18
Vol. III, Número 29, 15 de noviembre de 2008. CEDICULT Director: Leonel Durán Solís Museo Nacional de las Culturas del Mundo CORREO [email protected] H O M E N A J E a Claude Lévi-Strauss en el centenario de su nacimiento

INAH_Correo_Culturas_29

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HOMENAJE Museo Nacional a Claude Lévi-Strauss en el centenario de su nacimiento CEDICULT Director: Leonel Durán Solís [email protected] Vol. III, Número 29, 15 de noviembre de 2008. Homenaje Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. 3 C. L.-S., 1961 Entrevista 4 Entrevista 5 Entrevista Fotografía tomada por Lévi-Strauss 6 6 Claude Lévi-Strauss Antropología 7 Ideas 8

Citation preview

Vol. III, Número 29, 15 de noviembre de 2008. CEDICULT Director: Leonel Durán Solís

M u s e o N a c i o n a l

d e l a s C u l t u r a s d e l M u n d o

CO

RR

EO

[email protected]

H O M E N A J E

a Claude Lévi-Strauss en el centenario de su nacimiento

Homenaje

Claude Lévi-Strauss a los 100 años

El viernes �8 de noviembre, con motivo del centenario de su nacimiento, el Museo del Quai Branly rendirá homenaje a Claude Lévi-Strauss, consagrándole una jornada excepcional.Una programación continua, un momento inédito y único, se propone a los visi-tantes del museo: lecturas de los más importantes textos de Claude Lévi-Strauss

por un centenar de personalidades en cinco puntos del área de las colecciones, en medio de objetos que él ha coleccionado, entre otras actividades. Los fragmentos escogidos han sido agrupados de acuerdo a cinco temáticas: • Viajes, familia y parentesco • La eficacia simbólica • Chamanes, comediantes, mitos y música • Humanismo y humanidad • Pensar sobre el terreno. Otra actividad es la proyección continua de colecciones de sus fotografías tomadas durante sus trabajos de campo en América del Sur durante los años treinta, y también en la región del Chittagong en 1950. La colección de fotografías realizadas por Claude Lévi-Strauss y que se conserva en el Museo del Quai Branly proviene de los conjuntos depositados por su autor en el Museo del Hombre al regresar de sus misiones. La parte más importante concierne a la primera misión de campo en Brasil del etnólogo y su esposa Dina, entre noviembre de 1935 y marzo de 1936. Estas imágenes, algunas de ellas publicadas en Tristes Trópicos, muestran diferentes aspectos de la vida de los indios Bororo, Caduveo, Guarani y Kaingang. Otro conjunto menos conocido proviene de la encuesta que Lévi-Strauss realizó para la UNESCO en 1950, en el actual Bangladesh. En �007, Claude Lévi-Strauss hizo oficial la donación del conjunto de sus fotografías al Museo del Quai Branly. Además de la proyección de documentales y la programación de visitas guiada especiales, entre el �8 de noviembre y el �8 de diciembre, el salón de lectura Jacques Kerchache expon-drá las fotografías de campo realizadas por Claude Lévi-Strauss. Todos sus títulos en sus ediciones originales serán igualmente presentados, entre los cuales estárán los más célebres, Tristes Trópicos o Las estructuras elementales del parentesco, pero también separatas que el

3

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Homenaje

joven Claude Lévi-Strauss dedicó a sus maestros, como Paul Rivet, a la sazón director del Museo del Trocadero. Varios objetos que pertenecieron a Lévi-Strauss completan esta exposición. Esta fecha dará ocasión asimismo para realizar el lanzamiento del nuevo volumen de La Pléiade consagrado al etnólogo, el �8 de noviembre, con la participación de varios especia-listas en su obra, entre los cuales se cuentan Marie Mauzé y Philippe Descola. Por último, será develada en su honor una placa con su nombre a la entrada del teatro del museo. La colección Lévi-Strauss del Museo del Quai Branly consta de 1,478 piezas. Se divide en dos grandes conjuntos: las colecciones de Brasil, que provienen de las misiones efectuadas en los años 1930 y relatadas en Tristes tropiques; y las les colecciones de América del Norte (Colombia Británica y Alaska).

