipoterapia para personas afectadas de Discapacidad Intelectual Grave

y con necesidades de apoyo generalizado, en edades comprendidas entre los 40 y 65 años. La duración de las sesiones es de una hora por semana para dos grupos de cinco personas cada uno, durante diez meses. La fi nalidad se centra en contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que asisten, proporcionándoles una actividad complementaria a las sesiones de fi sioterapia que ya realizan en el centro. Los benefi cios que estamos observando son: proporcionar conocimientos sobre el cuidado de los caballos, facilitarles un espacio donde poder interaccionar fuera del entorno institucional, mejorar su calidad de vida, contribuir al desarrollo de aspectos neuropsicológicos, mejorar el control del esquema corporal, y fomentar la interacción social en un entorno comunitario.

ALMACELLES

CentreAssistencial Sant Joan de Déu

Hipoterapia: terapia para personas con grave discapacidad intelectual

El contacto físico es primordial en este tipo de terapia.F. CENTRE

ASSISTENCIAL SJD

Page 23: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 23

La Hipoterapia se trata de una alternativa terapéutica que aprovecha el movimiento del caballo para tratar diferentes tipos de patología.Es un entrenamiento especial de tipo físico que se puede usar terapéuticamente como un tratamiento complementario para los pacientes con alguna discapacidad, a nivel físico, sensorial y/o mental. El terapeuta orienta al paciente en todas las facetas del tratamiento, desde la elección del caballo, los ejercicios a desarrollar sobre el caballo y la planifi cación de las sesiones. La secuencia de la sesiones sería la siguiente: primero la toma de contacto con el monitor referente, el fi sioterapeuta y el voluntario. Seguidamente se hace el desplazamiento al centro de hípica donde se establece la toma de contacto con el profesor de la sesión. Éste les dirige hacía los caballos

y existe así un contacto físico y de aproximación con éstos. Los residentes realizan la terapia encima del caballo dando vueltas por la hípica y alternado posturas encima del animal. Una vez fi nalizada la sesión, se despiden de los caballos y vuelven al centro. Desde el Centre Assistencial Sant Joan de Déu se valora muy positivamente estas sesiones y en general todo el proyecto. Los participantes lo han disfrutando a la vez que se ha mejorado en su bienestar tanto psíquico como corporal. Si se tiene la oportunidad de probar esta experiencia, ¡vale la pena!

Clàudia Torres

La terapia con caballos ayuda en la rehabilitación neuropsicológica y en la mejora física de los pacientes

Uno de los usuarios participando en una sesión de hipoterapia. F. CENTRE

ASSISTENCIAL SJD

Page 24: IN_220

24

NOTICIAS

Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris de Esplugues de Llobregat presta sus servicios desde el año 2005 con el objetivo de dar una asistencia integral a personas mayores enfermas o que, independientemente de su edad, padecen enfermedades crónicas discapacitantes, enfermedades evolutivas invalidantes, deterioro cognitivo, enfermedades en fase terminal o personas que presentan necesidades de rehabilitación funcional o bien requieren curas y/o tratamientos de manera continuada. Los usuarios son el verdadero centro del trabajo diario y por tanto son atendidos por un equipo profesional desde una visión interdisciplinar teniendo en cuenta sus necesidades personales desde el enfoque de que el ser humano es un todo biológico, psicológico, social, ético y espiritual. Con estas directrices, a la hora de plantear y planifi car actividades terapéuticas para los usuarios siempre aparece una idea en nuestra mente: actividades que sean motivadoras, que reduzcan ese grado de apatía y anhedonia que generalmente les caracteriza. Es por ello que surgió la idea de implantar una nueva actividad que estuviera relacionada con las nuevas tecnologías y el mundo actual: Estimulación Cognitiva Multimedia. A grandes rasgos, la Estimulación Cognitiva (EC) es el conjunto de actividades y estrategias de intervención neuropsicológica dirigidas a potenciar la neuroplasticidad de la persona con deterioro cognitivo estimulando

Estimulación Cognitiva Multimedia

ESPLUGUES

Sant Joan de Déu-Serveis Sociosanitaris

fundamentalmente las funciones y procesos cognitivos preservados (Gramunt, 2010). Por lo tanto, se dirige de un modo más específi co a mejorar el funcionamiento cognitivo de las personas con deterioro cognitivo o demencia, potenciando las capacidades y habilidades cognitivas todavía preservadas, así como ralentizando el proceso de deterioro. En relación a la efectividad de la EC, diversos autores como Peña- Casanova (1999); Knapp, Thorgrimsen y Patel (2006); Demey y Allegri (2010) y Gramunt (2010) sostienen la efi cacia y los benefi cios de la estimulación cognitiva puesto que a lo largo de sus investigaciones observaron mejorías en el funcionamiento cognitivo y en la calidad de vida de los pacientes

Page 25: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 25

con demencia tratados con terapia de estimulación cognitiva junto con fármacos en comparación con los que recibieron el tratamiento habitual farmacológico y no estimulación cognitiva. Por lo que se refi ere a la EC por ordenador, la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) a lo largo de sus múltiples investigaciones llega a la conclusión que este tipo de terapia presenta múltiples ventajas frente a los ejercicios clásicos de lápiz y papel: aprendizaje dinámico, ejercicios variados, feed-back, ajustes del nivel de difi cultad, etc. Sin embargo, Escarabajal (2010) indica que a pesar de que cada día existe más desarrollo de técnicas de estimulación cognitiva, existen muchas difi cultades metodológicas que no permiten

determinar su efi cacia específi ca, por lo que es un campo que requiere aún de investigación futura. Es por ello que decidimos arriesgarnos y desarrollar este proyecto tan ambicioso y novedoso de EC empleando las nuevas tecnologías. El sistema de EC multimedia que se ha implantado en nuestro centro es una versión de Smartbrain® diseñada especialmente para cuidar y tratar cualquier caso de deterioro cognitivo: deterioro cognitivo leve, demencia tipo Alzheimer y otras demencias (Frontotemporal, Cuerpos de Lewy, etc.), daño cerebral (AVC, TCE), etc. Dicho sistema dispone de múltiples ejercicios interactivos de EC para trabajar las principales funciones o capacidades cognitivas e intelectuales

de las personas (memoria, lenguaje, atención, orientación en las 3 esferas: tiempo-espacio-persona, funciones ejecutivas, cálculo, praxis, gnosis y reconocimiento). Smartbrain® es una herramienta efi caz para complementar el tratamiento farmacológico de las personas afectadas. Asimismo, la efi cacia terapéutica de Smartbrain® está científi camente probada y además, ha sido diseñada y desarrollada por la empresa Educamigos con el asesoramiento científi co de la Fundación ACE basándose en toda su larga trayectoria profesional desde el año 1991 dentro del ámbito de la psicoestimulación. Gracias a la apuesta del centro para el desarrollo del proyecto así como del apoyo para la búsqueda

Algunos usuarios familiarizándose con las nuevas tecnologías.F. SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIOSANITARIS

Page 26: IN_220

26

NOTICIAS

de fi nanciación económica de la Obra Social de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, el proyecto pudo seguir su curso. Asimismo, es muy gratifi cante y esperanzador ver como en tiempos de crisis y de ajuste presupuestario en la sanidad se invierta dinero en proyectos innovadores y ambiciosos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.La actividad se ha implantado en el recurso de Larga Estancia y Hospital de día de demencias. La unidad de Larga Estancia presta atención a usuarios con discapacidad intelectual, deterioro cognitivo, y/o enfermedad mental severa.El Hospital de día presta atención a:

- Pacientes con deterioro cognitivo en estadio inicial y moderado y que además, son prácticamente independientes para las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)

- Pacientes con patología del estado de ánimo que a consecuencia de ello, presentan un deterioro funcional secundario

- Pacientes con Deterioro Cognitivo (GSD= 3-5) que son prácticamente independientes para las ABVD pero con un entorno social frágil que desencadena frecuentes descompensaciones.

