infecg

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 infecg

    1/3

    Otros factores

    Exposicin a asbestos.

    La ingesta excesiva de taninos o t muy caliente.

    Mascar piel de animales, betel (nuez).

    ENFERMEDADES DE ALTO RIESGO

    1. calasia. !iesgo 1" veces mayor

    #. Estenosis crnicas, por ca$sticos.

    %. Eso&agitis crnica, 'bito de ingerir alimentos muy

    calientes. n*amacin+atroa + +displasia+ca invasor.

    -. /ndrome de 0lummer vinson.

    . 2ilosis.

    ". 3astrectom/a parcial

    4 5tras6 en&ermedades tiroideas, eso&agitis por

    radiaciones, 078

    PATOLOGIA

    Localizacin ms com$n del 9E es el es&ago medio.

    2umores tempranos : no ms all de submucosa. Muy

    pe;ue? sobrevive a los a?

    !adioterapia.

    Iuimioterapia 6cisplatino J+*uorouracilo

    e puede agregar bleomicina yKo vindestina.

    =ilatacin endoscpica. Gutricin enteral y terapia analgsica.

    ADENOCARCINOMA

    !epresenta un 1> ? de los tumores malignos del

    es&ago, con incidencia creciente en los $ltimos a? ).

    obre el epitelio columnar del Es&ago de Barret,

    tambin asociacin con alco'ol y tabaco.

    9l/nica6 estenosis, y ulceracin ;ue es la ms

    &recuente6Adis&agia

    uele 'aber metstasis al dx =C6 es&agograma, endoscop/a con toma de BC y

    cepillado es lo ms adecuado.

    29 y Dltrasonogra&/a endoscpica6 engrosamientos

    parietales.

    Tratamiento

    0or su localizacin ms &recuente en la parte in&erior,

    el tto de eleccin es la eso&agogastrectom/a para los

    resecables con criterios de curacin.

    2to paliativo6 dilatadores, colocacin de prtesis

    eso&gicas o &otocoagulacin con lser para mantener

    la permeabilidad del es&ago.

    CANCER ESOFAGICO

    Tumores esofgicos

    Carcinoma de clulas escamosas

    Adenocarcinoma esofgico

    Oros umores e!ieliales

    Oros umores no e!ieliales

    1.-Carcinoma de Clulas escamosas

    Es la neo!lasia ms com"n del es#fago$

    Tiene mal !ron#sico en su ea!a a%an&ada' solo() de !acienes so*re%i%en + a,os$

    La incidencia iene grandes %ariaciones deacuerdo a regiones geogr-cas .ms com"n en

    C/ina0$

    Etiologa Facores medioam*ienales son im!oranes

    1oca e%idencia de !redis!osici#n genica$

    Asociado con a*uso de alco/ol 2 a*aco

    Ma2or en gru!os econ#micos *a3os$

    Diea *a3a en %egeales 2 fruas

    Alimenos calienes$

    Condiciones pre malignas asociadas Tilosis ./i!er4ueraosis de !almas 2 !lanas'

    leuco!lasia oral0

    Acalasia Esenosis$

    Carcinoma escamoso de cuello 2 ca*e&a

    E5!osici#n a radiaciones' s!rue celiaco' s6ndromede 1lummer 7inson 2 di%er6culo esofagico.

    Manifestaciones clnicas Esadios em!ranos8 asinomico' disconfor

    reroesernal al comer' disfagia inermiene'sensaci#n de cuer!o e5ra,o' odinofagia$

    Con el crecimieno umoral8 DISFAGIA !rogresi%aa los alimenos s#lidos 2 luego a los l64uidos$

    Disfagia en ma2ores de 9+ a,os de*e de ser

    considerado como NM a menos de 4ue se !rue*elos conrario$

  • 7/24/2019 infecg

    2/3

    Otras manifestaciones

    Anore5ia 2 *a3a de !eso

    Anemia !or sangrado oculo

    Tos !or as!iraci#n o !or f6sula ra4ueo esofgica$

    Disfon6a !or com!romiso del recurrene laringeo$

    :alla&gos f6sicos8 adeno!a6as su!racla%icular 2a5ilar$

    Diagnstico DiferencialEl diagn#sico diferencial de disfagia en adulo inclu2e8

    Esenosis !!ica *enigna

    Neo!lasia de clulas escamosas de es#fago

    Adenocarcinoma esofgico

    Adenocarcinoma del cardias

    Esenosis corrosi%a

    Trasornos moores8 acalasia o esclerodermia

    Evaluacin Diagnstica;$< C!"#$M%C#&! D#%'!&(T#C%

    A$< Radiograf6a de es#fago con =ario

    =$< Endosco!6a con *io!sia 2 ciolog6a>$

  • 7/24/2019 infecg

    3/3

    El es#fago de =arre se desarrolla como unacom!licaci#n del reu3o gasroesofgico cr#nicoen la 4ue el e!ielio escamoso normal esreem!la&ado !or un e!ielio columnarmea!lsico$

    Incidencia =arreHcncer8 +H; casos

    Manifestaciones Clnicas En esadios em!ranos es silene$

    Las "nicas manifesaciones son de reu3o GE 2sus com!licaciones$

    Si no /a2 *io!sias sisemicas la neo!lasia no seencuenra$

    Cuando la neo!lasia crece !resena los mismoss6nomas del carcinoma de clulas escamosas$

    /#(T$#% !%T2$%3 La e5ensi#n a diafragma' esomago e /6gado es

    ms frecuene 4ue el cncer de clulasescamosas$

    T6!icamene !lano o ulcerado' !uede ser!oli!oide$

    El com!romiso linfico es em!rano

    Evaluacin Diagnstica La e%aluaci#n radiol#gica 2 endosc#!ica es

    idnica a la de las clulas escamosas$

    El adenocarcinoma es !referene una lesi#ndisal$

    Su a!ariencia macrosc#!ica es !rcicameneindisingui*le del de las clulas escamosas.

    T$( T2M$E( E("%'#C(

    en

    ignos noepiteliales

    Malignos noepiteliales

    LeiomiomasTumor de clulas

    granulares1#li!os -*ro%asculares:emangiomas'Linfangiomas' Li!omas 2-*romas$

    Leiomiosarcoma

    Clasi4cacin T!M +T5 T No e%idencia de umor

    T5 Tumor !rimario no deerminado

    Tis Tumor in siu

    T; Tumor limiado a mucosa osu*m$

    T> Tumor com!romee muscular!ro!ia

    T Tumor com!romee ad%enicia

    T9 E5ensi#n a esrucuras fuera deesofago

    Clasi4cacin T!M +!5 N5 N#dulos regionales ND

    N Sin com!romiso de ganglios linfa$

    N; com!romiso de ganglios regionales

    Clasi4cacin T!M +M5 M5 No se !uede de-nir mesasis

    M Sin mesasis a disancia M; Con mesasis a disancia

    Tratamiento Cirug6a o medidas !aliai%as son la !rimera

    modalidad de era!ia$

    No es radiosensi*le$

    Radioera!ia uimioera!ia sin cirug6a conrolaenre +> a >)$

    Con cirug6a adicional alcan&a a +)

    La %ida media conHsin cirug6a8; 2 > meses