Compendio bibliográfico:* Vida familiar y social de los indios Nambikwara, 1948* Estructuras elementales del parentesco, 1949* Raza e historia, 195�* Tristes trópicos, 1955* Antropología estructural, 1958* El pensamiento salvaje, 196�* Serie Mitológicas, 1964-1971* La huella de las máscaras, 1975* “Raza y cultura”, 1983* Palabra dada, 1984* Desde cerca y desde lejos, 1988* Mirar, escuchar, leer, 1993* Saudades [nostalgias] del Brasil, 1994

Lejos de ir perdiendo interés, los

pueblos primitivos nos interesan cada

día más. Por ejemplo, la gran civilización

que enorgullece con razón al Occidente

y ha fecundado toda la tierra habitada,

renace por doquier cobrando una

forma “criolla” y, al extenderse por el

mundo, se enriquece con elementos

morales y materiales ajenos, con los

que tendrá que contar en el futuro. Por

eso, los problemas antropológicos están

dejando de pertenecer en exclusiva

a una disciplina específica reservada

hasta ahora a científicos y exploradores

y se están convirtiendo, directa e

inmediatamente, en una cuestión que

interesa a todos los ciudadanos.

C. L.-S., 1961

Entrevista

4

El jueves �4 de abril de 1997, en el suplemento “Cultura y Nación”, el diario argentino Clarín publicó una entrevista a Claude Lévi-Strauss. El entrevistador fue Michel Zlotowski, y destaca que aunque el antropólogo francés no concede entrevistas, hizo una excepción ya que se considera amigo de la Argentina. En ese momento tenía casi 90 años y el artículo se tituló “Desencantos de un mito del siglo XX”. Éste giró principalmente sobre la etnología, la función de la tecnología en esta disciplina, el desencanto de la sociedad actual e incluso la ecología y una mirada hacia sí mismo.

M.Z.: - ¿Su campo de estudio no se redujo singularmente desde que usted comenzó a trabajar?LÉVI-STRAUSS: -Por supuesto, pero ya se había reducido singularmente desde los comienzos de la etnología cuando yo comencé a trabajar. Cuando a fines del siglo XVIII se constituyó una Sociedad para el Estudio del Hombre, uno de los grandes argumentos en su declaración de fundación era que el mundo estaba transformándose con tanta rapidez que pronto las sociedades “exóticas” dejarían de existir. Cuando el año mismo de mi nacimiento (1908), Frazer inauguró en la Universidad de Liverpool la primera cátedra en el mundo lla-mada Antropología Social, dijo exactamente lo mismo. Esto se remonta a mucho antes. En Montaigne, en el siglo XVI, ya se encontraba la idea de que estas civilizaciones americanas que se acababan de descubrir estaban condenadas a desaparecer. No hay nada de nuevo en esto, y es cierto que nuestros campos de estudio no dejan de limitarse, pero, al mismo tiem-po, nuestros métodos de investigación y de trabajo son cada vez más finos y, en cierto modo, esto funciona como una especie de compensación.M.Z.: - ¿La aparición de nuevas herramientas tales como la cámara digital cambiará el tra-bajo de los etnólogos?LÉVI-STRAUSS: - Cuando yo ejercía en la investigación, el grabador todavía no existía. Nació durante la última guerra. Es cierto que yo tenía entre las manos una pequeña cáma-ra que manejaba como amateur, con película de 8 mm. Pronto la abandoné, porque era

Una rara entrevista a Claude Lévi-Strausspor Michel Zlotowski

5

Entrevista

necesario elegir entre mirar intentando comprender o ver con el ojo fijo en el objetivo de la cámara para tratar de hacer un buen encuadre. Para mí, el equipo ideal es un cuaderno de notas y un lápiz. Pero debo decir que si tuviéramos aunque sea un cuarto de hora de película hecha en la Atenas del siglo V antes de nuestra era, comprenderíamos más de Grecia que todo lo que se escribió sobre ella desde el Renacimiento…M.Z.: - ¿La observación no sería más objetiva con la utilización de este material? ¿El hecho de tener que trabajar sobre datos escritos recogidos por otros no dio lugar a distor-siones subjetivas?LÉVI-STRAUSS: - Pienso que nada cambiaría. El hombre que estuviera detrás de la cámara también influiría, nada más que con su elección: ¿Qué elegiría mirar, que intenta-ría escuchar? Sería similar, siempre habrá un intermediario humano…M.Z.: - Usted consagró su vida al estudio de sociedades, como se dice, primitivas. Sin embargo, publicó muy poco sobre las sociedades occidentales. ¿Por qué?LÉVI-STRAUSS: - Razones subjetivas… Muchos etnólogos, entre los que me incluyo, se inclinan por sociedades diferentes porque no se sienten perfectamente a gusto en la suya. Si bien es cierto que para estudiar una pequeña sociedad de Melanesia o del centro de Brasil no tenemos muchos medios de investigación más que ir allí a ver, cuando se trata de socie-dades como la nuestra, la observación directa puede aportar muy poco en comparación con lo que la historia y los archivos nos ofrecen… hay que ser historiador… el estudio etnográfico luego podrá agregar pequeños fragmentos. Mientras que cuando se trata de sociedades sin escritura y sin archivo, casi todo recaerá en el trabajo etnológico. Esto es cada vez menos así, porque hay pocas poblaciones en el mundo que no hayan sido vistas desde hace treinta, cincuenta, a veces cien o incluso doscientos años. Cada vez hay más archivos que consultar.M.Z.: - ¿No hay urgencia para las sociedades occidentales?LÉVI-STRAUSS: - No, no es eso lo que quiero decir. Siempre existe la misma urgen-cia, ya que estas sociedades cambian… la sociedad en París, en Buenos Aires, no será la misma mañana.M.Z.: - Usted pasó su vida estudiando los mitos, las creencias, las religiones. ¿Tiene fe?LÉVI-STRAUSS: - Nunca experimenté ningún sentimiento religioso, ni siquiera en la infancia.