Para acabar, destacar que el proyectoha sido todo un éxito. Es muy satisfactorio ver como personas

apáticas tienen una gran motivación para realizar esta actividad tan innovadora para ellos. Resulta también complaciente ver cómo personas que nunca habían tenido contacto con las nuevas tecnologías se desenvuelven y adaptan correctamente, siendo un gran reto y un logro añadido al conseguirlo. Así, los pacientes con un deterioro cognitivo, a menudo con problemas de orientación temporal y de memoria, recuerdan su cita para la estimulación con ordenador gracias al poder motivacional de la actividad.

Laura Calderón

(Estudiante en prácticas de Psicología)

Núria Bayarri

(Psicóloga / Neuropsicóloga)

Bibliografía citada en el artículo:

- Demey, I y Allegri, R.F. (2010). Intervenciones terapéuticas cognitivas en el deterioro cognitivo leve. Vertex, 21(92), 253-259.

- Escarabajal, MªD. (2010).Intervención no farmacológica en pacientes con demencia. Ponencia presentada en XI Congreso Virtual de Psiquiatría, Madrid, España.

- Gramunt, N. (2010). Vive el envejecimiento activo. Memoria y otros retos cotidianos. Barcelona: Obra social. Fundación La Caixa.

- Knapp, A.M; Thorgrimsen, L y Patel, A. (2006). Cognitive Stimulation Therapy for People with Dementia: Cost-Effectiveness Analysis. British Journal of Psychiatry, 188, 574-580.

- Peña-Casanova, J. (1999). Intervención cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. Fundamentos y principios. Barcelona: Obra social. Fundación La Caixa.

Con la estimulación cognitiva se intenta reducir ese grado de apatía y anhedonia que generalmente caracteriza a los pacientes con deterioro cognitivo

Page 27: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 27

La Dra. Georgia Romero, del Servicio de Rehabilitación de Althaia, y Esteban Peña, doctor en Ingeniería y director la Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Manresa (EPSEM), han liderado el desarrollo de un innovador dispositivo que sirve para medir la fuerza muscular del suelo pélvico en mujeres, una variable directamente relacionada con la incontinencia urinaria. El nuevo aparato permite cuantifi car esta fuerza y de esta manera evaluar, objetivamente, los resultados de un tratamiento de rehabilitación así como comparar de forma homogénea los resultados de los estudios científi cos sobre este prevalente problema de salud.En estos momentos ya se ha diseñado un prototipo que ha permitido testar la efi cacia de esta innovación en pacientes. Al no existir ningún aparato de características similares en el mercado se tiene que hacer la solicitud de propiedad industrial en la Ofi cina Española de Patentes y Marcas (OEPM) con tal de obtener la patente del producto, lo que representa la primera solicitada por la Fundació Althaia. Paralelamente, y en sinergia con las unidades de innovación de ambas instituciones, se está avanzando en el proceso de valorización tecnológica para establecer con certeza el benefi cio clínico de este instrumento de medida, mejorar el prototipo y crear puentes de colaboración con empresas con tal que el producto se pueda transferir, de acuerdo con las

exigencias del mercado, y por tanto, se comercialice. ¿Qué es y cómo funciona el nuevo dispositivo? La invención consta de un especulum al que se acopla un sensor capaz de cuantifi car la fuerza que la paciente puede hacer durante la exploración. Este aparato también cuenta con unos electrodos que permiten discernir la actividad de músculos que podrían alterar la medida de la contracción del suelo pélvico, como son los abdominales o los glúteos, y por tanto, alterar los resultados de la exploración. Desde la Dirección de Calidad, Innovación y Docencia se quiere animar a los inventores y al resto de profesionales de Althaia a continuar esta tarea, usando todo el conocimiento en salud para ofrecer respuestas innovadoras a necesidades reales de profesionales, pacientes y sociedad.

Judit Martí

Comunicación Althaia

MANRESA

FundacióAlthaia

Primera solicitud de patente para un instrumento médico que mide la fuerza muscular del suelo pélvico en mujeres con incontinencia urinaria

Se está avanzando en el proceso de valorización tecnológica para establecer con certeza el benefi cio clínico de este instrumento de medida

Dra. Georgia Romero, adjunta del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de Althaia; Dr. Jesús Montesinos, jefe de la Unidad de Innovación y Docencia de Althaia; Dr. Esteban Peña, director de l’Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Manresa (EPSEM) y Dr. Joan Bosch, director de Calidad, Innovación y Docencia de Althaia. F. REGIÓ 7

Page 28: IN_220

28

NOTICIAS

Boris nació en el Hospital y ha estado ingresado a lo largo de sus 16 años de vida en numerosas ocasiones. Tanit también conoce bien el Hospital porque ha tenido que ser intervenida en diversas ocasiones para combatir una grave enfermedad intestinal. Y Lina, Juan Alberto, Adrià, Marian... Ellos son algunos de los chicos y chicas que son pacientes y han sido pacientes del Hospital y que integran el Consejo de Jóvenes del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu,un órgano que el centro ha impulsado recientemente para dar voz a sus pacientes, conocer sus necesidades y hacer propuestas de mejora. El Consejo, que ya ha aprobado sus estatutos y ha empezado a trabajar en la elaboración de una encuesta para conocer de primera mano la opinión de los otros pacientes, se reúne una vez cada tres meses y una vez al año se encuentra con la dirección del centro para hacer llegar sus sugerencias. El órgano, que fue presentado públicamente en el transcurso de la IV Jornada de Humanización de los Hospitales celebrada el pasado 13 de mayo, representa para Sant Joan de Déu una fuente más de información sobre la satisfacción de sus pacientes y un marco idóneo donde los responsables del Hospital pueden pedir la opinión de los jóvenes sobre diferentes proyectos que el centro quiere empezar y que están dirigidos a los pacientes adolescentes.

La creación del Consejo de Jóvenes se enmarca dentro del programa Amic que el Hospital Sant Joan de Déu puso en marcha ahora hace cinco años con el objetivo de paliar los efectos de la hospitalización en los niños y hacer lo más agradable posible su estancia y la de su familia en el centro. Este programa incluye, entre otras actividades, ludoteca, musicoterapia, payasos, magos y aula hospitalaria.

Comunicación HSJD Esplugues

Micki es auxiliar de quirófano pero también una experta en el diseño y confección de vestuario; a Estrella y Mariona, administrativas de los servicios de radiodiagnóstico y otorrinolaringología, y a Fernanda, auxiliar de neonatos, se les da bien la coreografía musical. Toni, colaborador del servicio de medios audiovisuales del Hospital, se transforma cuando se coloca delante de una mesa de sonido y Jordi, el webmaster, es un experto en el diseño de carteles y programas de mano.Todos ellos, y muchos más trabajadores del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu, forman la compañía de teatro “Els altres”, una iniciativa que nació para conmemorar el 125 aniversario de la presencia de los Hermanos de San Juan de Dios en Barcelona y que muy pronto conmemorará el suyo propio. Cumplirá 20 años de vida y de representaciones teatrales desenfadadas y rebosantes de humor.El último reto, este pasado mes de junio, Spamalot. Una trentena de profesionales del Hospital trabajaron durante todo un año para encarnar al Rey Arturo y una corte de extraños caballeros en la búsqueda del Santo Grial. La compañía hace tiempo que

ESPLUGUES

Hospital Maternoinfantil

Doce pacientes adolescentes asesoran al Hospital Maternoinfantil

Busca el lado bueno de vivir

El Consejo es un órgano que el centro ha impulsado para dar voz a sus pacientes, conocer sus necesidades y hacer propuestasde mejora

Integrantes del Consejo de Jóvenes del Hospital Maternoinfantil. F. COMUNICACIÓN

HSJD ESPLUGUES

Page 29: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 29

encontró el suyo, su grial: pasarlo bien y hacerlo pasar bien a los compañeros. Por el camino surgieron otros griales inesperados: “antes éramos compañeros de trabajo, ahora somos amigos”, “es una terapia”…“Els Altres” es una muestra de lariqueza que reporta la diversidad en el sentido más amplio. Profesionales de todos los ámbitos -médicos, enfermeras, camilleros, administrativos…- con inquietudes culturales distintas y con habilidades diferentes, expertos

“Els Altres” es

una muestra

de la riqueza que

reporta la diversidad

en el sentido

más amplio

cada uno en un campo distinto… Todos juntos y todos necesarios para que cuando se alce el telónel espectador no encuentre a faltar un detalle. Sin uno de ellos, el puzzle estaría incompleto y la obra, imperfecta. El resultado nada tiene que envidiar a una compañía profesional. “Els Altres” cumplirá 20 años con el infatigable Marià, jefe del almacén del Hospital, al frente y lo hará con una gran parte de los 25 trabajadores que se entusiasmaron

Spamalot fue representada con éxito en el auditorio del Edifi cio Docente de Esplugues.F. CARLOS ALAEZ

en esta empresa en 1992 pero también con muchos más de los que se han ido incorporando a lo largo de los años y con caras nuevas. La más joven, Blanca, de tan solo seis meses e hija de dos veteranos de la compañía, Enric y Sonia. Todos unidos con un objetivo que no es otro que el lema de su última representación: “Busca el lado bueno de vivir”.

