11
INESTABILIDAD CERVICAL La columna cervical se distingue estructuralmente en columna cervical sup. (C1-C2) e inferior (C3-C7). Dado esto por la movilidad segmentaria y su dirección. La cervical superior permite mayor grado de rotación en planos frontal y sagital La cervical inferior tiene menos grados de flexo-extensión y rotación.

Inestabilidad Cervical

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inestabilidad Cervical

INESTABILIDAD CERVICAL

La columna cervical se distingue estructuralmente en columna cervical sup. (C1-C2) e inferior (C3-C7).

Dado esto por la movilidad segmentaria y su dirección.

La cervical superior permite mayor grado de rotación en planos frontal y sagital

La cervical inferior tiene menos grados de flexo-extensión y rotación.

Page 2: Inestabilidad Cervical

Asi que la inestabilidad de la cervical superior se asocia a lesiones en los ligamentos alares y transversales,

Los ligamentos alares conectan con el cráneo a C1 y evita la rotación excesiva (atlanto-occipital).

Los ligamentos transversales limitan la flexión y evitan deslizamiento anterior de C1.

En la cervical baja las facetas articulares anteriores con los ligamentos nucal y los longitudinales anterior y posterior y amarillo contribuyen a la estabilidad de esta zona.

Page 3: Inestabilidad Cervical

Se atribuyen a la inestabilidad cervical los siguientes síntomas:

Intolerancia a posturas estáticas prolongadas. Fatiga e incapacidad para sostener la cabeza. Mejora con ayuda externa (tape, collarín) Frecuente necesidad de auto-manipulación Sensación de inestabilidad, temblores o falta de

control El dolor agudo, se agrava con movimientos bruscos

Page 4: Inestabilidad Cervical

MECANISMOS DE LESIÓN

Traumático Latigazo cervical Accidente de tráfico Cirugía de cabeza/cuello Sistémico Infección respiratoria superior reciente

Congénito Síndrome de Down Artritis reumatoide juvenil Espondilosis anquilosante Parálisis cerebral Neurofibromatosis Síndrome de Klippel-Feil

Page 5: Inestabilidad Cervical

PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS

La inestabilidad de la columna cervical  se describe como una patología de difícil diagnóstico.

Se recomienda evaluar primero la columna cervical con la prueba Sharp-Pursor, y sólo si es negativa, proceder con otras pruebas que tiene como fin estresar el ligamento lesionado.

Estos test serán positivos si se reproduce el síntoma (Test de estrés del ligamento alar o transveral).

Page 6: Inestabilidad Cervical

DIAGNOSTICO POR IMAGEN La Rx es la principal herramienta de diagnóstico de la

inestabilidad cervical.

Se deben tomar en bipedestación y sedestación para captar una imagen precisa de la curvatura normal de la columna vertebral del paciente bajo carga fisiológica

Deben ser tomadas anteroposteriormente con boca abierta y cerrada, y lateralmente.

Radiografías anteroposteriores proporciona una vista de la columna cervical inferior, mientras que las radiografías de boca abierta proporcionar una vista de la columna cervical superior.

Page 7: Inestabilidad Cervical

Resonancia magnética (MRI), la resonancia magnética funcional, tomografía computarizada (TC) y la fluoroscopia dinámico se puede utilizar cuando las imágenes de la radiografía no son claras o incompletas

Page 8: Inestabilidad Cervical

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

TEST SHARP-PURSOR

La palma de una mano se coloca en la frente del paciente. La otra mano fija la apófisis espinosa del nivel que se quiere evaluar.

Asegúrate que tus codos estén a los lados.

La cabeza y el cuello se flexiona suavemente a 20 grados.

Con la presión aplicada en la frente, el occipital y el atlas se deslizan posteriormente.

Page 9: Inestabilidad Cervical

TEST DE ESTRÉS DEL LIGAMENTO ALAR

El paciente está en posición supina, la cabeza y el atlas son entonces rotadas alrededor del eje coronal de la articulación atlantoaxial.

Se evalúan la sensación final del rango de movimento y la cantidad de movimiento.

Si el ligamento alar está intacto, no debería producirse demasiada inclinación lateral poca o ninguna inclinación

Page 10: Inestabilidad Cervical
Page 11: Inestabilidad Cervical

Dependiendo del mecanismo de la lesión o el origen patológico de inestabilidad de la columna cervical, es decir, de los resultados de la evaluación subjetiva,  el tratamiento médico varía.

El tratamiento conservador para la inestabilidad cervical es recomendable, especialmente para aquellos pacientes sin lesión ligamentosa grave o complicaciones neurovasculares. El tratamiento conservador debe centrarse en el control motor.

Activación de músculos profundos del cuello