6

Entrevista

M.Z.: - ¿Qué reemplaza, en usted, el sentimiento religioso?LÉVI-STRAUSS: - Habría puntos de contacto, diría, pero no serían ni con el judaísmo ni con el cristianismo. Más bien con el sintoísmo. El único sentimiento de lo sagrado que puedo tener, o que puede acercársele, es el que siento por el espectáculo de las especies animales y vegetales, de la diversidad, de la complejidad del mundo, de la belleza de las bestias e incluso de las piedras…M.Z.: - ¿No hay, a la larga, un riesgo de reducir el pensamiento a un simple fenómeno mecá-nico, químico?LÉVI-STRAUSS: - No, sería el mismo tipo de reproche que me hacen cuando me dicen “usted suprime a la persona, suprime el sujeto”. Muchas veces utilicé, y sigo utilizando, la imagen del microscopio. En el microscopio hay una plataforma con objetivos de distintos espesores. Según el espesor que uno elija, en una gota de agua se ven cosas totalmente diferentes. O bien se ve solamente el agua si uno la mira sin lente, o bien polvillos y sales si utiliza un espesor delgado. Con un espesor más grueso ve pequeñas bestias que circulan dentro y con un espesor mucho mas importante, verá las moléculas de las que están hechas estas pequeñas bestias y las pequeñas bestias mismas ya no existirán. Es exactamente lo mismo en las ciencias humanas, ya sean cognitivas, etnología u otra. Usted elige un cierto espesor. Eso no quiere decir que los otros niveles no existan. Quiere decir que para las necesidades de su investigación, usted hace “como si” no existie-ran. Y, más tarde, todo eso será reintegrado y volverá a formar un todo.

Fuente: Clarín/ palimpsestovirtual.blogspot.com/ Editado por el Correo

6

Fotografía tomada por Lévi-Strauss

Antropología

7

Raza e historia (fragmento)Claude Lévi-Strauss

Hablar de la contribución de las razas humanas a la civilización mundial podría causar sorpresa en una serie de capítulos destinados a luchar contra el prejuicio racista. Sería

vano haber consagrado tanto talento y tantos esfuerzos en demostrar que nada, en el estado actual de la ciencia, permite afirmar la superioridad o inferioridad intelectual de una raza con respecto a otra, si solamente fuera para devolver subrepticiamente consistencia a la noción de raza, queriendo demostrar así que los grandes grupos étnicos que componen la huma-nidad han aportado, en tanto que tales, contribuciones específicas al patrimonio común. Pero nada más lejos de nuestro propósito que una empresa tal, que únicamente llevaría a formular la doctrina racista a la inversa. Cuando se intenta caracterizar las razas biológicas por propiedades psicológicas particulares, uno se aleja tanto de la verdad científica defi-niéndolas de manera positiva como negativa. No hay que olvidar que Gobineau, a quien la historia ha hecho el padre de las teorías racistas, no concebía, sin embargo, la «desigualdad de las razas humanas» de manera cuantitativa, sino cualitativa: para él las grandes razas primitivas que formaban la humanidad en sus comienzos —blanca, amarilla y negra— no eran tan desiguales en valor absoluto como diversas en sus aptitudes particulares. La tara de la degeneración se vinculaba para él al fenómeno del mestizaje, antes que a la posición de cada raza en una escala de valores común a todas ellas. Esta tara estaba destinada pues a castigar a la humanidad entera, condenada sin distinción de raza, a un mestizaje cada vez más estimulado. Pero el pecado original de la antropología consiste en la confusión entre la noción puramente biológica de raza (suponiendo además, que incluso en este terreno limita-do, esta noción pueda aspirar a la objetividad, lo que la genética moderna pone en duda) y las producciones sociológicas y psicológicas de las culturas humanas. Ha bastado a Gobineau haberlo cometido, para encontrarse encerrado en el círculo infernal que conduce de un error intelectual, sin excluir la buena fe, a la legitimación involuntaria de todas las tentativas de discriminación y de explotación.