Lourdes Campuzano

Comunicació HSJD Esplugues

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Garro, s.a.Carretera Santa Cruz de Calafell, km. 10,700

Tels.: 93 654 59 52 y 93 654 60 0008830 - SANT BOI DE LLOBREGAT

Page 30: IN_220

30

NOTICIAS

Ya hace años que la Escuela Universitaria de Enfermería, juntamente con Caritas y la Obra Social de San Juan de Dios, se planteó crear un curso dirigido a personas procedentes de la inmigración que, mayoritariamente, son los que cuidan a personas en situación de dependencia, con la fi nalidad de cualifi carlos para la mejora de la atención y la humanización en el trato. La atención a personas con dependencia se concreta fundamentalmente en actividades de cuidados personales. Durante el curso 2010-2011 se han llevado a cabo las ediciones

14, 15, 16, 17 obteniendo el certifi cado acreditativo un total de 84 personas.El acto de clausura de los cursos y la entrega de los certifi cados se ha llevado a cabo el día 18 de julio del presente año, ha estado presidido por la directora de la E.U.I Sant Joan de Déu, Amèlia Guilera; la representante de Caritas, Inma Mata y la directora del curso, Àngels Pedrola. Los alumnos han asistido con sus familiares y el acto ha acabado con las fotos de rigor del grupo.

Àngels Pedrola Segarra

EUI Sant Joan de Déu

ESPLUGUES

EUI yCentre DocentSant Joan de Déu

Humanizar el trato entre las personas dependientes y sus cuidadores

Foto de familia.F. ANNA MOLLET

Page 31: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 31

El pasado 23 de mayo la comunidad de Hermanos mayores de Zaragoza, junto con el Hermano Julián y parte del equipo asistencial (Nacho, Miguel, Jesús y Delfín) partíamos rumbo a Sant Antoni. Un viaje que llevábamos preparando desde hacia tiempo y que por fi n se hacía realidad. Para todos nosotros era una experiencia nueva que nos hacía mucha ilusión vivir y compartir.A la llegada nos esperaban otros Hermanos que se ofrecieron para echarnos una mano y que se involucraron en todas las actividades que se realizaron. El lugar….privilegiado. Para muchos, aquel viaje estaba lleno de recuerdos y de experiencias vividas

años atrás y que ahora revivían de forma diferente.Nos visitaron Hermanos de otras casas y el Hno. Pascual Piles nos acompañó un par de días. Cada jornada teníamos programadas diversas actividades, oración, paseos, ensayo de cantos, juegos de petanca y bingo…y para recuperar fuerzas, la buena comida de Carmen.A todos se nos hizo corto pero muy intenso. Una experiencia que esperamos poder repetir y compartir otros años pero un poco más extensa, pues a todos nos supo a poco.

Delfín Rubio

HSJD Zaragoza

ZARAGOZA

HospitalSan Juan de Dios

Viaje a Sant Antoni

Los Hermanos Mayores pasaron unos días en Sant Antoni acompañados por su equipo asistencial y otros Hermanos.F. HSJD ZARAGOZA

Page 32: IN_220

32

NOTICIAS

El 18 de junio de 2011 las redacciones de los medios de comunicación se hacen eco de un hecho histórico: “Derribo del muro del viejo psiquiátrico de Sant Boi” (La Vanguardia); “El derribo de un muro histórico abre el psiquiátricoa la ciudad” (Diari El Punt); “Sant Boi enderroca el seu mur de Berlín” (Diari ARA); “El psiquiátrico de Sant Boi rompe el muro con la ciudad” (Diario Público); piezas informativas en Catalunya Ràdio, Cadena Ser, Radio Nacional de España…Este es el mejor fi nal para una historia que comenzó a mediados del siglo XIX cuando se fundó el antiguo psiquiátrico de Sant Boi tras un gran muro de 1800 m2 de hormigón. Una tapia que, irremediablemente, ha separado durante más de cien años a las personas con una enfermedad mental del resto.

SANT BOI DE

LLOBREGAT

Parc Sanitari Sant Joan de Déu

Un paso más hacia la integración

El desconoci-miento, la intolerancia y el aislamiento deben dejar paso al respeto, la igualdad y la hospitalidad

Esto no volverá a pasar más. El sábado 18 de junio ha sido, para siempre, un día histórico tanto para la Orden Hospitalaria San Juan de Dios como para el Parc Sanitari Sant Joan de Déu y la ciudadanía en general. Y es que, por fi n, el muro ha sido derribado, un gesto lleno de signifi cado y que permitirá que la enfermedad mental se integre con total normalidad en la sociedad.Cerca de 300 personas quisieronvivir en directo un acto lleno de emotividad y simbolismo. Un acto donde usuarios, profesionales y ciudadanía dejaron patente su deseo de luchar contra el estigma que históricamente se ha vinculado con las enfermedades mentales. Los presentes, además, participaron activamente dando un primer golpe en el muro.El proyecto “Trenquem barreres, obrim el Parc” que durante todo este año lleva a cabo el Parc Sanitari Sant Joan de Déu se complementa, a la perfección, con el reto de la Orden Hospitalaria de asistir a los

Las máquinas empiezana derribar más de un siglo de aislamiento.F. Comunicación PSSJD

Page 33: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 33

Los usuarios visitan la Sagrada Familia y conmemoran el Día del Enfermo

El Servicio de Atención Espiritual y Religiosa, fi el a su estilo, continua organizando día a día actividades para todos los usuarios del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.En esta ocasión y, como sucede cada verano, organizaron una salida de fi n de curso. A lo largo de estos años pasados, se han realizado visitas a Montserrat, al Templo Budista del Garraf o a la Catedral de Barcelona para culminar con la concreción de los valores y conocimientos transmitidos a lo largo del curso a los usuarios del Parc Sanitari. Este año, la excursión ha sido al Templo de la Sagrada Familia.El 2 de junio, 40 pacientes de las Unidades de San Carlos, Benito Menni y San Agustín disfrutaron del templo. Unos días después, fue el turno de los usuarios de Cornellá de Llobregat,

Ciutat Vella y Numancia que quedaron gratamente sorprendidos con la magnitud de la obra de Antoni Gaudí.Hay que destacar que el Servicio de Atención Espiritual y Religiosa, como transmisor de valores que es, también organizó diversas actividades para conmemorar el Día del Enfermo que se celebró el pasado 28 de mayo.Una conferencia en el Auditorio del Centro Social del Parc Sanitari; la asistencia por parte de los usuarios a la Eucaristía ofi ciada en la Casa de la Iglesia de Sant Feliu de Llobregat; o la Eucaristía el día 29 en la iglesia del Parc Sanitari acompañada de una actuación del coro y un paseo de gigantes por las calles del recinto, fueron las actividades programadas para conmemorar el Día del Enfermo.

Comunicación PSSJD

El Servicio de Atención Espiritual y Religiosa como transmisor de valores organiza todo tipode actos para los usuarios

más necesitados con la voluntad de ofrecer un servicio de calidad técnica, humana e integral.El adiós histórico de este gran bloque de cemento permite soñar con un futuro mejor en el que se consiga una sana convivencia entre todas las personas independientemente de su estado físico y psíquico. El desconocimiento, la intolerancia y el aislamiento deben dejar paso al respeto, la igualdad y la hospitalidad.La entrada en funcionamiento del nuevo Hospital General hace un año o la obertura el pasado 22 de noviembre de 2010 de la puerta técnica de la c/Picasso han sido otras iniciativas que se han llevado a cabo para abrir e integrar el recinto del Parc Sanitari en su entorno.Esperemos que ahora, con el derribo de este muro histórico, se elimine defi nitivamente el estigma que pesa sobre las personas con una enfermedad mental. ¡Demos un paso más hacia la integración!

