4
De todos es sabido que la economía mun- dial se contrajo desde el 2008 resultado de la crisis. Como reflejo de ello, México resintió una fuerte crisis económica al año siguiente y de la cual íbamos dando cuenta de la recuperación pese a que hubo oposición por instrumentar una política anticíclica. La economía mexicana cuenta con evi- dentes sectores vinculados al entorno global y que, dependiendo del momento, se ven perjudicados o beneficiados. Uno evidente es el exportador a través de la maquiladora, por lo que de desacelerarse o estancarse la economía mundial se reducirán nuestras exportaciones, así como el precio de los artículos que man- damos al exterior, lo cual tarde o tem- prano significará menos ingresos de divi- sas inquietando la dinámica interna y, por ende la generación de empleos y menor crecimiento del PIB. Y si lo anterior se combina con las no reformas que requerimos como país para que la planta productiva orientada al mercado nacional sea competitiva, enton- ces seguirá siendo más entable importar productos que elaborarlos domésticamen- te, beneficiando ciertamente al consumi- dor, pero no a la economía en su conjun- to… y para ello no hay blindaje que valga, por más que nos lo aseguren los funciona- rios y políticos mexicanos. Esto aumentaría, inevitablemente, las presiones que ya existen en el escenario electoral del 2012. Carlos PALENCIA ESCALANTE CEO Consultores De estornudos a pulmonías En este número/ In this issue Visión México —P.2— Mexico Insight Mejora confianza del consumidor Perspectiva Global— P.3— Global View CEPAL ajusta a la baja crecimiento en AL Nuevos Líderes —P.4New Leaders China amplía presencia en AL Información Oportuna—P.4Timely Information PIB por sector al segundo trimestre AÑO 4 NÚMERO AGOSTO DE 2011 73 La crisis norteamericana y mundial de 2008-2009 sin duda representa una con- tundente evidencia de los impactos direc- tos que los vaivenes económicos de nues- tro vecino del norte tienen sobre nuestro país. La socorrida frase “cuando Estados Unidos estornuda, a México le da pulmo- nía” ha quedado de sobra comprobada. Baste recordar que debido a la recesión económica de 2009 (una de las más seve- ras en la historia), y a pesar de que las medidas contracíclicas instrumentadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país se cayó 6.1% en términos reales, mientras que el de los Estados Unidos tuvo una contracción de 3.5 por ciento. El me- canismo de transmisión es claramente la demanda norteamericana por los produc- tos mexicanos, en particular el petróleo y las manufacturas. La gráfica 1 muestra el comportamiento de la actividad industrial de Estados Uni- dos, el PIB y las exportaciones mexicanas. La industria norteamericana se abastece de la producción maquiladora que contabi- liza cerca del 60% de las exportaciones manufactureras, en este sentido una caída o retroceso en los pedidos norteamerica- nos golpea fuertemente a la producción de esa industria. La evidencia claramente muestra que de- bido a los estrechos vínculos entre la pro- ducción industrial estadounidense y los flujos monetarios y el PIB de México (y algunos países de Centroamérica y el Cari- be que son proveedores de los norteameri- canos), que se han venido consolidando desde hace varias décadas, se resentiría cualquier impacto de manera magnifica- da. Lo anterior implica que una desacelera- ción del crecimiento del PIB y la actividad industrial de Estados Unidos con toda cer- tidumbre provocaría una caída en las ex- portaciones del sector manufacturero de México y una menor demanda interna. Ello ya ocurrió en 2008 y parte de 2009, como lo muestra la Gráfica 2, donde se presen- tan las importaciones norteamericanas provenientes de nuestro país. Ahora bien, en los últimos meses el en- torno internacional se ha deteriorado de manera importante, de tal suerte que se crea un círculo vicioso en donde la eleva- ANÁLISIS/FEATURE BOLETIN DE INFORMACIÓN OPORTUNA/ TIMELY NEWS BULLETIN EDITORIAL -60 -40 -20 0 20 40 60 -15.0 -10.0 -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 08:01 09:01 10:01 11:01 PIB_Mex (izq) Producción Industrial_USA (izq) Exportaciones_Mex (der) La simbiosis entre México y Estados Unidos (Variación % respecto al mismo trimestre del año anterior) Fuente: INEGI y Federal Reserve Bank