8

Ideas

Editorial del Correo de la UNESCO sobre las aportaciones de Lévi-Strauss

“El esfuerzo de la ciencia no debe ser tan sólo ayudar al progreso de los hombres; es nece-sario que trabaje también por su unión y solidaridad”, afirmaba en 1951 Claude Lévi-Strauss en su primer artículo para “El Correo”, revista con la que iba a colaborar regularmente en el decenio de 1950, exponiendo ideas que más tarde desarrollaría en obras hoy célebres en el mundo entero. En otro artículo, al preconizar la unificación de los métodos de pensamiento de las ciencias humanas y las ciencias exactas, señalaba que “las especulaciones de los primeros geómetras y aritméticos apuntaban más al hombre que al mundo físico”. Citaba el caso de Pitágoras, que “estaba totalmente impregnado de la significación antropológica de los números y las figuras geométricas”, y el ejemplo de los sabios de China, la India, la América precolombina y el África precolonial, que “se interesaron por el significado y las virtudes propias de los números”. Esta idea irá madurando en la mente del padre de la antropología estructural hasta conver-tirse en toda una tesis sobre las “matemáticas humanas, que ni los matemáticos ni los soció-logos saben todavía dónde ir a buscar y que sin duda distan mucho aún de estar construidas, [pero que] serán en todo caso muy diferentes de las matemáticas mediante las cuales las ciencias sociales han tratado antaño de dar una forma rigurosa a sus observaciones”. Así se expresaba Lévi-Strauss en 1954, en un artículo publicado, en el Boletín de Ciencias Socia-les, una de las fuentes de este número especial. “En un primer momento nuestras ciencias se han aislado para profundizarse, pero, una vez alcanzado un determinado nivel de profundidad, consiguen volver a agruparse. Así se va verificando paulatinamente –en un terreno objetivo– la vieja hipótesis filosófica de […] la existencia universal de una naturaleza humana”, decía el antropólogo en un documento de 1956 conservado en la Unidad de Archivos de la UNESCO, que nos ha facilitado el pleno acceso a sus fondos para que este número especial, a falta de ser exhaustivo, pudiera ser lo más diversificado posible. La idea del papel fundamental de las ciencias en la evolución de la humanidad, y más concretamente la de la interacción entre las ciencias humanas y las exactas, constituye uno de los centros de interés esenciales de este pensador fuera de lo común, que colaboró con

9

Ideas

nuestra Organización desde su fundación, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, como podrán ver nuestros lectores en el artículo “Claude Lévi-Strauss y la UNESCO” del antropólogo Wiktor Stoczkowski. Desde 1950, el autor de “Raza e historia” –texto escrito a petición de la UNESCO que ha llegado a ser una obra clásica del pensamiento antirracista– se dedicó a demostrar que era inútil combatir la idea de desigualdad de las razas, si se dejaba perdurar la tesis de la apor-tación desigual de las distintas sociedades al acervo común de la humanidad. Año tras año, en sus artículos para “El Correo” reproducidos en este número especial, Claude Lévi-Strauss remachó esa idea, señalando sucesivamente que Occidente no había tenido en cuenta las enseñanzas de Asia, que los pueblos llamados primitivos trataban a los dementes con métodos muy parecidos a los del psicoanálisis cuando en Europa se les encadenaba, que una comida ritual de los kwakiutl –pueblo que no practica la caza ni la agricultura– no difería mucho de los banquetes de los países llamados civilizados, que todo hombre es tal porque habla, fabrica instrumentos y ajusta su conducta a una serie de reglas, y no porque el material con el que fabrica su casa sea de uno u otro tipo… Con estos y otros ejemplos el antropólogo apoyaba las tesis defendidas por la UNESCO desde su creación. Wiktor Stoczkowski relata también el conflicto que se produjo en 1971 entre Lévi-Strauss y la Organización con motivo de la intervención del antropólogo en el acto inaugural del Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial. El texto de esta intervención sobre el tema “Raza y cultura” se haría después famoso en el mundo entero.