Comunicación PSSJD

El paseo de gigantes por las instalaciones del Parc Sanitari.F. Comunicación PSSJD

Page 34: IN_220

34

NOTICIAS

Durante el mes de octubre la Biblioteca iniciará un curso on-line a través de la plataforma moodle sobre búsqueda bibliográfi ca en ciencias biomédicas. Se trata de un curso inicial con el objetivo de enseñar y dar herramientas para poder estar al día, encontrar información y resolver dudas mediante la búsqueda en internet y en bases de datos especializadas. Para ello se dispondrá de información textual, ejemplos visuales y ejercicios prácticos.Este curso se imparte en formato on-line para dar respuesta a aquellos centros que no acceden a los cursos presenciales de la biblioteca así como permitir compaginar y fl exibilizar la formación y los distintos horarios de los profesionales. La duración es de 10 horas lectivas durante tres semanas a realizar en

cualquier momento del día. Al fi nalizar el curso se enviará un certifi cado a todas las personas que lo hayan acabado satisfactoriamente.El curso está abierto a todos los profesionales de los centros de San Juan de Dios Provincia de Aragón - San Rafael habrá un número máximo de profesionales por cada centro, dando preferencia a las personas de los centros de fuera de Barcelona y alrededores. Para inscribirse sólo tenéis que enviar un correo electrónico a [email protected] con vuestro nombre completo, número nacional de identidad, centro y cargo o perfi l profesional. Toda la información sobre la Biblioteca está disponible en: http://bibliosjd.wordpress.com

Ana M. Merino

Biblioteca Provincial

ESPLUGES DE

LLOBREGAT

Hospital Sant Joan de Déu

Curso on-line de búsqueda bibliográfi ca

Biblioteca Provincial SJD.F. SALVADOR BOLARÍN

Page 35: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 35

Bajo el título de Demencia avanzada y terminalidad, el Hospital Sant Joan de Déu organizó, los pasados días 3 y 4 de junio, las I Jornadas de Geriatría en CaixaForum de Palma.Participaron más de 100 expertos de diferentes disciplinas relacionadas con la geriatría: médicos geriatras, psicólogos, enfermeras, neuropsicólogos, trabajadores sociales, etc. La demencia es una de las enfermedades que pueden afectar al anciano. Su prevalencia aumenta según lo hace la edad de la población.Por este motivo, es una de las patologías que con más frecuencia aborda la geriatría. El confl icto que se genera ante una demencia avanzada no se limita sólo al paciente, las familias y profesionales. La sociedad va a tener que afrontar

un problema que va a ir en aumento a medida que pasen los años. El coste económico será importante y los problemas éticos también.En el trascurso de dos días, se debatió acerca de los problemas emocionales y morales que genera la demencia avanzada y sus fases terminales.La valoración de las I Jornadas de Geriatría por parte de los asistentes ha sido muy positiva, obteniendo una puntuación global de 8,8 sobre 10, recogida en el cuestionario de satisfacción.En los comentarios recogidos se nos felicita y anima a seguir realizando este tipo de actividades formativas valorándose los contenidos y a los ponentes seleccionados con una puntuación media de 9.

Comunicación HSJD Palma

PALMA DE

MALLORCA

Hospital Sant Joan de Déu

Jornadas de Geriatría

La demencia es una de las patologías que con más frecuencia se aborda en geriatría

Inauguración de las jornadas (de izda. a dcha. el Dr. Nicolás Flaquer, coordinador asistencial del Hospital; Sr. Josep Mª Pomar, ex Director General del ib-salut; y el Dr. Joan Carulla, Director Gerente del Hospital.F. COMUNICACIÓN

HSJD PALMA

Page 36: IN_220

36

REPORTAJE

Nuevas formas de solidaridad a través de experiencias innovadoras

El 2011 es el año Europeo del Voluntariado y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es un referente mundial en este ámbito. El Equipo de Voluntariado de nuestra Provincia, ante una sociedad cambiante y en un contexto de crisis, busca nuevas formasde presencia en su acción voluntaria y asumir la necesidad de apertura a la diversidad de personas que pueden dedicar su tiempo al voluntariado. A través de experiencias innovadoras en los centros de la Provincia se asumen compromisos solidarios bajo el paraguas de la Hospitalidad.

EQUIPO DE VOLUNTARIADO SAN JUAN DE DIOS

Page 37: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 37

Page 38: IN_220

I38

REPORTAJE

Iniciamos un nuevo cuatrienio marcado por la voluntad de seguir adaptándonos a un entorno cambiante, dentro de la Provincia pero también en nuestra sociedad. La Provincia ha ido creciendo y evolucionando en tamaño pero también en planteamientos, persiguiendo el responder a las necesidades que cada momento aparecen. Somos conscientes que sólo desde una visión de todos y una implicación desde las distintas instancias e iniciativas podremos alcanzar objetivos que respondan a las demandas y situaciones que hoy se nos plantean. También el entorno sanitario y social está en un proceso de transformación. La crisis económica, las nuevas prestaciones, nuevas pobrezas,… son temas que desde la Orden y por tanto desde el voluntariado no podemos dejar de contemplar.

Avanzar en coherencia con el planteamiento de la Provincia, nos invita a buscar formas de presencia, colaboración y solidaridad, que complementen la acción puntual, importante e imprescindible, pero con posibilidades de ser enriquecida dentro de un marco de colaboración e implicación provincial. En estos últimos años el voluntariado en la Orden Hospitalaria y en concreto en la Provincia de San Rafael ha ido creciendo no sólo en número de voluntarios sino en criterios de coordinación y gestión en los Centros. Hemos ido avanzando en un proceso de continuidad desde el voluntariado asistencial, incorporando criterios formativos, organizativos que sumados a los elementos anteriores, proporcionan una capacitación adecuada al colectivo con el que desarrolla su acción voluntaria, así como, una formación que acompaña

su propia vivencia en clave de crecimiento personal. Apostamos por un modelo de voluntariado que desarrolle “una forma de estar más que una forma de hacer”, que da prioridad a la experiencia vivencial, tanto para los voluntarios como para los propios centros, que nos lleve a “ir siendo y a ir construyendo juntos” una propuesta de valores renovada y actual. Esta propuesta hoy, ha de asumir el reto de acoger la pluralidad de las personas voluntarias, con sus diferentes sensibilidades y expectativas. Hoy más que nunca es necesaria la apertura a la diversidad.Por eso en este nuevo cuatrienio tenemos el reto de canalizar nuevas formas de participar en la Orden que muchas personas pueden y quieren ofrecer. En este sentido se abre una nueva línea de colaboración solidaria que desde el voluntariado y

Una voluntaria en la unidad de curas paliativas del Hospital San Juan de Dios Zaragoza.F. ANTONIO BALERIOLA

Voluntarios jugando con un niño en el Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu.F. COMUNICACIÓN

HSJD ESPLUGUES

Page 39: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 39

con el apoyo de Obra Social San Juan de Dios se irá desarrollando en los centros: programas de voluntariado de Obra Social. Algunas de las actividades de estos proyectos son:

- Organización y participación en eventos y jornadas: que se puedan plantear entre los centros de la Orden, con otras organizaciones sociales y con empresas.

- Proyectos de Responsabilidad Social Corporativa: con empresas a través de sesiones de sensibilización entre los trabajadores, tanto en sus empresas como en nuestros centros, colaboraciones especiales, etc…

- Acciones de Teaming: una manera de colaborar es también realizar alguna acción dirigida a subvencionar proyectos que se desarrollen para la

mejora de la calidad de vida de los pacientes. Ejemplos: carrera popular solidaria, olimpiadas solidarias o campeonato de Padel.

- Tiendas solidarias: donde pueden venderse productos y artesanía realizada por nuestros usuarios.

En estos programas participarán voluntarios:

- Que no buscan un voluntariado asistencial de atención directa a las personas atendidas en nuestros centros.

- Que no disponen de mucho tiempo.

- Que quieren realizar actividades relacionadas con los proyectos de la Obra Social.