Infoceo 73

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin de Informacion Oportuna Timely News Bulletin

Citation preview

Page 1: Infoceo 73

De todos es sabido que la economía mun-dial se contrajo desde el 2008 resultado de la crisis. Como reflejo de ello, México resintió una fuerte crisis económica al año siguiente y de la cual íbamos dando cuenta de la recuperación pese a que hubo oposición por instrumentar una política anticíclica. La economía mexicana cuenta con evi-dentes sectores vinculados al entorno global y que, dependiendo del momento, se ven perjudicados o beneficiados. Uno evidente es el exportador a través de la maquiladora, por lo que de desacelerarse o estancarse la economía mundial se reducirán nuestras exportaciones, así como el precio de los artículos que man-damos al exterior, lo cual tarde o tem-prano significará menos ingresos de divi-sas inquietando la dinámica interna y, por ende la generación de empleos y menor crecimiento del PIB. Y si lo anterior se combina con las no reformas que requerimos como país para que la planta productiva orientada al mercado nacional sea competitiva, enton-ces seguirá siendo más entable importar productos que elaborarlos domésticamen-te, beneficiando ciertamente al consumi-dor, pero no a la economía en su conjun-to… y para ello no hay blindaje que valga, por más que nos lo aseguren los funciona-rios y políticos mexicanos. Esto aumentaría, inevitablemente, las presiones que ya existen en el escenario electoral del 2012. Carlos PALENCIA ESCALANTE CEO Consultores

De estornudos a pulmonías

En este número/In this issue Visión México —P.2— Mexico Insight

Mejora confianza del consumidor Perspectiva Global— P.3— Global View CEPAL ajusta a la baja crecimiento en AL

Nuevos Líderes —P.4—New Leaders China amplía presencia en AL

Información Oportuna—P.4— Timely Information PIB por sector al segundo trimestre

A Ñ O 4 N Ú M E R O

AGOSTO DE 2011

73

La crisis norteamericana y mundial de 2008-2009 sin duda representa una con-tundente evidencia de los impactos direc-tos que los vaivenes económicos de nues-tro vecino del norte tienen sobre nuestro país. La socorrida frase “cuando Estados Unidos estornuda, a México le da pulmo-nía” ha quedado de sobra comprobada. Baste recordar que debido a la recesión económica de 2009 (una de las más seve-ras en la historia), y a pesar de que las medidas contracíclicas instrumentadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país se cayó 6.1% en términos reales, mientras que el de los Estados Unidos tuvo una contracción de 3.5 por ciento. El me-canismo de transmisión es claramente la demanda norteamericana por los produc-tos mexicanos, en particular el petróleo y las manufacturas. La gráfica 1 muestra el comportamiento de la actividad industrial de Estados Uni-dos, el PIB y las exportaciones mexicanas. La industria norteamericana se abastece de la producción maquiladora que contabi-liza cerca del 60% de las exportaciones manufactureras, en este sentido una caída o retroceso en los pedidos norteamerica-nos golpea fuertemente a la producción de esa industria. La evidencia claramente muestra que de-bido a los estrechos vínculos entre la pro-ducción industrial estadounidense y los flujos monetarios y el PIB de México (y algunos países de Centroamérica y el Cari-be que son proveedores de los norteameri-

canos), que se han venido consolidando desde hace varias décadas, se resentiría cualquier impacto de manera magnifica-da.