“No hay nada que indique que los prejuicios raciales estén disminuyendo. En cambio, sí hay indicios de que, tras breves períodos de calma en algunas par-tes, vuelven a resurgir en otras con intensidad redoblada. De ahí que la UNES-CO haya creído necesario entablar periódicamente una lucha cuyo resultado es, por lo menos, incierto”.

Claude Lévi-Strauss, “Raza y cultura”, 1971.

El 16 de noviembre de �005, Claude Lévi-Strauss volvió a la UNESCO para participar en los actos de celebración del sexagésimo aniversario de la Organización. Fue un momento de excepcional emoción que los lectores podrán descubrir en las diferentes secciones de este número, junto con algunos documentos manuscritos y un testimonio inédito del antropólogo aportado en una entrevista concedida a la UNESCO el �0 de noviembre de �006, una semana después de que cumpliera 98 años.

Ideas

10

Por primera vez en su historia “El Correo” recurre simultáneamente al sonido, la imagen y la escritura, para enriquecer el contenido de este número especial en homenaje a esta ilus-tre personalidad que cumple cien años en �008. Por primera vez también, la gran mayoría de los artículos publicados por Claude Lévi-Strauss en nuestra revista se han traducido al árabe, el chino y el ruso. La elaboración de este número especial nos ha ofrecido también la oportunidad de revisar las traducciones al español y el inglés publicadas antaño. A este respecto, queremos agradecer a nuestros colaboradores Francisco Vicente-Sandoval y Cathy Nolan sus traducciones y el trabajo de revisión realizado en estos dos idiomas. Por último, queremos agradecer también a nuestros colegas Jens Boel y Thierry Guednee la labor realizada para seleccionar y digitalizar documentos de archivo como el informe del 13 de marzo de 1964, en el que Lévi-Strauss formula una serie de reparos acerca del pro-yecto de la UNESCO de realizar una encuesta sobre las tendencias de la investigación en las ciencias sociales y humanas. Ese informe se acompaña con otros documentos que muestran el debate suscitado por este tema en aquel entonces: el “esquema del capítulo antropología” redactado un año después por Lévi-Strauss, un texto complementario del antropólogo belga Luc de Heusch y unos breves comentarios ásperos del profesor soviético Tokarev.

Jasmina Šopova

11

México honra a Claude Lévi-Strauss

México se suma a las celebraciones en torno a Claude Lévi-Strauss para conmemorar el centenario de este notable pensador francés. El coloquio internacional “Un siglo de reflexión” se abrirá con la conferencia magistral “Claude Lévi-Strauss, fundador del postestructuralismo”, impartida por el antropólogo Eduardo Viveros de Castro (Brasil); también se contará con la participación de Joan Bestard (Barcelona), de Michel Perrin y Anne-Christine Taylor (Francia), y de �0 especialistas más que discutirán sobre los diver-sos aspectos teóricos que aborda el autor de Antropología estructural, La alfarera celosa y Tristes tópicos, entre sus principales libros. Al anunciar el inicio de este ciclo de conferencias, que será del 19 al �1 de noviembre en el Museo Nacional de Antropología, Eugenia Olavarría, investigadora del Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa, se refirió a Lévi-Strauss como un “filósofo mue-ble”: “El boom del estructuralismo tuvo tal impacto en distintas áreas que a estas alturas podemos aplicar lo que Michel Foucault decía de Marx y de otros pensadores: Lévi-Strauss es un filósofo mueble, una especie de mesa sobre la cual los demás se sientan a reflexionar”. A lo largo de su vida, Claude Lévi-Strauss expuso y practicó el método estructuralista. Cuando abordó los grandes problemas de la antropología social, desde las reglas del parentesco y el matrimonio hasta los ritos y prácticas de la magia, puntualizó sobre la necesidad de entablar un diálogo multicultural. Tomando en cuenta las aportaciones que Lévi-Strauss hizo en áreas como la lingüística, la psicología, la etnología y, claro está, la antropología, Saúl Millán, de la ENAH, recordó que varios especialistas han definido al siglo XX como un siglo levistraussiano. De forma paralela al coloquio convocado por el INAH, la UNAM, la UAM-Iztapalapa y la Embajada de Francia en México, se realizará una exposición bibliográfica en el vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, en la cual se mostrarán las primeras ediciones del etnólogo, entre ellos Las estructuras elementales del parentesco, libro que el