Y también participarán:

- Voluntarios de nuestros centros que además de su actividad asistencial tiene interés en colaborar en estos proyectos.

Esta nueva perspectiva requiere fl exibilizar las formas de colaborar y ampliar los procesos de identifi cación del voluntariado con la Institución. Es necesario mirar a la PARTICIPACIÓN desde diferentes implicaciones y compromisos solidarios pero con una identidad compartida que es la Hospitalidad. Habrá que ser creativos para plantear distintos itinerarios de incorporación y de formación que faciliten el paso de “la identidad que propone la Orden a la identifi cación de las personas voluntarias”.

Inmaculada Merino

Lluís Guilera Roche

Una voluntaria en una sesión de formación en el albergue de Sant Joan de Déu Serveis Socials - València.F. HNO. CHEMA

MONTSERRAT

Voluntarios con usuarios de salud mental en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu.F. HNO. CHEMA

MONTSERRAT

Page 40: IN_220

Parc Sanitari Sant Joan de Déu Sant Boi de Llobregat,Coordinadores de voluntariado:

Eli Carrasco y

Hno. Chema Montserrat

Fundación AlthaiaManresa,Coordinadora de voluntariado:

Mònica García

Hospital Maternoinfantil Sant Joan de DéuEsplugues de Llobregat ,Coordinadora de voluntariado:

Tina Parayre

Porque te ayudo, me ayudas. Sobre cómo derrumbar barreras fuera y dentro de nuestro centros.

Ámbito de actuación: personas con trastorno mental que han sido acompañadas por voluntarios/as que ahora ejercen como voluntarios/as de otros compañeros.Cuando una persona con enfermedad mental crónica tiene un nivel de recuperación, puede ser voluntario/a y actuar como referente para sus compañeros/as. La acción voluntaria en el centro es uno de los factores que le mantienen “compensado” y le ayuda en su pauta terapéutica de normalización.Con el lema Tremquem Barreres, se ha promovido derrumbar el muro que separa el centro del municipio de St. Boi, pero no sólo es una barrera externa lo que se derrumba, sino también la interna cuando se facilita que pacientes que han pasado por el centro puedan volver y realizar un voluntariado.

Un mandala, una emoción. Sobre la utilización de técnicas antiguas para mejorar la vida.

Ámbito de actuación: personas hospitalizadas.Personas hospitalizas de larga duración pintan Mandalas para sentirse mejor. Un Mandala es un dibujo complejo utilizado en el hinduismo y budismo. Las personas ingresadas en la Fundación Altaia aprenden a hacerlos con los voluntarios/as. Esta actividad permite expresar emociones interiores, inquietudes etc… y favorece una mejoría del estado de ánimo, una descarga emocional que les alivia y sobre todo el sentimiento de ser escuchados.La Fundació Althaia de Manresa atiende a muchas personas que necesitan de una larga rehabilitación, en esta situación, el voluntariado aprovecha la posibilidad de acompañar de manera creativa.

Soy tu voluntario/a guía!Sobre como la hospitalidad se transforma en efi cacia.

Ámbito de actuación: pacientes con cirugías muy complejas.El preoperatorio en pacientes con cirugías muy complejasno ingresan hasta el mismo día de la intervención quirúrgica. En muchas ocasiones el preoperatorio podía obligar a 3 o más días de ingreso previo a la intervención.Los pacientes programados para cirugías de alta complejidad necesitan pasar por diversos servicios para preparar la intervención: radiología, anestesia, psicología, etc. Un Voluntario/a acompañara al paciente y a su familia haciéndose depositario de la Historia Clínica (en el acuerdo de colaboración se fi rma la confi dencialidad) y en una sola mañana se resuelve lo que antes necesitaba varios días de ingreso. El voluntario/a se convierte en su guía, amigo, y Ángel de la Guarda, que le está esperando a su llegada al Hospital y no le dejará hasta que haya fi nalizado todo el recorrido.

Experiencias innovadoras

REPORTAJE

40

F. SALVADOR BOLARÍN

F. SALVADOR BOLARÍNF. CHEMA MONTSERRAT

Este reportaje quiere transmitir a los lectores de IN experiencias singulares e innovadoras de voluntariado que se han llevado a cabo en los centros de nuestra Provincia. Queremos ayudar a que se conozca este trabajo en el que se ha puesto ilusión, profesionalidad y energía para dar solución a una problemática concreta de un modo diferente.Con ello permitiremos también que aquellos que formaron parte de la experiencia reciban el reconocimiento que merecen.

Page 41: IN_220

Hospital San Juan de Dios Pamplona,Coordinadora de voluntariado:

Pilar Huarte

Fundación Instituto San José Madrid,Coordinador de voluntariado:

Rubén López

Hospital San Juan de Dios Zaragoza,Coordinadora de voluntariado:

Margarita Pérez

Una imagen personal, una nueva ilusión.Sobre la importancia de facilitar a la persona mayor y enferma el cuidado de su imagen personal.

Ámbito de actuación: usuarios ingresados en las plantas de hospitalización.Cuando el paciente no tiene apoyos sociofamilires sufi cientes y necesita que le ayuden a mejorar su aspecto físico, como medio para facilitarle la relación con los demás y consigo mismo.Este programa se encuadra en las Unidades de Hospitalización y es importante la intervención del voluntario para llevarlo a cabo, ya que la propia dinámica hospitalaria no facilita que el personal de plantilla pueda dedicarse a estos aspectos. El voluntario acompaña al paciente y favorece que éste exprese su deseo de ayuda a mejorar su imagen (afeitado, depilación, corte de uñas....) y que ésta se la pueda proporcionar el equipo de voluntarios.

Voluntarios y profesionales: juntos en la atención al fi nal de la vida.Sobre cómo ser equipo con los profesionales.

Ámbito de actuación: personas ingresadas en la unidad de cuidados paliativos y sus familiares.El voluntariado está integrado en el equipo asistencial de cuidados paliativos aportando su especifi cidad. Los voluntarios se mueven en el “espacio afectivo” en el mundo de las emociones, los sentimientos y lo espiritual. Apoyan a las personas enfermas y sus familias en las diferentes etapas del duelo. La presencia del voluntario es necesaria: acompañamiento, escucha activa, a veces sólo dar la mano. Muchos de los enfermos saben que van a fallecer pero, en muchas ocasiones, no pueden hablar con sus allegados de la muerte... con los voluntarios sí. Los voluntarios junto con los profesionales construyen un modelo de atención que va más allá de la atención médica, teniendo en cuenta aspectos de cuidado desde la hospitalidad.

Si tu quieres, no estarás sólo.Sobre la exaltación de la vida en cuidados paliativos.

Ámbito de actuación: personas ingresadas en la unidad de cuidados paliativos y sus familiares.El voluntario escucha, cuida, acompaña… en los momentos fi nales de la vida a las personas de la unidad de cuidados paliativos del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, tanto a los pacientes como a sus familias, siempre que lo deseen.Cuando una familia vive la pérdida de un familiar necesita hacer una descarga de emociones, de saber “cómo va a ser”. Los voluntarios de la unidad tienen una formación personal y específi ca en duelo, que les ofrece herramientas para poder acompañar en el proceso de duelo, de pérdida de un familiar con todo el cariño y calidad necesarios.

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 41

Hospital Sant Joan de Déu Palma de Mallorca ,Coordinadora de Voluntariado:

Antonia Cladera

¡Somos un equipo!Sobre cómo cuidar a las personas que cuidan.

Ámbito de actuación: el equipo de voluntariado del Hospital.También a través de momentos lúdicos se consigue que los voluntarios se sientan equipo y unidos en un proyecto común. La innovación es la creación de espacios lúdicos no formales que permiten también la formación. Si cuidamos la relación entre los voluntarios, cuidamos y potenciamos también una identidad conjunta, un orgullo de ser voluntario de San Juan de Dios y la motivación para continuar dando lo mejor de cada uno en la labor de cada día. Generar espacios para compartir difi cultades, éxitos, alegrías y proyectos de futuro posibilitan sentimientos de pertenencia y cohesión.