Lo anterior implica que una desacelera-ción del crecimiento del PIB y la actividad industrial de Estados Unidos con toda cer-tidumbre provocaría una caída en las ex-portaciones del sector manufacturero de México y una menor demanda interna. Ello ya ocurrió en 2008 y parte de 2009, como lo muestra la Gráfica 2, donde se presen-tan las importaciones norteamericanas provenientes de nuestro país. Ahora bien, en los últimos meses el en-torno internacional se ha deteriorado de manera importante, de tal suerte que se crea un círculo vicioso en donde la eleva-

ANÁLISIS/FEATURE

BOLETIN DE INFORMACIÓN OPORTUNA/ TIMELY NEWS BULLETIN

EDITORIAL

-60

-40

-20

0

20

40

60

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

08:01 09:01 10:01 11:01

PIB_Mex (izq)

Producción Industrial_USA (izq)

Exportaciones_Mex (der)

La simbiosis entre México y Estados Unidos (Variación % respecto al mismo trimestre del año

anterior)

Fuente: INEGI y Federal Reserve Bank

Page 2: Infoceo 73

da incertidumbre sobre el futuro económico mundial ha elevado la volatilidad financiera y hace vulnerable a los mercados reales. Los fac-tores que han desatado esta situación son prin-cipalmente una débil recuperación económica del Estados Unidos —economía que aún sigue siendo el principal motor mundial—; los proble-mas de la deuda y déficits públicos en los paí-ses desarrollados; la lenta recuperación de los ingresos de las familias norteamericanas y eu-ropeas que representan los principales merca-dos de exportación; e incluso los problemas políticos internos en los países referidos, que sin duda exacerbarán las condiciones de ralen-tización que se avecinan.

Si a lo anterior adicionamos las condiciones de deterioro de la calidad crediticia de las deudas soberanas y la efervescencia política y social, es entendible que tanto las agencias calificado-ras (cuya credibilidad ha sido puesta en entre-dicho por sus prácticas pasadas) y otras agen-cias tanto privadas como multilaterales hayan en las últimas semanas replanteado y ajustado a la baja sus perspectivas y pronósticos sobre el comportamiento, en los próximos trimestres, de la economía y el comercio mundial, como de los países más vulnerables, entre ellos el nues-tro. En este contexto, si como se vaticina la activi-dad económica en Estados Unidos entra en desaceleración, y ello se traduce en menores ventas y en una mayor restricción crediticia en el mercado mexicano que impida la reactiva-ción de la demanda interna, la incipiente recu-peración de 2010 que reportó la producción nacional, se vería comprometida e incluso can-celada y con toda posibilidad regresaríamos al episodio de 2009 con un crecimiento nulo en lo que resta de 2011 e incluso negativo para 2012, ello a pesar de ser un año electoral. Sergio O. Garduño Ríos CEO Consultores

VISIÓN MÉXICO/MEXICO INSIGHT

Año 4 No. 73 Pág. 2

Balanza comercial. Con información oportuna, en julio de 2011 la balanza comercial registró un défi-cit de 1,179 millones de dólares (mdd), ligeramen-te superior al déficit de 1,030 mdd registrado en el mismo mes del año ante-rior. Con ello, en los pri-meros siete meses de este año la balanza comercial observó un superávit de 2,162 mdd, que es el ma-yor saldo positivo para un periodo semejante en los últimos 15 años, informó el INEGI. Las exportaciones de mer-cancías crecieron 19.4% anual en julio pasado, in-crementándose 32.2% las petroleras y 17.2% las no petroleras. Destacan las manufacturas —que repre-sentan el 96% de las ex-portaciones no petrole-ras— que se elevaron 16.8% anual. Por otra parte, el valor de las importaciones totales se elevó 19.2% anual en el mes de julio de 2011, con-secuencia de avances de 46.3% de las importaciones de productos petroleros y de 15.9% del resto de las adquisiciones en el exte-rior.