Homenaje

propio Lévi-Strauss dedicó al INAH cuando vino a México, en 1979, a recibir un doctorado honoris causa que le entregó la UNAM. Por otra parte, las editoriales Paidós y el Fondo de Cultura Económica, que han publicado varios títulos del filósofo francés, se adelantaron a las festividades sobre Lévi-Strauss al convocar a tres analistas a la conferencia “Homenaje a Claude Lévi-Strauss. A 100 años de su nacimiento”, en donde Raymundo Mier Garza, del posgrado de Ciencias Sociales de la UAM-Iztapalapa; Gabriel Luis Bourdin, del Instituto de Investigaciones Antropoló-gicas de la UNAM, y Eugenia Olavarría (quien también participará en el ciclo “Un siglo de reflexión” con la ponencia “Diferencias e invariancia del parentesco contemporáneo”) conversaron en la librería Octavio Paz del FCE sobre la actualidad en la obra levistraussiana.Fuente: Milenio/Mary Carmen S. Ambriz

Homenaje

1�

13

Medicina

Los hechiceros y el psicoanálisisClaude Lévi-Strauss

El psicoanálisis es, para el hombre contemporáneo, una conquista innovadora de la civilización del siglo XX que se coloca en el mismo plano que la genética o la teoría

de la relatividad. No obstante, hay algunas personas que, más impresionadas sin duda por el mal uso del psicoanálisis que por sus verdaderas enseñanzas, persisten en considerar esta disciplina como una extravagancia del hombre moderno. En ambos casos, se olvida que el psicoanálisis no ha hecho sino volver a encontrar y traducir en términos nuevos una concepción de las enfermedades mentales que se remonta probablemente a los orígenes de la humanidad y que los pueblos que llamamos primitivos no han cesado de utilizar, con un arte que sorprende con frecuencia a nuestros mejores profesionales. Hace años, algunos etnólogos suecos reco-gieron y publicaron un largo ritual de curación utilizado entre los indios cunas de Panamá en casos de parto difícil. Ese ritual consiste en una letanía que el hechicero de la tribu –o como dicen los especialistas, el chamán– declama ante la paciente para mejorar su estado. El hechicero le explica que su mal proviene de la ausencia momentánea del alma que preside a la creación, ya que ésta ha sido atraída al más allá por espí-ritus maléficos. En efecto, los indios cunas creen en la existencia de una multitud de almas dotadas con una función particular cada una de ellas. El hechicero cuenta a la enferma, con lujo de detalles, el viaje sobrenatural que él emprende en busca del alma perdida, los obstá-culos que encuentra, los enemigos con quienes combate y cómo los domina por la fuerza o la astucia, antes de lograr la captura del alma cautiva, liberándola y haciéndola retornar por fin al cuerpo doliente que yace a su lado.

La cura chamánica, precursora del psicoanálisis.Analicemos brevemente las características de esta curación, de la que no hay motivos para suponer que sea ineficaz, por lo menos en ciertos casos. Su primera característica obedece a su naturaleza puramente psicológica: no hay ninguna manipulación del cuerpo de la enferma, ni tampoco administración de medicinas. El hechicero no hace otra cosa que hablar o can-tar. Se confía exclusivamente en el discurso para inducir la curación. En segundo lugar, el tratamiento supone un diálogo entre dos personas: el enfermo y el médico. Esto no significa –como veremos más adelante– que los demás miembros del grupo social no puedan formar un auditorio. Ahora bien, de esas dos personas, la primera –el hechicero, cuyo poder es reco-nocido por toda la tribu– encarna la autoridad social y la potencia del orden, mientras que la segunda –la enferma– padece de un desorden que llamaremos fisiológico, pero que entre los indígenas se considera el efecto de un abuso perpetrado por la sociedad de los espíritus contra la de los humanos. Dado que estas dos sociedades deben estar aliadas normalmente y que el mundo de los espíritus es de la misma naturaleza que el de las almas reunidas en cada individuo, en la mentalidad indígena se trata verdaderamente de un desorden sociológico provocado por la ambición, la malevolencia o el rencor de los espíritus, es decir por motivos de carácter psicológico y social. Finalmente, al exponer las causas de la enfermedad y al contar sus aventuras en el más allá, el hechicero suscita en su auditorio representaciones familiares atribuidas a las creencias y los mitos que son patrimonio del grupo social en su totalidad. Por otra parte, los adolescen-tes, al asistir a curaciones de carácter público, se inician de forma detallada en las creencias colectivas. Algunas de estas características tienen una extraña semejanza con las de una curación psicoa-nalítica. En este caso, se considera también que la enfermedad es de origen psicológico y que el tratamiento aplicado es exclusivamente de esta naturaleza. Por síntomas que no puede dominar, o más sencillamente por la turbación de su espíritu, el enfermo se siente excluido del grupo social y llama al médico, cuya autoridad es reconocida por el grupo, para que le ayude a reintegrarse en él. Por último, el tratamiento no tiene otra finalidad que extraer del enfermo la narración de acontecimientos enterrados en su subconsciente que, a despecho de su antigüedad, siguen rigien-do sus sentimientos y representaciones de las cosas. Ahora bien, cabe preguntarse cómo definir una historia asignada a una época remota –tan que a menudo se ha perdido incluso su recuerdo– que sigue explicando, empero, las “características” de lo que sucede actualmente de una forma mejor que los “acontecimientos” más recientes. Habría 14