F. SALVADOR BOLARÍN

F. SALVADOR BOLARÍN F. SALVADOR BOLARÍN

F. SALVADOR BOLARÍN

Page 42: IN_220

Sant Joan de Déu Serveis Socials València,Coordinador de voluntariado:

Hno. Benjamín Pamplona

Te acompañamos en la soledad de la noche.Sobre acompañar en los momentos más duros.

Ámbito de actuación: personas sin hogar en proceso de rehabilitación del alcohol y ludopatías.Un grupo de voluntarios pasan la noche en un piso con personas que han tenido problemas de adicciones y ludopatía.El programa Fent Camí va dirigido a personas sin hogar en proceso de rehabilitación del alcohol y ludopatías que desean salir de esta situación para poder recuperar su autonomía personal. El voluntariado está presente en esas noches largas, escuchando, sin juzgar, sin indagar, compartiendo refl exiones y apoyando su proceso hacia la autonomía.El programa tiene 3 fases que se realizan en diferentes recursos internos (albergue, viviendas) de Serveis Socials València. En la 1ª fase participan en el taller Socio Ocupacional interviniendo en todas las fases del proyecto terapéutico.

42

REPORTAJE

¿Qué ha impulsado a buscar nuevas formas de presencia y colaboración que complementen la acción asistencial o social? Hay varias razones, por un lado la consolidación de los Departamentos de Voluntariado en los centros así como la estabilidad y capacitación

profesional del coordinador de voluntarios. Esto ha permitido una mayor capacidad de gestión y coordinación de personas y proyectos de voluntariado en los centros. Por otro lado, el desarrollo de criterios comunes de funcionamiento, itinerarios formativos de acompañamiento a los voluntarios y trabajo en equipo junto a los profesionales, ha posibilitado una mayor apertura y fl exibilidad para incorporar propuestas de colaboración diversas, algunas nuevas a lo que hasta ahora conocíamos, pero vividas como posibilidades de enriquecimiento. Y como tercera razón clave el propio

Entrevista

Inmaculada Merino /Coordinadora Provincial del Voluntariado Sant Juan de Dios

Centre Assistencial Sant Joan de Déu y CET El Pla Almacelles,Coordinadora de voluntariado:

Maria Rosa Caminos

Personas con discapacidad gestionan un supermercado. Sobre la capacidad de superación.

Ámbito de actuación: personas con discapacidad intelectual y/o física y con riego de exclusión social.Un paso adelante hacia la integración social de la persona con discapacidad psíquica y/o física, es trabajar en un supermercado DÍA en Lleida. Conseguir un puesto de trabajo normalizado. Los voluntarios sirven de apoyo y acompañamiento, siempre dejando la capacidad de gestión de su trabajo a ellos.El proyecto se enmarca dentro del Centro Especial de Trabajo “El Pla” y las personas benefi ciadas provienen del Centre Assistencial Sant Joan de Déu.

F. SALVADOR BOLARÍN F. SALVADOR BOLARÍN

Page 43: IN_220

Sant Joan de Déu Serveis SocialsBarcelona,Coordinadora de voluntariado:

Silvia Reyes Escorihuela

Fundación Jesús AbandonadoCoordinadora de voluntariado:

Choni Maiquez

De la mano de una marioneta conocemos a San Juan de Dios. Sobre cómo acercar la vida de San Juan de Dios a nuestros usuarios de una forma creativa.

Ámbito de actuación: usuarios del albergue.El objetivo, por un lado, es implicar a los albergados en un taller en el que aprendieran a elaborar marionetas de una forma sencilla y creativa, y por otro lado, enseñarles quién fue San Juan de DiosEl taller lo coordinó un voluntario y animó a los usuarios a crear sus propias fi guras. Después llegaría la representación con las marionetas que ellos mismos habían creado. Se contó con la participación de varios voluntarios y algunos albergados, y entre todos representaron la vida de San Juan de Dios con la sencillez y genialidad de aquellos personajes de papel. A través de las anécdotas e historias que nos explicaron pudimos conocer mejor la fi gura y la trayectoria de nuestro fundador.

En la cultura de nuestra ciudad nos encontramos.Sobre cómo la cultura es una oportunidad para relacionarnos como iguales y descubrir lo que nos une.

Ámbito de actuación: Voluntarios y residentes.Se ha iniciado un proyecto cultural para que un grupo de voluntarios y residentes puedan ir descubriendo la ciudad de Murcia y compartir juntos esos momentos de relación. A través de la cultura se comparten intereses y gustos comunes y se establecen vínculos de cariño y complicidad entre todos.Se han visitado lugares como el museo Salzillo, la Iglesia y el museo de San Juan de Dios y el casino de Murcia. Estas actividades culturales, cortas pero intensas, contribuyen a conocer una parte importante de la ciudad. Pero lo central que descubrimos es que la actividad, sea cual fuere, es una excusa para establecer vínculos entre nosotros, conocernos y compartir momentos juntos.

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 43

contexto de transformación social que vivimos y que con respecto al voluntariado se refl eja en un nuevo perfi l de personas voluntarias que vienen con expectativas y propuestas diferentes a años atrás pero con los mismos deseos de aportar y colaborar en proyectos que ofrezcan un valor añadido a la sociedad y a sí mismos.¿Podríamos afi rmar que el Equipo de Voluntariado ha abierto una nueva línea de colaboración solidaria?Podemos afi rmar que el Voluntariado San Juan de Dios tiene un modelo de solidaridad que merece la pena compartir. Y compartir supone abrir puertas, mirar más allá de la realidad de nuestros centros, trabajar junto

a otros, aprender cosas nuevas… y todo ello, aunando diferentes sensibilidades y aportaciones y generando espacios comunes que enriquezcan y renueven nuestra identidad como voluntarios San Juan de Dios.¿De dónde surgen las experiencias innovadoras refl ejadas en este reportaje?Cada una tiene un histórico lleno de etapas, momentos y sobre todo personas que las han hecho posible, pero todas ellas comparten el deseo de ofrecer una mejor calidad de atención y por tanto, de cuidado, a las personas que atendemos y que son el centro de nuestra aportación.

El Voluntariado San Juan de Dios tiene un modelo de solidaridad que merece la pena compartir

F. SALVADOR BOLARÍN F. CHEMA MONTSERRAT

Page 44: IN_220

PROYECTOS

44

Campus virtual San Juan de Dios

aproximarse a la formación cuando lo deseen y en la intensidad que decidan.

Debemos remarcar también que la formación impartida desde el Campus Virtual, con la plataforma Moodle, un paquete de software libre para la creación de cursos web, basados en Internet, permite diseñar actividades formativas muy fl exibles, pudiendo incorporar muchas herramientas y recursos para adaptarse a las necesidades de los alumnos, así como mantener una actualización constante con la inclusión de nuevos contenidos y actualizaciones incorporados direc-tamente desde la red, así como el uso de múltiples herramientas de comunicación como los forums o los chats.La virtualidad como modalidad formativa en los momentos de crisis económica en la que existe difi cultad para facilitar el acceso de los profesionales a la formación presencial, nos permite seguir mejorando nuestros conocimientos y habilidades con la misma dedicación de tiempo, pero de una forma más dinámica y con más responsabilidad individual.Exige eso sí, un cambio de paradigma y una orientación diferente para todos aquellos docentes que lideren una actividad formativa, puesto que su rol se transforma y pasa de ser un transmisor de contenidos

Los grandes avances tecnológicos desarrollados principalmente afi nales del siglo XX han modifi cado la historia de la sociedad, afectando de modo sensible a las relaciones del hombre con su entorno y de forma muy signifi cativa la forma en que este tiene acceso a la información.La irrupción de Internet en la sociedad como una herramienta de acceso a la información inmediata y actualizada, transforma también la manera de enseñar y aprender. Aspecto que ya se recoge en el informe de la Comisión Europea de 2001 en la que se recomienda la utilización de nuevas tecnologías multimedia y de Internet para mejorar la calidad del aprendizaje, pero sobre todo para facilitar el acceso a recursos y servicios potenciando los intercambios y las colaboraciones a distancia.El proyecto del Campus Virtual, nacido de una decisión del Grupo Provincial de Gestión del Conocimiento, como

una herramienta desarrollada a partir de las necesidades del Campus Docente, pero con la voluntad de convertirse en un proyecto transversal para dar servicio a todos los centros de la Provincia, se basa en poner la formación al alcance de todos los profesionales de la Orden que dispongan de una conexión a la red, cuando lo deseen, en cualquier lugar y a cualquier hora, lo que en otras palabras podemos defi nir como: responsabilidad de aprendizaje, accesibilidad y asincronía:

- Responsabilidad de aprendizaje puesto que es el alumno el que modela cuanto tiempo va a dedicar a la formación en cada una de sus conexiones, el que planifi ca como cumplir los plazos de las tareas y el que decide si navega o no por la red para ampliar sus conocimientos.

