8
Introducción al conductismo •Conducta elicitada.- todos los animales desde los unicelulares hasta los humanos reaccionan a los eventos que tienen lugar en su entorno. La comida provoca salivación, los estímulos lumínicos en las pupilas producen miosis, tocar una superficie caliente provoca la retirada de la mano, estos ejemplos nos demuestran que las conductas ocurren como respuestas a los estímulos, es decir son elicitados. La forma más sencilla de hablar de la conducta elicitda es como conducta refleja. •REFLEJO.- El soplo de aire sobre el ojo provoca parpadeo. Un golpe debajo de la rodilla produce una patada, un ruido fuerte produce sobresalto, un reflejo conllevado dos elementos fundamentales: • Estímulo elicitante.- esta producirá la respuesta • Respuesta.- rara vez surgirá de manera independiente del estímulo

inbtroduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

embrtio

Citation preview

Page 1: inbtroduccion

Introducción al conductismo• Conducta elicitada.- todos los animales desde los unicelulares hasta los

humanos reaccionan a los eventos que tienen lugar en su entorno. La comida provoca salivación, los estímulos lumínicos en las pupilas producen miosis, tocar una superficie caliente provoca la retirada de la mano, estos ejemplos nos demuestran que las conductas ocurren como respuestas a los estímulos, es decir son elicitados. La forma más sencilla de hablar de la conducta elicitda es como conducta refleja. • REFLEJO.- El soplo de aire sobre el ojo provoca parpadeo. Un golpe debajo de

la rodilla produce una patada, un ruido fuerte produce sobresalto, un reflejo conllevado dos elementos fundamentales:• Estímulo elicitante.- esta producirá la respuesta• Respuesta.- rara vez surgirá de manera independiente del estímulo

Page 2: inbtroduccion

• La especificidad entre estímulo y respuesta refleja es una consecuencia de la organización del SN, esto en los vertebrados esta mediado por tres neuronas:

Neurona sensorial o neurona aferente.- es la encargada de recibir el estímulo proveniente del exterior y conducirlo hasta la médula espinal.

Neurona motora (motoneurona) o neurona aferente.- es el que activa el músculo involucrado en la respuesta refleja

Interneurona.- es la encargada de llevar la información de una neurona eferente a una aferente y esto se da en la médula espinal.

• Estas tres neuronas constituyen el acto reflejo que en los vertebrados representa el mínimo de neuronas necesarias para la conducta refleja que siempre irá en búsqueda del bienestar del sujeto. Ahora nótese que independiente del arco reflejo hay neuronas que viajarán hasta el cerebro y de este modo modificar las respuestas • Por ejemplo el reflejo de oclusión respiratoria que se da cuando hay reducción del

flujo respiratorio, primero responde estirándose atrás, si esto no da resultado, se “frotara” la cara, y si aún persiste la oclusión respiratoria el bebe llorará lo que requiere expulsión de aire que pude solucionar el problema de reducción de aire

Page 3: inbtroduccion
Page 4: inbtroduccion

• PAUTAS DE ACCION MODAL.- son la secuencia de respuestas típicas de las especies particulares como la alimentación de las crías. El umbral de estas se ponen en acción dependiendo de las circunstancias, por lo que el mismo estímulo puede tener diferentes efectos dependiendo del estado fisiológico del sujeto y de las acciones que haya realizado recientemente. • Por ejemplo el pez espinoso construye el nido, si entra una hembra en el territorio la corteja

para que deposite los huevos, una vez que lo hace la ahuyenta y el macho se queda cuidando los huevos hasta que eclosionen. Estas respuestas sexuales tendrán lugar únicamente cuando la estimulación ambiental provoque determinados comabios fisiológicos

• ESTÍMULOS ELICITANTES Y PAUTAS DE ACCION MODAL.- los estímulos elicitantes suelen ser fáciles de identificar en reflejos sencillos pero díficiles en aquellas conductas sociales como la alimentación. Los rasgos específicos que se requieren para elicitar una respuesta reciben el nombre de estímulo señal, o estímulo desencadenante.• La gaviota arenquera alimenta a sus crías regurgitando la comida una vez que los polluelos

picotean fuertemente el pico de los progenitores que es alargado amarillo y tiene un punto rojo en la punta.

Page 5: inbtroduccion

• Un estímulo señal o desencadenante es suficiente para producir una pauta de acción modal.• HABITUACION Y SENSIBILIZACION.- la disminución de la tendencia a responder

producidas por la estimulación repetida es la habituación. Los incrementos en la tendencia a responder se llama sensibilización. Estos efectos de habituación y sensibilización resultan de la experiencia previa. • HABITUACION, ADAPTACIÓN SENSORIAL Y FATIGA.- el hecho de que una respuesta

tienda a no responde al estímulo elicitado puede ocurrir por diversas causas, por ejemplo que los órganos sensoriales pierdan temporalmente la sensibilidad al estímulo por ejemplo estar expuesto a una luz brillante o ruidos constantes, a este proceso se llama adaptación sensorial. Otra posibilidad es que se deba a la fatiga. La adaptación sensorial y la fatiga tienen lugar en los órganos sensoriales y músculos impidiendo la respuesta. • La habituación y la sensibilización conllevan cambios neurofisiológicos. • En la habituación el organismo deja de responder aunque mantiene la capacidad de percibir y

ejecutar los movimientos requeridos por la respuesta. • La respuesta no se produce porque se bloquea el paso a la motoneurona

Page 6: inbtroduccion

• La habituación es específica a la respuesta.

Page 7: inbtroduccion

• HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN • Curso temporal de la sensibilización.- por lo general tienen efectos temporales,

aunque la sensibilización dura más de una semana, la tendencia a incrementarse suele ser corta. En todos los sistemas de respuesta la duración de los efectos de sensibilización esta determinada por la intensidad del estímulo. Los estímulos más intensos producen mayores incrementos en la tendencia a responder y una sensibilización más persistente. • Curso habitual de la habituación.- hay dos tipos de de efecto de habituación

cualitativamente distintos.• Habituación a corto plazo.- que se disipa en minutos • Habituación a largo plazo.- persiste durante días

• Especificidad del estímulo en la habituación.- la habituación es específica del estímulo que ha sido presentado repetidamente. Una respuesta a un estimulo habituado previamente se puede dar alterando alguna característica importante del estímulo. Después de la respuesta de orientación se ha habituado completamente la respuesta volverá a manifestarse en su completa magnitud si hay un estímulo lo suficientemente novedoso. Esta habituación puede ser generalizada, llamándose generalización del estímulo de la habituación.

Page 8: inbtroduccion

• Especificidad del estímulo en la sensibilización.- la sensibilización no es muy específica del estímulo. Si un animal se sensibiliza por alguna razón su reacitividad se incrementa para una gran variedad de estímulos • Efecto de un estímulo externo intenso.- como ya se menciono anteriormente

un cambio en el estímulo puede recuperar la respuesta habituada. Pero se puede recuperar dicha respuesta exponiendo al organismo a una respuesta externa a lo que se llama DESHABITUACIÓN