Confianza del Consumidor. El Índice de Confianza del Consu-midor (ICC) elaborado de ma-nera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en julio de 2011 un incremento mensual de 1.93% según cifras desestacionalizadas. A su inte-rior, se observaron aumentos

mensuales en los cinco compo-nentes que lo integran. En su serie original, en el mes de referencia el ICC se ubicó en 95.5 puntos (enero de 2003=100). Este nivel fue 9.3% superior al de igual mes de 2010, cuando había registrado 87.4 puntos. El avance a tasa anual que en cifras originales mostró el ICC durante julio del presente año se derivó de crecimientos en los cinco componentes parcia-les que lo integran. Finanzas Públicas. En un co-municado la Secretaría de Ha-cienda dio a conocer que a ju-lio de 2011 el balance público registró un déficit de 164.3 miles de millones de pesos

(mmdp). Por su parte, el balan-ce primario presenta un déficit de 12.5 mmdp. Si se excluye la inversión de PEMEX, el balance público presenta un déficit de 57.6 mmdp. Estos resultados son congruentes con el déficit presupuestario aprobado para 2011, de acuerdo con lo señala-do en el Artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Res-ponsabilidad Hacendaria. Los ingresos presupuestarios del sector público fueron de 1 billón 769.5 mil millones de pesos, cifra superior en 5.2 por ciento en términos reales a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, durante los pri-meros siete meses del año, el gasto neto presupuestario del

ICC

Fuente: INEGI

75

80

85

90

95

100

105

2008/01 2009/01 2010/01 2011/01

Importaciones norteamericanas desde México Millones de dólares

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

22000

24000

26000

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

Fuente: Departamento de Comercio Cifras con ajuste estacional. Las franjas representan los periodos de recesión en Estados Unidos

Page 3: Infoceo 73

sector público ascendió a 1 billón 944.4 mil millones de pesos, monto superior en 5.0 por ciento en términos reales al observado en el mismo pe-riodo de 2010. Inversión Extranjera Directa. Durante el primer semestre de 2011, México captó 10.6 miles de millones de dólares (mmd) de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra menor en 2.4 mmd (-18.4%) a lo captado en el mismo periodo de 2010. Cabe señalar que se debe considerar que en el segundo trimestre de 2010 se registró una entrada extraordinaria de recursos de-bido a la compra de Heineken de Femsa Cerveza. El monto de inversiones se in-tegra por 3.4 mmd (31.8%) de nuevas inversiones, 6.0 mmd (56.8%) de reinversión de utili-dades y 1.2 mmd (11.4%) de cuentas entre compañías. La IED provino de Estados Uni-dos (74.1%), Suiza (11.7%), Es-paña (8.5%), Francia (1.4%),

Islas Vírgenes (1%) y otros paí-ses (3.3%). Producto Interno Bruto. El Producto Interno Bruto Nomi-nal (PIBN) ascendió a 14.026 billones de pesos corrientes (bpc) durante el periodo abril-junio de 2011, monto mayor en 8.9% al reportado en igual lap-so de 2010. En términos reales se registró un crecimiento de 3.3% anual, luego de que en el primer trimestre se creciera a un ritmo de 4.6% anual. Por grandes grupos, el PIB de las actividades primarias regis-tró una reducción de 3.7% en términos reales, como conse-cuencia de la baja en la agri-cultura, principalmente. Las actividades secundarias tuvieron un crecimiento de 3.4% a tasa anual, resultado de las variaciones en tres de sus cuatros sectores: el sector electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumi-dor final se elevó 7.6 por cien-to; las industrias manufacture-

ras 4.8%; la construcción 3.4%; mientras que la minería dismi-nuyó (-)2.3 por ciento. En el caso de las actividades terciarias, el PIB fue superior en 3.6% en el segundo trimes-tre de este año respecto a igual lapso de 2010, como efecto de los aumentos en los sectores comercio; transpor-tes, correos y almacenamien-tos; información en medios masivos; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes mue-bles e intangibles, y los servi-cios profesionales, científicos y técnicos