- Accesibilidad porque la conexión puede establecerse desde cualquier ordenador y desde cualquier lugar donde se encuentre el profesional, teniendo siempre los contenidos formativos a su alcance.

- Asincronía porque no es necesario que todos los alumnos estén juntos en un mismo espacio y tiempo, pudiendo como hemos dicho anteriormente

F. SALVADOR BOLARÍN

Page 45: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 45

GRADO EN ENFERMERÍA

- Enfermería comunitaria

- Erasmus

- Plan acción tutorial on-line

- Introducción a la metodología científi ca, documentación y TIC

- Enseñanza clínica en enfermería

- Apoyo documental en enfermería

- Fundamentos históricos y metodológicos

- Habilidades de desarrollo personal

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

- Organización archivos clínicos

- Defi nición y tratamiento de documentación clínica

- Codifi cación de datos clínicos y no clínicos

- Validación y explotación de la base de datos

- Aplicaciones informáticas generales

- Anatomofi siología y patología básica

- Relaciones en equipo de trabajo

- Formación y orientación laboral

- Formación en centros de trabajo

- Crédito de síntesis

- Inglés técnico

TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

- El ser humano ante la enfermedad

FORMACIÓN CONTINUADA

- Gestión del tiempo y control del estrés profesional

- Método de investigación en enfermería

- Aplicación del método de investigación en enfermería

- Investigación documental y elaboración de proyectos de investigación en el ámbito de la ciencias de la salud

- Liderazgo. Una aproximaciónal concepto.

- Gestores bibliográfi cos: cómo organizar bibliografía

- Búsqueda avanzada en Pubmed

- Búsqueda bibliográfi ca

a desarrollar un rol de tutor que facilita, guía, modera y conduce los procesos de aprendizaje. El Campus Virtual ya está funcionando, es una realidad de momento de forma muy concentrada en las actividades del Campus Docente, de las que podemos aportar ya casi un año de evidencias de utilización positivas, tanto en formación de pregrado como en formación continuada. Pero como proyecto transversal también está disponible para que todos los centros de la Provincia puedan utilizarlo, solo compartiendo el coste de mantenimiento de la plataforma y de forma totalmente independiente.El diseño de la plataforma, los costes de la cual fueron asumidos en su día por el Campus Docente, permiten la extensión a todos los centros para que, a partir de su propio administrador, crear los cursos que deseen, de tal forma que desde una pantalla principal común a todos, al introducir el alumno su login personal acceda a aquellas actividades en las que está matriculado. Es una herramienta potente, innovadora, fl exible y con unos costes mínimos, al alcance de todos. Os invitamos a utilizarla.

Amèlia Guilera

Maite Hereu

Page 46: IN_220

VIS

TO

EN

LA

RE

D

46

Sant Joan de Déu Serveis Socials. Valencia.Serveis Socials Sant Joan de Déu – Valencia ha estrenado página web para divulgar su labor con el colectivo de los sin techo.La página www.sanjuandediosvalencia.org permite un acceso ágil a toda la información relacionada con la institución y todos sus programas: albergue, centro socio-ocupacional, Tàndem, vivienda El Pont, Viviendas Xaloc y Fent Camí.www.sanjuandediosvalencia.org

Tira los muros.Blog de Hilari Andrés, enfermero del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, que empezó a publicar en diciembre de 2008. Es un blog que lucha contra el estigma social y el auto-estigma que sufren las personas relacionadas con la salud mental. Aquí encontraréis opinión, interacción, escucha, información, protesta, entretenimiento y refl exión: hay que cambiar actitudes, fomentar la igualdad y la defensa de los derechos ciudadanos, romper barreras, dar esperanza hacia la recuperación y los nuevos tratamientos.http://tiralosmuros.blogspot.com

Page 47: IN_220

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 47

LAS PROVINCIAS 18/06/11

Page 48: IN_220

HEMEROTECA

48

Elegimos en este número fotos de archivo del edifi cio de Curia Provincial en el recinto del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat que en su momento albergó las dependencias de la Dirección del entonces llamado “manicomio”. Las instantáneas se recogieron en su día en un folleto realizado por Industrias Gráfi cas Thomas entre 1911 y 1918.Ya cuando la Curia se trasladó a Sant Boi en 1995, se hizo una nueva remodelación y en 2004 se realizó la defi nitiva con la que se ganó más espacio y luz.

1. Fachada principal del edifi cio de Dirección.

2. Detalle desde el hall de entrada.

3. Hall de entrada al pabellón de Dirección.

4. Patio del pabellón de Dirección.

5. Entrada al pabellón de Dirección.

6. Detalle desde el hall de entrada.

1

3

4

2

5 6

Page 49: IN_220

INFORMACIÓN Y NOTICIASJULIO / AGOSTO 2011 49

7. 1995. Aspecto de la galería del patio.

8. 1995. Aspecto general del patio interior del edifi cio.

9. Obras de remodelación en 2004.

10. 2004. Aspecto de las obras en el pasillo exterior.

11. 2011. Aspecto de la galería exterior.

12. 2011. Aspecto general del patio interior después de la remodelación.

7

11 12

8 109

Page 50: IN_220

50

EN MEMORIA

Hno. Clemente López Vargas,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 23 de junio de 2011 en Fusagasugá, Provincia de Colombia, a los 92 años de edad y 72 de profesión religiosa.

Hno. Fernando Villanueva Balda,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 18 de julio de 2011 en Jerez de la Frontera, Provincia Bética, a los 87 años de edad y 69 de profesión religiosa.

Falleció el día 10 de julio de 2011 a la edad de 89 años en Barcelona.Era el padre de Maria Palau, secretaria de Curia Provincial hastael año pasado, y voluntario de la Orden Hospitalaria desde que se jubiló hasta 2005.

Un ejemplo a seguir.

Conocí al Sr. Palau cuando empecé a trabajar en la Orden hace ya un montón de años y siempre le estaré agradecida por el acompañamiento que me hizo para que, poco a poco fuera conociendo el funcionamiento de la Orden, contándome lo que era la Curia, el Provincial y su consejo, los centros que tenía la Provincia, los Hermanos... Siempre me llamó la atención su manera de saber estar y actuar: discreto, educado, elegante, con un fi no sentido del humor... Su esencia cristiana se percibía en todos sus actos. Fiel devoto de la Virgen de Montserrat, no en vano había pasado sus años escolares en la Escolanía de Montserrat, le habían dejado una huella profunda, imborrable, para el resto de sus días. Hombre de exquisitos modales y gran defensor de la familia: ha sido su principal causa. Su esposa, Maria, que le ha acompañado en este trayecto durante más de 60 años, ha sido más que una compañera: no sabéis la admiración que me ha causado esta pareja, cómo ha sabido adaptarse a los tiempos, a los cambios. El sentido que le han dado a la Familia: siempre atentos a las necesidades de los más mayores, de los pequeños; acompañando en las adversidades y en los triunfos de cada uno.

Joaquim Palau i Roca, Admirable cómo han sabido transmitirles ese sentido. Con una enorme fortaleza física pues mantenía unos saludables hábitos, siempre estaba dispuesto a acudir allí donde hiciera falta. Mantenía unos fuertes lazos con Montserrat, con varias comunidades dedicando su voluntariado. La generosidad ha sido un rasgo innato de su carácter, generosidad en todos los aspectos de su vida, a todos los niveles. Siento muchísimo su pérdida, me entristece pensar en su esposa sin él a su lado, pero como buen cristiano supo entender el verdadero sentido de la vida junto a ella y a su familia. Un buen ejemplo a seguir. Descanse en paz.