que definirla para mayor exactitud con el término de “mito” utilizado por los sociólogos.Convergencias y divergenciasLa diferencia principal entre una curación chamánica como la que acabamos de analizar y una curación psicoanalítica reside en el hecho de que, en el primer caso, es el médico quien habla, mientras en el segundo caso esa tarea tiene que realizarla el paciente. Se sabe que un buen psicoanalista permanece prácticamente mudo durante la mayor parte del tratamiento. Su misión consiste en ofrecer al enfermo el estímulo de la presencia de otra persona –podría-mos decir, incluso, la provocación– a fin de que el enfermo pueda investir a ese “otro” anó-nimo con toda la hostilidad de que se siente inspirado. En ambos casos la curación consiste en la producción de un mito, con la diferencia de que entre los indios cunas se trata de un mito totalmente construido, conocido de todos y perpetuado por la tradición, que el hechice-ro se limita a adaptar a un caso determinado, o mejor a traducir en un lenguaje que tenga un sentido para el enfermo permitiéndole nombrar –es decir, comprender y quizás dominar– los dolores que hasta ese momento eran inexpresables tanto en sentido propio como figurado, ya que en un concepto semejante de la enfermedad ambos sentidos se confunden. En el psicoanálisis, por el contrario, el enfermo se encarga de elaborar su propio mito. Pero, si se reflexiona un instante, la diferencia no es tan grande como se cree, ya que el psicoanálisis atribuye el origen de los desórdenes psíquicos a un número reducido de situa-ciones posibles entre las cuales el enfermo sólo tiene libertad de escoger. Esas situaciones se hallan vinculadas a las primeras experiencias de la vida y las relaciones del niño pequeño con su ambiente familiar. En este caso también, el enfermo se sentirá liberado cuando llegue a traducir sus trastornos inexpresables o inconfesables en términos de un mito adecuado a su historia particular. No obstante, que los psicoanalistas y sus partidarios se tranquilicen. En efecto, al hablar de mito no queremos afirmar en modo alguno que las historias sean falsas o inventadas. Muchos mitos se fundan sobre acontecimientos o hechos reales y–como ya se indicó al principio–su transformación en tales depende de su capacidad de conferir una significación al presente y no de la fidelidad con que reconstituyan una situación inicial. Después de las analogías que hemos observado, no nos sorprenderá el hecho de que algu-nos psicólogos muy expertos, al visitar algunas sociedades indígenas para efectuar encuestas valiéndose de los más modernos procedimientos de investigación, se hayan encontrado en igualdad de condiciones con los hechiceros indígenas y hayan sido a veces superados por éstos. Tal fue la aventura del Dr. Milton Stewart, narrada con gran amenidad por él mismo en una