PERSPECTIVA GLOBAL/GLOBAL VIEW

Año 4 No. 73 Pág. 3

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su estimación de crecimiento para la región para 2011, ajuste derivado de la vola-tilidad e incertidumbre que se cierne sobre la eco-nomía global. El organismo estima un crecimiento del 4.4%, cuando meses antes lo había establecido en 4.7%. Para Brasil, la mayor eco-nomía de la región, la CE-PAL recortó su pronóstico de crecimiento del 2011 al 3.5%, desde 4.0% previo. En lo referente a México, nuestro país registraría un alza de su Producto In-terno Bruto (PIB) del 3.8% en 2011, lo que representa también un ajuste a la baja, ya que el pronóstico previo era del 4.0%, lo anterior dada su depen-dencia del intercambio comercial con Estados Uni-dos. Por otra parte, la CEPAL proyectó que el valor de las exportaciones regiona-les crecería 27% este año, nivel similar al del 2010, apoyado en la diversifica-ción de los destinos de exportación, aun cuando la debilidad del mundo desarrollado golpearía a los envíos en 2012.

En Estados Unidos el gasto del consumidor no registró cambio en el mes de mayo, pero si negativamente en los últimos dos meses, derivado de la vola-tilidad en el mercado laboral y de la incertidumbre de si se podía caer en suspensión de pagos y por ende en la limitan-te de recibir servicios por par-te del gobierno federal. La zona euro, oficialmente, exige que los países miembros que mantengan un déficit fis-cal inferior al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y una deuda pública por debajo del 60% del producto. En la práctica, sin embargo, el bloque tiene un pobre historial en la aplicación de sanciones financieras a los países que rompen esas reglas. Francia,

asimismo, se ha resistido a las sanciones automáticas.

Japón frenará la apreciación del yen. Está instrumentando

un paquete de incentivos y re-gulaciones, mediante un fondo de 100 mil millones de dólares para financiar a sus empresas y motivarlas a intercambiar ye-nes por activos en divisas ex-tranjeras como el dólar y el euro. Además, busca impulsar las operaciones de fusiones y adquisiciones en el extranjero, para aprovechar la fortaleza del yen respecto al dólar. En Estados Unidos la producti-vidad de las empresas no agrí-colas estadounidenses durante el segundo trimestre del año fue más débil de lo calculado previamente. La productividad bajó a una tasa anual del 0.7%, el mayor declive desde el cuarto trimes-tre del 2008, según informe del departamento de Trabajo.

PIB Trimestral Real Variación anual %

Fuente: INEGI

Fuente: EuroStats

5.0

7.4

5.3

4.4 4.6

3.3

10:01 10:02 10:03 10:04 11:01 11:02

Indicadores de deuda de la Zona Euro 2011

País

% de deuda vs PIB

Billo-nes de dólares

Grecia 152 0.5

Italia 120 2.7

Irlanda 103 0.3

Bélgica 97 0.5

Portugal 91 0.2

Francia 88 2.5

Gran Bre-taña

83 2.1

Alemania 80 2.9

Page 4: Infoceo 73

China amplia presencia en América Latina. Los flujos de esa nación asiática aumenta-ron en mil 119 por ciento en los últimos diez años, según estimaciones de la CEPAL, pues en el año 2000 represen-taba el 1 por ciento del co-mercio total, en tanto para el año pasado representó el 10.8 por ciento. Por lo mismo, América Latina registra déficit en la balanza comercial con China, por 39 mil 300 millones de dólares. El año pasado las exportaciones hacia China sumaron 71 mil millones de dólares, en tanto que las importaciones latinoa-mericanas desde China totali-zaron 111 mil 100 millones de dólares. Corea del Sur registró superá-vit de 4 mil 940 millones de dólares, en el mes de julio, monto más del doble de lo captado un mes antes. Así, el superávit acumulado de enero a julio es de 13 mil millones de dólares, pudiendo llegar a fin del 2011 a 15 mil millones. Algunas explicaciones de ese comportamiento se deben a la tenue apreciación de la mone-