Maite Hereu

Page 51: IN_220

CENTROS DE LA PROVINCIA

DE ARAGÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 40

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 303 090

Fax 936 543 609

[email protected]

www.sanjuandedios.net

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant Joan de Déu, 2

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 932 532 136

Fax 932 946 118

[email protected]

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DÉU Pg. Sant Joan de Déu, 2

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 932 532 150

Fax 932 030 394

[email protected]

www.hsjdbcn.org

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUDr. Antoni Pujadas, 42

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 406 350

Fax 936 520 051

[email protected]

www.pssjd.org

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. Joan Soler, 1-3

08243 Manresa

Tel. 938 759 300

Fax 938 736 204

[email protected]

www.althaia.cat

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ Pinar de San José, 98

28054 Madrid

Tel. 915 080 140

Fax 915 083 760

fi [email protected]

www.fundacioninstitutosanjose.es

HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Sant Joan de Déu, 7

07007 Palma de Mallorca

Tel. 971 265 854

Fax 971 269 308

[email protected]

www.hsjdpalma.es

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 14

50006 Zaragoza

Tel. 976 271 660

Fax 976 252 017

[email protected]

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Beloso Alto, 3

31006 Pamplona

Tel. 948 012 100

Fax 948 230 607

[email protected]

www.hsjdpamplona.es

(en construcción)

SANT JOAN DE DÉU-SERVEIS SOCIOSANITARISVia Augusta, 66-70

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 934 726 412

Fax 934 726 413

[email protected]

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCarretera Nacional 240, Km. 111

25100 ALMACELLES (Lleida)

Tel. 973 740 010

Fax. 973 741 193

[email protected]

SANT JOAN DE DÉU LLEIDA Bisbe Torres, 2

25002 Lleida

Tel. 973 267 221

Fax 973 282 710

[email protected]

FUNDACIÓ D’ATENCIÓA LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DÉUSant Joan de Déu-Numància

Numància, 7-13

08029 Barcelona

Tel. 933 249 600

Tel. 672 269 805

[email protected]

SANT JOAN DE DÉU NUMÀNCIANumància, 7-13

08029 Barcelona

Tel. 933 249 600

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS BARCELONACardenal Casañas, 6

08002 Barcelona

Tel. 933 012 793 - 933 012 121

Fax 933 013 176

[email protected]

www.sensellarsjd.com

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos

46019 València

Tel. 963 66 070

Fax 963 651 075

[email protected]

www.sanjuandediosvalencia.org

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de Dios

Ctra. Santa Catalina, 55

30012 Murcia

Tel. 968 345 001

Fax 968 340 882

[email protected]

www.jesusabandonado.org

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 2

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 524 790

Fax 936 524 449

[email protected]

www.fundaciogermatomascanet.com

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 40

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 524 790

Fax 936 524 449

[email protected]

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos

08830 Sant Boi de Llobregat

Tel. 936 301 353

Fax 936 616 006

[email protected]

www.intecserveis.org

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111

25100 Almacelles

Tel./Fax 973 010 439

[email protected]

www.cetelpla.org (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 28

08620 Sant Vicenç dels Horts

Tel. 936 563 151

[email protected]

ESCOLA UNIVERSITÀRIA D’INFERMERIASANT JOAN DE DÉUSanta Rosa, 37-59

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 932 800 949

Fax 936 006 112

[email protected]

www.santjoandedeu.edu.es

CENTRE DOCENT SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 37-59

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 932 800 949

Fax 936 006 112

[email protected]

www.santjoandedeu.edu.es

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 39-57

08950 Esplugues de Llobregat

Tel. 936 009 751

Fax 936 009 771

[email protected]

www.fsjd.org

HOSPITALIA Residència Sant Joan de Déu

Can Solé

08459 Sant Antoni de Vilamajor

Tel. 619 730 013

(Maria Mora, martes de 16 a 20 h)

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)

Paseos de la Piedad, 3

06200 Almendralejo

Tel. 924 670 017

Page 52: IN_220

Hno. Chema MontserratParc Sanitari Sant Joan de Déu

en primerapersona{Ramiro,Vega Perezenfermero jubilado

Parc Sanitari

Sant Joan de Déu.

Llevas unas semanas ó ya son meses desde que te jubilaste… ¿Cómo te encuentras?, ¿cómo es la vida de jubilado?Muy descansado, pero aunque no te lo creas a golpe de agenda. Además me siguen llegando ofertas muy golosas, de momento los caramelos más dulces, sin que tengáis celos son la familia y los amigos, son mis nietecitas Iría y Laia, la jubilación me da tiempo para disfrutar de ellas y dejarme tomar aun más el pelo.Hablamos de cuando Parc Sanitari Sant Joan de Deú se llamaba Centro Psiquiátrico Nuestra Señora de Montserrat.Resumiendo mucho yo diría que los enfermos, la mayoría de ellos, residían de por vida, había un buen número de hermanos y poco personal laico para cuidarlos. Económicamente, se puede decir que prácticamente se vivía de la benefi cencia, la mayoría de los enfermos trabajaban. Se suplían los escasos medios con mucha inventiva, ilusión, corazón... adaptándose a la situación cultural, científi ca, social, económica.. del momento para trabajar con la cabeza y el corazón por las personasmás vulnerables. Era como un gran pueblo que tenía su vidilla tanto dentro como en la convivencia con la población de Sant Boi.Estuve en la cena despedida que te organizaron por sorpresa tus compañeros, allí se transmitían muy buenas vibraciones, ¿qué ha signifi cado para ti todo esto?Gracias a Dios y a todos y todas habéis logrado que la despedida me la pusieseis afortunadamente difícil. Bueno que aún no me he despedido. Os perdono las mentirijillas que me habéis dicho todos pero sobretodo los organizadores que os habéis hecho los suecos y me tuvisteis despistado, creo que la emocionante sorpresa me va a durar años a mí y a mi familia.

Los que te conocen bien dicen que eres en el fondo una persona fuerte. ¿Cómo alimentas esta fortaleza?Es muy fácil sentirse fuerte cuando te sientes querido y acompañado.Y se te ve feliz. ¿Cuál es el secreto de esa felicidad?Vaya preguntitas… Lo primero el tener suerte en la salud, tener sufi ciente dinero para vivir y mucho amor. Relativizo muchas cosas, intento saber distinguir lo que verdaderamente son problemas de lo que son producto de nuestras heridas. Y tener siempre esperanza activa, aún en los momentos más durillos. Dicen también que eres una persona BUENA. ¿Te ves así? Como no tengo abuelas, siento que tengo muchos amigos y amigas que me quieren y me lo han demostrado en momentos difíciles por eso se les ocurre decir ese piropo. Me considero creyente pero bueno..., bueno sólo es Dios, a los demás simplemente nos toca ser un poco agradecidos.¿Hasta qué punto tienes que ser bueno y generoso con quién no te corresponde? ¿Nos das algunas ideas para conseguirlo?Yo creo que en mi vida, consciente o inconscientemente, la generosidad muchas veces hace aguas; el evangelio nos dice que el que este libre de culpa (el que se sienta ideal) que lance la primera piedra. Además el sentirnos y sentirme correspondido o no, es siempre subjetivo. Pero si somos tozudos y tenemos claro que todo es posible, nos abrimos, dialogamos, acogemos, ofrecemos, vamos al encuentro pero si también, simultáneamente, recibimos, nos enseñan, nos ayudan a abrir, a comprender, a cambiar… enseguida vemos las cosas de otro color y de las mayores piedras sale agua fresca. De las crisis si las sabemos gestionar solemos salir enriquecidos y transformados.

Ramiro Vega Pérez es

enfermero en la especialidad

de salud mental. Nació en

Villamor de Ordigo (León).

Actualmente en situación

de jubilado. A lo largo de los

últimos 28 años ha trabajado

en el Parc Sanitari Sant Joan

de Déu, antes Sant Joan de Déu,

Serveis de Salut Mental

y anteriormente Hospital

Psiquiátrico Nuestra Señora

de Montserrat.

Es un hombre bueno, al que

se le conoce cuando observas

su mirada cuándo sale a tu

encuentro, ¿acaso hay mayor

felicidad que el encuentro

con otros?

Hoy Ramiro regala parte

de su tiempo a los demás.

Es voluntario del área de

discapacidad y de la coral

del Parc Sanitari SJD.