15

obra publicada recientemente con el título “Pygmies and dream giants” (Pigmeos y gigantes del sueño, Nueva York, 1954). Stewart había viajado al país de los negritos, pigmeos muy primitivos del interior de las Islas Filipinas, para estudiar su estructura mental mediante procedimientos análogos a los del psicoanálisis. No solamente los hechiceros del grupo le dejaron una total libertad de acción, sino que enseguida lo consideraron uno más de ellos. Más aún, intervinieron de oficio en sus análisis, en calidad de especialistas competentes y perfectamente enterados de los métodos utilizados. Milton Stewart llegó incluso a consi-derar que, en ciertos aspectos, la psicoterapia de los hechiceros estaba más adelantada que la nuestra. Las curaciones chamanísticas –como ya se ha dicho antes– tienen un carácter público. Todos los miembros del grupo llegan progresivamente a la creencia de que sus propios malestares, cuando se produzcan, requerirán procedimientos de curación idénticos a los que han visto aplicar con tanta frecuencia. Por otra parte, al prever todas las etapas del tratamien-to, participarán voluntariamente en todas ellas, acompañándolas con sus voces de estímulo, ayudando al enfermo a agrupar sus recuerdos y manifestando un entusiasmo comunicativo a medida que avanza la curación. El Dr. Stewart hace notar a este propósito que no nos hallamos aquí en el terreno del psi-coanálisis, sino en el de una de sus conquistas más recientes: la psicoterapia colectiva. Una de las formas más conocidas de ésta es el psicodrama, en el que varios miembros del grupo acceden a encarnar las figuras de los personajes del mito del enfermo para ayudar a éste a representárselo mejor y poder llevar así el drama hasta su desenlace. Esta participación sólo es posible a condición de que el mito del enfermo presente un carácter social. Los demás miembros del grupo consiguen participar en el mito porque éste es suyo igualmente o, más exactamente, porque las situaciones críticas a las que nuestra sociedad expone al individuo son, en gran medida, las mismas para todos. Se ve, pues, cuán ilusorio es el carácter íntimo y personal de la situación olvidada que el psicoanálisis ayuda al enfermo a recordar. De este modo se desvanece incluso la diferencia con la curación chamanística a la que no habíamos referido antes. “Como en París o en Viena –escribe el Dr. Stewart– los psiquiatras de la tribu negrito ayu-dan a los enfermos a rememorar situaciones e incidentes pertenecientes a un pasado lejano y olvidado, así como acontecimientos dolorosos enterrados en las capas más antiguas de esa experiencia acumulada que expresa la personalidad”.

16

Transfigurar el trastorno en obra de arte“Las pulsiones y emociones no explican nada, ya que son siempre el resultado de la potencia del cuerpo o de la impotencia del espíritu. Son consecuencias en ambos casos, pero nunca son causas. Estas últimas sólo se pueden buscar en el organismo como sabe hacerlo exclu-sivamente la biología, o en el intelecto, y esta es la única vía abierta tanto para la psicología como para la etnología”. C. Lévi-Strauss: El totemismo en la actualidad, 1965. La técnica indígena parece ser más audaz y fecunda que la de los países occidentales, en un punto por lo menos. El Dr. Stewart relata una experiencia que hubiera podido realizar en cualquier parte del mundo, en uno de esos pueblos que solemos llamar primitivos. Cuando quiso sacar a un enfermo de un estado de “sueño despierto” –en el que narraba de manera desordenada episodios de su pasado, como el conflicto con su padre transpuesto míticamente en visita al país de los muertos– sus colegas indígenas se lo impidieron. Le explicaron que, para curarlo definitivamente, era menester que el espíritu de la enfermedad hiciese al paciente una dádiva en forma de un nuevo ritmo de tambor, de una danza o de un canto. Según la teoría indígena, no basta con eliminar la inferioridad social originada por la enfermedad, sino que ésta debe transformarse en una ventaja positiva, esto es, en una superioridad social de índole semejante a la que reconocemos al artista creador. No cabe duda de que esta relación entre un equilibrio psíquico inhabitual y la creación artística no es ajena a nuestras propias concepciones. Hay muchos genios a los que hemos tratado como dementes: Gerard de Nerval y Van Gogh, entre otros. En el mejor de los casos, consentimos a veces en excusar algunas locuras porque son cometidas por grandes artistas. Pero incluso los negritos de las selvas de Bataan han sido mucho más perspicaces en este ámbito. Han comprendido que la forma de remediar un trastorno mental, perjudicial para el individuo que lo sufre y para la colectividad que necesita la sana colaboración de todos, consiste en transfigurarlo en obra de arte, método utilizado raramente entre nosotros, al que debemos, no obstante, la obra de Utrillo, por ejemplo. Hay mucho que aprender, por lo tanto, de la psiquiatría primitiva. Siempre adelantada con respecto a la nuestra en muchos aspectos, su modernidad fue aún más extraordinaria en una época –todavía reciente y de tradición muy difícil de borrar– en que no sabíamos hacer con los enfermos mentales otra cosa que cargarlos de cadenas y condenarlos al hambre.

Fuente: El Correo de la UNESCO/5-�008

17

18

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECTOR GENERALALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELLÓ

SECRETARIO TÉCNICORAFAEL JULIO PÉREZ MIRANDA

SECRETARIO ADMINISTRATIVOLUIS IGNACIO SÁINZ CHÁVEZ

COORDINADOR NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONESJOSÉ ENRIQUE ORTIZ LANZ

DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURASY DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO

LEONEL DURÁN SOLÍS

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DELCENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL (CEDICULT)

DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

COORDINACIÓN EDITORIALMARIANO FLORES CASTRO

[email protected]

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES

DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFÍAS.

MÉXICO, D.F., 15 de noviembre de 2008.

Directorio