da surcoreana: 5 por ciento respecto al dólar en lo que va del año. Brasil estimula su economía. Mediante un programa de in-centivos fiscales (exenciones y devoluciones de impuestos) para fortalecer e impulsar su industria, considerando 16 mil millones de dólares en secto-res sensibles como el automo-triz, los textiles, el calzado, los muebles y el software. La estrategia también se orienta a contrarrestar la revaluación de su moneda (el real) y la pérdida de mercados frente a los competidores chinos. La tasa de desempleo en Chi-le alcanzó un 7.5% en el tri-mestre móvil mayo-julio, una cifra ligeramente superior a lo esperado por el mercado, con-siderando una gradual desace-leración de la economía local y los efectos del invierno en el hemisferio. El dato de desocupación, di-fundido por el Instituto Nacio-nal de Estadísticas (INE), fue mayor al de 7.2% del trimestre móvil terminado en junio de este año, pero inferior al 8.3%

registrado en el mismo período del 2010. La confianza de la industria brasileña disminuyó en agosto por octavo mes consecutivo y el uso de la capacidad instala-da del sector también retroce-dió, de acuerdo al Índice de Confianza de la Industria (ICI) o mostrado por la Fundación Getúlio Vargas (FGV). El indicador descendió un 2.2% en agosto frente a julio, a 102.7 puntos, con lo que al-canzó su menor nivel desde agosto del 2009. La actividad industrial en China se estabilizó en agosto debido a una sólida demanda doméstica, mostraron dos son-deos. Sin embargo el ajuste monetario local y la débil de-manda extranjera han reduci-do las posibilidades de una recuperación sostenida en el sector de manufacturero. El PMI oficial de China subió a un 50.9 puntos en agosto des-de 50.7 en julio, su mínimo en 28 meses. Mientras que el rea-lizado por HSBC subió a 49.9 en agosto desde 49.3 en julio.

Año 4 No. 73 Pág. 4

NUEVOS LÍDERES/NEW LEADERS

INFORMACIÓN OPORTUNA/TIMELY INFORMATION

STAFF EDITORIAL

Carlos PALENCIA ESCALANTE

[email protected]

Sergio O. GARDUÑO RÍOS [email protected]

Para reflexionar…

¿ 3 economías en 1 ? En México ubicamos a la de exportación, la orientada al mercado interno y la informal. En más de una de ellas se produce en pesos, pero se com-pra y vende en dóla-res.

Boletín de Información Oportuna Es publicado mensualmente por Consultoría Estratégica & Outsourcing,

como medio de comunicación y difusión de análisis. Los puntos de vista expresados son de los autores y no deben ser atribuidos a ninguna otra organización.

Los artículos de análisis pueden ser reproducidos con la única condición de citar la fuente y entregar una copia a

CEO Consultores. InfoCEO es libre de cargos soli-citando su inclusión en la lista de receptores al correo electrónico

[email protected]

Producto Interno Bruto a precios de 2003 Variación anual mismo periodo del año anterior

Fuente: INEGI

Denominación

2010 2011

Trimestre Anual

Trimestre 6 meses

1er. 2do. 3er. 4to. 1er. 2do.

PIB Total 4.5 7.6 5.1 4.4 5.4 4.6 3.3 3.9

Actividades Primarias (-) 1.0 2.6 5.1 6.2 3.3 2.2 (-)

3.7 (-) 1.0

Actividades Secundarias 5.1 8.0 6.2 4.8 6.0 5.2 3.4 4.3

Actividades Terciarias 4.3 7.5 4.0 4.1 5.0 4.2 3.6 3.9